“Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi” El libro que resuelve todas tus dudas sobre la gastronomía japonesa

Con el ilus­tra­ti­vo y elocuente títu­lo de este libro, que es toda una declaración de inten­ciones, sus autores,  Berta Bonet y Jesús Bar­do­let, nos apor­tan luz en el pro­celoso mun­do de la coci­na del país nipón. Un libro guía que lle­ga a nues­tras vidas como un sal­vavi­das y que nos da respues­tas a todas las pre­gun­tas qué nos hace­mos cuan­do vamos a un restau­rante japonés y no nos atreve­mos a con­sul­tar al camarero de turno para no pare­cer cate­to y un igno­rante de la nación del Sol Naciente.

Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi

Qué com­er en Japón. Hay vida más allá del sushi

 

Un pról­o­go de lujo fir­ma­do por Josep Vilel­la, gas­trónomo de pro, académi­co de la Acadèmia Cata­lana de Gas­tronomía y uno de los miem­bros que fir­man la colum­na “5 a taula” de La Van­guardia.y autor de libros de rec­etas y gas­tronomía. Ori­ol Bal­a­guer es el segun­do pro­l­o­gista, con mul­ti­tud de pre­mios en su Cur­ricu­lum Vitae: Grand Prix au Chef Pâtiss­er 2018, Mejor Panet­tone Arte­sano de España 2017, Mejor Crois­sant Arte­sano de Man­te­qui­l­la de España 2014, y Mejor Pastele­ro-Repos­tero de España 2008 entre otros. Por su parte los chefs Mateu Casaña, Ori­ol Cas­tro y Eduard Xatruch o lo que es lo mis­mo Dis­fru­tar, el restau­rante de Barcelona con dos estrel­las Miche­lin, y tam­bién propi­etar­ios del restau­rante Com­par­tir en Cadaqués son los ter­ceros en refren­dar este libro que nos ocupa.

Un min­u­cioso tra­ba­jo de inves­ti­gación real­iza­do por Berta y Jesús, que a ellos les hubiera gus­ta­do ten­er en su male­ta la primera vez que vis­i­taron este país asiáti­co y cansa­dos de bus­car y bus­car se deci­dieron a crear­los ellos mis­mos para que nos ani­mem­os a vis­i­tar Japón con los deberes hechos después de su lec­tura, sin miedo a hac­er el ridícu­lo y sabi­en­do lo que esta­mos comiendo.

Entre sus pági­nas describen platos que nos sonarán a chi­no o mejor dicho a japonés y que para famil­iar­izarnos vienen ilustradas con una fotografía y una breve expli­cación de cómo está elab­o­ra­do. Tam­bién recomen­da­ciones de dónde dis­fru­tar de la mejor gas­tronomía japone­sa des­de el con­sagra­do tres estrel­las Sushi Saito a otros más pop­u­lares pero tam­bién impre­scindibles del street food. Con­se­jos, anéc­do­tas y curiosi­dades se cue­lan entre sus casi 200 hojas.

Un índice muy bien estruc­tura­do que comien­za en el ramen y expli­ca­ciones de cómo se come o cómo se paga, has­ta finalizar en el don­bu­ri­mono, pasan­do por pre­cisas expli­ca­ciones de la carne kobe, del atún rojo, del wuagyu o del  wasabi.

Ven­ta del libro en la web de Muy Japonés espe­cial­iza­do en gas­tronomía y cul­tura japone­sa para resolver todas las dudas o estar al cabo de la calle de todo lo que ocurre en torno a ese país en el nuestro.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Bao Bao Barcelona

El bao entró con fuerza hace ya algún tiem­po para quedarse en nues­tra gas­tronomía. Has­ta el pun­to que no es de extrañar encon­trar­lo en ver­sión sofisti­ca­da y con ingre­di­entes más exclu­sivos en la car­ta de muchos restau­rantes de cam­panil­las. El bao viene a ser como nue­stro mol­lete de toda la vida pero coci­do al vapor y mucho más etéreo casi como com­er una nube. Habit­u­al en la coci­na chi­na, se inspi­ra en defin­i­ti­va en el street food asiáti­co. Con­quistó pre­vi­a­mente icóni­cas plazas creado­ras de ten­den­cias como Lon­dres, Berlin y Nue­va York para hac­erse un hue­co en el resto de ciu­dades imi­ta­do­ras de las primeras.

Este tipo de pan, el bao, que se elab­o­ra al vapor y orig­i­nario del gigante país chi­no, es de for­ma oval­a­da para envolver el rel­leno y que puede ser de pro­duc­tos de aque­l­las lat­i­tudes, de otras más inter­na­cionales e inclu­so de otros más innovadores.

En el elen­co de baos de la car­ta de este restau­rante, se ofre­cen difer­entes var­iedades que son todo un guiño a su nom­bre en el rel­leno: Gand­hi, Con­fu­cius, Oba­ma, Ho Chi Minh, Ulis­es, Viet­na­mi­ta, Dalai, y la opción bao burg­er “Bruce Lee”. Opción de Ramén veg­e­tar­i­ano y esti­lo viet­na­mi­ta. En el aparta­do de bebidas no podían fal­tar rep­re­sen­ta­ti­vas del con­ti­nente asiáti­co: la cerveza viet­na­mi­ta Saigon, y la Tiger de Sin­ga­pur. La coctel­ería tam­bién está inspi­ra­da en pro­duc­tos de ese gran continente.

Sus pre­cios pop­u­lares así como su rompe­dor con­cep­to le ha per­mi­ti­do con­seguir una   clien­tela fiel en este bar­rio de Sants.

Platos degus­ta­dos:

Ensal­a­da de Cole Nap­pa con ver­duras, men­ta fres­ca y chips de gambas.

Ensalada de cole nappa

Ensal­a­da de cole nappa

Bao Burg­er “Bruce Lee” prepara­do con carne 100% wagyu, berros, daikon y alba­ha­ca fresca.

Bao Burger

Bao Burg­er

Bao Gand­hi de tofu, beren­je­na y shi­itake a la plan­cha, sal­sa reduci­da de coco, sal­sa hoisin de la casa, cebol­la tier­na y menta.

Bao Dalai con un mix espe­cial de setas, ajos tier­nos y may­one­sa de jen­gi­bre casera como opción vegetariana.

Bao Gandhi y Dalai

Bao Gand­hi y Dalai

Bao Oba­ma de pol­lo en sal­sa BBQ, pepinil­los, cebol­la fri­ta y perejil.

Bao Obama

Bao Oba­ma

Ramen Mi Chay de ver­duras tostadas y setas con hue­vo, daikon y tofu frito tam­bién en la opción vegetariana.

Ramén Mi Chay

Ramen Mi Chay

La opción dulce: bao frito rel­leno de ten­ta­do­ra Nutel­la, hela­do de té matcha y man­go pudding.

Bao frito relleno de Nutella, helado de té matcha y mango pudding

Bao frito rel­leno de Nutel­la, hela­do de té matcha y man­go pudding

Bao Bao Barcelona Car­rer de Riego, 23 08014 Barcelona

© 2018 José María Toro. All rights reserved. 

A %d blogueros les gusta esto: