Cava Recaredo en el periódico francés Le Monde

www.bloghedonista.com

Turó d’en Mota 2003. Foto gen­tileza de Recaredo

Recien­te­mente el per­iódi­co galo Le Monde, de recono­ci­do pres­ti­gio inter­na­cional, pub­licó en su edi­ción impre­sa en papel el pasa­do 12 de Junio de los cor­ri­entes, un sug­er­ente artícu­lo con el títu­lo de Le Domaine Recare­do réfait petiller le cava (rehace bur­bu­jear el cava) obra de la pluma de la cor­re­spon­sal San­drine Morel. Un escrito como éste es como pon­er una pica en Flan­des, o más apropi­a­do todavía, es como pon­er­la en la parisi­na Bastil­la en nom­bre de la D.O. Cava en gen­er­al y de la bode­ga Recare­do en par­tic­u­lar. Es todo un reconocimien­to a la labor de esta empre­sa cav­ista y sitúa sus vinos espumosos a la altura del selec­to y exclu­si­vo grupo de los mejores cal­dos elab­o­ra­dos según el méto­do tradi­cional.

El elen­co de elo­gios ha sido gen­eroso, en espe­cial para su pro­duc­to estrel­la Turó d’en Mota cal­i­ficán­do­lo como lo mejor del cava. Ha resum­i­do con clar­i­dad el ideario de la famil­ia Mata y su equipo, por extraer lo mejor de la tier­ra y con­seguir un pro­duc­to con carác­ter, que define el ter­roir a par­tir de la uva xarel.lo como sig­no de iden­ti­dad, basán­dose en el respeto por la nat­u­raleza y enar­bolan­do la ban­dera de la agri­cul­tura biod­inámi­ca como señal inequívo­ca de la filosofía de esta empre­sa com­pro­meti­da con la tier­ra. Detalles que no son bal­adí como el com­pro­miso por seguir usan­do el tapón de cor­cho nat­ur­al para no ser con­tradic­ción con el ideario ecológi­co de la bode­ga y tam­bién para que no pier­da juven­tud el pro­duc­to a pesar del inex­orable paso del tiem­po y sopor­tar por tan­to con mucha dig­nidad la oxi­dación propia de su larga época de cri­an­za. La con­vic­ción en seguir con el sis­tema arte­sano de degüelle man­u­al sin con­ge­lar en la serenidad de la cava para la elim­i­nación de las levaduras después de varias sem­anas en los pupitres, tal como obliga el méto­do tradi­cional sin provo­car en el cava un estrés innece­sario de cam­bio brus­co de tem­per­atu­ra y sus nefas­tas consecuencias.

La frase que define el leit­mo­tiv de esta ejem­plar cava famil­iar son las de su direc­tor Ton Mata: “es impor­tante no pedir a la tier­ra pro­ducir más de lo que puede”.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

Le Circus de Millesime Madrid 2015

FullSizeRender (26)
A grandes ras­gos Le Cir­cus de Milles­ime Madrid 2015 volvió a sor­pren­der con la pre­sentación de nuevas crea­ciones culi­nar­ias en gen­er­al, y la de Méx­i­co, en par­tic­u­lar, como país invi­ta­do. Si le añadi­mos las inigual­ables recrea­ciones oníri­c­as de ambi­entes circens­es dis­eñadas para esta edi­ción, la visi­ta se con­vir­tió en todo un espec­tácu­lo para los sen­ti­dos donde todo esta­ba prepara­do para el más difí­cil todavía. Pasen y lean
La Real Con­servera Españo­la, empre­sa que data de 1920 y que sólo usa marisco gal­lego en sus elab­o­ra­ciones, emo­cionó con sus vasitos de alme­jas recu­bier­tos con una sal­sa fría para realzar el sabor de este molus­co ¡de fue­gos arti­fi­ciales!, la zam­buriña de Cam­ba­dos con aguachile de maíz o la alme­ja de con sopa yoda­da ¡para sen­tir todo la bravu­ra del Océano Atlán­ti­co en boca!
Las exquis­i­tas ostras de Daniel Sor­lut (que para un momen­to de urgente necesi­dad se pueden encon­trar en una de las paradas del madrileño Mer­ca­do de San Miguel) de un sabor potente y total­mente adic­ti­vas. Cómo no podía ser de otra man­era proce­den de la priv­i­le­gia­da zona de Marennes-Oléron, en la cos­ta oeste de la France, ese excep­cional hábi­tat con una condi­ciones envidi­a­bles para que vivan y se pon­gan así de sabrosas les huîtres galas.
Para sat­is­fac­er a los más carnívoros esta­ban los espe­cial­is­tas en carnes selec­tas de La Fin­ca de Jiménez Bar­bero que asom­braron con sus crea­ciones y sus cortes.
El col­or bril­lante, ter­so y casi hip­no­ti­zante jun­to al olor mag­néti­co de las piezas de atún de Balfegó ‑tan apre­ci­a­da por los hijos del impe­rio del Sol Naciente, y por los orig­i­nar­ios del Sol Poniente tam­bién- provocó a los pre­sentes sali­vación (como el per­ro de Pavlov) fasci­nación, tur­bación, sobrecogimien­to y embobamien­to (en este orden).
La mejor mixología no podía fal­tar a un even­to como éste,  y ahí esta­ban los bar­tenders de Platea Madrid dán­do­lo todo con sus cócte­les de autor y sus movimien­tos pre­cisos de preparación de sus com­bi­na­dos como si de mod­er­nos alquimis­tas de algu­na sec­ta sec­re­ta se tratasen. Para la cir­cun­stan­cia los rep­re­sen­tantes del país cen­troamer­i­cano, y para demostrar que hay vida más allá de las rancheras de Luis Miguel y de los mari­achis, tra­jeron su tequi­li­ta de Hacien­da Mar­a­va­tio y el oax­aque­ño mez­cal­i­to de cul­to Don Sil­ve­rio.
Jorge de Andrés, chef del restau­rante La Sucur­salVer­ti­cal de la cap­i­tal del Turia, que se crió entre fogones con su madre Loles Sal­vador y de quien heredó su amor al pro­duc­to y la búsque­da de una coci­na de raíz ‑la que revisa los platos tradi­cionales para dar­les una nue­va dimen­sión- nos regaló esa mar­avil­la de pla­to inspi­ra­do en la coci­na pop­u­lar de los pescadores de bar­cas pequeñas, que recogían can­gre­jil­los para hac­er un suquet y le ech­a­ban unos huevos rotos para pos­te­ri­or­mente mojar buen pan. ¡Sub­lime! o mejor dicho ¡de mas­cle­tá fallera!
La Escuela de Hostel­ería Gam­bri­nus Madrid con Pedro Larumbe a la cabeza invitó a pro­bar el tata­ki mari­na­do con bom­bón de foie recu­bier­to de choco­late blan­co con lima yoda­da y grosel­la. Una explosión de sabor en el que cada ele­men­to se sen­tía inde­pen­di­en­te­mente, sin mezclas.
Para ani­mar la fies­ta ahí esta­ban los del Teatro BOdev­il con un extrac­to de su fun­ción DeliZia para repar­tir ale­gría, entreten­imien­to y diver­sión, arran­can­do muchas son­risas en este mari­da­je de espec­tácu­lo y gastronomía.
Pd. Ya que­da menos para la próx­i­ma edición.
Con la colab­o­ración de Rosa Peñuelas
© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

Street Food Born 2015

www.bloghedonista.com

Taco de cochini­ta pibil de Oaxaca

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la elec­t­ri­ci­dad y la energía atómi­ca: la vol­un­tad”. A. Ein­stein.

Con esta evo­cado­ra frase de este genio clar­iv­i­dente quiero hom­e­na­jear a todos los com­er­ciantes y veci­nos del bar­rio del Born y en espe­cial a Barcelona Born Gourmet, que a pesar de las muchas vicisi­tudes y altiba­jos a lo largo de las difer­entes eta­pas de exis­ten­cia de esta bar­ri­a­da, han con­segui­do renac­er de sus propias cenizas como Ave Fénix y situ­ar este dis­tri­to en la esce­na local, nacional e inter­na­cional, como una ref­er­en­cia, sien­do fuente de inspiración para otros bar­ri­adas barcelone­sas y de otras lat­i­tudes. Sus calles y sus tien­das son con­tin­u­a­mente obje­ti­vo de cámaras fotográ­fi­cas para ser un primer plano de por­tadas de revis­tas y per­iódi­cos de tira­da estatal y allende de nues­tras fronteras.

Esa vol­un­tad a que se refiere Ein­stein es la fuerza capaz de mover mon­tañas y dar­les, a estos hom­bres y mujeres que han cre­ci­do en el Born, un norte que los guíe en este desier­to lleno de espe­jis­mos vacíos para con­ver­tir esta zona, una vez más, y las que haga fal­ta, en el epi­cen­tro com­er­cial con más per­son­al­i­dad y carác­ter de toda la Ciu­dad Con­dal como otro­ra lo fue des­de el siglo XIII al XV cuan­do los ricos mer­caderes con­struyeron sus pala­cios que se han con­ser­va­do has­ta la actu­al­i­dad.  Han recu­per­a­do esa antigua tradi­ción de aso­cia­rse, como los antigu­os gremios medievales,  para crear una mar­ca que los dis­tingue la BBG o lo que viene sien­do la Barcelona Born Gourmet y con este dis­tin­ti­vo de cal­i­dad en el exte­ri­or de sus tien­das, bares y restau­rantes los aso­ci­a­dos reivin­di­can su sin­gu­lar­i­dad y su ofer­ta de cal­i­dad, como lo fue en su día el mar­chamo de las antiguas paradas del Mer­ca­do del Born.

www.bloghedonista.com

L’Ori­g­an y Vilosell

En esta segun­da edi­ción, clara­mente con­sol­i­da­da como ofer­ta gas­tronómi­ca de cal­i­dad en el for­ma­to de Street Food para solaz y recreo de lugareños y vis­i­tantes de paso, han gana­do dos establec­imien­tos más para esta causa: Bode­ga La Pun­tu­al y Llam­ber. Por otra parte tam­bién se ha ampli­a­do en dos días más las jor­nadas de cel­e­bración, pasan­do de 1 a 3 días, ocu­pan­do por tan­to todo el fin de sem­ana del 19 al 21 de Junio.

Un año más, Plaça Plà de Palau, es el esce­nario elegi­do para sabore­ar los difer­entes platos que se coci­narán para la ocasión y que como novedad de este año se mari­darán con una ofer­ta musi­cal de cal­i­dad en direc­to pin­cha­da por Dj,s de la escuela Micro­fusa para dar­le un rit­mo aún más fes­ti­vo y atrac­ti­vo a esta fór­mu­la pop­u­lar de acer­car la ofer­ta culi­nar­ia de este bar­rio de piedras rebosantes de his­to­rias que contar.

Una mues­tra de los difer­entes platos y platil­los de la próx­i­ma edi­ción se dieron a cono­cer pre­vi­a­mente en un almuer­zo de cuchil­lo y tene­dor el pasa­do 8 de Junio y en el incom­pa­ra­ble mar­co de la Sociedad Gas­tronómi­ca Euskal Zaleak. Ori­ol Rovi­ra, Fer­mí Puig, San­ti Hoyos, Manel Jiménez, Ramón Par­el­la­da, Joan Bagur con un pie en Méx­i­co su país de acogi­da y otro entre Barcelona y su Menor­ca natal, los infati­ga­bles Iña­ki y Mikel López de Viñaspre, José Varela, Fran­cis­co Heras y la inigual­able colab­o­ración de Quim y Eva Vila, fueron los encar­ga­dos de dar for­ma a las difer­entes prop­ues­tas que se servirán este próx­i­mo fin de semana.

El sug­er­ente elen­co de prepara­ciones que se podrán degus­tar son: “buti­far­ra con cala­marci­tos, mer­me­la­da de tomate con el zumo de su propia tin­ta” de Llam­ber; “trinx­at de la Cer­danya con hue­vo” por parte de Bode­ga La Pun­tu­al; deli­ciosos “mejil­lones a la plan­cha” del Bar Angel; un clási­co que nun­ca debe fal­tar “arroz marinero” de 1881 por Sagar­di; el sabor de la coci­na mex­i­cana será el “taco de cochini­ta pibil” de Oax­a­ca elab­o­ra­do por el gran chef Joan Bagur con su car­ac­terís­ti­co deje mex­i­cano-menorquín; “cer­do asa­do de Cal Rovi­ra” por parte de Pork…boig per tu; “bons de cer­do” de Sagàs Page­sos, Cuin­ers & Co; “sar­di­nas a la par­ril­la” de Gol­fo de Bizka­ia; “mar­mi­tako de boni­to” por Sagar­di, cocineros vas­cos; “ostras al nat­ur­al” de Orio; otros que nun­ca deben fal­tar son los “pin­chos donos­tiar­ras” de Euskal Etx­ea Euskal Taber­na; de ovación cer­ra­da y de pie será el sur­tido de que­sos selec­ciona­dos por Eva de Vila Vinite­ca y una vibrante selec­ción de vinos de  la Vinya del Seny­or.

www.bloghedonista.com

Que­so Blau de Jut­glar. For­matge de Pagés de Reix­agó. Selec­ciona­do por Eva Vila de Vila Viniteca

Un lib­ri­to pro­mo­cional que com­bi­na una ruta históri­ca y gas­tronómi­ca por las calles y calle­jue­las de este bar­rio sim­bóli­co de la cap­i­tal de la Sagra­da famil­ia y una App propia y gra­tui­ta disponible en difer­entes idiomas, per­mite realizar reser­vas y dis­fru­tar de las difer­entes expe­ri­en­cias gas­tronómi­cas de todo este con­jun­to que for­ma el Barcelona Born Gorumet.

Pre­cio de cada pla­to a 5 euros y la bebi­da a 2,5 euros. Para ampli­ar infor­ma­ción en Barcelona Born Gourmet

Ban­da Sono­ra Orig­i­nal de este post: Are You With Me de Lost Fre­quen­cies. Un tema con rit­mo veraniego, con una letra sen­cil­la y para no pararse a pen­sar mucho que el estío está para relajarse.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

Salón del Cava Premium en Madrid

El pasa­do lunes, 8 de Junio, se cele­bró, en un enclave de excep­ción como es el madrileño restau­rante de Pedro Larumbe del Paseo de la Castel­lana, 38, el Salón Cava Pre­mi­um, orga­ni­za­do por el Con­se­jo Reg­u­lador del Cava. Una gran aflu­en­cia de públi­co se con­gregó en este esce­nario que es todo un ref­er­ente en la Vil­la de Madrid. Se dieron cita pro­fe­sion­ales de la restau­ración y de tien­das espe­cial­izadas así como difer­entes medios de comu­ni­cación con ansias de cono­cer las últi­mas novedades sobre el mun­do del cava y de escuchar a 3 primeros espadas de la esce­na cav­ista: Pedro Bonet del men­ciona­do Con­se­jo Reg­u­lador del Cava, Jaume Gra­mona del Insti­tut del Cava y Pere Guil­era de Pime­Ca­va. Los obje­tivos que se quisieron trans­mi­tir a todos los asis­tentes era muy claro: apos­tar por las bon­dades y exquis­itez de los Cavas Pre­mi­um, Reser­va y Gran Reser­va ‑que nada tienen que envidiar a los grandes del cham­pán- por la camaleóni­ca adapt­abil­i­dad a los difer­entes platos a mari­dar, como pro­duc­to difer­en­ci­a­do con­se­cuen­cia de una nat­ur­al evolu­ción y madurez de las bode­gas pro­duc­toras, y para situ­ar­los estratégi­ca­mente entre los mejores vinos espumosos del mun­do como avalan los reconocimien­tos inter­na­cionales que se van con­sigu­ien­do año tras año.

Entre las 35 empre­sas elab­o­rado­ras, con 150 mar­cas de cava Reser­va y Gran Reser­va, esta­ban entre otros, el vitic­ul­tor y enól­o­go Enric Car­bó de Blanch­er, con su Cava Gran Reser­va, elab­o­ra­do des­de 1960 en una bode­ga sub­ter­ránea del siglo XIX, que le dan a este cri­an­za de 30 meses jun­to con el licor de expe­di­ción — fru­to de una fór­mu­la sec­re­ta famil­iar- su par­tic­u­lar aro­ma que lle­ga has­ta nue­stro inte­ri­or y nos evo­ca recuer­dos de ado­les­cen­cia, de atarde­ceres bucóli­cos al final del estío. Un cava con per­son­al­i­dad que es todo un plac­er beberlo.

FullSizeRender (19)

Otro cava de ter­rer o de ter­roir - que dirían los galos– y que nos sumerge en esta ale­gría para los sen­ti­dos es el reser­va de la famil­ia Castell­roig. Este vino espumoso de la Vall del Bitlles nos sumerge en ese paisaje mediter­rá­neo, cáli­do en ver­a­no y de invier­nos tem­pla­dos, pero a veces enér­gi­co en sus llu­vias tor­ren­ciales de otoño como sino hubiera un mañana, entregán­donos en cada sor­bo ese panora­ma que lo ve nac­er, dónde sólo con uva xarel.lo y la tier­ra dibu­ja­da cada año en su inte­ri­or, se elab­o­ra este lujo para nue­stro goce y disfrute.

Después de esta mar­avil­losa expe­ri­en­cia, con el des­cubrim­ien­to de dos extra­or­di­nar­ios cavas ‑gra­cias a algu­na azarosa y afor­tu­na­da con­jun­ción de plan­e­tas- nos lle­va­mos todo el sabor del ter­rer que los vió cre­cer y nos emplazamos a los sigu­ientes salones de cava Pre­mi­um. Mien­tras seguimos soñan­do que cam­i­namos entre vides bajo la mati­za­da luz del Mediter­rá­neo, esa mis­ma lumi­nosi­dad que tan bien nos can­tó el can­tau­tor catalán Joan Manel Ser­rat, él mis­mo que nos des­cubrió los emo­tivos poe­mas obra de nue­stro gran poeta andaluz Anto­nio Macha­do, que bien podrían acom­pañar sus ver­sos en una degustación de estos cavas en bue­na compañía.

Con la colab­o­ración de Rosa Peñuelas

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

Tast a La Rambla — 2ª Setmana de Gastronomia de Barcelona

bloghedonista.com

Biqui­ni tru­fa­do de Casa Guinart

Del 11 al 14 de Junio y por segun­do año con­sec­u­ti­vo el even­to gas­tronómi­co de Tast a La Ram­bla tomará lit­eral­mente la Ram­bla de San­ta Móni­ca con­vir­tién­dose en el epi­cen­tro food­ie de la cap­i­tal de la Sagra­da Famil­ia. Has­ta un total de 50 restau­rantes, bares y pastel­erías rep­re­sen­ta­tivos de la Ciu­dad Con­dal mon­tarán su stand para que cada uno de ellos pue­da ofre­cer lo mejor de su casa.

Toda una expe­ri­en­cia para que lugareños, tur­is­tas de paso y algún curioso despis­ta­do pue­da cono­cer y acer­carse de una man­era infor­mal a lo mejor de nues­tra gas­tronomía. Platos de chefs recono­ci­dos y algunos ya con­dec­o­ra­dos con algu­na estrel­la de la famosa guía roja france­sa a pre­cios pop­u­lares (a 4,5 euros cada tapa o bien la fór­mu­la de 4 tapas a 16 euros). Una for­ma democráti­ca de intro­ducirse en la alta cocina.

Como con­se­cuen­cia de la lle­ga­da de nuevos res­i­dentes prove­nientes de otras cul­turas a esta zona del Raval, en par­tic­u­lar, y a toda la comu­nidad barcelone­sa, en gen­er­al, apor­tan­do nuevas for­mas de enten­der la coci­na y adquirien­do por ello una nue­va idios­in­cra­sia la gas­tronomía local con nuevos pro­duc­tos y nuevas inter­preta­ciones cre­an­do nuevas sin­er­gias hacia un mix gatronómi­co muy enrique­ce­dor para todos. De resul­ta de ello se ha intro­duci­do un aparta­do de coci­nas del mun­do con rep­re­senta­ciones de alto niv­el como Oax­a­ca Cuina Mex­i­cana y su taco de cochini­ta pibil, el tar­tar de buey cor­ta­do al cuchil­lo con mostaza de hier­bas y acom­paña­do de sus patatas fritas de Café Emma ¡ me declaro devo­to de este tar­tar! o el bun de cer­do ibéri­co a la can­tone­sa prepara­do por Dos Palil­los, entre otros.

bloghedonista.com

Ham­bur­gue­sa de tern­era eco de El Filete Ruso

Las raíces, la tradi­ción estará rep­re­sen­tan­do por primeros espadas de la coci­na cata­lana como Gaig y sus chipirones de red con cebol­la y gar­ban­zos ¡para chu­parse los dedos!, el deli­cioso mol­lete de cala­mares de Pael­la Bar Boquería, o el arroz negro de cala­mares con alli­oli de Petit Comité ¡para que can­ten los ánge­les del primer coro! por citar unos cuantos.

La coci­na de autor tiene su hue­co tam­bién para dis­fru­tar con la cro­que­ta de tin­ta del chef del mar en su BistrEau (me gus­ta esta imag­i­na­ti­va unión de pal­abras france­sas: Bistrot y Eau, un bistrot del agua, para que se pro­nun­cie igual que su orig­i­nal en la lengua de Molière) o la leche a la brasa con albari­co­ques y madera de man­zano de Hisop.

El aparta­do de tapas y platil­los, o lo que viene sien­do la coci­na en miniatu­ra que tan­to nos gus­ta, está per­son­ifi­ca­do en las rep­re­sen­ta­ti­vas patatas bravas del Tapas 24 o la papa­da de cer­do con ore­jones, miso y mostaza de Mano Rota por citar algunos de ellos.

bloghedonista.com

Judías de Tolosa guisadas en un cru­jiente de chori­zo y toci­no. Restau­rante Amaya.

La zona de los golosos tam­poco se que­da atrás, y están todos lo que tienen que estar, con sus obras más actuales: Obses­sion de Ori­ol Bal­a­guer, Piña­co­la­da de Bubó, L’il­la & Green Day de Escribà, Lemon Pie de Pastis­se­ria Canal, Mochi­ai de la Pastis­se­ria Ochi­ai y el evo­cador Sum­mer Time de Baixas.

Com­ple­men­tari­a­mente se ofre­cerán ponen­cias por los grandes de la coci­na y talleres espe­cial­iza­dos en un aula con coci­na. Asimis­mo para implicar el resto de bares, restau­rantes y pastel­erías de la zona se ha vuel­to a con­voar el II Con­cur­so de Tapas de Tast a La Ram­bla en el cual se podrá dis­fru­tar por 3,5 euros una tapa crea­da para la ocasión eligién­dose ganador el próx­i­mo domin­go día 14 de junio.

Más infor­ma­ción sobre el pro­gra­ma de activi­dades en Tast a La Ram­bla 

Orga­ni­za­do por l’Asso­ciació d’Am­ics de La Ram­bla, el Grupo GSR y el soporte de l’Ajun­ta­ment de Barcelona.

Bon appétit!

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

Premio Nuevo Espace ICON 2015

bloghedonista.com

Res­i­den­cia France­sa en Madrid

La sec­ción femeni­na del BlogHe­do­nista, después de un breve paso por cha­pa y pin­tu­ra y subidas en sus insufribles a la par que ele­gantes stilet­tos de vér­ti­go, fueron las encar­gadas de asi­s­tir a la entre­ga del Pre­mio Nue­vo Espace ICON 2015 patroci­na­dos por la casa gala de automóviles Renault y el suple­men­to men­su­al ICON que acom­paña al diario El País el primer jueves de cada mes.

En un mar­co incom­pa­ra­ble, como es el palacete que ocu­pa la Res­i­den­cia France­sa en el cen­tro de Madrid, fue el lugar escogi­do para hac­er la entre­ga del galardón al chef lau­rea­do y nue­vo Hom­bre ICON. La cuida­da revista ICON (que ellas leen a escon­di­das aunque lo nieguen) está enfo­ca­da al lec­tor mas­culi­no de espíritu ele­va­do y como tal reivin­di­ca los difer­entes esti­los posi­bles del hom­bre actu­al, mod­er­no y cos­mopoli­ta, inclu­i­do los hipsters.

Una fies­ta donde no podía fal­ta el bril­lo y el glam­our del famoseo patrio más actu­al, como  nue­stro idol­a­tra­do Boris Iza­gurire, el sem­piter­no ale­gre y son­ri­ente Mario Vaque­r­i­zo con su mele­na al vien­to, el actor Jor­di Mol­lá, el mal­lorquín Ale­jo Sauras, la modista Ele­na Benar­roch, y un no-parar de estrel­las ruti­lantes del teatro, el cine y la televisión.

La entre­ga del pre­mio fue dis­ten­di­da con un dis­cur­so impro­visa­do y desen­fada­do a car­go de Cyrille Rogeau, encar­ga­do para la ocasión como anfitrión y min­istre-con­seiller à l’Am­bas­sade de France en Espagne. Final­mente fueron Saman­tha Valle­jo-Nágera y Pepe Rodríguez (dos de los severos jue­ces de Mas­ter Chef) los encar­ga­dos de hac­er subir al estra­do al chef Ramón Freixa para recibir su mere­ci­do homenaje.

bloghedonista.com

Ramón Freixa recibe su pre­mio de mano de Saman­tha Valle­jo-Nágera y Pepe Rodríguez

Y así entre risas y mucha feli­ci­dad, el cocinero de Castell­fol­lit de Riubregós ‑con 2 mere­cidísi­mas estrel­las Miche­lin y ser Gran Chef Relais & Châteaux des­de el 2012‑, cogió el micró­fono ¡ y no lo soltó! para con­tar en petit comité que le seguía encan­tan­do recibir pre­mios y que se definía a sí mis­mo como chef de sen­sa­ciones, sen­timien­tos y de reflexión.

La cel­e­bración fue ameniza­da por la can­tante Leonor Watling y los VIP,s se divirtieron como el resto de los mor­tales. Igual que las chi­cas del BlogHe­do­nista que por no desen­tonar y en un pru­ri­to de mimetismo con el ambi­ente reinante se dejaron lle­var por la bue­na onda. Y así entre canapés, algu­na saciante cerveza Inédit ‑esa mar­avil­la crea­da por la fac­toría de El Bul­li-  ennovi­a­da con un vibrante que­so a la pimien­ta, y un refres­cante y exquis­i­to gin­ton­ic a base de MOM — la gine­bra pre­mi­um de la Bode­ga González Byass, elab­o­ra­da con fru­tos rojos y una sec­re­ta selec­ción de botáni­cos- la fies­ta se dis­paró y mis chi­cas se divirtieron a lo grande.

Y lo que sucedió después de la fies­ta por las calles de Madrid, donde los gatos y las gatas se pier­den, no me lo quieren con­tar. Sólo me citan al lau­rea­do Ramón Freixa: “No hay coci­na sin sorpresa”.

Con la colab­o­ración de Rosa Peñuelas

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

A vista d’ hotel. Setmana de les Terrasses dels Hotels de Barcelona.

FullSizeRender (14)

Foto toma­da des­de el Hotel The Serras,

El día 5 de junio es el pis­to­le­ta­zo de sal­i­da para la “Sem­ana de las ter­razas de los hote­les de Barcelona”. Vamos por la 5ª y ya con­sol­i­da­da edi­ción ‑70.000 par­tic­i­pantes en la del año pasa­do lo cor­rob­o­ran- de estos 10 días que mar­can el comien­zo ofi­cial y fes­ti­vo del verano.

Las ter­razas de hotel ‑grata­mente recu­per­adas a este nue­vo uso como espa­cio común de solaz y dis­frute para los tur­is­tas hospeda­dos y lugareños- han con­segui­do ten­er un gran pro­tag­o­nis­mo en la vida de los habi­tantes de la Ciu­dad Con­dal y se han con­ver­tido en una opor­tu­nidad para ten­er una per­spec­ti­va difer­ente de la ciu­dad. Destaca­ble tam­bién la rica y vari­a­da gas­tronomía que se puede dis­fru­tar así como el aban­i­co de bebidas para degus­tar mien­tras se hace ese dulce ejer­ci­cio de ver pasar la vida en estos oasis urbanos que son un reman­so de paz den­tro de la gran urbe.

Miradores priv­i­le­gia­dos con sus vis­tas impagables e imperdi­bles, como la ter­raza Alaire ‑que es un secre­to a voces- del Hotel Con­des de Barcelona, en espe­cial des­de el ángu­lo tan solic­i­ta­do que per­mite divis­ar a la vez el mon­u­men­to de La Pedr­era y la Sagra­da Famil­ia. O las del hotel The Ser­ras para perder  la mira­da has­ta el infini­to y rela­jarse ante el cuadro escéni­co del puer­to con su bar­cos y sus edi­fi­cios característicos.

IMG_1158

Copa de vino de Bode­gas Torres.

Cada hotel ha orga­ni­za­do sus propias prop­ues­tas de lo más diver­so para sat­is­fac­er los difer­entes gus­tos, que para gus­tos los col­ores ‑Pan­tone claro- La ofer­ta va des­de lo gas­tronómi­co — un impre­scindible es no perder­se la cata de que­sos Reix­agó con su inigual­able Sant Ignasi de pas­ta blanda‑, talleres de coctel­ería, coci­na, catas de vino, mari­da­jes, show­cook­ing, a lo musi­cal con sus inter­preta­ciones en direc­to, sesiones de dj para nos­tál­gi­cos de los 80,s,  pasan­do por algu­na Mas­ter­Class de zum­ba por si nos hace fal­ta algu­na clase de recu­peración en la operación biki­ni de este año (todavía no está todo perdido).

Los niños tam­bién ten­drán su espa­cio con talleres infan­tiles de magia o pin­tu­ra. Bode­gas Tor­res, con su elen­co de vinos y como patroci­nador ofi­cial, estará pre­sente en mul­ti­tudes de activi­dades y en la armo­nización de las prop­ues­tas gas­tronómi­cas de algunos de los hote­les. Es tiem­po de recu­per­ar sus grandes Gran Viña Sol, Viña Esmer­al­da o Atri­um como bebi­da del verano.

IMG_1164

Pata­ta bra­va en el Hotel The Serras.

Para más infor­ma­ción sobre las difer­entes activi­dades pro­gra­madas así como las bases del con­cur­so fotográ­fi­co ‑con pre­mio- a través de Insta­gram con el hash­tag #SetmanaTerrasses15 en la web MésQHo­tels

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

A %d blogueros les gusta esto: