Trampantojo y excepcional puesta en escena del plato “Gallinero” del chef Fran López, embajador de Arroz Nomen, en el showcooking de presentación de la I Jornada Gastronómica de Productos de Proximidad del Arroz. Realizado en el espacio de divulgación gastronómica Chef Caprabo.
Plato el «Gallinero» de Fran López
Para este acto organizado por Chef Caprabo en colaboración con Arroz Nomen se contó con el chef Fran López con los siguientes reconocimientos:
1 Estrella Michelin en el restaurante Villa Retiro en Xerta (Tarragona). También 1 Sol Repsol por la guía española Repsol y Mejor Restaurante de las comarcas tarraconenses por la Guía Gourmand.
1 Estrella Michelin en el restaurante Xerta de Barcelona (todo un homenaje a su pueblo natal) dónde disfrutar de cocina del Delta de l’Ebre. Dentro del restaurante Xerta tiene además la zona de tapas. Asimismo es el primer restaurante estrella Michelin certificado kosher de Europa.
El Restaurant Xerta de Barcelona es el primer restaurante estrella Michelin certificado Kosher de Europa
Fran López
Los platos presentados en el showcooking tienen como base el arroz y forman parte del menú degustación del Restaurante Villa Retiro:
El plato “Gallinero” es una base de arroz con pularda, gallina, pollo y pichón. Presentado dentro de un teatral gallinero y con un kinder bueno como trampantojo.
El postre «Menjar Blanc» elaborado con leche y harina de arroz, aromatizado con canela y limón.
Menjar Blanc
Caprabo tiene el sello oficial de Venta de Proximidad
Con esta acción, Caprabo pone en valor los productos de proximidad de calidad y por supuesto de temporada. El programa de proximidad por comarcas, de Caprabo, ha permitido que 300 productores y cooperativas agrarias con sus más de 2.800 productos entren en sus tiendas. Trabaja con cada comarca catalana de manera específica. Es el primer supermercado con el sello oficial “Venta de Proximidad” y el primer supermercado con todas las DOP de Catalunya.
Chef Fran López, Fortu Simón director de Marketing de Nomen Foods, Fernando Tecero responsable de Proximidad de Caprabo y chef Miquel Villacrosa
Esta jornada coincide en el tiempo con la puesta en marcha del ciclo productivo del arroz que comienza en mayo con la siembra de las diferentes variedades de arroz y que pasado el verano se cosechará ya en el mes de septiembre.
Más información en la web del hotel restaurante gastronómico Villa Retiro en las Terres de l’Ebre.
Más información en la web de Arroz Nomen de sus productos, de su línea ecológica y de los nuevos envases de vidrio para eliminar el plástico de un solo uso.
Más información de los productos de proximidad y de todos los actos en la web de Caprabro y en la web de Chef Caprabo
Buscar el regalo perfecto para nuestra madre es normalmente un trabajo proceloso y aburrido hasta el punto de que acabamos cayendo en la fácil tentación de comprar el socorrido perfume (seguramente tendrá estuches sin abrir de otros años guardado en su armario) o de un pañuelo, que aceptará con una generosa sonrisa de progenitora sacrificada y entregada en cuerpo y alma a ti.
AOVE ecológico de Finca Hostalets de 1,5L
Si tu madre es una mujer gourmet y además es la mamá que ondea la bandera del ecologismo, que se resiste numantinamente a que entre en casa ningún alimento que pueda contener algún transgénico o alguna sospechosa «E» de aditivos alimentarios, entonces está leyendo en el lugar adecuado porque tus oraciones han sido escuchadas y tengo el regalo perfecto para ella, que le hará sonreír de verdad y los ojos le brillarán: el AOVE ecológico de Finca Hostalets de la familia Seuma, olivicultores de Riudoms en la provincia de Tarragona.
La constancia documental de la existencia de Finca Hostalets se remonta al siglo XIV, porque en ella el rey Jaime II de Aragón celebró unas Cortes transcendentales para la línea sucesoria del reino de Aragón y una alianza estratégica con el reino de Castilla, ya que su hijo, el infante Jaime de Aragón y Anjou renunció a la Corona y a su recién matrimonio de conveniencia con la infanta Leonor de Castilla y Portugal, para tomar los hábitos e ingresando en la Orden de San Juan de Jerusalén, de esta manera la corona pasó a su hermano Alfonso IV, truncando las ambiciones territoriales de Jaime II de Aragón.
La familia Seumacultiva la oliva arbequina desde 1898, y actualmente son 3 generaciones dedicadas a obtener este AOVE de cultivo ecológicoque se comercializa desde el 2010 con la marca registrada de Finca Els Hostalets.
La botella magnum de 1,5L, ideal para regalar el Día de la Madre o en cualquier otra ocasión, recoge el oro líquido procedente de aceitunas de la variedad arbequina de olivos situados en el Parque Natural de la Sierra del Montsant, que se cogen exclusivamente del vuelo del árbol (nunca del suelo) mediante el peinado y dejando caer delicadamente en las manos y así evitar golpes por su caída a la tierra y que dañarían la oliva y por ende mermar su calidad. Se recoge en el punto óptimo de maduración. Rápidamente y para no perder sus aromas ni las beneficiosas propiedades organolépticas, se llevan al molino y mediante procedimientos mecánicos se extrae el aceite a baja temperatura (sin superar los 27º C). El cultivo se realiza en ecológico según el certificado que lo atestigua el Consejo de la Producción Agrícola Ecológica. Por sus situación geográfica está adherido a la Denominació d’ Origen Protegida Siurana. La botella se presenta en el interior de un estuche para preservar de la luz y de bruscos cambios de temperatura y además está incluido el certificado de Edición Limitada, en el 2019 se tratan de 969 botellas en total.
Pan con chocolate, sal y AOVE ecológico de Finca Hostalets
En la nota de cata a nivel olfativo se encuentran aromas de afrutado verde, a tomate y manzana ácida. Su paso en boca es fresco y elegante, opulente, sin astrigencia y leve retrogusto picante.
Se puede comprar (en tiempo normal) en tiendas gourmet nacionales y extranjeras (incluida la londinense de Harrods), así como en la tienda online de Finca Hostalets. Otras modalidades que se pueden adquirir en la tienda online son las siguientes:
Etiqueta negra 2019de 100 ml.
Reserva familiar 2019 de 500 ml.
A la trufa blanca de 100 ml.
A la trufa blanca de 500 ml.
A la trufa negra de 100 m.
Estuche selección 3 botellas 100 ml.
Vinagre balsámico al Pedro Ximénez D.O. Montilla Moriles Gran Reserva 25 años de 100 ml.
Vinagre balsámico al Pedro Ximénez D.O. Montilla Moriles Gran Reserva 50 años de 100 ml.
Este hotel de 4 estrellas en Vilassar de Dalt, de la comarca del Maresme, dispone de una situación privilegiada por su cercanía a Barcelona, a solamente 15 minutos en coche, por consiguiente conectado vía marítima con las Islas Baleares e Italia por barco, por vía aérea con casi todo el mundo gracias al aeropuerto internacional, por vía férrea con los trenes de alta velocidad que conectan con el resto de España: Sevilla, Córdoba, Ciudad Real, Madrid, Guadalajara, Zaragoza, Lleida, Tarragona y Girona, además de otras ciudades y capitales de provincia mediante líneas de circulación no tan rápidas. Y por el lado internacional con todo el turismo que pueda proceder de Francia y de otros países de Europa. Por carretera está unido a la autopista que procede del país vecino y del resto de la Península Ibérica. Por tanto, se convierte en un destino atractivo de sol y playa, por tener cerca la vibrante Ciudad Condal o como parada intermedia hacia un destino final bien viniendo del Norte o bien del Sur. Y obviamente para los residentes en Barcelona que quieran desconectar del ruido de la gran ciudad como antiguamente hacía, y no hace tanto, la burguesía en época de calor.
Vistas imperdibles e impagables del azul hipnotizante del Mar Mediterráneo desde su emplazamiento que en forma de un gran balcón permite disfrutar de sus panorámicas a cualquier hora del día y de la belleza nocturna cuando la luna se asoma, se baña en sus aguas o simplemente se esconde.
Instalaciones modernas y diversas opciones de alojamiento conforman su oferta hotelera. Habitaciones individuales con vistas a la montaña, dobles con balcón y orientadas a la Serralada del Litoral. Habitaciones interiores con terraza, o con acceso directo a la solicitada piscina cuando el sol aprieta, y no podía faltar una suite con hidromasaje.
Entre los servicios del hotel cabe destacar el restaurante de cocina tradicional y de tapas, así como una selección de quesos y charcutería de proximidad.
Tratamientos de spa con los aclamados productos de cosmética de Natura Bissé, y zona de aguas con sauna, baño turco y chaman.
Gimnasio innovador y pistas de padel con tarifa especial para los clientes de hotel. Acceso libre a la piscina. Salones amplios y cómodos para reuniones de trabajo o para celebraciones de familia o de amigos.
Tienda gourmet en el propio hotel complementada con primeras marcas de cosmética y perfumería.
Del compromiso del hotel con proveedores locales y de proximidad son sus sábanas de Bassols, colchones Sonpura, vajillas de La Bisbal y mobiliario de Andreu World.
¿Qué hacer en El Maresme?
Visitar los museos de la comarca, festivales, ferias de artesanía y citas gastronómicas. Para los más deportistas hay 4 campos de golf de 18 hoyos y diversos de Pitch and Putt, centros de equitación, y deportes náuticos en los próximos clubs de vela, tenis, Extreme Bike o padel tenis. Rutas a pie, en bicicleta o a caballo. Visitas guiadas para conocer en profundidad el pasado de Vilassar tanto prehistórico, romano, medieval o industrial.
Para disfrutar de esa holgazanería tan italiana, y tan necesaria para desconectar y que tan bien se define con el término de dolce far niente, está la opción de sus 49 playas de arena dorada de la zona.
La gastronomía destaca por los vinos de la DO Alella, los apreciados guisantes de Llavaneres, las patatas de Mataró, las judías del ganxet y las fresas de Sant Cebrià deVallarta.
Las personas adictas a las compras lo tienen muy fácil con la cercana Barcelona y para los buscadores de gangas en el outlet de La Roca Village, sin olvidar los comercios locales de la población.
La Mostra Gastronómica de Cabrils, la Festa de la Verema (Vendimia) de Alella o el clásico market que organiza el hotel son otras opciones a tener en cuenta para elegir este hotel como clara primera opción.
Hotel Sorli Emocions Carrer Lluis Jorda Cardona, 2. 08339 Vilassar de Dalt (Barcelona) Teléfono 937 538 240.
La conexión en tren de Alta Velocidad entre Barcelona y París ha cumplido ya cinco años de funcionamiento. Desde su puesta en marcha, operado por Renfe-SNCF enCooperación, marcó un antes y un después en el acercamiento de personas de los dos países por este medio ferroviario y que cada día gana más adeptos por la comodidad que supone de ir de centro a centro de ambas ciudades. Las personas que sufren aerofobia tienen un gran aliado para desplazarse sin tener que sufrir. Hoy en día podemos movernos en alta velocidad por casi toda Europa, saliendo desde Sevilla podemos llegar a Londres sin tener que coger un avión.
Para celebrar esta efemérides que unió España y Francia hace ya un lustro, Renfe-SNCF en Cooperación, organizó un viaje especial desde Barcelona a París, con un servicio de restauración de campanillas a cargo de los chefs Mario Sandoval, por parte de España, y de Romain Formell, como representante de Francia. Los viajeros del mencionado tren pudieron disfrutar de la alta cocina de estos chefs con estrellas Michelin. Una vez en la capital francesa, se finalizó el evento con una cena gastronómica en la Residencia de laEmbajada de España en París a cargo de ambos chefs.
Chef Mario Sandoval
Durante el trayecto del 19 de noviembre desde la Ciudad Condal a la Ville Lumière, ambos cocineros realizaron un showcooking«Fast Train & Slow Food», pensado de antemano para la ocasión. Mario Sandoval con 2 estrellas Michelin en su restauranteCoque de Madrid preparó un taco de sésamo y un delicioso macaron, todo un guiño al país vecino, de pimentón con torta del casar cremosa. El chef Roamin Fornell condecorado con una estrella de la famosa guía de tapas rojas por su restaurante Caelis, elaboró un foie frío con anguila y una lata de coliflor y King Crab en tributo al tristemente fallecido en agosto pasado el chef Joël Robuchon, que consiguió ser el cocinero con más entrellas Michelin del mundo.
Chef Romain Fornell
Después un viaje de algo más de 6 horas, es el tiempo que se tarda en alcanzar la capital del Sena, el embajador español en Francia, Don Fernando Cardera, y el Director General de Renfe-SNCF en Cooperación, Yann Monod, ofrececieron una recepción para autoridades y periodistas especializados en gastronomía. Los parlamentos a cargo del Sr. Javier Alonso, Director General adjunto de Renfe-SNCF en Cooperación, comentó que la acción «Fast Train & Slow Food» no sería la única para potenciar el uso del tren de alta velocidad para unir ambos países y que la siguiente estaría relacionado con la moda. Valoró como muy positivo el balance de este corredor durante estos 5 años ya que actualmente representa un 11% de la cuota de mercado de este mismo recorrido y que se rentabiliza gracias a las parades intermedias del trayecto. Señaló que además del avión tenían que competir con las nuevas plataformas de coches compartidos. Remitiéndose a los números explicó que es un servicio que conecta hasta 21 ciudades españolas y francesas a través de 4 líneas, que ya han viajado más de 4 millones de viajeros, con más de 19.000 circulaciones recorriendo un total de 2.600 millones de kilométros, es decir, lo mismo que dar la vuelta al mundo 65.000 veces. El tren de alta velocidad como lo conocemos hoy en día, es el resultado del esfuerzo de coordinar 3 gestores de infraestructuras como Adif, RFF y TP Ferro y que los dos operadores ferroviarios pusieron todo su know how para sacar adelante este titánico proyecto.
La cena preparada a 4 manos por los chefs citados anteriormente fue la siguiente:
Guiso de boletus edulis con pilpil de rocoto y piñones, como entrante a cargo del chef Sandoval. Estuvo acompañado de Hatzidakis Cuvée número 15 de Grecia.
Boletus edulis
El primer plato también fue preparado por el chef madrileño y se trató de un escabeche de foie al oloroso con mango encurtido y piel de picantón crujiente. Ennoviado con una copa de vino Palo Cortado Viejo de Jerez.
Escabeche de foie
Para el segundo plato ya entró en escena el chef Romain Fornell con su lubina al velo de estragón. Emparejado con un chardonnay de Bourgogne con barrica.
Lubina
El cambio de tercio a los postres también fue ejecutado por Fornell y preparó un Montblanc de castañas para casarlo con un Pedro Ximénez de Jerez.
Montblanc de castañas
Más información de horarios y precios de los trenes en Renfe-SNCF en cooperación con trayectos desde las estaciones de Madrid, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Girona, Figueres, Perpignan, Carcassonne, Toulouse, Narbonne, Béziers, Agde, Séte, Montpellier, Nîmes, Avignon, Aix-en-Provence, Marseille, Valence, Lyon, París.
Mas la Boella es una recuperada masía del siglo XII, de grandes muros de piedras centenarias y vigas de madera, y hoy reconvertido en un elegante restaurante hotel boutique 5estrellas con todo lujo de detalles para esos urbanitas del siglo XXI que quieren disfrutar de una escapada rural chic de desconexión y conexión con lo verdaderamente importante.
Hotel Restaurant Mas La Boella
Situado a escasos 10 kilómetros de Tarragona bien comunicado por autopista con Barcelona y con el aeropuerto de Reus, para convertirlo en el campamento base para descubrir la Costa Daurada y todo el patrimonio histórico romano de la cercana Imperial Tarraco. Rodeada de 250 hectáreas de olivos, de los cuales se extrae el oro líquido embotellado con el mismo nombre, La Boella, y que ha sido reconocido con incontables premios por su apreciado AOVE. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación yMedio Ambiente que le ha concedido en los últimos años cinco accésits y un premio al mejor aceite de oliva de España, en la categoría de frutados maduros. Producción que se elabora con aceitunas arbequina (regional) en su 90%, arbosana (local) en un 15% y koroneiki (originaria de Grecia) con un 5%.
Mas La Boella
El hotel boutique tampoco se queda atrás en reconocimientos como los certificados de Excelencia Trip Advisor y de Hotels Combined, junto con el Premio Nacional deHostelería concedido por laFederación Española de Hostelería por su “compromiso conla seguridad alimentaria”, y el «Certificado Hotel Gastronómico» otorgado por laGeneralitat de Catalunya a aquellos establecimientos que apuestan por una cocina deproximidad, como es el caso, ya que los productos de km. 0 son el leitmotiv de su restaurante. Sus 13 suites destilan mucho encanto y son para no salir de la habitación, por su exquisita, serena y elegante decoración, por los amenities de la prestigiosa firma Bulgari, por la carta de almohadas y hacer una buena cura de sueño reparador o porque está dotada de la última tecnología para disfrutar de la estancia. Los jardines y piscina que rodean al edificio principal lo convierten en un oasis de tranquilidad para pasar horas leyendo, conversando o simplemente disfrutando de esa escasa y deseeada holgazanería de ver pasar las horas que los italianos tan bien definen con su expresión dolce far niente. Servicios personalizados para los huéspedes así como una amplia oferta de actividades de ocio y entretenimiento para los más activos: turismo cultural, gastro, eno y oleo turismo por los alrededores, golf y visita a Portaventura y Ferrari Land.
Comedor del Hotel Restaurant Mas La Boella
Cojuntamente con el hotel restaurante, este resort de Tarragona, dispone de otros grandes espacios con personalidad propia: La Boella Celler Tienda, donde además de proudctos gourmet, bodega y oleoteca, se hacen catas de AOVE desde un punto de vista muy pedagógico para entender todo el proceso y aprender los diferentes aromas que se pueden apreciar en estos AOVE,s premium. LaBoella Molí d’Oli, donde se elabora el varias veces premiado aceite de oliva virgen extra. LaBoella Conventions Resort es el gran centro de convenciones para empresas y lugar de celebraciones de todo tipo, fiestas familiares, bodas, etc.
Coqueto rinción del Hotel Restaurant Mas La Boella
En el restaurante, abierto para todo el público esté o no hospedado, se puede disfrutar de la carta y de varios menús, siempre con productos de proximidad, de km.0:
Mas: de lunes a viernes al mediodía, por 25 euros con posibilidad de añadirle un maridaje de vinos por 10 euros.
Elixir Dorado: inspirado en los 3 tipos de aceite virgen extra producidos en La Boella, tiene un precio de 40 euros y se le puede añadir la armonización con los vinos por 10 euros más.
Degustación: elaborado con productos del día, e inspirados en la dieta mediterránea. Precio 45 euros. Emparejamiento de vinos por 15 euros o la opción premium de vinos por 25 euros.
Biblioteca del Hotel Restaurant Mas La Boella
Durante la temporada de verano y aprovechando las cálidas temperaturas nocturnas, se puede cenar en la terraza con la bóveda celeste en todo su esplendor como único testigo de esas cenas familiares, de amigos o románticas.
Platos degustados:
Aperitivo consistente en albóndiga, bacalao con chutney de tomate, bombón de foie y vermut con oliva y anchoas como manda la tradición. En una exquisita presentación en diferentes alturas.
Aperitivo del menú degustación maridado con vinos
Delicioso y refrescante salmorejo con gamba. Tan apropiado para la época de calor.
Coca de ventresca de atún, pura mantequilla en la boca, y un exquisito guacamole, de esos que se tardan mucho tiempo en olvidar de lo delicioso que estaba, y aceite de albahaca que le da frescura al plato.
Coca de ventresca de atún
Soberbio gallo de San Pedro con plancton y verduritas a la brasa de esas que se comen solas, que no hay que hacer ningún esfuerzo.
Gallo de San Pedro
Delicado cochinillo confitado y deshuesado con puré parmentier y peras al vino.
Cochinillo confitado a baja temperatura
Surtido de quesos como prepostre.
Surtido de quesos artesanos
Postre de tarta de chocolate, helado de frutos rojos y obulato (oblea transparente y muy fina, hecha con almidón de patata, originario de Japón. Acompañado con una copa de cava Adernats.
El próximo fin de semana, del 14 al 16 de Julio tenemos una cita con la primera edición gastronómica de TASTVM Vila-seca. Con el lema «el maridaje de nuestra tierra» se presenta como una iniciativa del Patronat Municipal de Turisme de este municipio de la provincia de Tarragona para acercar a sus ciudadanos, visitantes de los alrededores y turistas de paso, la gastronomía y los vinos de la zona de una manera festiva. Dos años después de gestarse ha visto la luz esta primera muestra, y que no será la última, con el claro objetivo de convertir Vila-seca en un rincón privilegiado de la Costa Daurada, poner en alza el valor de los productos de proximidad (vinos, AOVE,s, frutos secos, atún, etc.) y por supuesto usar este certamen como motor económico de la zona.
Serán 3 días donde los visitantes podrán asistir a talleres y catas de vinos, showcookings impartidos por prestigiosos chefs de la zona, y también degustaciones gastronómicas y de vinos de casi 20 bodegas de las 6 Denominaciones de Origen tarragonenses. Para cerrar las jornadas y ya entrada la noche, habrán actuaciones de música en directo y de Dj,s.
El espacio elegido es el jardín y una parte del interior del Castillo de Vila-seca, en horario de tarde-noche, desde las 18h hasta las 2h, excepto el domingo que cerrarán a las 23h. El escenario del jardín hasta las 22h estará ocupado por cocineros y a partir de ese momento tomarán el testigo los músicos.
En el Aula TASTVM, del interior del edificio neomedieval, se impartirán las catas de vinos y cavas a cargo de Jordi Alcover y de Silvia Naranjo, autores de la «Guia de Vins deCatalunya«, centrándose en explicaciones sobre las diversas variedades autóctonas y también foráneas.
En el escenario TASTVM del jardín se realizarán 4 showcookings cada día de una duración media de 30 minutos, con la presencia de destacados chefs de la zona, entre ellos Eduard Xatruch, natural de Vila-seca y padrino de este evento, del restaurante Disfrutar en Barcelona y Compartir en Cadaqués, Arnau Bosch del restaurante Can Bosch de Cambrils, Fran López de Villa Retiro en Xerta, Vicent Guimerà de L’Antic Molí deUlldecona y Jeroni Castell de Les Moles de Ulldecona. El ronqueo del atún rojo del Mediterráneo a cargo de Balfegó de L’Ametlla de Mar tendrá también su espacio.
Bodegas para poder degustar: Portell-Vinícola de Sarral, y de Josep Foraster (DO Concade Barberà); del Celler Masroig de Ortovins y de Vinyes Domènech (DO Montsant); de la Cooperativa Agrícola i Secció de Crèdit de Lloreç de Penedès, Avgvstvs Forvm, y Jané Ventura (DO Penedès); de la Cooperativa Vinícola del Priorat, de Solà Classic y de Cellers Scala Dei (DOQ Priorat); de la Cooperativa Vinícola de Nulles, de Bodegas MasBella y de Vinyes del Terrer (DO Tarragona); y del Celler Cooperatiu Gandesa, de Edetària y de LaFou Celler (DO Terra Alta).
Pere Segura del Patronat Municipal de Turisme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restaurant Disfrutar de Barcelona y del restaurant Compartir de Cadaqués
Programa:
Viernes 14 de julio
18.30 h.- Inauguración Oficial.
19.15 h.- Eduard Xatruch, restaurante Disfrutar (Barcelona) y Compartir (Cadaqués). La experiencia en Disfrutar y en Compartir.
19.45 h.- Josep Mª Sans Travé, restaurante Cal Travé (Solivella). Bases de proximidad.
20.15 h.- Ronqueo del atún rojo del Mediterráneo de Balfegó (L’Ametlla de Mar).
22.00 h.- Actuación musical Ignasi Terraza Trio.
23.45 h.- Dj’s.
Sábado 15 de julio
18.30 h.- Sergio Domínguez, restaurante La Taberna de Misti (Vila-seca). El mar “milla náutica”.
19.00 h.- Mohamed Quach, restaurante Sol de Mar (Vila-seca). Catando el Mediterráneo próximo.
19.30 h.- Arnau Bosch, restaurante Can Bosch (Cambrils). Sopas frías con producto de temporada.
20.00 h.- Fran López, restaurante Villa-Retiro (Xerta). Las sorpredentes cocinas del Delta.
22.00 h.- Actuación musical Pixi Dixi Band.
23.45 h.- Dj’s.
Domingo 16 de julio
18.30 h.- Jeroni Castell, restaurante Les Moles (Ulldecona). Crear vanguardia con los alrededores.
19.00 h.- Àngel Solé, restaurante Ca l’Angel (Valls). Desayunos de tenedor y cuchillo.
La guía imprescindible y definitiva para llevar en el bolsillo cada vez que vamos al supermercado o a una gran superficie. Es como el libro de cabecera para consultar que ha venido para democratizar de una vez por todas el proceloso mundo de los vinos. El leitmotiv de esta recopilación es acercarlos al gran público, para que cuando el consumidor vaya por los lineales sepa que elegir y acertar, es decir encontrar la excelente relación calidad precio.
Compuesta por un total 102 supervinos por menos de 6,99 euros y 48 megavinos por menos de 14,99 euro. Por tercer año consecutivo el enólogo Joan C Martin ha seleccionado un total de 150 vinos entre tintos, blancos y rosados, todos ellos escogidos después de un cuidadoso proceso de cata y valoración aportando al lector una relación de referencias nuevas y accesibles para iniciarlo en este mundo sin tener que hacer grandes dispendios. Guía de fácil lectura que nos ayuda a escoger aquello que deseamos e incluso donde encontrarlo. Se nos demuestra una vez más que es posible encontrar grandes caldos en las estanterías de las grandes superficies a precios populares.
Un total de 981 vinos catados procedentes de todo tipo de bodegas: pequeñas, medianas, familiares o de cooperativas muy dinámicas, incluso ha roto una lanza en favor de procedencias muy poco conocidas, introduciendo nuevas denominaciones de origen como Méntrida, Tarragona y Plà i Llevant. También Vinos de la Tierra como Campo de Cartagena, Cádiz, Ribera de Queiles. Asimismo está representada una comarca sin DO: La Marina.
La guía funciona por «ojos» siendo la máxima calificación los «5 ojos del lince» y lo han conseguido por primera vez el vino Vega del Geva, un tinto de crianza de la DO Sierras deMálaga, y el cava Dominio de la Vega Authentique Brut Nature.
Su autor, Joan C. Martín, nacido en Valencia, es escritor de vinos y enólogo y ha dirigido grandes y pequeñas bodegas. Recibió el Premio Nacional de Literatura Gastronómica Juan Mari Arzak y el Premio Gourmand al mejor libro europeo por su obra «Els vins de l’arc mediterrani» (Los vinos del arco mediterráneo). Asimismo es el directo y fundador de la escuela de vinos Avla Vinicola, donde da clases de vinos y más concretamente el Master deTastavins.