Showcooking del chef Fran López embajador de Arroz Nomen en la I Jornada Gastronómica de Productos de Proximidad del Arroz en Chef Caprabo

Tram­pan­to­jo y excep­cional pues­ta en esce­na del pla­to “Gallinero” del chef Fran López, emba­jador de Arroz Nomen, en el show­cook­ing de pre­sentación de la I Jor­na­da Gas­tronómi­ca de Pro­duc­tos de Prox­im­i­dad del Arroz. Real­iza­do en el espa­cio de divul­gación gas­tronómi­ca Chef Caprabo.

Fran López Chef Caprabo plato el Gallinero
Pla­to el “Gallinero” de Fran López

Para este acto orga­ni­za­do por Chef Caprabo en colab­o­ración con Arroz Nomen se con­tó con el chef Fran López con los sigu­ientes reconocimientos:

  • 1 Estrel­la Miche­lin en el restau­rante Vil­la Retiro en Xer­ta (Tar­rag­o­na). Tam­bién 1 Sol Rep­sol por la guía españo­la Rep­sol y Mejor Restau­rante de las comar­cas tar­ra­co­nens­es por la Guía Gour­mand.
  • 1 Estrel­la Miche­lin en el restau­rante Xer­ta de Barcelona (todo un hom­e­na­je a su pueblo natal) dónde dis­fru­tar de coci­na del Delta de l’E­bre. Den­tro del restau­rante Xer­ta tiene además la zona de tapas. Asimis­mo es el primer restau­rante estrel­la Miche­lin cer­ti­fi­ca­do kosher de Europa.

El Restaurant Xerta de Barcelona es el primer restaurante estrella Michelin certificado Kosher de Europa

Fran López Chef Caprabo
Fran López

Los platos pre­sen­ta­dos en el show­cook­ing tienen como base el arroz y for­man parte del menú degustación del Restau­rante Vil­la Retiro:

El pla­to “Gallinero” es una base de arroz con pular­da, gal­li­na, pol­lo y pichón. Pre­sen­ta­do den­tro de un teatral gallinero y con un kinder bueno como trampantojo.

El postre “Men­jar Blanc” elab­o­ra­do con leche y hari­na de arroz, arom­a­ti­za­do con canela y limón.

Postre Menjar Blanc de Fran López Chef Caprabo
Men­jar Blanc

Caprabo tiene el sello oficial de Venta de Proximidad

Con esta acción, Caprabo pone en val­or los pro­duc­tos de prox­im­i­dad de cal­i­dad y por supuesto de tem­po­ra­da. El pro­gra­ma de prox­im­i­dad por comar­cas, de Caprabo, ha per­mi­ti­do que 300 pro­duc­tores y coop­er­a­ti­vas agrarias con sus más de 2.800 pro­duc­tos entren en sus tien­das. Tra­ba­ja con cada comar­ca cata­lana de man­era especí­fi­ca. Es el primer super­me­r­ca­do con el sel­lo ofi­cial “Ven­ta de Prox­im­i­dad” y el primer super­me­r­ca­do con todas las DOP de Catalun­ya.

Fran López Chef Caprabo, Fortu Simón, Fernando Tecero y Miquel Villacrosa
Chef Fran López, For­tu Simón direc­tor de Mar­ket­ing de Nomen Foods, Fer­nan­do Tecero respon­s­able de Prox­im­i­dad de Caprabo y chef Miquel Villacrosa 


Esta jor­na­da coin­cide en el tiem­po con la pues­ta en mar­cha del ciclo pro­duc­ti­vo del arroz que comien­za en mayo con la siem­bra de las difer­entes var­iedades de arroz y que pasa­do el ver­a­no se cosechará ya en el mes de septiembre. 

Más infor­ma­ción en la web del hotel restau­rante gas­tronómi­co Vil­la Retiro en las Ter­res de l’Ebre.

En la web del restau­rante Xer­ta de Barcelona hay más información.

Más infor­ma­ción en la web de Arroz Nomen de sus pro­duc­tos, de su línea ecológ­i­ca y de los nuevos envas­es de vidrio para elim­i­nar el plás­ti­co de un solo uso.

Más infor­ma­ción de los pro­duc­tos de prox­im­i­dad y de todos los actos en la web de Caprabro y en la web de Chef Caprabo

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Nueva edición de Ciudades Magníficas San Miguel en Barcelona. La propuesta que nos invita a redescubrir la Ciudad Condal

Ciu­dades Mag­ní­fi­cas San Miguel vuelve un año más a Barcelona. Una prop­ues­ta de ocio para revi­talizar las ciu­dades y dónde la gas­tronomía, la músi­ca, la moda, en defin­i­ti­va todo lo que está rela­ciona­do con la cul­tura se recu­pera nue­va­mente gra­cias a la impli­cación de Cervezas San Miguel.

La pre­sentación real­iza­da en ese mar­avil­loso patio-oasis inte­ri­or y huer­to urbano del restau­rante Bel­bo Ter­re­nal del Hotel Me Barcelona, con­tó con un plantel de cocineros de lujo que se unieron a los direc­tivos de Cervezas San Miguel, Gre­mi de Restau­ració de Barcelona y de Barcelona Ober­ta.

Ciudades Magníficas San Miguel
En la pre­sentación de Ciu­dades Mag­ní­fi­cas de Cervezas San Miguel en Barcelona

Por un lado Mar­tin Berasategui (hubo foto de famil­ia de todos los chefs con su gri­to de guer­ra al uní­sono de “gar­rote”). Mar­tin obvi­a­mente habló de su Donos­ti natal. El chef José Car­los Gar­cía se refir­ió a su Mála­ga y la coci­na que prepara en su restau­rante. Susana Aragón reivin­dicó su coci­na slow food, de prox­im­i­dad y de tem­po­ra­da del restau­rante Cén­tric en El Prat. Fran López (con 1 estrel­la Miche­lin en Vil­la Retiro y otra en Xer­ta) jun­to al tele­vi­si­vo Jor­di Cruz (3 estrel­las Miche­lin en ABaC) fueron los encar­ga­dos de preparar las dos tapas elab­o­radas con pro­duc­tos locales y de tem­po­ra­da para acom­pañar este acto. Del mun­do de la cul­tura su rep­re­sen­tante fue Bruno Oro que nos hizo son­reír con sus comentarios. 

Tapas y cervezas Magna. Para la presentación de Ciudades Magníficas de San Miguel
Coca de ven­tresca de atún de Fran López y Hot dog de anguila de Jor­di Cruz

¿En qué consiste la iniciativa de Ciudades Magníficas de San Miguel? 

Durante los meses de mayo y junio de este 2022 se involu­crarán más de 40 bares y restau­rantes que son ten­den­cia en la Ciu­dad Con­dal, además de 30 com­er­cios y diver­sos espa­cios barcelone­ses. Al grupo de Ciu­dades Mag­ní­fi­cas se unirán Mála­ga, San Sebastián, Pam­plona, Bur­gos, Llei­da, Bil­bao y Pal­ma de Mal­lor­ca.

¿Cómo funciona la propuesta de Ciudades Magníficas de Cervezas San Miguel?

Cada vez que con­sumes una cerveza de la gama Magna de San Miguel (com­pra mín­i­ma de 3€) en los establec­imien­tos adheri­dos a la cam­paña de Ciu­dades Mag­ní­fi­cas, con­seguirás un pin­code (es un códi­go de letras y número que encon­trarás en el col­larín de la botel­la o en el posava­sos con ras­ca que te entre­gará. Lo ten­drás que reg­is­trar en la web de la cam­paña, y entrarás en el sor­teo de un vale por un importe de 50€ para gas­tar en los bares y tien­das adheri­dos a Ciu­dades Magníficas. 

Además se podrán dis­fru­tar de rutas gas­tronómi­cas y planes de ocio como son los sigu­ientes en el sigu­iente link

  • Ciclo de concier­to “Secre­to a voces”.
  • Obras de teatro en el Grup Balañá.
  • O los fes­ti­vales “Mon­u­men­tal Club”, “Sound it” y “Jaz­ztróni­ca”

Más infor­ma­ción de la prop­ues­ta de Ciu­dades Mag­ní­fi­cas de Cervezas San Miguel en su propia web

Des­cubre las tien­das y bares par­tic­i­pantes en el sigu­iente link

¿Quiénes son Cervezas San Miguel y Mahou San Miguel?

Cervezas San Miguel nació hace 130 años y está for­ma­da por 6 gamas que son las inter­preta­ciones cre­ati­vas de los grandes esti­los cerve­ceros. Son las sigu­ientes: Espe­cial, 0,0, Magna, Espe­cial­i­dades (Selec­ta, Mani­la y Yaki­ma) y las cervezas de bar­ril Tap Sta­tion. Los pre­mios alcan­za­dos a niv­el inter­na­cional avalan la cal­i­dad y más conc­re­ta­mente en el 2021 con­sigu­ieron 57 galar­dones en cér­tamenes de muchísi­mo prestigio.

Mahou San Miguel es una com­pañía famil­iar 100% españo­la. Es líder en nue­stro país con una cuo­ta de pro­duc­ción cerve­cera del 32%. Tiene 8 cen­tros de elab­o­ración de cerveza en España y 2 en USA, 4 man­an­tiales de agua y cer­ca de 4.000 pro­fe­sion­ales tra­ba­jan­do en el grupo. Des­de 1890 que nació Mahou, se han ido incor­po­ran­do las difer­erentes cerve­ceras: San Miguel en el 2000, la canaria Reina en el 2004 y Cervezas Alham­bra en el 2007. El nego­cio se ha ampli­a­do con Solán de Cabras en el 2011 y la cider en el 2020.

© 2022 José María Toro. All rights reserved

I Mostra Gastronòmica TASTVM Vila-seca

El próx­i­mo fin de sem­ana, del 14 al 16 de Julio ten­emos una cita con la primera edi­ción gas­tronómi­ca de TASTVM Vila-seca. Con el lema “el mari­da­je de nues­tra tier­ra” se pre­sen­ta como una ini­cia­ti­va del Patronat Munic­i­pal de Tur­isme de este munici­pio de la provin­cia de Tar­rag­o­na para acer­car a sus ciu­dadanos, vis­i­tantes de los alrede­dores y tur­is­tas de paso, la gas­tronomía y los vinos de la zona de una man­era fes­ti­va. Dos años después de ges­tarse ha vis­to la luz esta primera mues­tra, y que no será la últi­ma, con el claro obje­ti­vo de con­ver­tir Vila-seca en un rincón priv­i­le­gia­do de la Cos­ta Dau­ra­da, pon­er en alza el val­or de los pro­duc­tos de prox­im­i­dad (vinos, AOVE,s, fru­tos sec­os, atún, etc.) y por supuesto usar este cer­ta­men como motor económi­co de la zona.

Serán 3 días donde los vis­i­tantes podrán asi­s­tir a talleres y catas de vinos, show­cook­ings impar­tidos por pres­ti­giosos chefs de la zona, y tam­bién degusta­ciones gas­tronómi­cas y de vinos de casi 20 bode­gas de las 6 Denom­i­na­ciones de Ori­gen tar­rago­nens­es. Para cer­rar las jor­nadas y ya entra­da la noche, habrán actua­ciones de músi­ca en direc­to y de Dj,s.

El espa­cio elegi­do es el jardín y una parte del inte­ri­or del Castil­lo de Vila-seca, en horario de tarde-noche, des­de las 18h has­ta las 2h, excep­to el domin­go que cer­rarán a las 23h. El esce­nario del jardín has­ta las 22h estará ocu­pa­do por cocineros y a par­tir de ese momen­to tomarán el tes­ti­go los músicos.

En el Aula TASTVM, del inte­ri­or del edi­fi­cio neome­dieval, se impar­tirán las catas de vinos y cavas a car­go de Jor­di Alcov­er y de Sil­via Naran­jo, autores de la “Guia de Vins de Catalun­ya”, cen­trán­dose en expli­ca­ciones sobre las diver­sas var­iedades autóc­tonas y tam­bién foráneas.

En el esce­nario TASTVM del jardín se realizarán 4 show­cook­ings cada día de una duración media de 30 min­u­tos, con la pres­en­cia de desta­ca­dos chefs de la zona, entre ellos Eduard Xatruch, nat­ur­al de Vila-seca y padri­no de este even­to, del restau­rante Dis­fru­tar en Barcelona y Com­par­tir en Cadaqués, Arnau Bosch del restau­rante Can Bosch de Cam­brils, Fran López de Vil­la Retiro en Xer­ta, Vicent Guimerà de L’An­tic Molí de Ullde­cona y Jeroni Castell de Les Moles de Ullde­cona. El ron­queo del atún rojo del Mediter­rá­neo a car­go de Balfegó de L’Ametl­la de Mar ten­drá tam­bién su espacio.

Bode­gas para poder degus­tar: Portell-Viní­co­la de Sar­ral, y de Josep Foraster (DO Con­ca de Bar­berà); del Celler Mas­roig de Ortovins y de Vinyes Domènech (DO Montsant); de la Coop­er­a­ti­va Agrí­co­la i Sec­ció de Crèdit de Lloreç de Penedès, Avgvstvs Forvm, y Jané Ven­tu­ra (DO Penedès); de la Coop­er­a­ti­va Viní­co­la del Pri­o­rat, de Solà Clas­sic y de Cellers Scala Dei (DOQ Pri­o­rat); de la Coop­er­a­ti­va Viní­co­la de Nulles, de Bode­gas Mas Bel­la y de Vinyes del Ter­rer (DO Tar­rag­o­na); y del Celler Coop­er­atiu Gan­desa, de Ede­tària y de LaFou Celler (DO Ter­ra Alta).

Pere Durán del Patronat Municipal de Turisme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restaurant Disfrutar de Barcelona y del restaurant Compartir de Cadaqués

Pere Segu­ra del Patronat Munic­i­pal de Tur­isme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restau­rant Dis­fru­tar de Barcelona y del restau­rant Com­par­tir de Cadaqués

Pro­gra­ma:

Viernes 14 de julio

18.30 h.- Inau­gu­ración Oficial.

19.15 h.- Eduard Xatruch, restau­rante Dis­fru­tar (Barcelona) y Com­par­tir (Cadaqués). La expe­ri­en­cia en Dis­fru­tar y en Com­par­tir.

19.45 h.- Josep Mª Sans Travé, restau­rante Cal Travé (Solivel­la). Bases de prox­im­i­dad.

20.15 h.- Ron­queo del atún rojo del Mediter­rá­neo de Balfegó (L’Ametlla de Mar).

22.00 h.- Actuación musi­cal Ignasi Ter­raza Trio.

23.45 h.- Dj’s.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Ser­gio Domínguez, restau­rante La Taber­na de Misti (Vila-seca). El mar “mil­la náutica”.

19.00 h.- Mohamed Quach, restau­rante Sol de Mar (Vila-seca). Catan­do el Mediter­rá­neo próximo.

19.30 h.- Arnau Bosch, restau­rante Can Bosch (Cam­brils). Sopas frías con pro­duc­to de temporada. 

20.00 h.- Fran López, restau­rante Vil­la-Retiro (Xer­ta). Las sor­pre­dentes coci­nas del Delta.

22.00 h.- Actuación musi­cal Pixi Dixi Band.

23.45 h.- Dj’s.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Jeroni Castell, restau­rante Les Moles (Ullde­cona). Crear van­guardia con los alrededores.

19.00 h.- Àngel Solé, restau­rante Ca l’Angel (Valls). Desayunos de tene­dor y cuchillo. 

19.45 h.- Vicent Guimerà, restau­rante L’Antic Molí (Ullde­cona). Gas­tronomía de com­pro­miso “slow food”. 

20.15 h.- Eduard Xatruch, restau­rante Dis­fru­tar (Barcelona) y Com­par­tir (Cadaqués).  La expe­ri­en­cia en Dis­fru­tar y Compartir.

21.30 h.- Actuación musi­cal AFÀRÀ Ances­tors Group.

Catas y vinos en el Aula TASTVM

Viernes 14 de julio

19.45 h.- El cava en Tar­rag­o­na.

21.15 h.- Gar­nachas negras; des­de el esti­lo com­er­cial has­ta la expre­sión del territorio.

22.45 h.- Gar­nachas blan­cas; des­de el vino pop­u­lar has­ta la excelencia.

00.15 h.- Car­iñe­na; con­cen­tración y poten­cia con­tra ele­gan­cia y frescura.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Var­iedades foráneas y sus car­ac­terís­ti­cas; de “mil­lo­rants” a prob­le­ma de ter­ri­to­rio. El con­cep­to de la novedad en el vino de DO.

20.00 h.- Los coupages tradi­cionales blan­cos: su razón de ser, difer­entes esti­los y propuestas.

21.30 h.- El coupage tradi­cional tin­to: razones para escoger entre gar­nacha y cariñena.

23.00 h.- La recu­peración de la viña cata­lana antigua: sumoll, trepat, more­nil­lo, xare­lo rojo y otras var­iedades en pro­ce­so de crecimiento.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Los nuevos vinos com­er­ciales: mosca­tel y syrah como hilo conductor.

20.00 h.- La bota como ele­men­to de cri­an­za: del equi­lib­rio al exceso.

21.30 h.- Los grandes vinos del sur catalán: difer­entes con­cep­tos de la excelencia.

TASTVM Vila-seca Castil­lo de Vila-seca. C/ del Comte de Sicart 67, 43480. Vila-seca.

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

 

A %d blogueros les gusta esto: