Showcooking del chef Fran López embajador de Arroz Nomen en la I Jornada Gastronómica de Productos de Proximidad del Arroz en Chef Caprabo

Tram­pan­to­jo y excep­cional pues­ta en esce­na del pla­to “Gallinero” del chef Fran López, emba­jador de Arroz Nomen, en el show­cook­ing de pre­sentación de la I Jor­na­da Gas­tronómi­ca de Pro­duc­tos de Prox­im­i­dad del Arroz. Real­iza­do en el espa­cio de divul­gación gas­tronómi­ca Chef Caprabo.

Fran López Chef Caprabo plato el Gallinero
Pla­to el “Gallinero” de Fran López

Para este acto orga­ni­za­do por Chef Caprabo en colab­o­ración con Arroz Nomen se con­tó con el chef Fran López con los sigu­ientes reconocimientos:

  • 1 Estrel­la Miche­lin en el restau­rante Vil­la Retiro en Xer­ta (Tar­rag­o­na). Tam­bién 1 Sol Rep­sol por la guía españo­la Rep­sol y Mejor Restau­rante de las comar­cas tar­ra­co­nens­es por la Guía Gour­mand.
  • 1 Estrel­la Miche­lin en el restau­rante Xer­ta de Barcelona (todo un hom­e­na­je a su pueblo natal) dónde dis­fru­tar de coci­na del Delta de l’E­bre. Den­tro del restau­rante Xer­ta tiene además la zona de tapas. Asimis­mo es el primer restau­rante estrel­la Miche­lin cer­ti­fi­ca­do kosher de Europa.

El Restaurant Xerta de Barcelona es el primer restaurante estrella Michelin certificado Kosher de Europa

Fran López Chef Caprabo
Fran López

Los platos pre­sen­ta­dos en el show­cook­ing tienen como base el arroz y for­man parte del menú degustación del Restau­rante Vil­la Retiro:

El pla­to “Gallinero” es una base de arroz con pular­da, gal­li­na, pol­lo y pichón. Pre­sen­ta­do den­tro de un teatral gallinero y con un kinder bueno como trampantojo.

El postre “Men­jar Blanc” elab­o­ra­do con leche y hari­na de arroz, arom­a­ti­za­do con canela y limón.

Postre Menjar Blanc de Fran López Chef Caprabo
Men­jar Blanc

Caprabo tiene el sello oficial de Venta de Proximidad

Con esta acción, Caprabo pone en val­or los pro­duc­tos de prox­im­i­dad de cal­i­dad y por supuesto de tem­po­ra­da. El pro­gra­ma de prox­im­i­dad por comar­cas, de Caprabo, ha per­mi­ti­do que 300 pro­duc­tores y coop­er­a­ti­vas agrarias con sus más de 2.800 pro­duc­tos entren en sus tien­das. Tra­ba­ja con cada comar­ca cata­lana de man­era especí­fi­ca. Es el primer super­me­r­ca­do con el sel­lo ofi­cial “Ven­ta de Prox­im­i­dad” y el primer super­me­r­ca­do con todas las DOP de Catalun­ya.

Fran López Chef Caprabo, Fortu Simón, Fernando Tecero y Miquel Villacrosa
Chef Fran López, For­tu Simón direc­tor de Mar­ket­ing de Nomen Foods, Fer­nan­do Tecero respon­s­able de Prox­im­i­dad de Caprabo y chef Miquel Villacrosa 


Esta jor­na­da coin­cide en el tiem­po con la pues­ta en mar­cha del ciclo pro­duc­ti­vo del arroz que comien­za en mayo con la siem­bra de las difer­entes var­iedades de arroz y que pasa­do el ver­a­no se cosechará ya en el mes de septiembre. 

Más infor­ma­ción en la web del hotel restau­rante gas­tronómi­co Vil­la Retiro en las Ter­res de l’Ebre.

En la web del restau­rante Xer­ta de Barcelona hay más información.

Más infor­ma­ción en la web de Arroz Nomen de sus pro­duc­tos, de su línea ecológ­i­ca y de los nuevos envas­es de vidrio para elim­i­nar el plás­ti­co de un solo uso.

Más infor­ma­ción de los pro­duc­tos de prox­im­i­dad y de todos los actos en la web de Caprabro y en la web de Chef Caprabo

© 2022 José María Toro. All rights reserved

El regalo ideal para la madre gourmet y ecológica: AOVE ecológico de Finca Hostalets

Bus­car el rega­lo per­fec­to para nues­tra madre es nor­mal­mente un tra­ba­jo pro­celoso y abur­ri­do has­ta el pun­to de que acabamos cayen­do en la fácil tentación de com­prar el socor­ri­do per­fume (segu­ra­mente ten­drá estuch­es sin abrir de otros años guarda­do en su armario) o de un pañue­lo, que acep­tará con una gen­erosa son­risa de prog­en­i­to­ra sac­ri­fi­ca­da y entre­ga­da en cuer­po y alma a ti.

AOVE

AOVE ecológi­co de Fin­ca Hostalets de 1,5L

 

Si tu madre es una mujer gourmet y además es la mamá que ondea la ban­dera del ecol­o­gis­mo, que se resiste numan­ti­na­mente a que entre en casa ningún ali­men­to que pue­da con­tener algún trans­géni­co o algu­na sospe­chosa “E” de adi­tivos ali­men­ta­r­ios, entonces está leyen­do en el lugar ade­cua­do porque tus ora­ciones han sido escuchadas y ten­go el rega­lo per­fec­to para ella, que le hará son­reír de ver­dad y los ojos le bril­larán: el  AOVE ecológi­co de Fin­ca Hostalets de la famil­ia Seu­ma, olivicul­tores de Riu­doms  en la provin­cia de Tar­rag­o­na.

La con­stan­cia doc­u­men­tal de la exis­ten­cia de Fin­ca Hostalets se remon­ta al siglo XIV, porque en ella el rey Jaime II de Aragón cele­bró unas Cortes tran­scen­den­tales para la línea suce­so­ria del reino de Aragón y una alian­za estratég­i­ca con el reino de Castil­la, ya que su hijo, el infante Jaime de Aragón y Anjou renun­ció a la Coro­na y a su recién mat­ri­mo­nio de con­ve­nien­cia con la infan­ta Leonor de Castil­la y Por­tu­gal, para tomar los hábitos e  ingre­san­do en la Orden de San Juan de Jerusalén, de esta man­era la coro­na pasó a su her­mano Alfon­so IV, trun­can­do las ambi­ciones ter­ri­to­ri­ales de Jaime II de Aragón.

La famil­ia Seu­ma cul­ti­va la oli­va arbe­quina des­de 1898, y actual­mente son 3 gen­era­ciones ded­i­cadas a obten­er este AOVE de cul­ti­vo ecológi­co que se com­er­cial­iza des­de el 2010 con la mar­ca reg­istra­da de Fin­ca Els Hostalets.

La botel­la mag­num de 1,5L, ide­al para regalar el Día de la Madre o en cualquier otra ocasión, recoge el oro líqui­do proce­dente de aceitu­nas de la var­iedad arbe­quina de olivos situ­a­dos en el Par­que Nat­ur­al de la Sier­ra del Montsant, que se cogen exclu­si­va­mente del vue­lo del árbol (nun­ca del sue­lo) medi­ante el peina­do y dejan­do caer del­i­cada­mente en las manos y así evi­tar golpes por su caí­da a la tier­ra y que dañarían la oli­va y por ende mer­mar su cal­i­dad. Se recoge en el pun­to ópti­mo de madu­ración. Ráp­i­da­mente y para no perder sus aro­mas ni las ben­efi­ciosas propiedades organolép­ti­cas, se lle­van al moli­no y medi­ante pro­ced­imien­tos mecáni­cos se extrae el aceite a baja tem­per­atu­ra (sin super­ar los 27º C). El cul­ti­vo se real­iza en ecológi­co según el cer­ti­fi­ca­do que lo ates­tigua el Con­se­jo de la Pro­duc­ción Agrí­co­la Ecológ­i­ca. Por sus situación geográ­fi­ca está adheri­do a la Denom­i­nació d’ Ori­gen Pro­te­gi­da Siu­rana. La botel­la se pre­sen­ta en el inte­ri­or de un estuche para preser­var de la luz y de brus­cos cam­bios de tem­per­atu­ra y además está inclu­i­do el cer­ti­fi­ca­do de Edi­ción Lim­i­ta­da, en el 2019 se tratan de 969 botel­las en total.

Pan con chocolate, sal y AOVE ecológico de Finca Hostalets

Pan con choco­late, sal y AOVE ecológi­co de Fin­ca Hostalets

 

En la nota de cata a niv­el olfa­ti­vo se encuen­tran aro­mas de afru­ta­do verde, a tomate  y man­zana áci­da. Su paso en boca es fres­co y ele­gante, opu­lente, sin astri­gen­cia y leve ret­ro­gus­to picante.

Se puede com­prar (en tiem­po nor­mal) en tien­das gourmet nacionales y extran­jeras (inclu­i­da la londi­nense de Har­rods), así como en la tien­da online de Fin­ca Hostalets. Otras modal­i­dades que se pueden adquirir en la tien­da online son las siguientes:

  • Eti­que­ta negra 2019de 100 ml.
  • Reser­va famil­iar 2019 de 500 ml.
  • A la tru­fa blan­ca de 100 ml.
  • A la tru­fa blan­ca de 500 ml.
  • A la tru­fa negra de 100 m.
  • Estuche selec­ción 3 botel­las 100 ml.
  • Vina­gre bal­sámi­co al Pedro Ximénez D.O. Mon­til­la Moriles Gran Reser­va 25 años de 100 ml.
  • Vina­gre bal­sámi­co al Pedro Ximénez D.O. Mon­til­la Moriles Gran Reser­va 50 años de 100 ml.

Más infor­ma­ción en la web de Fin­ca Hostalets

© 2020 José María Toro. All rights reserved

 

Hotel Sorli Emocions de Vilassar de Dalt y qué ver y hacer en la comarca de El Maresme

Este hotel de 4 estrel­las en Vilas­sar de Dalt, de la comar­ca del Maresme, dispone de una situación priv­i­le­gia­da por su cer­canía a Barcelona, a sola­mente 15 min­u­tos en coche, por con­sigu­iente conec­ta­do vía marí­ti­ma con las Islas Balear­es e Italia por bar­co, por vía aérea con casi todo el mun­do gra­cias al aerop­uer­to inter­na­cional, por vía fér­rea con los trenes de alta veloci­dad que conectan con el resto de EspañaSevil­la, Cór­do­ba, Ciu­dad Real, Madrid, Guadala­jara, Zaragoza, Llei­da, Tar­rag­o­na y Girona, además de otras ciu­dades y cap­i­tales de provin­cia medi­ante líneas de cir­cu­lación no tan ráp­i­das. Y por el lado inter­na­cional con todo el tur­is­mo que pue­da pro­ced­er de Fran­cia y de otros país­es de Europa. Por car­retera está unido a la autopista que pro­cede del país veci­no y del resto de la Penín­su­la Ibéri­ca. Por tan­to, se con­vierte en un des­ti­no atrac­ti­vo de sol y playa, por ten­er cer­ca la vibrante Ciu­dad Con­dal o como para­da inter­me­dia hacia un des­ti­no final bien vinien­do del Norte o bien del Sur. Y obvi­a­mente para los res­i­dentes en Barcelona que quier­an desconec­tar del rui­do de la gran ciu­dad como antigua­mente hacía, y no hace tan­to, la bur­guesía en época de calor.

Vis­tas imperdi­bles e impagables del azul hip­no­ti­zante del Mar Mediter­rá­neo des­de su emplaza­mien­to que en for­ma de un gran bal­cón per­mite dis­fru­tar de sus panorámi­cas a cualquier hora del día y de la belleza noc­tur­na cuan­do la luna se aso­ma, se baña en sus aguas o sim­ple­mente se esconde.

Insta­la­ciones mod­er­nas y diver­sas opciones de alo­jamien­to con­for­man su ofer­ta hotel­era. Habita­ciones indi­vid­uales con vis­tas a la mon­taña, dobles con bal­cón y ori­en­tadas a la Ser­ral­a­da del Litoral. Habita­ciones inte­ri­ores con ter­raza, o con acce­so direc­to a la solic­i­ta­da pisci­na cuan­do el sol apri­eta, y no podía fal­tar una suite con hidromasaje.

Entre los ser­vi­cios del hotel cabe destacar el restau­rante de coci­na tradi­cional y de tapas, así como una selec­ción de que­sos y char­cutería de proximidad.

Tratamien­tos de spa con los acla­ma­dos pro­duc­tos de cos­méti­ca de Natu­ra Bis­sé, y zona de aguas con sauna, baño tur­co y chaman.

Gim­na­sio inno­vador y pis­tas de padel con tar­i­fa espe­cial para los clientes de hotel. Acce­so libre a la pisci­na. Salones amplios y cómo­d­os para reuniones de tra­ba­jo o para cel­e­bra­ciones de famil­ia o de amigos.

Tien­da gourmet en el pro­pio hotel com­ple­men­ta­da con primeras mar­cas de cos­méti­ca y perfumería.

Del com­pro­miso del hotel con provee­dores locales y de prox­im­i­dad son sus sábanas de Bas­sols, col­chones Son­pu­ra, vajil­las de La Bis­bal y mobil­iario de Andreu World.

¿Qué hac­er en El Maresme?

Vis­i­tar los museos de la comar­ca, fes­ti­vales, ferias de arte­sanía y citas gas­tronómi­cas. Para los más deportis­tas hay 4 cam­pos de golf de 18 hoyos y diver­sos de Pitch and Putt, cen­tros de equi­tación, y deportes náu­ti­cos en los próx­i­mos clubs de vela, tenis, Extreme Bike padel tenis. Rutas a pie, en bici­cle­ta o a cabal­lo. Vis­i­tas guiadas para cono­cer en pro­fun­di­dad el pasa­do de Vilas­sar tan­to pre­históri­co, romano, medieval o industrial.

Para dis­fru­tar de esa hol­gazan­ería tan ital­iana, y tan nece­saria para desconec­tar y que tan bien se define con el tér­mi­no de dolce far niente, está la opción de sus 49 playas de are­na dora­da de la zona.

La gas­tronomía desta­ca por los vinos de la DO Alel­la, los apre­ci­a­dos guisantes de Lla­vaneres, las patatas de Mataró, las judías del ganx­et y las fre­sas de Sant Cebrià deVal­lar­ta.

Las per­sonas adic­tas a las com­pras lo tienen muy fácil con la cer­cana Barcelona y para los bus­cadores de gan­gas en el out­let de La Roca Vil­lage, sin olvi­dar los com­er­cios locales de la población.

La Mostra Gas­tronómi­ca de Cabrils, la Fes­ta de la Vere­ma (Vendimia) de Alel­la o el clási­co mar­ket que orga­ni­za el hotel son otras opciones a ten­er en cuen­ta para ele­gir este hotel como clara primera opción.

Hotel Sor­li Emo­cions Car­rer Lluis Jor­da Car­dona, 2. 08339 Vilas­sar de Dalt (Barcelona) Telé­fono 937 538 240.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Celebración del quinto aniversario de la conexión Barcelona París en tren de alta velocidad

La conex­ión en tren de Alta Veloci­dad entre Barcelona y París ha cumpli­do ya cin­co años de fun­cionamien­to. Des­de su pues­ta en mar­cha, oper­a­do por Renfe-SNCF en Coop­eración, mar­có un antes y un después en el acer­camien­to de per­sonas de los dos país­es por este medio fer­roviario y que cada día gana más adep­tos por la como­di­dad que supone de ir de cen­tro a cen­tro de ambas ciu­dades. Las per­sonas que sufren aero­fo­bia tienen un gran ali­a­do para desplazarse sin ten­er que sufrir. Hoy en día podemos mover­nos en alta veloci­dad por casi toda Europa, salien­do des­de Sevil­la podemos lle­gar a Lon­dres sin ten­er que coger un avión.

Para cel­e­brar esta efemérides que unió España y Fran­cia hace ya un lus­tro, Renfe-SNCF en Coop­eración, orga­nizó un via­je espe­cial des­de Barcelona a París, con un ser­vi­cio de restau­ración de cam­panil­las a car­go de los chefs Mario San­doval, por parte de España, y de Romain Formell, como rep­re­sen­tante de Fran­cia. Los via­jeros del men­ciona­do tren pudieron dis­fru­tar de la alta coci­na de estos chefs con estrel­las Miche­lin. Una vez en la cap­i­tal france­sa, se final­izó el even­to con una cena gas­tronómi­ca en la Res­i­den­cia de la Emba­ja­da de España en París a car­go de ambos chefs.

Chef Mario Sandoval

Chef Mario Sandoval

 

Durante el trayec­to del 19 de noviem­bre des­de la Ciu­dad Con­dal a la Ville Lumière, ambos cocineros realizaron un show­cook­ing “Fast Train & Slow Food”, pen­sa­do de ante­mano para la ocasión. Mario San­doval con 2 estrel­las Miche­lin en su restau­rante Coque de Madrid preparó un taco de sésamo y un deli­cioso mac­aron, todo un guiño al país veci­no, de pimen­tón con tor­ta del casar cre­mosa. El chef Roamin For­nell con­dec­o­ra­do con una estrel­la de la famosa guía de tapas rojas por su restau­rante Caelis, elaboró un foie frío con anguila y una lata de col­iflor y King Crab en trib­u­to al tris­te­mente fal­l­e­ci­do en agos­to pasa­do el chef Joël Robu­chon, que con­sigu­ió ser el cocinero con más entrel­las Miche­lin del mundo.

Chef Romain Fornell

Chef Romain Fornell

 

Después un via­je de algo más de 6 horas, es el tiem­po que se tar­da en alcan­zar la cap­i­tal del Sena, el emba­jador español en Fran­cia, Don Fer­nan­do Cardera, y el Direc­tor Gen­er­al de Renfe-SNCF en Coop­eración, Yann Mon­od, ofre­cecieron una recep­ción para autori­dades y peri­odis­tas espe­cial­iza­dos en gas­tronomía. Los par­la­men­tos a car­go del Sr. Javier Alon­so, Direc­tor Gen­er­al adjun­to de Renfe-SNCF en Coop­eración, comen­tó que la acción “Fast Train & Slow Food” no sería la úni­ca para poten­ciar el uso del tren de alta veloci­dad para unir ambos país­es y que la sigu­iente estaría rela­ciona­do con la moda. Val­oró como muy pos­i­ti­vo el bal­ance de este corre­dor durante estos 5 años ya que actual­mente rep­re­sen­ta un 11% de la cuo­ta de mer­ca­do de este mis­mo recor­ri­do y que se rentabi­liza gra­cias a las parades inter­me­dias del trayec­to. Señaló que además del avión tenían que com­pe­tir con las nuevas platafor­mas de coches com­par­tidos. Remi­tién­dose a los números explicó que es un ser­vi­cio que conec­ta has­ta 21 ciu­dades españo­las y france­sas a través de 4 líneas, que ya han via­ja­do más de 4 mil­lones de via­jeros, con más de 19.000 cir­cu­la­ciones recor­rien­do un total de 2.600 mil­lones de kilo­métros, es decir, lo mis­mo que dar la vuelta al mun­do 65.000 veces. El tren de alta veloci­dad como lo cono­ce­mos hoy en día, es el resul­ta­do del esfuer­zo de coor­di­nar 3 gestores de infraestruc­turas como Adif, RFF y TP Fer­ro y que los dos oper­adores fer­roviar­ios pusieron todo su know how para sacar ade­lante este titáni­co proyecto.

La cena prepara­da a 4 manos por los chefs cita­dos ante­ri­or­mente fue la siguiente:

  • Guiso de bole­tus edulis con pilpil de roco­to y piñones, como entrante a car­go del chef San­doval. Estu­vo acom­paña­do de Hatzi­dakis Cuvée número 15 de Grecia.

Boletus edulis

Bole­tus edulis

 

  • El primer pla­to tam­bién fue prepara­do por el chef madrileño y se trató de un escabeche de foie al oloroso con man­go encur­tido y piel de pican­tón cru­jiente. Ennovi­a­do con una copa de vino Palo Cor­ta­do Viejo de Jerez.

Escabeche de foie

Escabeche de foie

 

  • Para el segun­do pla­to ya entró en esce­na el chef Romain For­nell con su lubi­na al velo de estragón. Empare­ja­do con un chardon­nay de Bour­gogne con barrica.

Lubina

Lubi­na

 

  • El cam­bio de ter­cio a los postres tam­bién fue eje­cu­ta­do por For­nell y preparó un Mont­blanc de cas­tañas para casar­lo con un Pedro Ximénez de Jerez.

Montblanc de castañas

Mont­blanc de castañas

 

Más infor­ma­ción de horar­ios y pre­cios de los trenes en Renfe-SNCF en coop­eración con trayec­tos des­de las esta­ciones de Madrid, Zaragoza, Tar­rag­o­na, Barcelona, Girona, Figueres, Per­pig­nan, Car­cas­sonne, Toulouse, Nar­bonne, Béziers, Agde, Séte, Mont­pel­li­er, Nîmes, Avi­gnon, Aix-en-Provence, Mar­seille, Valence, Lyon, París.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

Mas la Boella, hotel boutique 5 estrellas y restaurante gastronómico para saborear una experiencia rural chic

Mas la Boel­la es una recu­per­a­da masía del siglo XII, de grandes muros de piedras cen­te­nar­ias y vigas de madera,  y hoy recon­ver­tido en un ele­gante restau­rante hotel bou­tique 5 estrel­las con todo lujo de detalles para esos urban­i­tas del siglo XXI que quieren dis­fru­tar de una escapa­da rur­al chic de desconex­ión y conex­ión con lo ver­dadera­mente importante.

Hotel Restaurant Mas La Boella

Hotel Restau­rant Mas La Boella

 

Situ­a­do a esca­sos 10 kilómet­ros de Tar­rag­o­na bien comu­ni­ca­do por autopista con Barcelona y con el aerop­uer­to de Reus, para con­ver­tir­lo en el cam­pa­men­to base para des­cubrir la Cos­ta Dau­ra­da y todo el pat­ri­mo­nio históri­co romano de la cer­cana Impe­rial Tar­ra­co. Rodea­da de 250 hec­táreas de olivos, de los cuales se extrae el oro líqui­do embotel­la­do con el mis­mo nom­bre, La Boel­la, y que ha sido recono­ci­do con incon­ta­bles pre­mios por su apre­ci­a­do AOVE. El Min­is­te­rio de Agri­cul­tura y Pesca, Ali­mentación y Medio Ambi­ente que le ha con­ce­di­do en los últi­mos años cin­co accésits y un pre­mio al mejor aceite de oli­va de España, en la cat­e­goría de fru­ta­dos maduros. Pro­duc­ción que se elab­o­ra con aceitu­nas arbe­quina (region­al) en su 90%, arbosana (local) en un 15% y koronei­ki (orig­i­nar­ia de Gre­cia) con un 5%.

Mas La Boella

Mas La Boella

 

El hotel bou­tique tam­poco se que­da atrás en reconocimien­tos como los cer­ti­fi­ca­dos de Exce­len­cia Trip Advi­sor y de Hotels Com­bined, jun­to con el Pre­mio Nacional de Hostel­ería con­ce­di­do por la Fed­eración Españo­la de Hostel­ería por su “com­pro­miso con lseguri­dad ali­men­ta­ria”, y el “Cer­ti­fi­ca­do Hotel Gas­tronómi­co” otor­ga­do por la Gen­er­al­i­tat de Catalun­ya a aque­l­los establec­imien­tos que apues­tan por una coci­na de prox­im­i­dad, como es el caso, ya que los pro­duc­tos de km. 0 son el leit­mo­tiv de su restau­rante. Sus 13 suites des­ti­lan mucho encan­to y son para no salir de la habitación, por su exquisi­ta, ser­e­na y ele­gante dec­o­ración, por los ameni­ties de la pres­ti­giosa fir­ma Bul­gari, por la car­ta de almo­hadas y hac­er una bue­na cura de sueño reparador o porque está dota­da de la últi­ma tec­nología para dis­fru­tar de la estancia. Los jar­dines y pisci­na que rodean al edi­fi­cio prin­ci­pal lo con­vierten en un oasis de tran­quil­i­dad para pasar horas leyen­do, con­ver­san­do o sim­ple­mente dis­fru­tan­do de esa escasa y deseea­da hol­gazan­ería de ver pasar las horas que los ital­ianos tan bien definen con su expre­sión dolce far niente. Ser­vi­cios per­son­al­iza­dos para los hués­pedes así como una amplia ofer­ta de activi­dades de ocio y entreten­imien­to para los más activos: tur­is­mo cul­tur­al, gas­tro, eno y oleo tur­is­mo por los alrede­dores, golf y visi­ta a Por­taven­tu­ra y Fer­rari Land.

Comedor del Hotel Restaurant Mas La Boella

Come­dor del Hotel Restau­rant Mas La Boella

 

Cojun­ta­mente con el hotel restau­rante, este resort de Tar­rag­o­na, dispone de otros grandes espa­cios con per­son­al­i­dad propia: La Boel­la Celler Tien­da, donde además de proud­c­tos gourmet, bode­ga y oleote­ca, se hacen catas de AOVE des­de un pun­to de vista muy pedagógi­co para enten­der todo el pro­ce­so y apren­der los difer­entes aro­mas que se pueden apre­ciar en estos AOVE,s pre­mi­um. La Boel­la Molí d’Oli, donde se elab­o­ra el varias veces pre­mi­a­do aceite de oli­va vir­gen extra. La Boel­la Con­ven­tions Resort es el gran cen­tro de con­ven­ciones para empre­sas y lugar de cel­e­bra­ciones de todo tipo, fies­tas famil­iares, bodas, etc.

Rincón del Hotel Restaurant Mas La Boella

Coque­to rin­ción del Hotel Restau­rant Mas La Boella

En el restau­rante, abier­to para todo el públi­co esté o no hospeda­do, se puede dis­fru­tar de la car­ta y de var­ios menús, siem­pre con pro­duc­tos de prox­im­i­dad, de km.0:

  • Mas: de lunes a viernes al mediodía, por 25 euros con posi­bil­i­dad de añadirle un mari­da­je de vinos por 10 euros.
  • Elixir Dora­do: inspi­ra­do en los 3 tipos de aceite vir­gen extra pro­duci­dos en La Boel­la, tiene un pre­cio de 40 euros y se le puede añadir la armo­nización con los vinos por 10 euros más.
  • Degustación: elab­o­ra­do con pro­duc­tos del día, e inspi­ra­dos en la dieta mediter­ránea. Pre­cio 45 euros. Empare­jamien­to de vinos por 15 euros o la opción pre­mi­um de vinos por 25 euros.

Biblioteca del Hotel Restaurant Mas La Boella

Bib­liote­ca del Hotel Restau­rant Mas La Boella

 

Durante la tem­po­ra­da de ver­a­no y aprovechan­do las cál­i­das tem­per­at­uras noc­tur­nas, se puede cenar en la ter­raza con la bóve­da celeste en todo su esplen­dor como úni­co tes­ti­go de esas cenas famil­iares, de ami­gos o románticas.

Platos degus­ta­dos:

  • Aper­i­ti­vo con­sis­tente en albóndi­ga, bacalao con chut­ney de tomate, bom­bón de foie y ver­mut con oli­va y anchoas como man­da la tradi­ción. En una exquisi­ta pre­sentación en difer­entes alturas.

Aperitivos del menú degustación maridado con vinos

Aper­i­ti­vo del menú degustación mari­da­do con vinos

 

  • Deli­cioso y refres­cante salmore­jo con gam­ba. Tan apropi­a­do para la época de calor.
  • Coca de ven­tresca de atún, pura man­te­qui­l­la en la boca, y un exquis­i­to gua­camole, de esos que se tar­dan mucho tiem­po en olvi­dar de lo deli­cioso que esta­ba, y aceite de alba­ha­ca que le da fres­cu­ra al plato.

coca de ventresca

Coca de ven­tresca de atún

 

  • Sober­bio gal­lo de San Pedro con planc­ton y ver­du­ri­tas a la brasa de esas que se comen solas, que no hay que hac­er ningún esfuerzo.

Gallo de San Pedro

Gal­lo de San Pedro

 

  • Del­i­ca­do cochinil­lo con­fi­ta­do y deshue­sa­do con puré par­men­tier y peras al vino.

Cochinillo confitado a baja temperatura

Cochinil­lo con­fi­ta­do a baja temperatura

 

  • Sur­tido de que­sos como prepostre.

Surtido de quesos artesanos

Sur­tido de que­sos artesanos

 

  • Postre de tar­ta de choco­late, hela­do de fru­tos rojos y obu­la­to (oblea trans­par­ente y muy fina, hecha con almidón de pata­ta, orig­i­nario de Japón. Acom­paña­do con una copa de cava Adernats.

Tarta de chocolate y helado de frutos rojos

Tar­ta de choco­late y hela­do de fru­tos rojos

 

La Boel­la Autovía T‑11, sal­i­da 12 43110 Tar­rag­o­na. Telé­fono 977 771 515

AOVE La Boella

AOVE La Boella

 

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

I Mostra Gastronòmica TASTVM Vila-seca

El próx­i­mo fin de sem­ana, del 14 al 16 de Julio ten­emos una cita con la primera edi­ción gas­tronómi­ca de TASTVM Vila-seca. Con el lema “el mari­da­je de nues­tra tier­ra” se pre­sen­ta como una ini­cia­ti­va del Patronat Munic­i­pal de Tur­isme de este munici­pio de la provin­cia de Tar­rag­o­na para acer­car a sus ciu­dadanos, vis­i­tantes de los alrede­dores y tur­is­tas de paso, la gas­tronomía y los vinos de la zona de una man­era fes­ti­va. Dos años después de ges­tarse ha vis­to la luz esta primera mues­tra, y que no será la últi­ma, con el claro obje­ti­vo de con­ver­tir Vila-seca en un rincón priv­i­le­gia­do de la Cos­ta Dau­ra­da, pon­er en alza el val­or de los pro­duc­tos de prox­im­i­dad (vinos, AOVE,s, fru­tos sec­os, atún, etc.) y por supuesto usar este cer­ta­men como motor económi­co de la zona.

Serán 3 días donde los vis­i­tantes podrán asi­s­tir a talleres y catas de vinos, show­cook­ings impar­tidos por pres­ti­giosos chefs de la zona, y tam­bién degusta­ciones gas­tronómi­cas y de vinos de casi 20 bode­gas de las 6 Denom­i­na­ciones de Ori­gen tar­rago­nens­es. Para cer­rar las jor­nadas y ya entra­da la noche, habrán actua­ciones de músi­ca en direc­to y de Dj,s.

El espa­cio elegi­do es el jardín y una parte del inte­ri­or del Castil­lo de Vila-seca, en horario de tarde-noche, des­de las 18h has­ta las 2h, excep­to el domin­go que cer­rarán a las 23h. El esce­nario del jardín has­ta las 22h estará ocu­pa­do por cocineros y a par­tir de ese momen­to tomarán el tes­ti­go los músicos.

En el Aula TASTVM, del inte­ri­or del edi­fi­cio neome­dieval, se impar­tirán las catas de vinos y cavas a car­go de Jor­di Alcov­er y de Sil­via Naran­jo, autores de la “Guia de Vins de Catalun­ya”, cen­trán­dose en expli­ca­ciones sobre las diver­sas var­iedades autóc­tonas y tam­bién foráneas.

En el esce­nario TASTVM del jardín se realizarán 4 show­cook­ings cada día de una duración media de 30 min­u­tos, con la pres­en­cia de desta­ca­dos chefs de la zona, entre ellos Eduard Xatruch, nat­ur­al de Vila-seca y padri­no de este even­to, del restau­rante Dis­fru­tar en Barcelona y Com­par­tir en Cadaqués, Arnau Bosch del restau­rante Can Bosch de Cam­brils, Fran López de Vil­la Retiro en Xer­ta, Vicent Guimerà de L’An­tic Molí de Ullde­cona y Jeroni Castell de Les Moles de Ullde­cona. El ron­queo del atún rojo del Mediter­rá­neo a car­go de Balfegó de L’Ametl­la de Mar ten­drá tam­bién su espacio.

Bode­gas para poder degus­tar: Portell-Viní­co­la de Sar­ral, y de Josep Foraster (DO Con­ca de Bar­berà); del Celler Mas­roig de Ortovins y de Vinyes Domènech (DO Montsant); de la Coop­er­a­ti­va Agrí­co­la i Sec­ció de Crèdit de Lloreç de Penedès, Avgvstvs Forvm, y Jané Ven­tu­ra (DO Penedès); de la Coop­er­a­ti­va Viní­co­la del Pri­o­rat, de Solà Clas­sic y de Cellers Scala Dei (DOQ Pri­o­rat); de la Coop­er­a­ti­va Viní­co­la de Nulles, de Bode­gas Mas Bel­la y de Vinyes del Ter­rer (DO Tar­rag­o­na); y del Celler Coop­er­atiu Gan­desa, de Ede­tària y de LaFou Celler (DO Ter­ra Alta).

Pere Durán del Patronat Municipal de Turisme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restaurant Disfrutar de Barcelona y del restaurant Compartir de Cadaqués

Pere Segu­ra del Patronat Munic­i­pal de Tur­isme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restau­rant Dis­fru­tar de Barcelona y del restau­rant Com­par­tir de Cadaqués

Pro­gra­ma:

Viernes 14 de julio

18.30 h.- Inau­gu­ración Oficial.

19.15 h.- Eduard Xatruch, restau­rante Dis­fru­tar (Barcelona) y Com­par­tir (Cadaqués). La expe­ri­en­cia en Dis­fru­tar y en Com­par­tir.

19.45 h.- Josep Mª Sans Travé, restau­rante Cal Travé (Solivel­la). Bases de prox­im­i­dad.

20.15 h.- Ron­queo del atún rojo del Mediter­rá­neo de Balfegó (L’Ametlla de Mar).

22.00 h.- Actuación musi­cal Ignasi Ter­raza Trio.

23.45 h.- Dj’s.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Ser­gio Domínguez, restau­rante La Taber­na de Misti (Vila-seca). El mar “mil­la náutica”.

19.00 h.- Mohamed Quach, restau­rante Sol de Mar (Vila-seca). Catan­do el Mediter­rá­neo próximo.

19.30 h.- Arnau Bosch, restau­rante Can Bosch (Cam­brils). Sopas frías con pro­duc­to de temporada. 

20.00 h.- Fran López, restau­rante Vil­la-Retiro (Xer­ta). Las sor­pre­dentes coci­nas del Delta.

22.00 h.- Actuación musi­cal Pixi Dixi Band.

23.45 h.- Dj’s.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Jeroni Castell, restau­rante Les Moles (Ullde­cona). Crear van­guardia con los alrededores.

19.00 h.- Àngel Solé, restau­rante Ca l’Angel (Valls). Desayunos de tene­dor y cuchillo. 

19.45 h.- Vicent Guimerà, restau­rante L’Antic Molí (Ullde­cona). Gas­tronomía de com­pro­miso “slow food”. 

20.15 h.- Eduard Xatruch, restau­rante Dis­fru­tar (Barcelona) y Com­par­tir (Cadaqués).  La expe­ri­en­cia en Dis­fru­tar y Compartir.

21.30 h.- Actuación musi­cal AFÀRÀ Ances­tors Group.

Catas y vinos en el Aula TASTVM

Viernes 14 de julio

19.45 h.- El cava en Tar­rag­o­na.

21.15 h.- Gar­nachas negras; des­de el esti­lo com­er­cial has­ta la expre­sión del territorio.

22.45 h.- Gar­nachas blan­cas; des­de el vino pop­u­lar has­ta la excelencia.

00.15 h.- Car­iñe­na; con­cen­tración y poten­cia con­tra ele­gan­cia y frescura.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Var­iedades foráneas y sus car­ac­terís­ti­cas; de “mil­lo­rants” a prob­le­ma de ter­ri­to­rio. El con­cep­to de la novedad en el vino de DO.

20.00 h.- Los coupages tradi­cionales blan­cos: su razón de ser, difer­entes esti­los y propuestas.

21.30 h.- El coupage tradi­cional tin­to: razones para escoger entre gar­nacha y cariñena.

23.00 h.- La recu­peración de la viña cata­lana antigua: sumoll, trepat, more­nil­lo, xare­lo rojo y otras var­iedades en pro­ce­so de crecimiento.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Los nuevos vinos com­er­ciales: mosca­tel y syrah como hilo conductor.

20.00 h.- La bota como ele­men­to de cri­an­za: del equi­lib­rio al exceso.

21.30 h.- Los grandes vinos del sur catalán: difer­entes con­cep­tos de la excelencia.

TASTVM Vila-seca Castil­lo de Vila-seca. C/ del Comte de Sicart 67, 43480. Vila-seca.

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

 

A %d blogueros les gusta esto: