“Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi” El libro que resuelve todas tus dudas sobre la gastronomía japonesa

Con el ilus­tra­ti­vo y elo­cuen­te títu­lo de este libro, que es toda una decla­ra­ción de inten­cio­nes, sus auto­res,  Ber­ta Bonet y Jesús Bar­do­let, nos apor­tan luz en el pro­ce­lo­so mun­do de la coci­na del país nipón. Un libro guía que lle­ga a nues­tras vidas como un sal­va­vi­das y que nos da res­pues­tas a todas las pre­gun­tas qué nos hace­mos cuan­do vamos a un res­tau­ran­te japo­nés y no nos atre­ve­mos a con­sul­tar al cama­re­ro de turno para no pare­cer cate­to y un igno­ran­te de la nación del Sol Nacien­te.

Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi

Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi

 

Un pró­lo­go de lujo fir­ma­do por Josep Vile­lla, gas­tró­no­mo de pro, aca­dé­mi­co de la Aca­dè­mia Cata­la­na de Gas­tro­no­mía y uno de los miem­bros que fir­man la colum­na “5 a tau­la” de La Van­guar­dia.y autor de libros de rece­tas y gas­tro­no­mía. Oriol Bala­guer es el segun­do pro­lo­gis­ta, con mul­ti­tud de pre­mios en su Curri­cu­lum Vitae: Grand Prix au Chef Pâtis­ser 2018, Mejor Panet­to­ne Arte­sano de Espa­ña 2017, Mejor Crois­sant Arte­sano de Man­te­qui­lla de Espa­ña 2014, y Mejor Pas­te­le­ro-Repos­te­ro de Espa­ña 2008 entre otros. Por su par­te los chefs Mateu Casa­ña, Oriol Cas­tro y Eduard Xatruch o lo que es lo mis­mo Dis­fru­tar, el res­tau­ran­te de Bar­ce­lo­na con dos estre­llas Miche­lin, y tam­bién pro­pie­ta­rios del res­tau­ran­te Com­par­tir en Cada­qués son los ter­ce­ros en refren­dar este libro que nos ocu­pa.

Un minu­cio­so tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción rea­li­za­do por Ber­ta y Jesús, que a ellos les hubie­ra gus­ta­do tener en su male­ta la pri­me­ra vez que visi­ta­ron este país asiá­ti­co y can­sa­dos de bus­car y bus­car se deci­die­ron a crear­los ellos mis­mos para que nos ani­me­mos a visi­tar Japón con los debe­res hechos des­pués de su lec­tu­ra, sin mie­do a hacer el ridícu­lo y sabien­do lo que esta­mos comien­do.

Entre sus pági­nas des­cri­ben pla­tos que nos sona­rán a chino o mejor dicho a japo­nés y que para fami­lia­ri­zar­nos vie­nen ilus­tra­das con una foto­gra­fía y una bre­ve expli­ca­ción de cómo está ela­bo­ra­do. Tam­bién reco­men­da­cio­nes de dón­de dis­fru­tar de la mejor gas­tro­no­mía japo­ne­sa des­de el con­sa­gra­do tres estre­llas Sushi Sai­to a otros más popu­la­res pero tam­bién impres­cin­di­bles del street food. Con­se­jos, anéc­do­tas y curio­si­da­des se cue­lan entre sus casi 200 hojas.

Un índi­ce muy bien estruc­tu­ra­do que comien­za en el ramen y expli­ca­cio­nes de cómo se come o cómo se paga, has­ta fina­li­zar en el don­bu­ri­mono, pasan­do por pre­ci­sas expli­ca­cio­nes de la car­ne kobe, del atún rojo, del wuag­yu o del  wasa­bi.

Ven­ta del libro en la web de Muy Japo­nés espe­cia­li­za­do en gas­tro­no­mía y cul­tu­ra japo­ne­sa para resol­ver todas las dudas o estar al cabo de la calle de todo lo que ocu­rre en torno a ese país en el nues­tro.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

I Mostra Gastronòmica TASTVM Vila-seca

El pró­xi­mo fin de sema­na, del 14 al 16 de Julio tene­mos una cita con la pri­me­ra edi­ción gas­tro­nó­mi­ca de TASTVM Vila-seca. Con el lema “el mari­da­je de nues­tra tie­rra” se pre­sen­ta como una ini­cia­ti­va del Patro­nat Muni­ci­pal de Turis­me de este muni­ci­pio de la pro­vin­cia de Tarra­go­na para acer­car a sus ciu­da­da­nos, visi­tan­tes de los alre­de­do­res y turis­tas de paso, la gas­tro­no­mía y los vinos de la zona de una mane­ra fes­ti­va. Dos años des­pués de ges­tar­se ha vis­to la luz esta pri­me­ra mues­tra, y que no será la últi­ma, con el cla­ro obje­ti­vo de con­ver­tir Vila-seca en un rin­cón pri­vi­le­gia­do de la Cos­ta Dau­ra­da, poner en alza el valor de los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad (vinos, AOVE,s, fru­tos secos, atún, etc.) y por supues­to usar este cer­ta­men como motor eco­nó­mi­co de la zona.

Serán 3 días don­de los visi­tan­tes podrán asis­tir a talle­res y catas de vinos, show­coo­kings impar­ti­dos por pres­ti­gio­sos chefs de la zona, y tam­bién degus­ta­cio­nes gas­tro­nó­mi­cas y de vinos de casi 20 bode­gas de las 6 Deno­mi­na­cio­nes de Ori­gen tarra­go­nen­ses. Para cerrar las jor­na­das y ya entra­da la noche, habrán actua­cio­nes de músi­ca en direc­to y de Dj,s.

El espa­cio ele­gi­do es el jar­dín y una par­te del inte­rior del Cas­ti­llo de Vila-seca, en hora­rio de tar­de-noche, des­de las 18h has­ta las 2h, excep­to el domin­go que cerra­rán a las 23h. El esce­na­rio del jar­dín has­ta las 22h esta­rá ocu­pa­do por coci­ne­ros y a par­tir de ese momen­to toma­rán el tes­ti­go los músi­cos.

En el Aula TASTVM, del inte­rior del edi­fi­cio neo­me­die­val, se impar­ti­rán las catas de vinos y cavas a car­go de Jor­di Alco­ver y de Sil­via Naran­jo, auto­res de la “Guia de Vins de Cata­lun­ya”, cen­trán­do­se en expli­ca­cio­nes sobre las diver­sas varie­da­des autóc­to­nas y tam­bién forá­neas.

En el esce­na­rio TASTVM del jar­dín se rea­li­za­rán 4 show­coo­kings cada día de una dura­ción media de 30 minu­tos, con la pre­sen­cia de des­ta­ca­dos chefs de la zona, entre ellos Eduard Xatruch, natu­ral de Vila-seca y padrino de este even­to, del res­tau­ran­te Dis­fru­tar en Bar­ce­lo­na y Com­par­tir en Cada­qués, Arnau Bosch del res­tau­ran­te Can Bosch de Cam­brils, Fran López de Villa Reti­ro en Xer­ta, Vicent Gui­me­rà de L’An­tic Molí de Ull­de­co­na y Jero­ni Cas­tell de Les Moles de Ull­de­co­na. El ron­queo del atún rojo del Medi­te­rrá­neo a car­go de Bal­fe­gó de L’A­metlla de Mar ten­drá tam­bién su espa­cio.

Bode­gas para poder degus­tar: Por­tell-Viní­co­la de Sarral, y de Josep Foras­ter (DO Con­ca de Bar­be­rà); del Celler Mas­roig de Orto­vins y de Vin­yes Domè­nech (DO Mon­tsant); de la Coope­ra­ti­va Agrí­co­la i Sec­ció de Crè­dit de Llo­reç de Pene­dès, Avgvstvs Forvm, y Jané Ven­tu­ra (DO Pene­dès); de la Coope­ra­ti­va Viní­co­la del Prio­rat, de Solà Clas­sic y de Cellers Sca­la Dei (DOQ Prio­rat); de la Coope­ra­ti­va Viní­co­la de Nulles, de Bode­gas Mas Bella y de Vin­yes del Terrer (DO Tarra­go­na); y del Celler Coope­ra­tiu Gan­de­sa, de Ede­tà­ria y de LaFou Celler (DO Terra Alta).

Pere Durán del Patronat Municipal de Turisme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restaurant Disfrutar de Barcelona y del restaurant Compartir de Cadaqués

Pere Segu­ra del Patro­nat Muni­ci­pal de Turis­me de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del res­tau­rant Dis­fru­tar de Bar­ce­lo­na y del res­tau­rant Com­par­tir de Cada­qués

Pro­gra­ma:

Vier­nes 14 de julio

18.30 h.- Inau­gu­ra­ción Ofi­cial.

19.15 h.- Eduard Xatruch, res­tau­ran­te Dis­fru­tar (Bar­ce­lo­na) y Com­par­tir (Cada­qués). La expe­rien­cia en Dis­fru­tar y en Com­par­tir.

19.45 h.- Josep Mª Sans Tra­vé, res­tau­ran­te Cal Tra­vé (Soli­ve­lla). Bases de pro­xi­mi­dad.

20.15 h.- Ron­queo del atún rojo del Medi­te­rrá­neo de Bal­fe­gó (L’Ametlla de Mar).

22.00 h.- Actua­ción musi­cal Igna­si Terra­za Trio.

23.45 h.- Dj’s.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Ser­gio Domín­guez, res­tau­ran­te La Taber­na de Mis­ti (Vila-seca). El mar “milla náu­ti­ca”.

19.00 h.- Moha­med Quach, res­tau­ran­te Sol de Mar (Vila-seca). Catan­do el Medi­te­rrá­neo pró­xi­mo.

19.30 h.- Arnau Bosch, res­tau­ran­te Can Bosch (Cam­brils). Sopas frías con pro­duc­to de tem­po­ra­da. 

20.00 h.- Fran López, res­tau­ran­te Villa-Reti­ro (Xer­ta). Las sor­pre­den­tes coci­nas del Del­ta.

22.00 h.- Actua­ción musi­cal Pixi Dixi Band.

23.45 h.- Dj’s.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Jero­ni Cas­tell, res­tau­ran­te Les Moles (Ull­de­co­na). Crear van­guar­dia con los alre­de­do­res.

19.00 h.- Àngel Solé, res­tau­ran­te Ca l’Angel (Valls). Desa­yu­nos de tene­dor y cuchi­llo. 

19.45 h.- Vicent Gui­me­rà, res­tau­ran­te L’Antic Molí (Ull­de­co­na). Gas­tro­no­mía de com­pro­mi­so “slow food”. 

20.15 h.- Eduard Xatruch, res­tau­ran­te Dis­fru­tar (Bar­ce­lo­na) y Com­par­tir (Cada­qués).  La expe­rien­cia en Dis­fru­tar y Com­par­tir.

21.30 h.- Actua­ción musi­cal AFÀRÀ Ances­tors Group.

Catas y vinos en el Aula TASTVM

Vier­nes 14 de julio

19.45 h.- El cava en Tarra­go­na.

21.15 h.- Gar­na­chas negras; des­de el esti­lo comer­cial has­ta la expre­sión del terri­to­rio.

22.45 h.- Gar­na­chas blan­cas; des­de el vino popu­lar has­ta la exce­len­cia.

00.15 h.- Cari­ñe­na; con­cen­tra­ción y poten­cia con­tra ele­gan­cia y fres­cu­ra.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Varie­da­des forá­neas y sus carac­te­rís­ti­cas; de “millo­rants” a pro­ble­ma de terri­to­rio. El con­cep­to de la nove­dad en el vino de DO.

20.00 h.- Los coupa­ges tra­di­cio­na­les blan­cos: su razón de ser, dife­ren­tes esti­los y pro­pues­tas.

21.30 h.- El coupa­ge tra­di­cio­nal tin­to: razo­nes para esco­ger entre gar­na­cha y cari­ñe­na.

23.00 h.- La recu­pe­ra­ción de la viña cata­la­na anti­gua: sumoll, tre­pat, more­ni­llo, xare­lo rojo y otras varie­da­des en pro­ce­so de cre­ci­mien­to.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Los nue­vos vinos comer­cia­les: mos­ca­tel y syrah como hilo con­duc­tor.

20.00 h.- La bota como ele­men­to de crian­za: del equi­li­brio al exce­so.

21.30 h.- Los gran­des vinos del sur cata­lán: dife­ren­tes con­cep­tos de la exce­len­cia.

TASTVM Vila-seca Cas­ti­llo de Vila-seca. C/ del Com­te de Sicart 67, 43480. Vila-seca.

© 2017 José María Toro. All rights reser­ved.

 

%d