Florecimiento de las mimosas en el jardín Mimosa del Hotel Mandarin Oriental de Barcelona

Coin­ci­dien­do con la cita anual del flo­re­ci­mien­to de las mimo­sas en el oasis urbano del cén­tri­co Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na y con­jun­ta­men­te con la chef Car­me Rus­ca­lle­da han pre­pa­ra­do un mari­da­je gas­tro­nó­mi­co flo­ral y cro­má­ti­co para esta oca­sión tan espe­cial.

Esta plan­ta exó­ti­ca, con nom­bre tan melin­dro­so, anun­cia su reno­va­ción cícli­ca con una explo­sión del color 14–0848, según la inter­na­cio­nal cla­si­fi­ca­ción de Pan­to­ne que le dedi­có expre­sa­men­te el año 2009, y para cele­brar­lo el Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na abre su jar­dín homó­ni­mo para dis­fru­te visual de sus hués­pe­des, de los loca­les y forá­neos de paso por la Ciu­dad Con­dal.

Vermut Yzaguirre

Vemut Yza­gui­rre en el Jar­din Mimo­sa del Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na

Has­ta el pró­xi­mo 11 de febre­ro y de 12 a 15horas, entre tan­to color, anun­cio indis­cu­ti­ble de que la pri­ma­ve­ra se acer­ca a pasos agi­gan­ta­dos, ofre­cen un ver­mut de cor­te­sía a todo aquél que quie­ra dis­fru­tar de este momen­to úni­co. Se pue­de com­ple­tar la expe­rien­cia con el píc­nic Mimo­sa (pre­cio 18 euros) que com­pren­de una sopa mimo­sa pre­pa­ra­da con cala­ba­za, un hot dog de sal­chi­cha del país, mos­ta­za japo­ne­sa y mitzu­na. Se pue­de acom­pa­ñar de un cóc­tel mimo­sa o copa de cava Aire de L’O­ri­gan by Man­da­rin.

Picnic Mimosa

Pic­nic Mimo­sa en el Jar­din Mimo­sa del Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na

El mes de febre­ro ha deja­do de ser un mes ano­dino y tedio­so, de tran­si­ción al fies­te­ro mar­zo, por­que el Hotel Man­da­rin Orien­tal tie­ne pre­pa­ra­das más sor­pre­sas como la cele­bra­ción del Año Nue­vo Chino con su Bai­le del Dra­gón, el menú asiá­ti­co (59 euros), y el brunch espe­cial de entra­da al año. Duran­te esa sema­na se entre­ga­rán mone­das de cho­co­la­te pre­mo­ni­to­rio de que la bue­na suer­te esta­rá de nues­tro lado, otro gui­ño home­na­je a ese gigan­te asiá­ti­co. Otras pro­pues­tas son el brunch de Car­na­val o una vela­da úni­ca en el siem­pre ele­gan­te Blanc para cele­brar San Valen­tín, por­que el amor está en el aire y Cupi­do tie­ne sus fle­chas pre­pa­ra­das para lan­zar­las y dis­pues­to para ayu­dar­nos en estos temas del múscu­lo car­día­co.

Más infor­ma­ción de hora­rios y pre­cios en Man­da­rin Orien­tal Pas­seig de Grà­cia, 38–40 08007 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 931 518 888.

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved. 

BSO Naked de James Arthur.

 

Menú degustación de la trufa en Crowne Plaza Barcelona

La tuber mela­nos­po­rum o tru­fa negra o tru­fa de Péri­gord des­de tiem­po inme­mo­ra­ble ha sido obje­to de deseo. Se la cita en la Biblia don­de se la defi­nía como “man­za­nas del amor”, y las dife­ren­tes cul­tu­ras egip­cias, grie­gas y roma­nas dis­fru­ta­ron de sus aro­mas. Galeno le atri­bu­yó pro­pie­da­des afro­di­sia­cas y Bri­llat-Sava­rin en su bri­llan­te Filo­so­fía del gus­to reafir­mó esta con­vic­ción popu­lar en la Medi­ta­ción VI, obvia­men­te gas­tro­nó­mi­ca. Y así has­ta nues­tros tiem­pos ciber­né­ti­cos actua­les.

Los prin­ci­pa­les pro­duc­to­res de tru­fas son Fran­cia, Espa­ña e Ita­lia. Den­tro de Espa­ña las prin­ci­pa­les espe­cies que cre­cen son la tru­fa de verano (Tuber aes­ti­vum vitt), tru­fa de oto­ño negra (Tuber bru­ma­le) y la apre­cia­da tru­fa negra. Las mayo­res zonas tru­fe­ras natu­ra­les en nues­tro país se encuen­tran en El Maes­traz­go, entre las pro­vin­cias de Cas­te­llón y Teruel, cre­cien­do en terre­nos cali­zos permea­bles, de tex­tu­ra fran­ca y con algo de pen­dien­te, jun­to a árbo­les tru­fe­ros (prin­ci­pal­men­te las enci­nas) ya que este apre­cia­do hon­go se for­ma en sim­bio­sis con ellos. En Cata­lun­ya se encuen­tran entre las estri­ba­cio­nes pirie­nai­cas y la cor­di­lle­ra cos­te­ra cata­la­na.

www.bloghedonista.com

Tos­ta­das con dife­ren­tes tipos de tru­fas. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

Este teso­ro está escon­di­do a unos 20 cen­tí­me­tros deba­jo de tie­rra. Los reco­lec­to­res, aun­que reco­noz­can cier­tas pis­tas irre­fu­ta­bles, final­men­te nece­si­tan la ayu­da de perros adies­tra­dos capa­ces de detec­tar sus incon­fun­di­bles aro­mas. De la difi­cul­tad en su loca­li­za­ción y su alta coti­za­ción en los mer­ca­dos gas­tro­nó­mi­cos le ha vali­do el sobre­nom­bre de dia­man­te negro.

www.bloghedonista.com

Tru­fi­ta de foie-gras y cro­can­te con man­go. Tos­ta­da de foie con micro-mes­clum, piño­nes y tru­fa. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

El “Menú degus­ta­ción de la Tru­fa” del Hotel Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na nos acer­ca este man­jar, que es todo aro­ma en su momen­to jus­to de madu­ra­ción, y que com­bi­na­do sabia­men­te con otros ali­men­tos nos rega­la sen­sa­cio­nes nue­vas. A car­go de Pau San­ta­ma­ría, hijo del malo­gra­do y siem­pre recor­da­do chef San­ti San­ta­ma­ría, se pue­de dis­fru­tar has­ta el pró­xi­mo 24 de Mar­zo de 2016 en el res­tau­ran­te El Mall situa­do en el inte­rior de las ins­ta­la­cio­nes del hotel.

Pla­tos degus­ta­dos:

Ape­ri­ti­vos de tru­fi­ta de foie-gras y cro­can­te con man­go y subli­me tos­ta­da de foie con micro-mes­clum, piño­nes y tru­fa. Todo sober­bia­men­te armo­ni­za­do con Aire de L’O­ri­gan Cava Brut Natu­re, con el fin de pro­vo­car que las bur­bu­jas hagan salir los aro­mas de la tie­rra.

Entran­te: Pata­ta natu­re, hue­vo poché y tru­fa con brou de galli­na. Acom­pa­ña­do del mis­mo cava.

www.bloghedonista.com

Rolli­tos de len­gua­do con cre­ma de ostras tru­fa­das y hor­ta­li­zas cru­jien­tes. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

Degus­ta­ción de un ele­gan­te arroz cre­mo­so con calçots, ceci­na y lámi­nas de tru­fa mela­nos­po­rum. Casa­do con una copa de Lágri­ma Rosa­do de Nava­rra.

Rolli­tos de len­gua­do con cre­ma de ostras tru­fa­das y hor­ta­li­zas cru­jien­tes. Enno­via­do con una copa de Sca­la Dei, un Prio­rat ela­bo­ra­do con uva gar­na­cha.

www.bloghedonista.com

Bra­sea­do de solo­mi­llo con con­tras­tes y sal­sa Peri­gor­di­na. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

Bra­sea­do de solo­mi­llo con con­tras­tes y sal­sa Peri­gor­di­na y el cama­leó­ni­co Sca­la Dei ante­rior.

www.bloghedonista.com

Chou Crum­ble y cre­ma de cara­me­lo. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

Espec­ta­cu­lar pos­tre Chou Crum­ble y cre­ma de cara­me­lo com­bi­na­do con Masía Este­la Dolç Natu­ral Sole­ra, de l’Empor­dà.

Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na Fira Cen­ter de Avda. Rius i Tau­let, 1–3 de Bar­ce­lo­na 08004, está situa­do estra­té­gi­ca­men­te jun­to al recin­to ferial de Fira de Bar­ce­lo­na, en la fal­da de la mon­ta­ña de Mont­juïc, muy cer­ca del popu­lar barrio del Poble Sec y tam­bién del cen­tro de la ciu­dad.

Fuen­tes: “Enci­clo­pe­dia del Gour­met” de Juan Muñoz Ramos y “Fisio­lo­gía del gus­to” de J.A. Bri­llat-Sava­rin

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

 

Street Food Born 2015

www.bloghedonista.com

Taco de cochi­ni­ta pibil de Oaxa­ca

“Hay una fuer­za motriz más pode­ro­sa que el vapor, la elec­tri­ci­dad y la ener­gía ató­mi­ca: la volun­tad”. A. Eins­tein.

Con esta evo­ca­do­ra fra­se de este genio cla­ri­vi­den­te quie­ro home­na­jear a todos los comer­cian­tes y veci­nos del barrio del Born y en espe­cial a Bar­ce­lo­na Born Gour­met, que a pesar de las muchas vici­si­tu­des y alti­ba­jos a lo lar­go de las dife­ren­tes eta­pas de exis­ten­cia de esta barria­da, han con­se­gui­do rena­cer de sus pro­pias ceni­zas como Ave Fénix y situar este dis­tri­to en la esce­na local, nacio­nal e inter­na­cio­nal, como una refe­ren­cia, sien­do fuen­te de ins­pi­ra­ción para otros barria­das bar­ce­lo­ne­sas y de otras lati­tu­des. Sus calles y sus tien­das son con­ti­nua­men­te obje­ti­vo de cáma­ras foto­grá­fi­cas para ser un pri­mer plano de por­ta­das de revis­tas y perió­di­cos de tira­da esta­tal y allen­de de nues­tras fron­te­ras.

Esa volun­tad a que se refie­re Eins­tein es la fuer­za capaz de mover mon­ta­ñas y dar­les, a estos hom­bres y muje­res que han cre­ci­do en el Born, un nor­te que los guíe en este desier­to lleno de espe­jis­mos vacíos para con­ver­tir esta zona, una vez más, y las que haga fal­ta, en el epi­cen­tro comer­cial con más per­so­na­li­dad y carác­ter de toda la Ciu­dad Con­dal como otro­ra lo fue des­de el siglo XIII al XV cuan­do los ricos mer­ca­de­res cons­tru­ye­ron sus pala­cios que se han con­ser­va­do has­ta la actua­li­dad.  Han recu­pe­ra­do esa anti­gua tra­di­ción de aso­ciar­se, como los anti­guos gre­mios medie­va­les,  para crear una mar­ca que los dis­tin­gue la BBG o lo que vie­ne sien­do la Bar­ce­lo­na Born Gour­met y con este dis­tin­ti­vo de cali­dad en el exte­rior de sus tien­das, bares y res­tau­ran­tes los aso­cia­dos rei­vin­di­can su sin­gu­la­ri­dad y su ofer­ta de cali­dad, como lo fue en su día el mar­cha­mo de las anti­guas para­das del Mer­ca­do del Born.

www.bloghedonista.com

L’O­ri­gan y Vilo­sell

En esta segun­da edi­ción, cla­ra­men­te con­so­li­da­da como ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de cali­dad en el for­ma­to de Street Food para solaz y recreo de luga­re­ños y visi­tan­tes de paso, han gana­do dos esta­ble­ci­mien­tos más para esta cau­sa: Bode­ga La Pun­tual y Llam­ber. Por otra par­te tam­bién se ha amplia­do en dos días más las jor­na­das de cele­bra­ción, pasan­do de 1 a 3 días, ocu­pan­do por tan­to todo el fin de sema­na del 19 al 21 de Junio.

Un año más, Plaça Plà de Palau, es el esce­na­rio ele­gi­do para sabo­rear los dife­ren­tes pla­tos que se coci­na­rán para la oca­sión y que como nove­dad de este año se mari­da­rán con una ofer­ta musi­cal de cali­dad en direc­to pin­cha­da por Dj,s de la escue­la Micro­fu­sa para dar­le un rit­mo aún más fes­ti­vo y atrac­ti­vo a esta fór­mu­la popu­lar de acer­car la ofer­ta culi­na­ria de este barrio de pie­dras rebo­san­tes de his­to­rias que con­tar.

Una mues­tra de los dife­ren­tes pla­tos y pla­ti­llos de la pró­xi­ma edi­ción se die­ron a cono­cer pre­via­men­te en un almuer­zo de cuchi­llo y tene­dor el pasa­do 8 de Junio y en el incom­pa­ra­ble mar­co de la Socie­dad Gas­tro­nó­mi­ca Eus­kal Zaleak. Oriol Rovi­ra, Fer­mí Puig, San­ti Hoyos, Manel Jimé­nez, Ramón Pare­lla­da, Joan Bagur con un pie en Méxi­co su país de aco­gi­da y otro entre Bar­ce­lo­na y su Menor­ca natal, los infa­ti­ga­bles Iña­ki y Mikel López de Viñas­pre, José Vare­la, Fran­cis­co Heras y la inigua­la­ble cola­bo­ra­ción de Quim y Eva Vila, fue­ron los encar­ga­dos de dar for­ma a las dife­ren­tes pro­pues­tas que se ser­vi­rán este pró­xi­mo fin de sema­na.

El suge­ren­te elen­co de pre­pa­ra­cio­nes que se podrán degus­tar son: “buti­fa­rra con cala­mar­ci­tos, mer­me­la­da de toma­te con el zumo de su pro­pia tin­ta” de Llam­ber; “trin­xat de la Cer­dan­ya con hue­vo” por par­te de Bode­ga La Pun­tual; deli­cio­sos “meji­llo­nes a la plan­cha” del Bar Angel; un clá­si­co que nun­ca debe fal­tar “arroz mari­ne­ro” de 1881 por Sagar­di; el sabor de la coci­na mexi­ca­na será el “taco de cochi­ni­ta pibil” de Oaxa­ca ela­bo­ra­do por el gran chef Joan Bagur con su carac­te­rís­ti­co deje mexi­cano-menor­quín; “cer­do asa­do de Cal Rovi­ra” por par­te de Pork…boig per tu; “bons de cer­do” de Sagàs Page­sos, Cui­ners & Co; “sar­di­nas a la parri­lla” de Gol­fo de Biz­kaia; “mar­mi­ta­ko de boni­to” por Sagar­di, coci­ne­ros vas­cos; “ostras al natu­ral” de Orio; otros que nun­ca deben fal­tar son los “pin­chos donos­tia­rras” de Eus­kal Etxea Eus­kal Taber­na; de ova­ción cerra­da y de pie será el sur­ti­do de que­sos selec­cio­na­dos por Eva de Vila Vini­te­ca y una vibran­te selec­ción de vinos de  la Vin­ya del Sen­yor.

www.bloghedonista.com

Que­so Blau de Jut­glar. For­mat­ge de Pagés de Reixa­gó. Selec­cio­na­do por Eva Vila de Vila Vini­te­ca

Un libri­to pro­mo­cio­nal que com­bi­na una ruta his­tó­ri­ca y gas­tro­nó­mi­ca por las calles y calle­jue­las de este barrio sim­bó­li­co de la capi­tal de la Sagra­da fami­lia y una App pro­pia y gra­tui­ta dis­po­ni­ble en dife­ren­tes idio­mas, per­mi­te rea­li­zar reser­vas y dis­fru­tar de las dife­ren­tes expe­rien­cias gas­tro­nó­mi­cas de todo este con­jun­to que for­ma el Bar­ce­lo­na Born Goru­met.

Pre­cio de cada pla­to a 5 euros y la bebi­da a 2,5 euros. Para ampliar infor­ma­ción en Bar­ce­lo­na Born Gour­met

Ban­da Sono­ra Ori­gi­nal de este post: Are You With Me de Lost Fre­quen­cies. Un tema con rit­mo vera­nie­go, con una letra sen­ci­lla y para no parar­se a pen­sar mucho que el estío está para rela­jar­se.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

A %d blogueros les gusta esto: