Noches de Chefs & Soul, cenas con alma by Atrápalo

Un nue­vo con­cep­to ha ater­riza­do este febrero en Barcelona de la mano de Atrá­pa­lo: “Noches de Chefs&Soul, cenas con alma” que se pos­tu­la como la idíli­ca unión entre alta coci­na, sober­bios vinos y la músi­ca en direc­to, siem­pre acom­paña­da de un fac­tor sor­pre­sa que hará que la expe­ri­en­cia vivi­da se con­vier­ta en algo singular.

Para ello Atrá­pa­lo pro­pone cua­tro fines de sem­ana con cua­tro even­tos úni­cos e irrepetibles, que como si de una ilusión se tratase, en cada uno de ellos se creará y se desvanecerá esa mis­ma noche ante los ojos de un número lim­i­ta­do de elegidos.

Así pues, pres­ti­giosos chefs y músi­cos inter­na­cionales serán los hechiceros encar­ga­dos de trans­for­mar y llenar de magia un espa­cio tan espe­cial como es Cooc­ció, ubi­ca­do en el barcelonés bar­rio de Les Corts, un lugar en el que todo cam­bia, donde todo es efímero, en el que lo retro e indus­tri­al se con­ju­ga de for­ma muy sutil con lo mod­er­no. Un pun­to de encuen­tro entre cocineros y amantes de la gas­tronomía en el que, gra­cias a su coci­na abier­ta al salón, éstos pueden inter­ac­tu­ar con los primeros y ser partícipes de man­era cer­cana de todo lo que allí se gesta.

unnamed-9

Los chefs y bode­gas colab­o­rado­ras: Cellers Avgvstvs Forvm, Jané Ven­tu­ra y Qalidès. Fotografía gen­tileza de Dinàmic Comunicació.

El sába­do 4 de febrero, Nicky Ramos de The Mar­ket Perú (Barcelona), Rober­to Sihuay de Ceviche 103 (Barcelona) y Juan Car­los Per­ret de Kero (Vigo), des­cubrirán la Noche Peru­a­na bajo el embru­jo de la coci­na nikkei y, com­par­tien­do pro­tag­o­nis­mo con los vinos y vina­gres gourmet Forvm de Cellers Avgvstvs Forvm, serán acom­paña­dos de las notas musi­cales del dúo Jazz do it.

El sába­do 11 de febrero, Alex Clav­i­jo de Vade­ba­cus (Sant Cugat del Val­lès) pre­sen­tará la Noche Ecu­a­to­ri­ana en la que, a través de cin­co platos elab­o­ra­dos espe­cial­mente para la ocasión, dará un empu­jón a la menos pop­u­lar pero no por esto infe­ri­or, coci­na ecu­a­to­ri­ana. Para ello con­tará con el apoyo del mari­da­je con vinos y cavas Jané Ven­tu­ra, un show­cook­ing y de nue­vo el inspi­rador jazz en direc­to de Jazz do it.

El sába­do 18 de febrero, Ser­gi de Meià (Barcelona) uti­lizará la Noche de Km. 0 para reivin­dicar la magia del slow food y de la coci­na de prox­im­i­dad, del ser humano cazador vs recolec­tor, y así apo­yar una gas­tronomía cre­ati­va, ecológ­i­ca, y los pro­duc­tos cer­canos y tem­po­ra­da.  Los vinos ecológi­cos de la aso­ciación Qalidès, Ter­rers del Penedès serán los selec­ciona­dos para ir de la mano de los “huer­tos comestibles” del chef de Meià y de la voz de Car­men Doo­ra y su fusión de jazz, fla­men­co, funk y pop.

Para finalizar, el viernes 24 de febrero, la “cien­cia-fic­ción” se apoder­ará de la Noche Ital­iana gra­cias a Andrea Tum­barel­lo de Don Gio­van­ni (Madrid) y con sucur­sal en Barcelona. El chef cono­ci­do como “el rey de la tru­fa” o “el cocinero galác­ti­co” con­tará con la actuación del gran Mag Moli, el cual creará una pecu­liar atmós­fera con sus tru­cos y magia rompedora.

Cua­tro días, seis chefs y cua­tro even­tos en los que los sen­ti­dos volarán libre­mente por Cooc­ció gra­cias a Chefs&Soul, cenas con alma by Atrá­pa­lo.

© 2016 Aarón González. All rights reserved 

Vino Afortunado Special Edition by Mar Marramiau

¿Qué te lle­varías a una isla desier­ta? Una botel­la de vino Afor­tu­na­do y un ami­go con quien com­par­tir esos momen­tos úni­cos de abrir este verde­jo de la DO Rue­da. Mar Mar­rami­au, la auto­ra de la eti­que­ta de esta Spe­cial Edi­tion 2016, ha dibu­ja­do la esen­cia que quiere trans­mi­tir este vino rep­re­sen­ta­do en el pájaro con el pico mul­ti­col­or, en la palmera y en el islote. La acti­tud rela­ja­da de los dos bur­ros, el más human­iza­do está recosta­do con­tra la palmera obser­van­do la copa que tiene entre sus manos, dis­fru­tan­do de la brisa mari­na, de ver la vida pasar, del dolce far niente. El otro, total­mente esti­ra­do, sin­tien­do los aro­mas fres­cos, de la fru­ta trop­i­cal que emana su copa, a pun­to de beber este vino que es goloso, amable, de entra­da fácil. Por su carác­ter camaleóni­co se adap­ta a todos los momen­tos del día y esta­ciones del año.

La eti­que­ta que iden­ti­fi­ca a las botel­las Mag­num de este año 2016, es la ganado­ra de una selec­ción entre las obras pre­sen­tadas por 8 dis­eñadores de la pres­ti­giosa Esco­la Elisa­va de Barcelona, la primera de España en su género y que con el tiem­po se ha con­ver­tido en un cen­tro uni­ver­si­tario de ref­er­en­cia, can­tera de jóvenes prome­sas cre­ati­vas e inno­vado­ras. Y la tri­un­fado­ra de ver su planteamien­to en esta botel­la que recor­rerá el mun­do mundi­al fue Mar Mar­rami­au.

vino, wine

Eti­que­ta vino Afor­tu­na­do Spe­cial Edi­tion by Mar Mar­rami­au. Fotografía de José María Toro

Viñe­dos Sin­gu­lares, propi­etaria de la mar­ca de vino Afor­tu­na­do, con este pre­mio quiere vestir de gala a su edi­ción más espe­cial del año y tam­bién dar­le ese val­or espe­cial con una eti­que­ta elegi­da para la ocasión.

Viñe­dos Sin­gu­lares es la his­to­ria per­son­al de dos her­manos, Luis y Car­los Bar­rero, enam­ora­dos del vino has­ta las tran­cas, que han recor­ri­do con su viejo coche famil­iar ‑un Seat 128 de col­or rojo-  varias veces la dis­tan­cia de la Tier­ra a la Luna por todos los viñe­dos españoles, bus­can­do viñas antiguas con per­son­al­i­dad que ten­gan his­to­rias que con­tar del ter­roir que las vió nac­er. A ambos les moti­va una mez­cla de ideas, a cabal­lo entre la reivin­dica­ti­va de lib­er­tad de proyec­tos, a lo Thel­ma y Louise y la nos­tal­gia román­ti­ca que envuelve a los viejos rockeros que nun­ca mueren y nun­ca están qui­etos, siem­pre cabal­gan­do  sobre su ado­ra­da Harley.

Hoy Viñe­dos Sin­gu­lares puede pre­sumir de elab­o­rar vinos des­de el Océano Atlán­ti­co (tier­ra natal de Luis y Car­los) has­ta casi el Mar Mediter­rá­neo (donde res­i­den): Luna Cre­ciente de la DO Rías Baixas, Cor­ral del Obis­po de la DO Bier­zo, Afor­tu­na­do en la DO Rue­da, Entrelo­bos de la DO Rib­era del Duero, Jardín Rojo de la DOCa Rio­ja, y por últi­mo, aca­ban­do el via­je en la DO Montsant con El Veï­nat.

vino, wine

Pre­sentación de la Spe­cial Edi­tion Mag­num de Vino Afor­tu­na­do. Fotografía de Geòr­gia G. Casas

La pre­sentación se real­izó el pasa­do 20 de Diciem­bre en Mag­a­tzem Escolà del Born de Barcelona, final­izán­do­lo entre ami­gos con un com­ple­to aper­i­ti­vo y el mari­da­je musi­cal del Dj Mychel Cas­tro mez­clan­do rit­mos de swing y jazz.

Viñe­dos Sin­gu­lares. Vino Afortunado

IG de Mar Marramiau

© 2016 José María Toro. All rights reserved

 

Vino para dos. Capítulo 10

Era tarde para decidir un nue­vo des­ti­no. Las ostras y el vino blan­co, adereza­dos con las con­fe­siones de Jai sobre Clau­dia y Julia, habían hecho estra­gos en nues­tra vol­un­tad. Después de escuchar­las, a mi lo úni­co que me apetecía era besar­le y sen­tir­le aún más. No quería juz­gar su reac­ción. El pasa­do era de su propiedad. Así que me pro­puse pen­sar sola­mente en caso de extrema urgen­cia. Aho­ra estábamos en un lugar de cuen­to y el atarde­cer invita­ba a la feli­ci­dad. Acep­ta­mos su prop­ues­ta: pasaríamos una vela­da más en Dubrovnik. Seguimos recor­rien­do sus calles de piedra y al anochecer encon­tramos un lugar pre­cioso donde cenar y escuchar jazz, nue­stro habit­u­al com­pañero de via­je. Esta­ba claro que éramos almas musi­cales. No podíamos vivir sin la com­pañía de un puña­do de notas revolote­an­do a nue­stro alrede­dor. Tam­poco sin olores sucu­len­tos o sabores nuevos. Gozábamos ponien­do en mar­cha todos los sen­ti­dos. El del tac­to tam­poco se nos daba mal. Sobre todo bajo las sábanas.

www.bloghedonista.com

Dubrovnik. Fotografía de Noe­mi Martin

Después de pararnos unos min­u­tos en la Plaza del Reloj para dis­fru­tar de un músi­co calle­jero que canta­ba “What a won­der­ful world”, se des­per­taron algu­nas neu­ronas y planeamos seguir vien­do el mar­avil­loso mun­do que nos rode­a­ba. Alquilaríamos un coche para vis­i­tar la cos­ta croa­ta en unos días, paran­do donde nos apeteciera. Ter­mi­naríamos el camino en la ciu­dad de Pula al norte del país. Después, volveríamos a Tener­ife. O tal vez no. Los dos habíamos deci­di­do vivir el momen­to. El sin esper­ar nada a cam­bio. Yo ponien­do una instan­cia a la luna.

Tenía días libres para embar­carme en esta locu­ra sen­so­r­i­al. No los había uti­liza­do en todo el año. Así que le envié un men­saje a Nora para  decir­le que todo esta­ba bien y que no acep­tara ningu­na nue­va cita en el gabi­nete psi­cológi­co. Tam­bién llamé a mi madre para con­tar­le la aven­tu­ra que había comen­za­do. A pesar de que me acer­ca­ba ver­tig­i­nosa­mente a los cuarenta, me trata­ba como una niña ingen­ua. ‑Ten cuida­do Ana. Al final siem­pre acabas llo­ran­do. Aunque en algunos momen­tos me acech­a­ban las dudas, esta­ba segu­ra de que esta vez mi madre y sus mal­os augu­rios se equiv­o­ca­ban. O no. Quizá Jai era un embau­cador.  A fin de cuen­tas tam­poco sabía demasi­a­do de sus asun­tos, sólo lo que  él me había queri­do pro­por­cionar a cuen­tago­tas. Después de sopor­tar infi­del­i­dades, mal­tra­to psi­cológi­co, celos y aban­dono, tenía archiva­do en mi corazón el catál­o­go entero del sufrim­ien­to sen­ti­men­tal. Pero Jai era difer­ente. Olía a vida en esta­do puro, a mun­do por cono­cer. Me encanta­ban sus manos y el tac­to de su piel. Adora­ba su voz, los país­es de los que me habla­ba, la pasión que ponía al hac­er el amor y sus ojos chis­peantes al ter­mi­nar. Me hacía recor­dar una frase de Fri­da Kahlo: “escoge un amante que te mire como si quizás fueras magia”.

www.bloghedonista.com

Dubrovnik. Fotografía de Noe­mi Martin

Así que decidí igno­rar las pro­fecías de mi madre. Y entre miradas mág­i­cas, calas desier­tas, ciu­dades medievales y copas de vino istri­ano pasaron los días en Croa­cia. Sin pausa: como un ven­daval de emo­ciones. A veces des­cubría a un Jai pen­sati­vo, otras a un amante apa­sion­a­do. En oca­siones a un hom­bre serio y dis­cre­to. Tam­bién a un tipo con un sen­ti­do del humor hilarante.

Ya estábamos en el aerop­uer­to rum­bo a Tener­ife cuan­do Jai, que había desa­pare­ci­do unos min­u­tos después de que sonara su móvil, se dirigió con el ros­tro descom­puesto hacia mí. Su tono sonó extraño, triste y con­tun­dente. ‑No puedo volver a Tener­ife aho­ra, Ana. Julia me aca­ba de lla­mar.  Me voy a San Fran­cis­co.

BSO: What a won­der­ful world  de Louis Arm­strong.

© 2016 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reservados

A %d blogueros les gusta esto: