Recientemente el periódico galo Le Monde, de reconocido prestigio internacional, publicó en su edición impresa en papel el pasado 12 de Junio de los corrientes, un sugerente artículocon el título de Le Domaine Recaredo réfait petiller le cava (rehace burbujear el cava) obra de la pluma de la corresponsal Sandrine Morel. Un escrito como éste es como poner una pica en Flandes, o más apropiado todavía, es como ponerla en la parisina Bastilla en nombre de la D.O. Cava en general y de la bodega Recaredo en particular. Es todo un reconocimiento a la labor de esta empresa cavista y sitúa sus vinos espumosos a la altura del selecto y exclusivo grupo de los mejores caldos elaborados según el método tradicional.
El elenco de elogios ha sido generoso, en especial para su producto estrella Turó d’en Mota calificándolo como lo mejor del cava. Ha resumido con claridad el ideario de la familia Mata y su equipo, por extraer lo mejor de la tierra y conseguir un producto con carácter, que define el terroira partir de la uva xarel.lo como signo de identidad, basándose en el respeto por la naturaleza y enarbolando la bandera de la agricultura biodinámica como señal inequívoca de la filosofía de esta empresa comprometida con la tierra. Detalles que no son baladí como el compromiso por seguir usando el tapón de corcho natural para no ser contradicción con el ideario ecológico de la bodega y también para que no pierda juventud el producto a pesar del inexorable paso del tiempo y soportar por tanto con mucha dignidad la oxidación propia de su larga época de crianza. La convicción en seguir con el sistema artesano de degüelle manual sin congelar en la serenidad de la cava para la eliminación de las levaduras después de varias semanas en los pupitres, tal como obliga el método tradicional sin provocar en el cava un estrés innecesario de cambio brusco de temperatura y sus nefastas consecuencias.
La frase que define el leitmotiv de esta ejemplar cava familiar son las de su director Ton Mata: “es importante no pedir a la tierra producir más de lo que puede”.
A grandes rasgos Le Circus de Millesime Madrid 2015 volvió a sorprender con la presentación de nuevas creaciones culinarias en general, y la de México, en particular, como país invitado. Si le añadimos las inigualables recreaciones oníricas de ambientes circenses diseñadas para esta edición, la visita se convirtió en todo un espectáculo para los sentidos donde todo estaba preparado para el más difíciltodavía. Pasen y lean…
La Real Conservera Española, empresa que data de 1920 y que sólo usa marisco gallego en sus elaboraciones, emocionó con sus vasitos de almejas recubiertos con una salsa fría para realzar el sabor de este molusco ¡de fuegos artificiales!, la zamburiña de Cambados con aguachile de maíz o la almeja de con sopa yodada ¡para sentir todo la bravura del OcéanoAtlántico en boca!
Las exquisitas ostras de Daniel Sorlut (que para un momento de urgente necesidad se pueden encontrar en una de las paradas del madrileño Mercado de San Miguel) de un sabor potente y totalmente adictivas. Cómo no podía ser de otra manera proceden de la privilegiada zona de Marennes-Oléron, en la costa oeste de la France, ese excepcional hábitat con una condiciones envidiables para que vivan y se pongan así de sabrosas les huîtres galas.
Para satisfacer a los más carnívoros estaban los especialistas en carnes selectas de La Finca de Jiménez Barbero que asombraron con sus creaciones y sus cortes.
El color brillante, terso y casi hipnotizante junto al olor magnético de las piezas de atún de Balfegó ‑tan apreciada por los hijos del imperio del Sol Naciente, y por los originarios del Sol Poniente también- provocó a los presentes salivación (como el perro de Pavlov) fascinación, turbación, sobrecogimiento y embobamiento (en este orden).
La mejor mixología no podía faltar a un evento como éste, y ahí estaban los bartenders de Platea Madrid dándolo todo con sus cócteles de autor y sus movimientos precisos de preparación de sus combinados como si de modernos alquimistas de alguna secta secreta se tratasen. Para la circunstancia los representantes del país centroamericano, y para demostrar que hay vida más allá de las rancheras de Luis Miguel y de los mariachis, trajeron su tequilita de Hacienda Maravatio y el oaxaqueño mezcalitode culto Don Silverio.
Jorge de Andrés, chef del restaurante La Sucursal y Vertical de la capital del Turia, que se crió entre fogones con su madre Loles Salvador y de quien heredó su amor al producto y la búsqueda de una cocina de raíz ‑la que revisa los platos tradicionales para darles una nueva dimensión- nos regaló esa maravilla de plato inspirado en la cocina popular de los pescadores de barcas pequeñas, que recogían cangrejillos para hacer un suquet y le echaban unos huevos rotos para posteriormente mojar buen pan. ¡Sublime! o mejor dicho ¡de mascletá fallera!
La Escuela de Hostelería Gambrinus Madrid con Pedro Larumbe a la cabeza invitó a probar el tataki marinado con bombón de foie recubierto de chocolate blanco con lima yodada y grosella. Una explosión de sabor en el que cada elemento se sentía independientemente, sin mezclas.
Para animar la fiesta ahí estaban los del Teatro BOdevil con un extracto de su función DeliZia para repartir alegría, entretenimiento y diversión, arrancando muchas sonrisas en este maridaje de espectáculo y gastronomía.
Este restaurante temático de cocina peruana está situado a un tiro de piedra del Passeig de Gracia, ocupando un emplazamiento céntrico en la Ciudad Condal. El local está dividido entre una envidiable terraza exterior y un espacio interior diáfano de paredes desnudas, que a su vez está repartido entre el comedor y la la barra de cócteles donde se preparan los combinados para maridar con los diferentes platos y también para disfrutar la primera o la última copa de la noche, según se tercie. Una cocina que postula por la sorprendente fusión de la Nikkei (peruano-japonesa), la Chifa (china cantonesa), la novoandina, la criolla, las parrillas de Anticucho, la Amazónica, la cevichería, la picantería , así como cocinas regionales de la Costa, Sierra y Selva. Una mezcla de gastronomías que no deja indiferente a nadie.
Causa limeña. Foto gentileza de The Market Barcelona
Por mi parte, me uno incondicionalmente a la causa limeñay como un soldado del siglo XXI me alisto a las filas del libertador José de San Martín en pro de su divulgación y popularización. Un plato sencillo convertido en exquisito, refrescante y ligeramente picante, heredero de la más antigua tradición precolombina y que bebe directamente de las fuentes del acervo culinario del imperio incaico. Preparado a partir de alimentos básicos como la patata amarilla, el ají gualdo, el choclo o mazorca tierna de maíz y relleno de pollo desmenuzado y cocinado a baja temperatura para conseguir un sabor más contrastado de esta ave y una textura más suave en comparación con el sistema tradicional de mayor temperatura y menor tiempo. Acompañado de salsa huancaina, oliva botija troceada y el adorno de una bonita flor blanca con tintes violáceos de pensamiento para crear una paleta de color única. Ennoviado este primer paso con un cóctel Old Fashion de pronunciados aromas a canela y vainilla sobre una base de pisco, la bebida destilada originaria de este país andino y rematada con un bombón de uva, fruto de la sabia habilidad como mixólogo del bartender Patrick Weber y autor de la carta de cócteles preparados para cada ocasión.
Después de este primer plato compartido en interesante y enriquecedora conversación con el chef Nicky Ramos ‑que cursó estudios de Artes Culinarias en Le Cordon Blue de Orlando, USA- él mismo me encaminó a un festival hedonista de vistosos colores, de nuevos sabores, en especial los picantes ‑de esos que se quedan en la boca sin efectos secundarios- y aromas de su ancestral gastronomía para convertirme en un adalid y divulgador de su cultura.
Ceviche de corvina.
La siguiente entrada fue el ya clásico, y mil veces versionado a lo largo y ancho de este mundo, ceviche de corvina para comer con cuchara acompañado de boniato torneado infusionado con anís estrellado y de una de las variedades de maíz crujiente que recuerda el sabor de las palomitas de maíz pero en elegante.
Seco de cordero a la chiclayana. Foto gentileza de The Market Barcelona.
El tercer paso consistió en seco de cordero a la chiclayana -que contrariamente a su nombre es bien jugoso gracias a su cocción a baja temperatura para respetar sus sabores naturales- marinado en cerveza negra. Como acompañamiento refrescante cilantro, frejoles y arroz blanco.
En cuarto lugar ají de gallina. Un sorprendente plato tradicional de familia que se come con cuchara de palo y que en el ámbito más íntimo se sirve con la misma paleta clavada en el medio y que si se aguanta ella sola es señal inequívoca de que el alimento ya está cocinado.
Crema volteada con su coulis de mango.
El momento dulce vino de la mano de una crema volteadacon su coulis de mango.
Platos para maridar preferentemente con sus bebidas autóctonas como la cerveza negra Cusqueña para servir en su vaso especial del vaso de oro del Inca o con los acertados cócteles de los bartenders del local.
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.A. Einstein.
Con esta evocadora frase de este genio clarividente quiero homenajear a todos los comerciantes y vecinos del barrio del Born y en especial a Barcelona Born Gourmet, que a pesar de las muchas vicisitudes y altibajos a lo largo de las diferentes etapas de existencia de esta barriada, han conseguido renacer de sus propias cenizas como Ave Fénix y situar este distrito en la escena local, nacional e internacional, como una referencia, siendo fuente de inspiración para otros barriadas barcelonesas y de otras latitudes. Sus calles y sus tiendas son continuamente objetivo de cámaras fotográficas para ser un primer plano de portadas de revistas y periódicos de tirada estatal y allende de nuestras fronteras.
Esa voluntad a que se refiere Einstein es la fuerza capaz de mover montañas y darles, a estos hombres y mujeres que han crecido en el Born, un norte que los guíe en este desierto lleno de espejismos vacíos para convertir esta zona, una vez más, y las que haga falta, en el epicentro comercial con más personalidad y carácter de toda la Ciudad Condal como otrora lo fue desde el siglo XIII al XV cuando los ricos mercaderes construyeron sus palacios que se han conservado hasta la actualidad. Han recuperado esa antigua tradición de asociarse, como los antiguos gremios medievales, para crear una marca que los distingue la BBG o lo que viene siendo la Barcelona Born Gourmet y con este distintivo de calidad en el exterior de sus tiendas, bares y restaurantes los asociados reivindican su singularidad y su oferta de calidad, como lo fue en su día el marchamo de las antiguas paradas del Mercado del Born.
L’Origan y Vilosell
En esta segunda edición, claramente consolidada como oferta gastronómica de calidad en el formato de Street Food para solaz y recreo de lugareños y visitantes de paso, han ganado dos establecimientos más para esta causa: Bodega La Puntual y Llamber. Por otra parte también se ha ampliado en dos días más las jornadas de celebración, pasando de 1 a 3 días, ocupando por tanto todo el fin de semana del 19 al 21 de Junio.
Un año más, Plaça Plà de Palau, es el escenario elegido para saborear los diferentes platos que se cocinarán para la ocasión y que como novedad de este año se maridarán con una oferta musical de calidad en directo pinchada por Dj,s de la escuela Microfusa para darle un ritmo aún más festivo y atractivo a esta fórmula popular de acercar la oferta culinaria de este barrio de piedras rebosantes de historias que contar.
Una muestra de los diferentes platos y platillos de la próxima edición se dieron a conocer previamente en un almuerzo de cuchillo y tenedor el pasado 8 de Junio y en el incomparable marco de la Sociedad Gastronómica Euskal Zaleak. Oriol Rovira, FermíPuig, Santi Hoyos, Manel Jiménez, Ramón Parellada, Joan Bagur con un pie en México su país de acogida y otro entre Barcelona y su Menorca natal, los infatigables Iñaki y Mikel López de Viñaspre, José Varela, Francisco Heras y la inigualable colaboración de Quim y Eva Vila, fueron los encargados de dar forma a las diferentes propuestas que se servirán este próximo fin de semana.
El sugerente elenco de preparaciones que se podrán degustar son: “butifarra con calamarcitos, mermelada de tomate con el zumo de su propia tinta” de Llamber; “trinxat de la Cerdanya con huevo” por parte de Bodega La Puntual; deliciosos “mejillones a la plancha” del Bar Angel; un clásico que nunca debe faltar “arroz marinero” de 1881 por Sagardi; el sabor de la cocina mexicana será el “taco de cochinita pibil” de Oaxaca elaborado por el gran chef Joan Bagur con su característico deje mexicano-menorquín; “cerdo asado de Cal Rovira” por parte de Pork…boig per tu; “bons de cerdo” de Sagàs Pagesos, Cuiners & Co; “sardinas a la parrilla” de Golfo de Bizkaia; “marmitako de bonito” por Sagardi, cocineros vascos; “ostras al natural” de Orio; otros que nunca deben faltar son los “pinchos donostiarras” de Euskal Etxea Euskal Taberna; de ovación cerrada y de pie será el surtido de quesos seleccionados por Eva de Vila Viniteca y una vibrante selección de vinos de la Vinya del Senyor.
Queso Blau de Jutglar. Formatge de Pagés de Reixagó. Seleccionado por Eva Vila de Vila Viniteca
Un librito promocional que combina una ruta histórica y gastronómica por las calles y callejuelas de este barrio simbólico de la capital de la Sagrada familia y una App propia y gratuita disponible en diferentes idiomas, permite realizar reservas y disfrutar de las diferentes experiencias gastronómicas de todo este conjunto que forma el Barcelona Born Gorumet.
Precio de cada plato a 5 euros y la bebida a 2,5 euros. Para ampliar información en Barcelona Born Gourmet
Banda Sonora Original de este post: Are You With Me de Lost Frequencies. Un tema con ritmo veraniego, con una letra sencilla y para no pararse a pensar mucho que el estío está para relajarse.
El pasado lunes, 8 de Junio, se celebró, en un enclave de excepción como es el madrileño restaurante de Pedro Larumbe del Paseo de la Castellana, 38, el Salón Cava Premium, organizado por el Consejo Regulador del Cava. Una gran afluencia de público se congregó en este escenario que es todo un referente en la Villa de Madrid. Se dieron cita profesionales de la restauración y de tiendas especializadas así como diferentes medios de comunicación con ansias de conocer las últimas novedades sobre el mundo del cava y de escuchar a 3 primeros espadas de la escena cavista: Pedro Bonet del mencionado Consejo Regulador del Cava, Jaume Gramona del Institut del Cava y Pere Guilera de PimeCava. Los objetivos que se quisieron transmitir a todos los asistentes era muy claro: apostar por las bondades y exquisitez de los Cavas Premium, Reserva y Gran Reserva ‑que nada tienen que envidiar a los grandes del champán- por la camaleónica adaptabilidad a los diferentes platos a maridar, como producto diferenciado consecuencia de una natural evolución y madurez de las bodegas productoras, y para situarlos estratégicamente entre los mejores vinos espumosos del mundo como avalan los reconocimientos internacionales que se van consiguiendo año tras año.
Entre las 35 empresas elaboradoras, con 150 marcas de cava Reserva y Gran Reserva, estaban entre otros, el viticultor y enólogo Enric Carbó de Blancher, con su Cava Gran Reserva, elaborado desde 1960 en una bodega subterránea del siglo XIX, que le dan a este crianza de 30 meses junto con el licor de expedición — fruto de una fórmula secreta familiar- su particular aroma que llega hasta nuestro interior y nos evoca recuerdos de adolescencia, de atardeceres bucólicos al final del estío. Un cava con personalidad que es todo un placer beberlo.
Otro cava de terrer o deterroir - que dirían los galos– y que nos sumerge en esta alegría para los sentidos es el reserva de la familia Castellroig. Este vino espumoso de la Vall del Bitlles nos sumerge en ese paisaje mediterráneo, cálido en verano y de inviernos templados, pero a veces enérgico en sus lluvias torrenciales de otoño como sino hubiera un mañana, entregándonos en cada sorbo ese panorama que lo ve nacer, dónde sólo con uva xarel.lo y la tierra dibujada cada año en su interior, se elabora este lujo para nuestro goce y disfrute.
Después de esta maravillosa experiencia, con el descubrimiento de dos extraordinarios cavas ‑gracias a alguna azarosa y afortunada conjunción de planetas- nos llevamos todo el sabor del terrerque los vió crecer y nos emplazamos a los siguientes salones de cava Premium. Mientras seguimos soñando que caminamos entre vides bajo la matizada luz del Mediterráneo, esa misma luminosidad que tan bien nos cantó el cantautor catalán Joan Manel Serrat, él mismo que nos descubrió los emotivos poemas obra de nuestro gran poeta andaluz Antonio Machado, que bien podrían acompañar sus versos en una degustación de estos cavas en buena compañía.
Del 11 al 14 de Junio y por segundo año consecutivo el evento gastronómico de Tast a La Rambla tomará literalmente la Rambla de Santa Mónica convirtiéndose en el epicentro foodie de la capital de la Sagrada Familia. Hasta un total de 50 restaurantes, bares y pastelerías representativos de la Ciudad Condal montarán su stand para que cada uno de ellos pueda ofrecer lo mejor de su casa.
Toda una experiencia para que lugareños, turistas de paso y algún curioso despistado pueda conocer y acercarse de una manera informal a lo mejor de nuestra gastronomía. Platos de chefs reconocidos y algunos ya condecorados con alguna estrella de la famosa guía roja francesa a precios populares (a 4,5 euros cada tapa o bien la fórmula de 4 tapas a 16 euros). Una forma democrática de introducirse en la alta cocina.
Como consecuencia de la llegada de nuevos residentes provenientes de otras culturas a esta zona del Raval, en particular, y a toda la comunidad barcelonesa, en general, aportando nuevas formas de entender la cocina y adquiriendo por ello una nueva idiosincrasia la gastronomía local con nuevos productos y nuevas interpretaciones creando nuevas sinergias hacia un mix gatronómico muy enriquecedor para todos. De resulta de ello se ha introducido un apartado de cocinas del mundo con representaciones de alto nivel como Oaxaca Cuina Mexicana y su taco de cochinita pibil, el tartar de buey cortado al cuchillo con mostaza de hierbas y acompañado de sus patatas fritas de Café Emma ¡ me declaro devoto de este tartar! o el bun de cerdo ibérico a la cantonesa preparado por Dos Palillos, entre otros.
Hamburguesa de ternera eco de El Filete Ruso
Las raíces, la tradición estará representando por primeros espadas de la cocina catalana como Gaig y sus chipirones de red con cebolla y garbanzos ¡para chuparse los dedos!, el delicioso mollete de calamares de Paella Bar Boquería, o el arroz negro de calamares con allioli de Petit Comité ¡para que canten los ángeles del primer coro! por citar unos cuantos.
La cocina de autor tiene su hueco también para disfrutar con la croqueta de tinta del chef del mar en su BistrEau (me gusta esta imaginativa unión de palabras francesas: Bistrot y Eau, un bistrot del agua, para que se pronuncie igual que su original en la lengua de Molière) o la leche a la brasa con albaricoques y madera de manzano de Hisop.
El apartado de tapas y platillos, o lo que viene siendo la cocina en miniatura que tanto nos gusta, está personificado en las representativas patatas bravas del Tapas 24 o la papada de cerdo con orejones, miso y mostaza de Mano Rota por citar algunos de ellos.
Judías de Tolosa guisadas en un crujiente de chorizo y tocino. Restaurante Amaya.
La zona de los golosos tampoco se queda atrás, y están todos lo que tienen que estar, con sus obras más actuales: Obsession de Oriol Balaguer, Piñacolada de Bubó, L’illa & Green Day de Escribà, Lemon Pie de Pastisseria Canal, Mochiai de la Pastisseria Ochiai y el evocador Summer Time de Baixas.
Complementariamente se ofrecerán ponencias por los grandes de la cocina y talleres especializados en un aula con cocina. Asimismo para implicar el resto de bares, restaurantes y pastelerías de la zona se ha vuelto a convoar el II Concurso de Tapas de Tast a La Rambla en el cual se podrá disfrutar por 3,5 euros una tapa creada para la ocasión eligiéndose ganador el próximo domingo día 14 de junio.
Más información sobre el programa de actividades en Tast a La Rambla
Organizado por l’Associació d’Amics de La Rambla, el Grupo GSR y el soporte de l’Ajuntament de Barcelona.
La sección femenina del BlogHedonista, después de un breve paso por chapa y pintura y subidas en sus insufribles a la par que elegantes stilettos de vértigo, fueron las encargadas de asistir a la entrega del Premio Nuevo Espace ICON 2015 patrocinados por la casa gala de automóviles Renault y el suplemento mensual ICON que acompaña al diario El País el primer jueves de cada mes.
En un marco incomparable, como es el palacete que ocupa la Residencia Francesa en el centro de Madrid, fue el lugar escogido para hacer la entrega del galardón al chef laureado y nuevo Hombre ICON. La cuidada revista ICON (que ellas leen a escondidas aunque lo nieguen) está enfocada al lector masculino de espíritu elevado y como tal reivindica los diferentes estilos posibles del hombre actual, moderno y cosmopolita, incluido los hipsters.
Una fiesta donde no podía falta el brillo y el glamour del famoseo patrio más actual, como nuestro idolatrado Boris Izagurire, el sempiterno alegre y sonriente Mario Vaquerizo con su melena al viento, el actor Jordi Mollá, el mallorquín Alejo Sauras, la modista Elena Benarroch, y un no-parar de estrellas rutilantes del teatro, el cine y la televisión.
La entrega del premio fue distendida con un discurso improvisado y desenfadado a cargo de Cyrille Rogeau, encargado para la ocasión como anfitrión y ministre-conseiller à l’Ambassade de France en Espagne. Finalmente fueron Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez (dos de los severos jueces de Master Chef) los encargados de hacer subir al estrado al chef Ramón Freixa para recibir su merecido homenaje.
Ramón Freixa recibe su premio de mano de Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez
Y así entre risas y mucha felicidad, el cocinero de Castellfollit de Riubregós ‑con 2 merecidísimas estrellas Michelin y ser Gran Chef Relais & Châteaux desde el 2012‑, cogió el micrófono ¡ y no lo soltó! para contar en petit comité que le seguía encantando recibir premios y que se definía a sí mismo como chef de sensaciones, sentimientos y de reflexión.
La celebración fue amenizada por la cantante Leonor Watling y los VIP,s se divirtieron como el resto de los mortales. Igual que las chicas del BlogHedonista que por no desentonar y en un prurito de mimetismo con el ambiente reinante se dejaron llevar por la buena onda. Y así entre canapés, alguna saciante cerveza Inédit ‑esa maravilla creada por la factoría de El Bulli- ennoviada con un vibrante queso a la pimienta, y un refrescante y exquisito gintonic a base de MOM — la ginebra premium de la Bodega González Byass, elaborada con frutos rojos y una secreta selección de botánicos- la fiesta se disparó y mis chicas se divirtieron a lo grande.
Y lo que sucedió después de la fiesta por las calles de Madrid, donde los gatos y las gatas se pierden, no me lo quieren contar. Sólo me citan al laureado Ramón Freixa: “No hay cocina sin sorpresa”.
El día 5 de junio es el pistoletazo de salida para la “Semana de las terrazas de los hoteles de Barcelona”. Vamos por la 5ª y ya consolidada edición ‑70.000 participantes en la del año pasado lo corroboran- de estos 10 días que marcan el comienzo oficial y festivo del verano.
Las terrazas de hotel ‑gratamente recuperadas a este nuevo uso como espacio común de solaz y disfrute para los turistas hospedados y lugareños- han conseguido tener un gran protagonismo en la vida de los habitantes de la Ciudad Condal y se han convertido en una oportunidad para tener una perspectiva diferente de la ciudad. Destacable también la rica y variada gastronomía que se puede disfrutar así como el abanico de bebidas para degustar mientras se hace ese dulce ejercicio de ver pasar la vida en estos oasis urbanos que son un remanso de paz dentro de la gran urbe.
Miradores privilegiados con sus vistas impagables e imperdibles, como la terraza Alaire ‑que es un secreto a voces- del HotelCondes de Barcelona, en especial desde el ángulo tan solicitado que permite divisar a la vez el monumento de La Pedrera y la Sagrada Familia. O las del hotel The Serras para perder la mirada hasta el infinito y relajarse ante el cuadro escénico del puerto con su barcos y sus edificios característicos.
Copa de vino de Bodegas Torres.
Cada hotel ha organizado sus propias propuestas de lo más diverso para satisfacer los diferentes gustos, que para gustos los colores ‑Pantone claro- La oferta va desde lo gastronómico — un imprescindible es no perderse la cata de quesos Reixagó con su inigualable Sant Ignasi de pasta blanda‑, talleres de coctelería,cocina, catas de vino, maridajes, showcooking, a lo musical con sus interpretaciones en directo, sesiones de dj para nostálgicos de los 80,s, pasando por alguna MasterClass de zumba por si nos hace falta alguna clase de recuperación en la operación bikini de este año (todavía no está todo perdido).
Los niños también tendrán su espacio con talleres infantiles de magia o pintura. Bodegas Torres, con su elenco de vinos y como patrocinador oficial, estará presente en multitudes de actividades y en la armonización de las propuestas gastronómicas de algunos de los hoteles. Es tiempo de recuperar sus grandes Gran Viña Sol, Viña Esmeralda o Atrium como bebida del verano.
Patata brava en el Hotel The Serras.
Para más información sobre las diferentes actividades programadas así como las bases del concurso fotográfico ‑con premio- a través de Instagram con el hashtag #SetmanaTerrasses15 en la web MésQHotels