Restaurante Ají de cocina Nikkei en Barcelona. Ceviche & sushi

https://www.instagram.com/p/CaPKcvGst0-/?utm_medium=copy_link

El Restau­rante Ají de coci­na Nikkei en Barcelona ha pre­sen­ta­do sus platos de la nue­va car­ta fir­ma­dos por la chef peru­a­na Ale­jan­dra Ormeño y que está inspi­ra­da en su tier­ra natal.

El nom­bre Restau­rante Ají es toda una declaración de inten­ciones de su coci­na de ori­gen peru­ano, y más conc­re­ta­mente en Nikkei, la fusión de las cul­turas gas­tronómi­cas peru­a­na y japone­sa, has­ta el pun­to que es todo un ref­er­ente en este tipo de coci­na en la Ciu­dad Con­dal. Los platos llenos de sabor y fres­cu­ra del Restau­rante Ají refle­jan per­fec­ta­mente esa mez­cla de exo­tismo peru­ano y la per­fec­ta metic­u­losi­dad nipona (casi de ciru­jano) en la elab­o­ración y pre­sentación de los platos por parte de su chef.

De esa con­stan­cia y saber hac­er el Restau­rante Ají lle­va 5 años con­sec­u­tivos selec­ciona­do por la famosa guía de tapas rojas Miche­lin como reconocimien­to a la trayec­to­ria de su cocina.

Con­s­ta de dos espa­cios: una espa­ciosa y bien ilu­mi­na­da sala inte­ri­or y otra exte­ri­or jus­to deba­jo de la enorme y lla­ma­ti­va escul­tura en for­ma de pez de Frank Gehry.

El Restaurante Ají es todo un referente en cocina Nikkei

Platos degus­ta­dos:
1️⃣ Emo­cio­nante pulpo al oli­vo. Exquis­i­to boca­do de con­trastes y sabores for­ma­do por lámi­nas de pulpo, cre­ma de oli­vas, agua­cate, furikake de oli­vas y cru­jiente de albahaca.

Pulpo al olivo. Restaurante Ají cocina Nikkei
Pulpo al olivo 


2️⃣ Ceviche Nikkei: salmón, ponzu ahu­ma­do de fru­ta de la pasión, edamame, kiuri y quinoa crujiente.

ceviche nikkei. Restaurante Ají cocina nikkei
Ceviche Nikkei


3️⃣ Nigiri a lo pobre: tern­era, hue­vo de codor­niz y reduc­ción de soja.

Nigir a lo pobre. Restaurante Ají cocina nikkei
Nigiri a lo pobre


4️⃣ Suda­do de pesca­do: lubi­na coci­na­da lenta­mente durante 72 horas, ají amar­il­lo, pack choi, tomate y cebol­la japonesa.

Sudado de pescado. Restaurante Ají cocina Nikkei
Suda­do de pescado


5️⃣ Arroz típi­co del norte de Perú con mus­lo de pato mac­er­a­do en cerveza negra y shitakes.

Arroz con pato. Restaurante Ají cocina Nikkei
Arroz con pato


6️⃣ refres­cante sor­bete de lima. Per­fec­to pre postre para lle­gar a ese postre tan tradi­cional peru­ano de la sigu­iente foto.

Sorbete de lima. Restaurante Ají cocina Nikkei
Sor­bete de lima


7️⃣ picarones: buñue­los de cal­abaza y boni­a­to con miel de frutas.

Picarones. Restaurante Ají cocina Nikkei
Picarones

Restau­rante Ají
📍Car­rer Mari­na, 19–21. Port Olímpic. Barcelona.
☎️ 935 119 767
⏰ de Martes a sába­do de 13 a 15:30h y de 21 a 23:30h
Reser­vas en la web.
💶Menú degustación 50€ y con mari­da­je 65€
💶 Menú mediodía 22€ que se renue­va sem­anal­mente
El restau­rante Ají es el gran ref­er­ente del espa­cio Casi­no de Barcelona del Port Olímpic y que jun­to al ODA Restau­rant & Cock­tails de coci­na iberoamer­i­cana; La Vinote­ca para dis­fru­tar de una exce­lente selec­ción de vinos, pesca­dos y carnes; La Tav­er­na y que como bien indi­ca su nom­bre aquí las estrel­las son las tapas, tablas de embu­ti­dos y que­sos, piz­zas y vinos a copas; y Bet Bar con una prop­ues­ta infor­mal y con menú sem­anal, for­man toda la ofer­ta gas­tronómi­ca del Casi­no de Barcelona.

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Noches de Chefs & Soul, cenas con alma by Atrápalo

Un nue­vo con­cep­to ha ater­riza­do este febrero en Barcelona de la mano de Atrá­pa­lo: “Noches de Chefs&Soul, cenas con alma” que se pos­tu­la como la idíli­ca unión entre alta coci­na, sober­bios vinos y la músi­ca en direc­to, siem­pre acom­paña­da de un fac­tor sor­pre­sa que hará que la expe­ri­en­cia vivi­da se con­vier­ta en algo singular.

Para ello Atrá­pa­lo pro­pone cua­tro fines de sem­ana con cua­tro even­tos úni­cos e irrepetibles, que como si de una ilusión se tratase, en cada uno de ellos se creará y se desvanecerá esa mis­ma noche ante los ojos de un número lim­i­ta­do de elegidos.

Así pues, pres­ti­giosos chefs y músi­cos inter­na­cionales serán los hechiceros encar­ga­dos de trans­for­mar y llenar de magia un espa­cio tan espe­cial como es Cooc­ció, ubi­ca­do en el barcelonés bar­rio de Les Corts, un lugar en el que todo cam­bia, donde todo es efímero, en el que lo retro e indus­tri­al se con­ju­ga de for­ma muy sutil con lo mod­er­no. Un pun­to de encuen­tro entre cocineros y amantes de la gas­tronomía en el que, gra­cias a su coci­na abier­ta al salón, éstos pueden inter­ac­tu­ar con los primeros y ser partícipes de man­era cer­cana de todo lo que allí se gesta.

unnamed-9

Los chefs y bode­gas colab­o­rado­ras: Cellers Avgvstvs Forvm, Jané Ven­tu­ra y Qalidès. Fotografía gen­tileza de Dinàmic Comunicació.

El sába­do 4 de febrero, Nicky Ramos de The Mar­ket Perú (Barcelona), Rober­to Sihuay de Ceviche 103 (Barcelona) y Juan Car­los Per­ret de Kero (Vigo), des­cubrirán la Noche Peru­a­na bajo el embru­jo de la coci­na nikkei y, com­par­tien­do pro­tag­o­nis­mo con los vinos y vina­gres gourmet Forvm de Cellers Avgvstvs Forvm, serán acom­paña­dos de las notas musi­cales del dúo Jazz do it.

El sába­do 11 de febrero, Alex Clav­i­jo de Vade­ba­cus (Sant Cugat del Val­lès) pre­sen­tará la Noche Ecu­a­to­ri­ana en la que, a través de cin­co platos elab­o­ra­dos espe­cial­mente para la ocasión, dará un empu­jón a la menos pop­u­lar pero no por esto infe­ri­or, coci­na ecu­a­to­ri­ana. Para ello con­tará con el apoyo del mari­da­je con vinos y cavas Jané Ven­tu­ra, un show­cook­ing y de nue­vo el inspi­rador jazz en direc­to de Jazz do it.

El sába­do 18 de febrero, Ser­gi de Meià (Barcelona) uti­lizará la Noche de Km. 0 para reivin­dicar la magia del slow food y de la coci­na de prox­im­i­dad, del ser humano cazador vs recolec­tor, y así apo­yar una gas­tronomía cre­ati­va, ecológ­i­ca, y los pro­duc­tos cer­canos y tem­po­ra­da.  Los vinos ecológi­cos de la aso­ciación Qalidès, Ter­rers del Penedès serán los selec­ciona­dos para ir de la mano de los “huer­tos comestibles” del chef de Meià y de la voz de Car­men Doo­ra y su fusión de jazz, fla­men­co, funk y pop.

Para finalizar, el viernes 24 de febrero, la “cien­cia-fic­ción” se apoder­ará de la Noche Ital­iana gra­cias a Andrea Tum­barel­lo de Don Gio­van­ni (Madrid) y con sucur­sal en Barcelona. El chef cono­ci­do como “el rey de la tru­fa” o “el cocinero galác­ti­co” con­tará con la actuación del gran Mag Moli, el cual creará una pecu­liar atmós­fera con sus tru­cos y magia rompedora.

Cua­tro días, seis chefs y cua­tro even­tos en los que los sen­ti­dos volarán libre­mente por Cooc­ció gra­cias a Chefs&Soul, cenas con alma by Atrá­pa­lo.

© 2016 Aarón González. All rights reserved 

Exquisite en Palo Alto Market

unnamed-8

La nue­va edi­ción de Palo Alto Mar­ket del mes de febrero lle­va el títu­lo de EXQUISITE sien­do su leit­mo­tiv la gas­tronomía, pre­sen­tan­to para la ocasión una selec­ción de más de 10 restau­rantes, con la colab­o­ración de Ceviche 103 y Tal­ent & Food, y acer­can­do democráti­ca­mente los platos de estas coci­nas al street food más hip­ster de Barcelona.

La pro­tag­o­nista prin­ci­pal de esta nue­va cita men­su­al será la coci­na peru­a­na y que se denom­i­nará Perú Exquis­ite, para su pre­sentación se eligió el restau­rante Nikkei 103 de la cén­tri­ca calle Arib­au de Barcelona.

Durante los días 4 y 5 de febrero, Palo Alto Mar­ket acogerá de la mano y fogones de Ceviche 103 esta pecu­liar expe­ri­en­cia en la que un deli­cioso frag­men­to del Pací­fi­co, rep­re­sen­ta­do por la coci­na nikkei, se apoder­ará de los sen­ti­dos de los asistentes.

La cre­ati­va y libre coci­na nikkei, lejos de ser una moda sino más bien una cul­tura, será la encar­ga­da de dar vida a una infinidad de sabores resul­tantes de la fusión de las tradi­ciones lle­vadas a finales del siglo XIX por los emi­grantes del país del Sol naciente con los ingre­di­entes pre­sentes en la fruc­tífera tier­ra peru­a­na como ajos, roco­to, ajís vari­a­dos o limón.

Para ello con­tará con la pres­en­cia de var­ios chefs de renom­bre que ofre­cerán coci­na de alta cal­i­dad a pre­cios asequibles: 

Luis Aré­va­lo, pre­cur­sor de la coci­na nikkei en España y pre­mi­a­do con un Sol de Rep­sol. Cabeza del restau­rante Kena en Madrid, rep­re­sen­ta una coci­na cos­mopoli­ta y glob­al, dan­do pro­tag­o­nis­mo a un pro­duc­to trata­do con téc­ni­cas tradi­cionales japone­sas de una for­ma muy personal.

José Luján, chef cor­po­ra­ti­vo de los restau­rantes peru­anos Chullpi, Taytafe y Ayasqa, ofrece prop­ues­tas que abar­can des­de la sofisti­cación de la alta coci­na a rec­etas caseras acom­pañadas de intere­santes notas creativas.

Omar Mal­par­ti­da, des­de Madrid y rep­re­sen­tan­do al restau­rante Tira­di­to y a Bar­ra Eme, supera los estereoti­pos peru­anos dan­do lugar a una coci­na que refle­ja la unión entre lo rús­ti­co y lo téc­ni­ca­mente mod­er­no. Es destaca­ble su labor con Bar­ra Eme pre­sen­tan­do un street food genéti­ca­mente peru­ano en un ambi­ente informal.

Pablo Orte­ga, chef del restau­rante Toto­ra en Barcelona e inspirán­dose en los tradi­cionales cabal­li­tos de Toto­ra, un tipo de embar­cación propia de la cala de Huan­cha­co, se encar­ga de traer olores, tex­turas y sabores del océano a través de una car­ta con gran var­iedad de espe­cial­i­dades en pez y marisco.

Juan Oti­vo, chef jun­to a la japone­sa Kyoko del restau­rante Kok­ka, primer establec­imien­to que pre­sen­tó una bar­ra japo-peru­a­na en la Ciu­dad Con­dal y el más joven del Grupo San Tel­mo, ofrece una prop­ues­ta nikkei en la que degus­tar sushi, ceviche, guao baus o gyozas se con­vierte en una expe­ri­en­cia inolvidable. 

Juan Car­los Per­ret, afin­ca­do en Gali­cia, con­sigue que en su restau­rante Kero se con­juguen lo mejor de la coci­na peru­a­na con pro­duc­tos gal­le­gos de alta cal­i­dad obte­nien­do un resul­ta­do exquisito.

Nicky Ramos, chef del barcelonés The Mar­ket Perú, va un paso más allá y pre­sen­ta una var­iedad de esti­los culi­nar­ios que van des­de la coci­na nikkei a la chi­fa (con influ­en­cias chi­nas) pasan­do por la criol­la o la novoan­d­i­na. Con este aban­i­co de cual­i­dades no es de extrañar que los platos estrel­la sean el ceviche y sus vari­antes, así como el arroz con pato o el cordero a la chiclayana.

Rober­to Sihuay, grad­u­a­do en la pres­ti­giosa escuela de chefs de la Uni­ver­si­dad San Igna­cio de Loy­ola (Lima) y chef de los restau­rantes Ceviche 103 y Nikkei 103 en Barcelona, es un firme defen­sor de la gas­tronomía peru­a­na como una coci­na hered­i­taria, fru­to de la trans­misión entre gen­era­ciones de secre­tos culi­nar­ios y posee­do­ra de un sabor con­segui­do gra­cias a los pro­duc­tos autóctonos y a la bio­di­ver­si­dad que ofre­cen las costas de Perú.

cocina peruana

Fotografía de Aarón González

Para redondear dicha expe­ri­en­cia, el restau­rante Ceviche 103 ofre­cerá tres mas­ter­class el sába­do 4 de febrero para aque­l­los que quier­an aden­trarse en los exóti­cos secre­tos de la coci­na peru­a­na. Será nece­saria inscrip­ción pre­via en el sigu­iente link de Atrá­pa­lo dónde se pueden com­prar las entradas para las difer­entes actividades. 

14:00 — A car­go del chef Omar Malpartida.

15:00 — A car­go del chef Luís Arévalo

16:30 — A car­go del chef Pablo Ortega 

Por otro lado, Tal­ent & Food orga­ni­zará durante el domin­go 5 de febrero talleres gra­tu­itos ide­ales para ir en famil­ia en los que se tratará de fomen­tar lúdica­mente la inclusión de ver­duras y fru­ta en las dietas de los más pequeños de la casa, así como diver­sas activi­dades cen­tradas en el cul­ti­vo de hor­tal­izas y en la sosteni­bil­i­dad medioambiental.

De 12:00 a 14:00 – Taller Famil­iar “Fam­i­ly Fun Food

De 16:00 a 17 y de 17:30 18:30 – Taller de Ini­ciación al huer­to urbano.

Como restau­rantes invi­ta­dos a este fes­ti­val gas­tronómi­co estarán: el ecochef Ser­gi de Meià, la chef vene­zolana Adnaloy Osio de Caña de Azú­car que es la emba­jado­ra de la coci­na más rompe­do­ra y cre­ati­va de su país en Barcelona. Los siem­pres salud­ables Organ­ic Mar­ket del grupo Tribu­wo­ki pre­sen­tarán “La Box” un pla­to que apor­ta todas las energías nece­sarias para cada día. El chef Marc Gas­cons del restau­rante Infor­mal, galar­don­a­do con 1 estrel­la de la famosa guía france­sa de tapas roja, apor­tará su visión más fres­ca del rec­etario catalán y mediter­rá­neo. Por su parte el chef andaluz Rafa Zafra del restau­rante Esti­mar nos con­ta­gia­rá de su pasión al mar y a la exce­lente mate­ria prima.

© 2016 Aarón González. All rights reserved 

A %d blogueros les gusta esto: