Florecimiento de las mimosas en el jardín Mimosa del Hotel Mandarin Oriental de Barcelona

Coin­ci­di­en­do con la cita anu­al del flo­rec­imien­to de las mimosas en el oasis urbano del cén­tri­co Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona y con­jun­ta­mente con la chef Carme Rus­calle­da han prepara­do un mari­da­je gas­tronómi­co flo­ral y cromáti­co para esta ocasión tan especial.

Esta plan­ta exóti­ca, con nom­bre tan melin­droso, anun­cia su ren­o­vación cícli­ca con una explosión del col­or 14–0848, según la inter­na­cional clasi­fi­cación de Pan­tone que le dedicó expre­sa­mente el año 2009, y para cel­e­brar­lo el Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona abre su jardín homón­i­mo para dis­frute visu­al de sus hués­pedes, de los locales y forá­neos de paso por la Ciu­dad Condal.

Vermut Yzaguirre

Vemut Yza­guirre en el Jardin Mimosa del Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona

Has­ta el próx­i­mo 11 de febrero y de 12 a 15horas, entre tan­to col­or, anun­cio indis­cutible de que la pri­mav­era se acer­ca a pasos agi­gan­ta­dos, ofre­cen un ver­mut de cortesía a todo aquél que quiera dis­fru­tar de este momen­to úni­co. Se puede com­ple­tar la expe­ri­en­cia con el píc­nic Mimosa (pre­cio 18 euros) que com­prende una sopa mimosa prepara­da con cal­abaza, un hot dog de salchicha del país, mostaza japone­sa y mitzu­na. Se puede acom­pañar de un cóc­tel mimosa o copa de cava Aire de L’Ori­g­an by Man­darin.

Picnic Mimosa

Pic­nic Mimosa en el Jardin Mimosa del Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona

El mes de febrero ha deja­do de ser un mes anodi­no y tedioso, de tran­si­ción al fies­tero mar­zo, porque el Hotel Man­darin Ori­en­tal tiene preparadas más sor­pre­sas como la cel­e­bración del Año Nue­vo Chi­no con su Baile del Dragón, el menú asiáti­co (59 euros), y el brunch espe­cial de entra­da al año. Durante esa sem­ana se entre­garán mon­edas de choco­late pre­mon­i­to­rio de que la bue­na suerte estará de nue­stro lado, otro guiño hom­e­na­je a ese gigante asiáti­co. Otras prop­ues­tas son el brunch de Car­naval o una vela­da úni­ca en el siem­pre ele­gante Blanc para cel­e­brar San Valen­tín, porque el amor está en el aire y Cupi­do tiene sus fle­chas preparadas para lan­zarlas y dis­puesto para ayu­darnos en estos temas del mús­cu­lo cardíaco.

Más infor­ma­ción de horar­ios y pre­cios en Man­darin Ori­en­tal Pas­seig de Grà­cia, 38–40 08007 Barcelona. Telé­fono 931 518 888.

© 2018 José María Toro. All rights reserved. 

BSO Naked de James Arthur.

 

Menú degustación de la trufa en Crowne Plaza Barcelona

La tuber melanospo­rum o tru­fa negra o tru­fa de Périg­ord des­de tiem­po inmem­o­rable ha sido obje­to de deseo. Se la cita en la Bib­lia donde se la definía como “man­zanas del amor”, y las difer­entes cul­turas egip­cias, grie­gas y romanas dis­fru­taron de sus aro­mas. Galeno le atribuyó propiedades afro­disi­a­cas y Bril­lat-Savarin en su bril­lante Filosofía del gus­to reafir­mó esta con­vic­ción pop­u­lar en la Med­itación VI, obvi­a­mente gas­tronómi­ca. Y así has­ta nue­stros tiem­pos cibernéti­cos actuales.

Los prin­ci­pales pro­duc­tores de tru­fas son Fran­cia, España e Italia. Den­tro de España las prin­ci­pales especies que cre­cen son la tru­fa de ver­a­no (Tuber aes­tivum vitt), tru­fa de otoño negra (Tuber bru­male) y la apre­ci­a­da tru­fa negra. Las may­ores zonas truferas nat­u­rales en nue­stro país se encuen­tran en El Maes­traz­go, entre las provin­cias de Castel­lón y Teru­el, cre­cien­do en ter­renos cal­i­zos per­me­ables, de tex­tu­ra fran­ca y con algo de pen­di­ente, jun­to a árboles trufer­os (prin­ci­pal­mente las enci­nas) ya que este apre­ci­a­do hon­go se for­ma en sim­bio­sis con ellos. En Catalun­ya se encuen­tran entre las estriba­ciones pirien­aicas y la cordillera costera catalana.

www.bloghedonista.com

Tostadas con difer­entes tipos de tru­fas. Crowne Plaza Barcelona. Fotografía de José María Toro

Este tesoro está escon­di­do a unos 20 cen­tímet­ros deba­jo de tier­ra. Los recolec­tores, aunque reconoz­can cier­tas pis­tas irrefuta­bles, final­mente nece­si­tan la ayu­da de per­ros adiestra­dos capaces de detec­tar sus incon­fundibles aro­mas. De la difi­cul­tad en su local­ización y su alta coti­zación en los mer­ca­dos gas­tronómi­cos le ha vali­do el sobrenom­bre de dia­mante negro.

www.bloghedonista.com

Tru­fi­ta de foie-gras y cro­cante con man­go. Tosta­da de foie con micro-mesclum, piñones y tru­fa. Crowne Plaza Barcelona. Fotografía de José María Toro

El “Menú degustación de la Tru­fa” del Hotel Crowne Plaza Barcelona nos acer­ca este man­jar, que es todo aro­ma en su momen­to jus­to de madu­ración, y que com­bi­na­do sabi­a­mente con otros ali­men­tos nos regala sen­sa­ciones nuevas. A car­go de Pau San­ta­maría, hijo del mal­o­gra­do y siem­pre recor­da­do chef San­ti San­ta­maría, se puede dis­fru­tar has­ta el próx­i­mo 24 de Mar­zo de 2016 en el restau­rante El Mall situ­a­do en el inte­ri­or de las insta­la­ciones del hotel.

Platos degus­ta­dos:

Aper­i­tivos de tru­fi­ta de foie-gras y cro­cante con man­go y sub­lime tosta­da de foie con micro-mesclum, piñones y tru­fa. Todo sober­bia­mente armo­niza­do con Aire de L’Ori­g­an Cava Brut Nature, con el fin de provo­car que las bur­bu­jas hagan salir los aro­mas de la tierra.

Entrante: Pata­ta nature, hue­vo poché y tru­fa con brou de gal­li­na. Acom­paña­do del mis­mo cava.

www.bloghedonista.com

Rol­li­tos de lengua­do con cre­ma de ostras tru­fadas y hor­tal­izas cru­jientes. Crowne Plaza Barcelona. Fotografía de José María Toro

Degustación de un ele­gante arroz cre­moso con calçots, ceci­na y lámi­nas de tru­fa melanospo­rum. Casa­do con una copa de Lágri­ma Rosa­do de Navar­ra.

Rol­li­tos de lengua­do con cre­ma de ostras tru­fadas y hor­tal­izas cru­jientes. Ennovi­a­do con una copa de Scala Dei, un Pri­o­rat elab­o­ra­do con uva gar­nacha.

www.bloghedonista.com

Brasea­do de solomil­lo con con­trastes y sal­sa Perig­or­di­na. Crowne Plaza Barcelona. Fotografía de José María Toro

Brasea­do de solomil­lo con con­trastes y sal­sa Perig­or­di­na y el camaleóni­co Scala Dei anterior.

www.bloghedonista.com

Chou Crum­ble y cre­ma de carame­lo. Crowne Plaza Barcelona. Fotografía de José María Toro

Espec­tac­u­lar postre Chou Crum­ble y cre­ma de carame­lo com­bi­na­do con Masía Estela Dolç Nat­ur­al Sol­era, de l’Empordà.

Crowne Plaza Barcelona Fira Cen­ter de Avda. Rius i Taulet, 1–3 de Barcelona 08004, está situ­a­do estratégi­ca­mente jun­to al recin­to fer­i­al de Fira de Barcelona, en la fal­da de la mon­taña de Mon­tjuïc, muy cer­ca del pop­u­lar bar­rio del Poble Sec y tam­bién del cen­tro de la ciudad.

Fuentes: “Enci­clo­pe­dia del Gourmet” de Juan Muñoz Ramos y “Fisi­ología del gus­to” de J.A. Brillat-Savarin

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

 

Street Food Born 2015

www.bloghedonista.com

Taco de cochini­ta pibil de Oaxaca

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la elec­t­ri­ci­dad y la energía atómi­ca: la vol­un­tad”. A. Ein­stein.

Con esta evo­cado­ra frase de este genio clar­iv­i­dente quiero hom­e­na­jear a todos los com­er­ciantes y veci­nos del bar­rio del Born y en espe­cial a Barcelona Born Gourmet, que a pesar de las muchas vicisi­tudes y altiba­jos a lo largo de las difer­entes eta­pas de exis­ten­cia de esta bar­ri­a­da, han con­segui­do renac­er de sus propias cenizas como Ave Fénix y situ­ar este dis­tri­to en la esce­na local, nacional e inter­na­cional, como una ref­er­en­cia, sien­do fuente de inspiración para otros bar­ri­adas barcelone­sas y de otras lat­i­tudes. Sus calles y sus tien­das son con­tin­u­a­mente obje­ti­vo de cámaras fotográ­fi­cas para ser un primer plano de por­tadas de revis­tas y per­iódi­cos de tira­da estatal y allende de nues­tras fronteras.

Esa vol­un­tad a que se refiere Ein­stein es la fuerza capaz de mover mon­tañas y dar­les, a estos hom­bres y mujeres que han cre­ci­do en el Born, un norte que los guíe en este desier­to lleno de espe­jis­mos vacíos para con­ver­tir esta zona, una vez más, y las que haga fal­ta, en el epi­cen­tro com­er­cial con más per­son­al­i­dad y carác­ter de toda la Ciu­dad Con­dal como otro­ra lo fue des­de el siglo XIII al XV cuan­do los ricos mer­caderes con­struyeron sus pala­cios que se han con­ser­va­do has­ta la actu­al­i­dad.  Han recu­per­a­do esa antigua tradi­ción de aso­cia­rse, como los antigu­os gremios medievales,  para crear una mar­ca que los dis­tingue la BBG o lo que viene sien­do la Barcelona Born Gourmet y con este dis­tin­ti­vo de cal­i­dad en el exte­ri­or de sus tien­das, bares y restau­rantes los aso­ci­a­dos reivin­di­can su sin­gu­lar­i­dad y su ofer­ta de cal­i­dad, como lo fue en su día el mar­chamo de las antiguas paradas del Mer­ca­do del Born.

www.bloghedonista.com

L’Ori­g­an y Vilosell

En esta segun­da edi­ción, clara­mente con­sol­i­da­da como ofer­ta gas­tronómi­ca de cal­i­dad en el for­ma­to de Street Food para solaz y recreo de lugareños y vis­i­tantes de paso, han gana­do dos establec­imien­tos más para esta causa: Bode­ga La Pun­tu­al y Llam­ber. Por otra parte tam­bién se ha ampli­a­do en dos días más las jor­nadas de cel­e­bración, pasan­do de 1 a 3 días, ocu­pan­do por tan­to todo el fin de sem­ana del 19 al 21 de Junio.

Un año más, Plaça Plà de Palau, es el esce­nario elegi­do para sabore­ar los difer­entes platos que se coci­narán para la ocasión y que como novedad de este año se mari­darán con una ofer­ta musi­cal de cal­i­dad en direc­to pin­cha­da por Dj,s de la escuela Micro­fusa para dar­le un rit­mo aún más fes­ti­vo y atrac­ti­vo a esta fór­mu­la pop­u­lar de acer­car la ofer­ta culi­nar­ia de este bar­rio de piedras rebosantes de his­to­rias que contar.

Una mues­tra de los difer­entes platos y platil­los de la próx­i­ma edi­ción se dieron a cono­cer pre­vi­a­mente en un almuer­zo de cuchil­lo y tene­dor el pasa­do 8 de Junio y en el incom­pa­ra­ble mar­co de la Sociedad Gas­tronómi­ca Euskal Zaleak. Ori­ol Rovi­ra, Fer­mí Puig, San­ti Hoyos, Manel Jiménez, Ramón Par­el­la­da, Joan Bagur con un pie en Méx­i­co su país de acogi­da y otro entre Barcelona y su Menor­ca natal, los infati­ga­bles Iña­ki y Mikel López de Viñaspre, José Varela, Fran­cis­co Heras y la inigual­able colab­o­ración de Quim y Eva Vila, fueron los encar­ga­dos de dar for­ma a las difer­entes prop­ues­tas que se servirán este próx­i­mo fin de semana.

El sug­er­ente elen­co de prepara­ciones que se podrán degus­tar son: “buti­far­ra con cala­marci­tos, mer­me­la­da de tomate con el zumo de su propia tin­ta” de Llam­ber; “trinx­at de la Cer­danya con hue­vo” por parte de Bode­ga La Pun­tu­al; deli­ciosos “mejil­lones a la plan­cha” del Bar Angel; un clási­co que nun­ca debe fal­tar “arroz marinero” de 1881 por Sagar­di; el sabor de la coci­na mex­i­cana será el “taco de cochini­ta pibil” de Oax­a­ca elab­o­ra­do por el gran chef Joan Bagur con su car­ac­terís­ti­co deje mex­i­cano-menorquín; “cer­do asa­do de Cal Rovi­ra” por parte de Pork…boig per tu; “bons de cer­do” de Sagàs Page­sos, Cuin­ers & Co; “sar­di­nas a la par­ril­la” de Gol­fo de Bizka­ia; “mar­mi­tako de boni­to” por Sagar­di, cocineros vas­cos; “ostras al nat­ur­al” de Orio; otros que nun­ca deben fal­tar son los “pin­chos donos­tiar­ras” de Euskal Etx­ea Euskal Taber­na; de ovación cer­ra­da y de pie será el sur­tido de que­sos selec­ciona­dos por Eva de Vila Vinite­ca y una vibrante selec­ción de vinos de  la Vinya del Seny­or.

www.bloghedonista.com

Que­so Blau de Jut­glar. For­matge de Pagés de Reix­agó. Selec­ciona­do por Eva Vila de Vila Viniteca

Un lib­ri­to pro­mo­cional que com­bi­na una ruta históri­ca y gas­tronómi­ca por las calles y calle­jue­las de este bar­rio sim­bóli­co de la cap­i­tal de la Sagra­da famil­ia y una App propia y gra­tui­ta disponible en difer­entes idiomas, per­mite realizar reser­vas y dis­fru­tar de las difer­entes expe­ri­en­cias gas­tronómi­cas de todo este con­jun­to que for­ma el Barcelona Born Gorumet.

Pre­cio de cada pla­to a 5 euros y la bebi­da a 2,5 euros. Para ampli­ar infor­ma­ción en Barcelona Born Gourmet

Ban­da Sono­ra Orig­i­nal de este post: Are You With Me de Lost Fre­quen­cies. Un tema con rit­mo veraniego, con una letra sen­cil­la y para no pararse a pen­sar mucho que el estío está para relajarse.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

A %d blogueros les gusta esto: