El restaurante Anormal by Spoonik ofrece un variado ‘street food’ latino en plena zona alta de Barcelona

De mano de sus dos chefs, Jon Giral­do y Jaime Lieber­man, la nue­va apues­ta de Spoonik en la zona alta de Barcelona (FGC Putx­et), es el restau­rante Anor­mal, donde nos pre­sen­tan su opción de alta gas­tronomía lati­na como un proyec­to street food que no dejará indifer­ente a nadie. Un lla­ma­ti­vo rótu­lo con el nom­bre del restau­rante nos indi­ca clara­mente el camino a seguir para no perder­se lo más nue­vo de Jon y Jaime. Los ale­gres col­ores usa­dos para anun­cia­r­lo están toma­dos presta­dos de las ban­deras mex­i­canas y colom­bianas, todo un guiño al ori­gen de ambos.

Anormal by Spoonik

Anor­mal by Spoonik

 

En ‘Anor­mal’ nada es lo que esperas, y es que si tenías en mente el típi­co restau­rante mex­i­cano úni­ca­mente como hay tan­tos, o exclu­si­va­mente colom­biano basa­do en las tan deli­ciosas arepas de mil tipos, aquí las mentes pen­santes (Jon y Jaime nun­ca paran de inno­var) han ido más allá y no sólo nos encon­tramos con un restau­rante de fusión mex­i­cana y colom­biana, si no que cuen­ta tam­bién con toques vene­zolanos y peru­anos.

Nachos, guacamola, yuca y empanadas de maíz y setas

Nachos caseros com­pleti­tos, El Gua­camo­la, Empanadas de maíz y setas y Doña Yuca, la bien frita

 

Es decir, que esta­mos ante un restau­rante con una autén­ti­ca ofer­ta lati­na muy logra­da y com­ple­ta, que sin des­mar­carse de la comi­da lati­na clási­ca, nos ofrece una visión glob­al del panora­ma gas­tronómi­co lati­noamer­i­cano con los mat­ices que solo un equipo como el suyo, tan exper­i­men­ta­do y cre­ati­vo, podrían conseguir.

Cocktail de gambas caribeño

Cock­tail de gam­bas caribeño

 

Su con­cep­to ini­cial, que incluye tan­to el take in como el take out (para degus­tar en el local, o para lle­var) pron­to se verá, además, ampli­a­do con la posi­bil­i­dad de recur­rir a algu­na de las opciones de deliv­ery con las que la Ciu­dad Con­dal cuenta.

Cochinita Kill Bill

Cochini­ta Kill Bill

 

Su prin­ci­pal obje­ti­vo y la ilusión que les moti­va, es que su alta coci­na sea apli­ca­da a la ver­sa­til­i­dad que ofrece el street food, sin perder sus tan deli­ciosas y exclu­si­vas prop­ues­tas. Y es que, algu­nas de ellas incluyen téc­ni­cas tan elab­o­radas como los guisos a baja tem­per­atu­ra, como así ocurre en la cochini­ta pibil (o ‘kill bill’, como aparece en su car­ta desen­fada­da, llena de guiños y bro­mas inter­nas que com­parten con nosotros) de los tacos mex­i­canos, o el guiso mex­i­cano de pol­lo de las arepas colom­bianas (más finas y cru­jientes, y no para rel­lenar si no para servir de base de los ingre­di­entes, a difer­en­cia de las vene­zolanas). Una car­ta-hoja, con el nom­bre del restau­rante en col­ores, para ir mar­can­do los recuadros de cada una de las opciones. Está divi­di­da en var­ios aparta­dos diver­tidos para dibu­jar son­risas en los comen­sales mien­tras se deci­den por las ten­ta­do­ras sug­eren­cias: Éntrale, Sígale, Tacos, Arepas, Ceviche pow­er, suple­men­tos, dulce momen­to, ¡dale caña!, o tómate un refres­co, y los aparte donde entrarían los cafe­ses e infu­siones.

Arepa Tinga tu pollo

Arepa tin­ga tu pollo

 

No pier­den de vista, además, el pro­duc­to fres­co y de mer­ca­do, como sus gam­bas en el ‘cock­tail de gam­bas caribeño’ fres­cas fresquísi­mas y sabrosas sabrosísi­mas, que pueden acom­pañarse, a elec­ción del comen­sal, con sal­sa rosa casera.

Para dis­fru­tar de su amplia prop­ues­ta culi­nar­ia, San Miguel les surte, y nos delei­ta, con seis var­iedades difer­entes en col­or, amar­gor y grad­uación alco­hóli­ca, que en ‘Anor­mal’ nos pro­po­nen mari­dar con sus difer­entes platos y jugar así con todos los sabores que el lúpu­lo y Lati­noaméri­ca dan de sí, ¡que son muchísimos!

‘Anor­mal’ by Spoonik, Car­rer de Bertran, 28, 08023 Barcelona. Telé­fono 931 727 003. Horario de miér­coles a domin­go de 12:30 a 16:30h y de 19:00 a 24:00h.

© 2019 Raquel Car­rio. All rights reserved.

Chingón Bcn

El gran Micky Man­rubia, fácil­mente recono­ci­ble por su incon­fundible acen­to de Grana­da, por su estéti­ca gam­ber­ra de tat­u­a­jes has­ta las cejas (lit­er­al) y cubier­to por su insep­a­ra­ble bom­bín (sólo se lo qui­ta para dormir), es el chef respon­s­able de esta atre­v­i­da y loca aven­tu­ra de restau­ración en Barcelona, que reivin­di­ca la gas­tronomía cal­i­for­ni­ana. ¿Su coci­na irrev­er­ente, será con­se­cuen­cia direc­ta de una exposi­ción ilim­i­ta­da a la satíri­ca serie de los Simpson’s?, o ¿quizás de una larga estancia en la cos­ta oeste de USA? Sea como sea algu­na de estos dos influ­en­cias han deja­do su impronta en este inco­formista chef. Sus 20 años de dilata­da trayec­to­ria por bares pop­u­lares granadi­nos, los más VIP,s de Ibiza y por últi­mo, en los más cod­i­ci­a­dos de Los Ange­les, han con­tribui­do a que sus crea­ciones ten­gan influ­en­cias lati­nas, france­sas o ital­ianas rever­sionán­dolas a la más rabiosa actu­al­i­dad del street food. Su obsesión por con­seguir platos de gran sabor, y en espe­cial el quin­to, el uma­mi, le ha hecho rodearse de selec­ciona­dos pro­duc­tores: pol­lo CUK (con­trolan la traz­abil­i­dad des­de la gran­ja has­ta el pun­to de ven­ta, cri­a­dos en gran­jas de baja den­si­dad de menos de 9 aves por metro cuadra­do, ali­men­ta­dos con pro­duc­tos veg­e­tales con cri­an­za mín­i­ma de 56 días), carne orgáni­ca de buey Dan­ish Crown y pesca­do de lon­ja, entre otros.

Interior Chingón Bcn

Calav­era que pre­side el come­dor de Chingón Bcn

 

El lugar idó­neo para hac­er ped­a­gogía de su cre­ati­va coci­na, ha sido el gen­tri­fi­ca­do bar­rio barcelonés del Poble Nou. Un antiguo taller del que quedan huel­las vis­i­bles de su pasa­do ter­cia­rio, como su sue­lo de cemen­to y otros incon­fundibles detalles, hoy recon­ver­tido en democráti­co restau­rante que es ya toda una ref­er­en­cia en la ciu­dad por sus ham­bur­gue­sas, tacos, que­sadil­las y ostras. El local tiene una grá­fi­ca diver­ti­da y provoca­ti­va, con un mur­al con ref­er­en­cias a L.A., en el cual se cita donde se come la mejor ham­bur­gue­sa, donde se declaró Bruce Willis a Demi Moore y otros guiños más descara­dos de cier­ta posi­ción poco deco­rosa de dos per­ros muy nece­si­ta­dos de amor y que echa, a pri­ori, para atrás a más de un remil­ga­do, pero que irre­me­di­a­ble­mente se con­ver­tirá en un incondi­cional de la coci­na de este rebelde (con o sin causa). Una gran calav­era con som­brero pre­side el cen­tro del come­dor. Mucho rock & roll se des­ti­la en este local.

Motor de motocicleta

Motor de moto­ci­cle­ta recon­ver­tido en tirador de cervezas de bar­ril. En Chingón Bcn

 

Un antiguo motor de moto­ci­cle­ta recon­ver­tido en fla­mante tirador de cervezas a bar­ril. La mex­i­cana 8 reales y su propia mar­ca, la Ching­o­na, una Amer­i­can Pale Ale así como las micheladas for­man parte de su car­ta de bebidas.

Platos proba­dos:

Gun Ostra en chupi­to es una adaptación de la que sir­ven en los restau­rantes japone­ses de L.A., con hue­vo incluido.

Gun ostra

Gun ostra. En Chingón Bcn

 

Taco de pulpo Crazy Crack­en a base de pulpo brasea­do, pimien­to del piquil­lo y chipo­tle-kim­chi, es L.A. en esta­do puro.

Taco de pulpo

Taco de pulpo en Chingón Bcn

 

Ham­bur­gue­sa de foie, con su espec­tac­u­lar pan mar­ca­do con el nom­bre de la casa, cebol­la esto­fa­da y sal­sa de tru­fa negra, acom­paña­do de curly fries.

Hamburguesa de foie

Ham­bur­gue­sa de foie en Chingón Bcn

 

Nasty Donut mar­ca­do a la plan­cha, es la ver­sión norteam­er­i­cana de nue­stro pija­ma, para esos días que nue­stros nive­les de azú­car está bajo mín­i­mos y nue­stro cuer­po nos pide ser golosos en su esta­do más descarado.

Nasty Donut

Nasty Donut en Chingón Bcn

 

Chingón Bcn

Chingón Bcn

 

Chingón Bcn C/ Pal­lars, 329 08005 Barcelona Telé­fono 618 510 493

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

Bao Bao Barcelona

El bao entró con fuerza hace ya algún tiem­po para quedarse en nues­tra gas­tronomía. Has­ta el pun­to que no es de extrañar encon­trar­lo en ver­sión sofisti­ca­da y con ingre­di­entes más exclu­sivos en la car­ta de muchos restau­rantes de cam­panil­las. El bao viene a ser como nue­stro mol­lete de toda la vida pero coci­do al vapor y mucho más etéreo casi como com­er una nube. Habit­u­al en la coci­na chi­na, se inspi­ra en defin­i­ti­va en el street food asiáti­co. Con­quistó pre­vi­a­mente icóni­cas plazas creado­ras de ten­den­cias como Lon­dres, Berlin y Nue­va York para hac­erse un hue­co en el resto de ciu­dades imi­ta­do­ras de las primeras.

Este tipo de pan, el bao, que se elab­o­ra al vapor y orig­i­nario del gigante país chi­no, es de for­ma oval­a­da para envolver el rel­leno y que puede ser de pro­duc­tos de aque­l­las lat­i­tudes, de otras más inter­na­cionales e inclu­so de otros más innovadores.

En el elen­co de baos de la car­ta de este restau­rante, se ofre­cen difer­entes var­iedades que son todo un guiño a su nom­bre en el rel­leno: Gand­hi, Con­fu­cius, Oba­ma, Ho Chi Minh, Ulis­es, Viet­na­mi­ta, Dalai, y la opción bao burg­er “Bruce Lee”. Opción de Ramén veg­e­tar­i­ano y esti­lo viet­na­mi­ta. En el aparta­do de bebidas no podían fal­tar rep­re­sen­ta­ti­vas del con­ti­nente asiáti­co: la cerveza viet­na­mi­ta Saigon, y la Tiger de Sin­ga­pur. La coctel­ería tam­bién está inspi­ra­da en pro­duc­tos de ese gran continente.

Sus pre­cios pop­u­lares así como su rompe­dor con­cep­to le ha per­mi­ti­do con­seguir una   clien­tela fiel en este bar­rio de Sants.

Platos degus­ta­dos:

Ensal­a­da de Cole Nap­pa con ver­duras, men­ta fres­ca y chips de gambas.

Ensalada de cole nappa

Ensal­a­da de cole nappa

Bao Burg­er “Bruce Lee” prepara­do con carne 100% wagyu, berros, daikon y alba­ha­ca fresca.

Bao Burger

Bao Burg­er

Bao Gand­hi de tofu, beren­je­na y shi­itake a la plan­cha, sal­sa reduci­da de coco, sal­sa hoisin de la casa, cebol­la tier­na y menta.

Bao Dalai con un mix espe­cial de setas, ajos tier­nos y may­one­sa de jen­gi­bre casera como opción vegetariana.

Bao Gandhi y Dalai

Bao Gand­hi y Dalai

Bao Oba­ma de pol­lo en sal­sa BBQ, pepinil­los, cebol­la fri­ta y perejil.

Bao Obama

Bao Oba­ma

Ramen Mi Chay de ver­duras tostadas y setas con hue­vo, daikon y tofu frito tam­bién en la opción vegetariana.

Ramén Mi Chay

Ramen Mi Chay

La opción dulce: bao frito rel­leno de ten­ta­do­ra Nutel­la, hela­do de té matcha y man­go pudding.

Bao frito relleno de Nutella, helado de té matcha y mango pudding

Bao frito rel­leno de Nutel­la, hela­do de té matcha y man­go pudding

Bao Bao Barcelona Car­rer de Riego, 23 08014 Barcelona

© 2018 José María Toro. All rights reserved. 

Exquisite en Palo Alto Market

unnamed-8

La nue­va edi­ción de Palo Alto Mar­ket del mes de febrero lle­va el títu­lo de EXQUISITE sien­do su leit­mo­tiv la gas­tronomía, pre­sen­tan­to para la ocasión una selec­ción de más de 10 restau­rantes, con la colab­o­ración de Ceviche 103 y Tal­ent & Food, y acer­can­do democráti­ca­mente los platos de estas coci­nas al street food más hip­ster de Barcelona.

La pro­tag­o­nista prin­ci­pal de esta nue­va cita men­su­al será la coci­na peru­a­na y que se denom­i­nará Perú Exquis­ite, para su pre­sentación se eligió el restau­rante Nikkei 103 de la cén­tri­ca calle Arib­au de Barcelona.

Durante los días 4 y 5 de febrero, Palo Alto Mar­ket acogerá de la mano y fogones de Ceviche 103 esta pecu­liar expe­ri­en­cia en la que un deli­cioso frag­men­to del Pací­fi­co, rep­re­sen­ta­do por la coci­na nikkei, se apoder­ará de los sen­ti­dos de los asistentes.

La cre­ati­va y libre coci­na nikkei, lejos de ser una moda sino más bien una cul­tura, será la encar­ga­da de dar vida a una infinidad de sabores resul­tantes de la fusión de las tradi­ciones lle­vadas a finales del siglo XIX por los emi­grantes del país del Sol naciente con los ingre­di­entes pre­sentes en la fruc­tífera tier­ra peru­a­na como ajos, roco­to, ajís vari­a­dos o limón.

Para ello con­tará con la pres­en­cia de var­ios chefs de renom­bre que ofre­cerán coci­na de alta cal­i­dad a pre­cios asequibles: 

Luis Aré­va­lo, pre­cur­sor de la coci­na nikkei en España y pre­mi­a­do con un Sol de Rep­sol. Cabeza del restau­rante Kena en Madrid, rep­re­sen­ta una coci­na cos­mopoli­ta y glob­al, dan­do pro­tag­o­nis­mo a un pro­duc­to trata­do con téc­ni­cas tradi­cionales japone­sas de una for­ma muy personal.

José Luján, chef cor­po­ra­ti­vo de los restau­rantes peru­anos Chullpi, Taytafe y Ayasqa, ofrece prop­ues­tas que abar­can des­de la sofisti­cación de la alta coci­na a rec­etas caseras acom­pañadas de intere­santes notas creativas.

Omar Mal­par­ti­da, des­de Madrid y rep­re­sen­tan­do al restau­rante Tira­di­to y a Bar­ra Eme, supera los estereoti­pos peru­anos dan­do lugar a una coci­na que refle­ja la unión entre lo rús­ti­co y lo téc­ni­ca­mente mod­er­no. Es destaca­ble su labor con Bar­ra Eme pre­sen­tan­do un street food genéti­ca­mente peru­ano en un ambi­ente informal.

Pablo Orte­ga, chef del restau­rante Toto­ra en Barcelona e inspirán­dose en los tradi­cionales cabal­li­tos de Toto­ra, un tipo de embar­cación propia de la cala de Huan­cha­co, se encar­ga de traer olores, tex­turas y sabores del océano a través de una car­ta con gran var­iedad de espe­cial­i­dades en pez y marisco.

Juan Oti­vo, chef jun­to a la japone­sa Kyoko del restau­rante Kok­ka, primer establec­imien­to que pre­sen­tó una bar­ra japo-peru­a­na en la Ciu­dad Con­dal y el más joven del Grupo San Tel­mo, ofrece una prop­ues­ta nikkei en la que degus­tar sushi, ceviche, guao baus o gyozas se con­vierte en una expe­ri­en­cia inolvidable. 

Juan Car­los Per­ret, afin­ca­do en Gali­cia, con­sigue que en su restau­rante Kero se con­juguen lo mejor de la coci­na peru­a­na con pro­duc­tos gal­le­gos de alta cal­i­dad obte­nien­do un resul­ta­do exquisito.

Nicky Ramos, chef del barcelonés The Mar­ket Perú, va un paso más allá y pre­sen­ta una var­iedad de esti­los culi­nar­ios que van des­de la coci­na nikkei a la chi­fa (con influ­en­cias chi­nas) pasan­do por la criol­la o la novoan­d­i­na. Con este aban­i­co de cual­i­dades no es de extrañar que los platos estrel­la sean el ceviche y sus vari­antes, así como el arroz con pato o el cordero a la chiclayana.

Rober­to Sihuay, grad­u­a­do en la pres­ti­giosa escuela de chefs de la Uni­ver­si­dad San Igna­cio de Loy­ola (Lima) y chef de los restau­rantes Ceviche 103 y Nikkei 103 en Barcelona, es un firme defen­sor de la gas­tronomía peru­a­na como una coci­na hered­i­taria, fru­to de la trans­misión entre gen­era­ciones de secre­tos culi­nar­ios y posee­do­ra de un sabor con­segui­do gra­cias a los pro­duc­tos autóctonos y a la bio­di­ver­si­dad que ofre­cen las costas de Perú.

cocina peruana

Fotografía de Aarón González

Para redondear dicha expe­ri­en­cia, el restau­rante Ceviche 103 ofre­cerá tres mas­ter­class el sába­do 4 de febrero para aque­l­los que quier­an aden­trarse en los exóti­cos secre­tos de la coci­na peru­a­na. Será nece­saria inscrip­ción pre­via en el sigu­iente link de Atrá­pa­lo dónde se pueden com­prar las entradas para las difer­entes actividades. 

14:00 — A car­go del chef Omar Malpartida.

15:00 — A car­go del chef Luís Arévalo

16:30 — A car­go del chef Pablo Ortega 

Por otro lado, Tal­ent & Food orga­ni­zará durante el domin­go 5 de febrero talleres gra­tu­itos ide­ales para ir en famil­ia en los que se tratará de fomen­tar lúdica­mente la inclusión de ver­duras y fru­ta en las dietas de los más pequeños de la casa, así como diver­sas activi­dades cen­tradas en el cul­ti­vo de hor­tal­izas y en la sosteni­bil­i­dad medioambiental.

De 12:00 a 14:00 – Taller Famil­iar “Fam­i­ly Fun Food

De 16:00 a 17 y de 17:30 18:30 – Taller de Ini­ciación al huer­to urbano.

Como restau­rantes invi­ta­dos a este fes­ti­val gas­tronómi­co estarán: el ecochef Ser­gi de Meià, la chef vene­zolana Adnaloy Osio de Caña de Azú­car que es la emba­jado­ra de la coci­na más rompe­do­ra y cre­ati­va de su país en Barcelona. Los siem­pres salud­ables Organ­ic Mar­ket del grupo Tribu­wo­ki pre­sen­tarán “La Box” un pla­to que apor­ta todas las energías nece­sarias para cada día. El chef Marc Gas­cons del restau­rante Infor­mal, galar­don­a­do con 1 estrel­la de la famosa guía france­sa de tapas roja, apor­tará su visión más fres­ca del rec­etario catalán y mediter­rá­neo. Por su parte el chef andaluz Rafa Zafra del restau­rante Esti­mar nos con­ta­gia­rá de su pasión al mar y a la exce­lente mate­ria prima.

© 2016 Aarón González. All rights reserved 

Bao Bao Sants

bao bao

Bao Con­fuc­cio

Después de la gran aceptación del Bao Bao Gòtic en el Car­rer n’Aglá, 4, jun­to a la Plaça Reial, que des­de el pasa­do julio de este año está abier­to, sus socios Fab­rizzio Mas­sali y Erlin James jun­to con el chef de alta coci­na Thang Pam se deci­dieron abrir este octubre su segun­do local en el bar­rio de Sants, inspi­ra­do en el street food asiáti­co.

El bao, el bocadil­lo de ori­gen asiáti­co, que ya es trendy  en icóni­cas plazas creado­ras de ten­den­cias como Lon­dres y Berlín, se está con­sol­i­dan­do en nue­stro país en gen­er­al, y en par­tic­u­lar en la Ciu­dad Con­dal. La idea de sus creadores es intro­ducir tam­bién otros platos de la coci­na de ese gran con­ti­nente por des­cubrir gas­tronómi­ca­mente que es Asia.

Este tipo de pan, el bao, se elab­o­ra al vapor y tiene su ori­gen en Chi­na. De for­ma oval­a­da para envolver el rel­leno y que puede ser de pro­duc­tos de aque­l­las lat­i­tudes, de otras más inter­na­cionales e inclu­so de otros más innovadores.

En el elen­co de baos se ofre­cen 5 tipos: veg­e­tar­i­ano con tofu, con pol­lo, con cer­do, con tern­era y con cala­mares. Tam­bién hay los baos fritos acom­paña­dos de yuca. 

En el aparta­do de bebidas: la cerveza viet­na­mi­ta Saigon, la Heineken de tirador, la Cruz­cam­po GR y la Radler. Además habrá ser­vi­cio de coctel­ería que será todo un plus para el local.

Su con­cep­to inno­vador en el bar­rio de Sants jun­to con unos pre­cios muy democráti­cos, un ser­vi­cio aten­to y amable, unido a un espa­cio cómo­do habil­i­ta­do tan­to para ir en famil­ia, en pare­ja, con ami­gos o en grupo, además de ser dog friend­ly, hará las deli­cias de todos los veci­nos de esta pop­u­lar bar­ri­a­da y de otros que has­ta allí se quier­an acercar.

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

 

 

Taste all Those

El próx­i­mo fin de sem­ana del 2 y 3 de Abril de este año 2016, se cel­e­brará la primera edi­ción de Taste All Those en el park­ing de la Uni­ver­si­tat de Barcelona, y que recoge todo el tra­ba­jo ante­ri­or de 3 edi­ciones pasadas de Food Mar­ket real­iza­do por los mis­mos orga­ni­zadores, All Those, ocu­pan­do una vez más el mis­mo recin­to universitario.

El obje­ti­vo claro de esta prop­ues­ta es la de acer­car a los pro­duc­tores de mate­rias pri­mas de tem­po­ra­da al con­sum­i­dor final, tal como ocurre por otras lat­i­tudes más al norte de nue­stro país como es el caso del londi­nense Maryle­bone Farmer´s Mar­ket, siem­pre con la premisa de cal­i­dad, inter­calán­dose los elab­o­radores ecológi­cos con los biod­inámi­cos, tan­to de fru­tas, ver­duras, mer­me­ladas, que­sos, embu­ti­dos, cervezas o vinos nat­u­rales, entre otros. Una man­era difer­ente de poder acer­car estos pequeños arte­sanos que por pre­cio no pueden com­pe­tir con los canales habit­uales y que ofre­cen artícu­los con per­son­al­i­dad, con sabor de antes, con carác­ter a pueblo, a hecho a con­cien­cia. Todo esto estará engloba­do en Farm­ers Mar­ket. Será una gran opor­tu­nidad de hac­er la com­pra en domin­go en un ambi­ente fes­ti­vo y con bue­nas vibra­ciones musicales.

www.bloghedonista.com

Mer­me­ladas de “La madre de Miren”. Fotografía gen­tileza de All Those Food Market

Tam­bién los más pequeños de la casa ten­drán su rincón, en Mini All Those, para realizar man­u­al­i­dades vin­cu­ladas a la ali­mentación saludable.

No podía fal­tar la opción de Street Food rep­re­sen­ta­do por jóvenes chefs que se dis­tinguen por la mis­ma filosofía de usar pro­duc­tos de tem­po­ra­da, sostenible y de prox­im­i­dad. Entre ellos estarán: el bonaerense Esta­nis Caren­zo, del aplau­di­do Sud­esta­da sito en la madrileña calle gas­tronómi­ca de Pon­zano, y que aca­ba de abrir en la Ciu­dad Con­dal tres espa­cios den­tro del Hotel Casa Bonay: Ele­phant-Coco­drile-Mon­key, Têt y Lib­er­tine. Tam­bién estarán para ale­grar nues­tras papi­las gus­ta­ti­vas Tan­door, Casa Xica o Car­avelle entre otros restauradores.

www.bloghedonista.com

Fotografía gen­tileza de All Those Food Market

Durante este 2016, además de esta próx­i­ma edi­ción de pri­mav­era, se hará otra en octubre has­ta con­seguir que en el 2017 ten­ga repeti­ción men­su­al de tal man­era que forme parte de los hábitos ciu­dadanos y del paisaje urbano.

Días 2 y 3 de Abril de 2016 en horario de 11:30 a 20:30h. Park­ing de la Uni­ver­si­tat de Barcelona entra­da por la Gran Vía de les Corts Cata­lanes con la calle Balmes. Acce­so libre.

BSO Fast Car  de Jonas Blue ft. Dako­ta ver­sión feliz­mente recu­per­a­da del exi­toso tema de Tra­cy Chap­man pub­li­ca­do en 1988.

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

El Kursaal de San Sebastián se ha impregnado de aromas de cúrcuma y otros especias asiáticas.

Atrás quedó la XVII edi­ción del Con­gre­so de San Sebastián Gas­tronómi­ka. Han sido 4 días muy inten­sos de pre­senta­ciones, ponen­cias, show cook­ing y de net­work­ing. Este año se ha dirigi­do al des­cubrim­ien­to de dos ciu­dades que piv­o­ti­zan todo el avance gas­tronómi­co del con­ti­nente asiáti­co: Sin­ga­pur y Hong Kong.

bloghedonista.com

El stand de los hornos a la brasa Josper

Estas dos metrópo­lis reci­bieron una calurosa acogi­da de los ciu­dadanos de San Sebastián que se acer­caron a cono­cer de primera mano el street food asiáti­co que se mon­tó efímera­mente en la entra­da del Kur­saal y que es todo un trib­u­to a los que se orga­ni­zan por la calles de estas dos ciu­dades: los food mar­ket de Sin­ga­pur y los hutongs de Hong Kong. Se pudo degus­tar pro­duc­tos y platos rep­re­sen­ta­tivos de los restau­rantes que asistieron a este con­gre­so inter­na­cional de gas­tronomía como la sopa de fideo Lak­sa del restau­rante Les Amis del chef Peter Teo (Sin­ga­pur) las cro­que­tas de arroz y pol­lo “Chick­en Rice” del chef Emmanuel Stroobant (Sin­ga­pur), las deli­ciosas cos­til­las de cer­do con café “cof­fee pork ribs” del chef Wayne Liew del restau­rante Keng Eng Kee (Sin­ga­pur), las empanadil­las Dim Sum de carne y el guiso de pol­lo a las 1000 espe­cias del chef Josep María Kao del restau­rante Kao Dim Sum de Barcelona. Todo un luja­zo el poder pro­bar gas­tronomía de miles de kilómet­ros de dis­tan­cia sin desplazarse de la cap­i­tal donos­tiar­ra y sin perder de vista la belleza de la bahía de La Con­cha ni su mag­néti­ca barandil­la (reconoz­co que padez­co el sín­drome de esa cen­te­nar­ia barandil­la y que es lle­gar a esta ciu­dad, bajarme del tren e irme direc­to a este emble­ma de la ciu­dad, donde me puedo pasar horas miran­do el mar, a la isla de San­ta Clara y todo lo que sucede en la playa apoy­a­do en ella y que sólo me desen­gan­cho cuan­do la gazuza apri­eta y encamino mis pasos como un poseí­do hacia los bares de la Parte Vie­ja).

bloghedonista.com

Pla­to de tru­fa negra prepara­do por Andrea Tumbarello

Clases magis­trales for­ma­ti­vas de diver­sas temáti­cas en el Aula Makro, en petit comité, como el dirigi­do para recal­ci­trantes tru­fas lovers impar­tido por un diver­tido Andrea Tum­barel­lo, chef ital­iano afin­ca­do en el restau­rante madrileño Don Giovanni. 
Los chefs más rep­re­sen­ta­tivos de la gas­tronomía de las ciu­dades invi­tadas, cocineros de recono­ci­do pres­ti­gio inter­na­cional que con la sem­piter­na son­risa y acti­tud afa­ble y humilde se pre­sen­taron en sociedad ante peri­odis­tas curiosos por saber un poco más de su coci­na. De Sin­ga­pur nos tra­jeron la fusión, la mez­cla de cul­turas gas­tronómi­cas como la malaya, la chi­na, la India, la tamil, y la influ­en­cia de la col­o­nización británi­ca. Por su parte Hong Kong aportó lo que se coci­na en los restau­rantes más lujosos y tam­bién la pop­u­lar, la que se come en la calle, muy rica en aro­mas y col­ores que recoge la tradi­ción culi­nar­ia de la coci­na man­da­ri­na, la de Sichuan, la de Yunan y la de Hunan. Mal­com Lee nos ilus­tró sobre la coci­na per­anakan surgi­da de la fusión malaya y chi­na de Sin­ga­pur. Ryan Clift insis­tió en el uso del uma­mi con­sid­er­a­do como el 5º sabor. Justin Quek tra­jo la gas­tronomía de lujo sin­ga­purense. André Chi­ang ‑con­sid­er­a­do como el 5º de los 50 mejores de Asia 2015– alabó el papel de jugos y fer­men­ta­dos como alter­na­ti­va al vino en cualquier maridaje
Por su parte, los chefs patrios galar­don­a­dos con los lau­re­les de la pres­ti­giosa guía Miche­lin como Jor­di Cruz, Eneko Atxa, Martín Berasategui, entre otros, mostraron sus últi­mas novedades en el gran audi­to­rio y después departieron infor­mal­mente con todos los asis­tentes por los pasil­los. En la mis­ma sala que Josep Roca nos con­tag­ió un poco más de su amor por el vino, en su cata más grande jamás con­ta­da (y cata­da) rin­di­en­do un emo­ti­vo hom­e­na­je pós­tu­mo a su com­pañero de pro­fe­sión Juli Sol­er, y defen­di­en­do la tier­ra que habita­mos para poder seguir hacien­do vino. Por últi­mo, tra­jo para pro­bar un vino Jerez de 200 años que se repar­tió salomóni­ca­mente entre los más cer­canos a su púl­pi­to. El chef Paco Pérez nos hizo dis­fru­tar a par­tir del dicho que del “cer­do se aprovechan has­ta los andares” y ni cor­to ni pere­zoso nos impro­visó una man­te­qui­l­la ‑mucho más salud­able que la de vaca- y una cre­ma de choco­late a par­tir de los restos de una pata de jamón del elab­o­rador Arturo Sánchez. ¡De ovación en pie!. El rev­olu­cionario Mario San­doval pre­sen­tó un susti­tu­ti­vo de la sal a par­tir de los polifenoles, los com­puestos bioac­tivos extraí­dos de la piel de la uva, y que tienen un gran poder antiox­i­dante. Pre­sen­tó en prim­i­cia tam­bién su nue­va colec­ción de vajil­la “Diosa Anti­qua” inspi­ra­da en las sin­u­osas cur­vas femeni­nas. En con­clusión todos los cocineros coin­ci­dieron por una­n­im­i­dad en reivin­dicar el sabor en el pla­to por enci­ma de la belleza del mismo.

bloghedonista.com

Man­te­qui­l­la elab­o­ra­da con la pata de un jamón de cer­do elab­o­ra­da por Paco Pérez

Como activi­dades para­le­las al Con­gre­so se ofre­ció la posi­bil­i­dad de asi­s­tir a una clase par­tic­u­lar de coci­na o de guis­ar codo a codo con los pres­ti­giosos chefs Ele­na Arzak, Pedro Subi­jana o Andoni Luis Adur­iz.
El Con­cur­so Nacional de Par­ril­la ‑ya va por la sex­ta edi­ción- provocó mucha seg­re­gación sali­var entre los jue­ces, que val­o­ran­do las piezas, la coc­ción, la tex­tu­ra y el sabor, procla­maron ganador a Jon Ayala del Asador Laia de Hon­dar­rib­ia. La chule­ta tam­bién fue la pro­tag­o­nista indis­cutible de la cena cel­e­bra­da el lunes y el martes en el mar­co incom­pa­ra­ble de uno de los sun­tu­oso salones del Hotel María Cristi­na, sien­do recibi­da como una ruti­lante estrel­la de cine.
Por su parte, en el Mar­ket estu­vieron pre­sente una selec­ción de las mejores empre­sas provee­do­ras de pro­duc­tos ali­men­ti­cios y de bebidas, así como indus­trias auxiliares.

Esper­amos ya impa­cientes que novedades nos deparará el año próx­i­mo porque seguro que nos sor­pren­derán aún más, tenien­do en cuen­ta que San Sebastián ha sido procla­ma­da como la cap­i­tal cul­tur­al euro­pea 2016. ¡Doble interés! Sigo recor­dan­do esos aro­mas de espe­cias asiáti­cas que se han graba­do en mi memo­ria olfativa.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

La Fête de la Gastronomie en Provence (La Fiesta de la Gastronomía en Provence)

Du 25 au 27 sep­tem­bre a lieu La Fête de la Gas­tronomie en France. C’est l’occasion de fédér­er tous les corps de métiers, des chefs aux arti­sans en pas­sant par les domaines viti­coles. Vous pour­rez assis­ter à de nom­breux ban­quets et pique-niques mais surtout à des dégus­ta­tions de pro­duits de nos régions. Con­cer­nant la Provence, beau­coup de fes­tiv­ités au programme !
Puisque l’Apéro peut être un vrai moment de gas­tronomie, Aix-en-Provence se met à l’heure de l’apéro chic. Si vous êtes plutôt viande : filez en Arles pour une dégus­ta­tion de pro­duits camar­guais, riz, viande de tau­reau… Tou­jours en Arles, la fête mex­i­caine ! Venez décou­vrir leur cul­ture asso­ciée appelée « Mil­pa ».  A Aubagne, venez décou­vrir la Street Food ver­sion Provence avec le chef Yan­nick Bes­set. A Cas­sis, le petit vil­lage empreint de Dolce Italia organ­ise sur le port une com­péti­tion entre plusieurs chefs, un apéri­tif nom­mé « de la bar­que à l’assiette » puis une soirée spé­ciale ven­dan­ge : a‑t-on besoin de rap­pel­er la douceur du blanc de Cas­sis?
Toutes les infos sur le site de l’of­fice de tourisme de Aix-en-Provence où vous pour­rez télécharg­er le pro­gramme détaillé

 Post de Alexan­dra M. colab­o­rado­ra de Bloghe­do­nista des­de Aix-en-Provence

www.bloghedonista.com

Mapa de la región próx­i­ma a Aix-en-Provence.

Con moti­vo de la fies­ta de la gas­tronomía en Fran­cia del 25 al 27 de Sep­tiem­bre, en la Provence, se ponen de gala para cel­e­brar­lo por todo lo alto. Sus pro­duc­tores locales, cocineros y bode­gas viní­co­las cel­e­brarán mul­ti­tud de man­i­festa­ciones gas­tronómi­cas y sobre todo la posi­bil­i­dad de que sus ciu­dadanos y vis­i­tantes puedan degus­tar pro­duc­tos de prox­im­i­dad. Un pro­gra­ma muy com­ple­to y cuida­do al detalle por lo que se refiere a la Provence.
El momen­to del aper­i­ti­vo alcan­za un niv­el supe­ri­or en esta región gala, con­vir­tién­dose en un “aper­i­ti­vo chic” con esti­lo, de liga de cham­pi­ons, vamos, porque para el francés, des­de que se democ­ra­tizó y pop­u­lar­izó, for­ma parte de su per­son­al­i­dad, de sus señas de iden­ti­dad. Si sois más carnívoros tenéis que diri­giros hacia Arlés para dis­fru­tar con pro­duc­tos de la Camar­gue: arroz, fiambre de toro…Siguiendo en esta población se podrá dis­fru­tar de una autén­ti­ca fies­ta mex­i­cana y des­cubrir la cul­tura gas­tronómi­ca de este país cen­troamer­i­cano denom­i­na­do “mil­pa” (se basa prin­ci­pal­mente en el maíz, fri­jol y cal­abaza). En Aubagne el movimien­to del Street food tiene su espa­cio en ver­sión proven­zal, con la pres­en­cia del chef Yan­nick Bes­set del restau­rant Les Arômes (clasi­fi­ca­do como Bib Gour­mand por los severos inspec­tores de la guía roja france­sa). El pequeño pueblo de Cas­sis se impreg­na del carác­ter de la “Dolce Italia” orga­ni­zan­do en el puer­to una com­peti­ción con difer­entes cocineros bajo el sug­er­ente nom­bre “de la bar­ca al pla­to”, y además una vela­da espe­cial rela­ciona­do con el vino para degus­tar el dulce blan­co de Cas­sis.
Más infor­ma­ción en la web de la ofic­i­na de tur­is­mo de Aix-en-Provence
Y tam­bién es posi­ble descar­gar el pro­gra­ma detallado.
www.bloghedonista.com

Un año en Proven­za de Peter Mayle.

Nota 1. Aix-en-Provence está a 500 kms. aprox­i­mada­mente de Barcelona que serían 5 horas en coche por autopista.
Nota 2. La ver­sión en castel­lano no es una tra­duc­ción lit­er­al del francés.
Nota 3. De lec­tura oblig­a­da para los que vis­iten esta región france­sa, sea o no la primera vez, la hila­rante obra de Peter Mayle con­ver­tido en su diario per­son­al “Un año en Proven­za”. La risa está asegurada.

Moritz Art Players en Palo Alto Market

El pasa­do fin de sem­ana 4 y 5 de julio se pre­sen­tó en el esce­nario Moritz Art Play­ers de Palo Alto Mar­ket el tra­ba­jo de 4 genios cre­ativos — Fer­nan­do True­ba, Javier Mariscal, Guillem Albà y Clara Peya- como si se tratase de un fes­ti­val de final de cur­so ‑ese momen­ta­zo pre­vio para dar comien­zo a las ansi­adas vaca­ciones de ver­a­no- y de esta man­era dar el cierre al año esco­lar de Palo Alto Mar­ket has­ta la próx­i­ma edi­ción, que ya será el primer fin de sem­ana de Sep­tiem­bre, fecha en que los lugareños una vez más volverán a tomar y hac­er suya la Ciu­dad Con­dal tras su sem­piter­no retorno de su éxo­do vaca­cional (aho­ra no están por la labor sino hay cer­ca una playa donde refres­carse de las altas tem­per­at­uras. Una ten­ta­do­ra y fres­ca cerveza Moritz por sí sola no es sufi­cien­te­mente con­vin­cente para reten­er­nos los fines de sem­ana del estío cuan­do la podemos tomar al lado del mar) y la otra parte no menos impor­tante, que la canícu­la de calor comience a remi­tir así como sus efec­tos colat­erales de sofo­co y bochorno.

www.bloghedonista.com

Fer­nan­do True­ba. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

Atrás ha queda­do un año de expectación ante este nue­vo reto de ofer­ta de street food, ocio famil­iar y de ini­cia­ti­vas cul­tur­ales que hoy ya se puede decir, está con­sol­i­da­do en Barcelona, porque pro­pios y extraños se han entre­ga­do fiel­mente en cada edi­ción a una nue­va expe­ri­en­cia de Palo Alto Mar­ket toman­do lit­eral­mente los camiones de food truck así como todo el espa­cio abier­to al públi­co, cre­an­do una legión de seguidores incondi­cionales. Difer­entes tribus urbanas se han mez­cla­do en per­fec­ta armonía cre­an­do una torre de Babel, una micro ONU en este rincón del recu­per­a­do dis­tri­to 22@ de su antiguo uso indus­tri­al: viejos-rockeros-que-nun­ca-mueren, modern@s, postmodern@s, hispters mas­culi­nos gafa­pas­tas de bar­ba pobla­da pero bien cuida­da y repeina­dos para atrás acom­paña­dos de sus pare­jas femeni­nas con sus vesti­dos car­ac­terís­ti­cos de flo­res y sus tam­bién insep­a­ra­bles gafas tamaño XXL. Urban­i­tas recal­ci­trantes con alma rur­al. Famil­ias enteras hacien­do apología del neoru­ral­is­mo y de la ecología a sus chu­rum­be­les. Jóvenes extran­jeros de Eras­mus o no. Estu­di­antes en per­petuo estancamien­to en primero de car­rera. Y tes­tas rubias con clara vocación de quedarse en la cap­i­tal de la Sagra­da Famil­ia apor­tan­do savia nue­va al teji­do social barcelonés.

www.bloghedonista.com

Javier Mariscal. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

Como decía el show con­tó con los 4 creadores ya cita­dos ante­ri­or­mente y pre­sen­taron en este esce­nario efímero de la Moritz Art Play­ers a Javier Mariscal que dió rien­da suelta a su par­tic­u­lar visión de la His­to­ria de los Col­ores en su espec­tácu­lo de imá­genes Col­ors. Mariscal hizo doblete subi­en­do al esce­nario con Fer­nan­do True­ba en un diál­o­go-con­fer­en­cia-ret­ro­spec­ti­va de todas las colab­o­ra­ciones con­jun­tas entre ambos después de 15 años de fruc­tífero idilio irrompible.

www.bloghedonista.com

Clara Peya. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

Guillem Albà y Clara Peya pre­sen­taron pequeños frag­men­tos del show Plu­ja que estre­narán el próx­i­mo invier­no. Una pianista y un paya­so del gesto entremezclaron sus mun­dos imag­i­nar­ios con el úni­co propósi­to de hac­er­nos sonreír.

www.bloghedonista.com

Guillem Albà. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

El resto de la pro­gra­mación se com­pletó con la actuación por la mañana de Pola Har­low donde esta can­tante de ori­gen argenti­no inter­pretó boleros, jazz, can­ción france­sa y pop­u­lar de la déca­da de los años 50 y 60, recre­an­do la época dora­da del cabaret berlinés y del cine de autor de su idol­a­tra­do David Lynch. La tarde fue el momen­to de Tonia Richard­son, can­tante y com­pos­i­to­ra londi­nense enam­ora­da del buen rol­lo barcelonés que ha actu­a­do en esce­nar­ios omo Apo­lo, Jam­boree Jazz Club o la de pequeño for­ma­to Mutis.

En la ofer­ta gas­tronómi­ca y a los habit­uales se sumaron como novedad el food truck de Mas­sala 73 con su coci­na india de fusión y su pla­to estrel­la Pork Vin­daloo, un sug­er­ente rol­lo de secre­to ibéri­co con sal­sa de yogur, men­ta y cilantro. Yan­go del chef Car­les Abel­lán. La ochen­tera car­a­vana Kip de Kaix­i­to para ofre­cer­nos sus bocadil­los de alta cocina.

Palo Alto Mar­ket Car­rer Pel­laires, 30 Barcelona 08019

Estare­mos expec­tantes que cada cierre de cur­so nos regalen otra sor­pre­sa creativa.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

Street Food Born 2015

www.bloghedonista.com

Taco de cochini­ta pibil de Oaxaca

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la elec­t­ri­ci­dad y la energía atómi­ca: la vol­un­tad”. A. Ein­stein.

Con esta evo­cado­ra frase de este genio clar­iv­i­dente quiero hom­e­na­jear a todos los com­er­ciantes y veci­nos del bar­rio del Born y en espe­cial a Barcelona Born Gourmet, que a pesar de las muchas vicisi­tudes y altiba­jos a lo largo de las difer­entes eta­pas de exis­ten­cia de esta bar­ri­a­da, han con­segui­do renac­er de sus propias cenizas como Ave Fénix y situ­ar este dis­tri­to en la esce­na local, nacional e inter­na­cional, como una ref­er­en­cia, sien­do fuente de inspiración para otros bar­ri­adas barcelone­sas y de otras lat­i­tudes. Sus calles y sus tien­das son con­tin­u­a­mente obje­ti­vo de cámaras fotográ­fi­cas para ser un primer plano de por­tadas de revis­tas y per­iódi­cos de tira­da estatal y allende de nues­tras fronteras.

Esa vol­un­tad a que se refiere Ein­stein es la fuerza capaz de mover mon­tañas y dar­les, a estos hom­bres y mujeres que han cre­ci­do en el Born, un norte que los guíe en este desier­to lleno de espe­jis­mos vacíos para con­ver­tir esta zona, una vez más, y las que haga fal­ta, en el epi­cen­tro com­er­cial con más per­son­al­i­dad y carác­ter de toda la Ciu­dad Con­dal como otro­ra lo fue des­de el siglo XIII al XV cuan­do los ricos mer­caderes con­struyeron sus pala­cios que se han con­ser­va­do has­ta la actu­al­i­dad.  Han recu­per­a­do esa antigua tradi­ción de aso­cia­rse, como los antigu­os gremios medievales,  para crear una mar­ca que los dis­tingue la BBG o lo que viene sien­do la Barcelona Born Gourmet y con este dis­tin­ti­vo de cal­i­dad en el exte­ri­or de sus tien­das, bares y restau­rantes los aso­ci­a­dos reivin­di­can su sin­gu­lar­i­dad y su ofer­ta de cal­i­dad, como lo fue en su día el mar­chamo de las antiguas paradas del Mer­ca­do del Born.

www.bloghedonista.com

L’Ori­g­an y Vilosell

En esta segun­da edi­ción, clara­mente con­sol­i­da­da como ofer­ta gas­tronómi­ca de cal­i­dad en el for­ma­to de Street Food para solaz y recreo de lugareños y vis­i­tantes de paso, han gana­do dos establec­imien­tos más para esta causa: Bode­ga La Pun­tu­al y Llam­ber. Por otra parte tam­bién se ha ampli­a­do en dos días más las jor­nadas de cel­e­bración, pasan­do de 1 a 3 días, ocu­pan­do por tan­to todo el fin de sem­ana del 19 al 21 de Junio.

Un año más, Plaça Plà de Palau, es el esce­nario elegi­do para sabore­ar los difer­entes platos que se coci­narán para la ocasión y que como novedad de este año se mari­darán con una ofer­ta musi­cal de cal­i­dad en direc­to pin­cha­da por Dj,s de la escuela Micro­fusa para dar­le un rit­mo aún más fes­ti­vo y atrac­ti­vo a esta fór­mu­la pop­u­lar de acer­car la ofer­ta culi­nar­ia de este bar­rio de piedras rebosantes de his­to­rias que contar.

Una mues­tra de los difer­entes platos y platil­los de la próx­i­ma edi­ción se dieron a cono­cer pre­vi­a­mente en un almuer­zo de cuchil­lo y tene­dor el pasa­do 8 de Junio y en el incom­pa­ra­ble mar­co de la Sociedad Gas­tronómi­ca Euskal Zaleak. Ori­ol Rovi­ra, Fer­mí Puig, San­ti Hoyos, Manel Jiménez, Ramón Par­el­la­da, Joan Bagur con un pie en Méx­i­co su país de acogi­da y otro entre Barcelona y su Menor­ca natal, los infati­ga­bles Iña­ki y Mikel López de Viñaspre, José Varela, Fran­cis­co Heras y la inigual­able colab­o­ración de Quim y Eva Vila, fueron los encar­ga­dos de dar for­ma a las difer­entes prop­ues­tas que se servirán este próx­i­mo fin de semana.

El sug­er­ente elen­co de prepara­ciones que se podrán degus­tar son: “buti­far­ra con cala­marci­tos, mer­me­la­da de tomate con el zumo de su propia tin­ta” de Llam­ber; “trinx­at de la Cer­danya con hue­vo” por parte de Bode­ga La Pun­tu­al; deli­ciosos “mejil­lones a la plan­cha” del Bar Angel; un clási­co que nun­ca debe fal­tar “arroz marinero” de 1881 por Sagar­di; el sabor de la coci­na mex­i­cana será el “taco de cochini­ta pibil” de Oax­a­ca elab­o­ra­do por el gran chef Joan Bagur con su car­ac­terís­ti­co deje mex­i­cano-menorquín; “cer­do asa­do de Cal Rovi­ra” por parte de Pork…boig per tu; “bons de cer­do” de Sagàs Page­sos, Cuin­ers & Co; “sar­di­nas a la par­ril­la” de Gol­fo de Bizka­ia; “mar­mi­tako de boni­to” por Sagar­di, cocineros vas­cos; “ostras al nat­ur­al” de Orio; otros que nun­ca deben fal­tar son los “pin­chos donos­tiar­ras” de Euskal Etx­ea Euskal Taber­na; de ovación cer­ra­da y de pie será el sur­tido de que­sos selec­ciona­dos por Eva de Vila Vinite­ca y una vibrante selec­ción de vinos de  la Vinya del Seny­or.

www.bloghedonista.com

Que­so Blau de Jut­glar. For­matge de Pagés de Reix­agó. Selec­ciona­do por Eva Vila de Vila Viniteca

Un lib­ri­to pro­mo­cional que com­bi­na una ruta históri­ca y gas­tronómi­ca por las calles y calle­jue­las de este bar­rio sim­bóli­co de la cap­i­tal de la Sagra­da famil­ia y una App propia y gra­tui­ta disponible en difer­entes idiomas, per­mite realizar reser­vas y dis­fru­tar de las difer­entes expe­ri­en­cias gas­tronómi­cas de todo este con­jun­to que for­ma el Barcelona Born Gorumet.

Pre­cio de cada pla­to a 5 euros y la bebi­da a 2,5 euros. Para ampli­ar infor­ma­ción en Barcelona Born Gourmet

Ban­da Sono­ra Orig­i­nal de este post: Are You With Me de Lost Fre­quen­cies. Un tema con rit­mo veraniego, con una letra sen­cil­la y para no pararse a pen­sar mucho que el estío está para relajarse.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

A %d blogueros les gusta esto: