Con el ilustrativo y elocuente título de este libro, que es toda una declaración de intenciones, sus autores, Berta Bonet y Jesús Bardolet, nos aportan luz en el proceloso mundo de la cocina del país nipón. Un libro guía que llega a nuestras vidas como un salvavidas y que nos da respuestas a todas las preguntas qué nos hacemos cuando vamos a un restaurante japonés y no nos atrevemos a consultar al camarero de turno para no parecer cateto y un ignorante de la nación del Sol Naciente.

Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi
Un prólogo de lujo firmado por Josep Vilella, gastrónomo de pro, académico de la Acadèmia Catalana de Gastronomía y uno de los miembros que firman la columna “5 a taula” de La Vanguardia.y autor de libros de recetas y gastronomía. Oriol Balaguer es el segundo prologista, con multitud de premios en su Curriculum Vitae: Grand Prix au Chef Pâtisser 2018, Mejor Panettone Artesano de España 2017, Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España 2014, y Mejor Pastelero-Repostero de España 2008 entre otros. Por su parte los chefs Mateu Casaña, Oriol Castro y Eduard Xatruch o lo que es lo mismo Disfrutar, el restaurante de Barcelona con dos estrellas Michelin, y también propietarios del restaurante Compartir en Cadaqués son los terceros en refrendar este libro que nos ocupa.
Un minucioso trabajo de investigación realizado por Berta y Jesús, que a ellos les hubiera gustado tener en su maleta la primera vez que visitaron este país asiático y cansados de buscar y buscar se decidieron a crearlos ellos mismos para que nos animemos a visitar Japón con los deberes hechos después de su lectura, sin miedo a hacer el ridículo y sabiendo lo que estamos comiendo.
Entre sus páginas describen platos que nos sonarán a chino o mejor dicho a japonés y que para familiarizarnos vienen ilustradas con una fotografía y una breve explicación de cómo está elaborado. También recomendaciones de dónde disfrutar de la mejor gastronomía japonesa desde el consagrado tres estrellas Sushi Saito a otros más populares pero también imprescindibles del street food. Consejos, anécdotas y curiosidades se cuelan entre sus casi 200 hojas.
Un índice muy bien estructurado que comienza en el ramen y explicaciones de cómo se come o cómo se paga, hasta finalizar en el donburimono, pasando por precisas explicaciones de la carne kobe, del atún rojo, del wuagyu o del wasabi.
Venta del libro en la web de Muy Japonés especializado en gastronomía y cultura japonesa para resolver todas las dudas o estar al cabo de la calle de todo lo que ocurre en torno a ese país en el nuestro.
© 2019 José María Toro. All rights reserved