Ibiza Luxury Destination ha presentado su nuevo catálogo y ha dado a conocer a sus nuevos embajadores en su fiesta anual celebrada en el Hotel 7 Pines Resort Ibiza

Con una de esas pues­tas de sol espec­ta­cu­la­res que la cos­ta oes­te de la isla de Ibi­za rega­la los días cla­ros y en un mar­co de excep­ción como es el Hotel 7 Pines Resort Ibi­za, se pre­sen­tó el nue­vo catá­lo­go de Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion y mos­tra­ron en socie­dad a sus nue­vos emba­ja­do­res de la mar­ca diri­gi­da al seg­men­to pre­mium nacio­nal e inter­na­cio­nal.

El todo Ibi­za y el más ele­gan­te se encon­tró un año más en el Hotel 7 Pines Resort Ibi­za para este acto que los une anual­men­te en una noche muy espe­cial: para refor­zar lazos comer­cia­les y de amis­tad. Por­que el ver­da­de­ro lujo es estar en Ibi­za. La Isla Blan­ca está toca­da por los dio­ses des­de que se puso de moda hace ya unos años y des­de enton­ces un gru­po de empre­sa­rios no han para­do para tener una ofer­ta exclu­si­va en la mayor de las Pitiu­sas para todos los aman­tes del lujo.

Catálogo de Ibiza Luxury Destination

Catá­lo­go de Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion

 

El even­to estu­vo pre­sen­ta­do por la caris­má­ti­ca y sem­pi­ter­na son­rien­te actriz Bár­ba­ra Her­mo­si­lla, y ayu­da­do por Car­los Fritz direc­tor del Hotel 7 Pines Resort Ibi­za.

Mari­na Amo­rós, pre­si­den­ta de Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion, pre­sen­tó la nove­na edi­ción de este catá­lo­go con 48 empre­sas que cum­plen las nor­mas inter­nas para per­te­ne­cer a este selec­to club que comen­zó su anda­du­ra en diciem­bre 2010 con 34 empre­sas aso­cia­das. El leit­mo­tiv de esta selec­ta aso­cia­ción es que los visi­tan­tes se lle­ven la mejor de las imá­ge­nes de Ibi­za. Infor­mó tam­bién del res­pal­do de las ini­cia­ti­vas en favor de la sos­te­ni­bi­li­dad y mejo­ra del medio ambien­te, con accio­nes con­cre­tas de eli­mi­nar los plás­ti­cos de un solo uso, cam­pa­ñas de lim­pie­za de pla­yas, de infor­mar para evi­tar los fon­deos en las frá­gi­les pra­de­ras de posi­do­nia ocea­ni­ca (el pul­món del Medi­te­rrá­neo), y el uso de pro­duc­tos de km.0. Para fina­li­zar,  recal­có que el lujo es estar en Ibi­za no sólo para los visi­tan­tes sino tam­bién para los resi­den­tes en la isla y que por eso mis­mo había que cui­dar la Isla Blan­ca.

 

Irantzu Bartolomé

Iran­tzu Bar­to­lo­mé

 

Los nue­vos emba­ja­do­res, que ya suman 36, des­ta­can por su amor a la isla y com­pro­mi­so con ella: el guio­nis­ta ibi­cen­co David Mar­qués (res­pon­sa­ble del guión Cam­peo­nes y que le ha vali­do ser nomi­na­do al Goya al mejor Guión Ori­gi­nal y se le ha con­ce­di­do el Pre­mio Nacio­nal del Depor­te apli­ca­do a las Artes y las Cien­cias), la soprano vas­ca Iran­tzu Bar­to­lo­mé que ade­más de solis­ta es pro­fe­so­ra de can­to en el coro Ciu­dad de Ibi­za, el vio­li­nis­ta Linus Roth es el fun­da­dor y direc­tor artís­ti­co del Fes­ti­val Ibi­za Con­certs una serie anual que tie­nen lugar en el Claus­tro de Eivis­sa en Dalt Vila, ade­más de otros car­gos rela­cio­na­dos con su acti­vi­dad musi­cal, la saxo­fo­nis­ta Anas­ta­sia McQueen, que hizo un gui­ño musi­cal con su saxo­fón des­pués del acto pro­to­co­la­rio, es resi­den­te de la fies­ta Vin­ta­ge by Sebas­tian Gam­boa, ade­más de ges­tio­nar su empre­sa Q Ibi­za espe­cia­li­za­da en depor­tes acuá­ti­cos y even­tos.

Anastasia McQueen

Anas­ta­sia McQueen

 

Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion está for­ma­do por un selec­cio­na­do gru­po de empre­sas que velan por poner en valor la isla en todo su esplen­dor, para que el visi­tan­te se lle­ve una exclu­si­va expe­rien­cia y sea el des­tino de refe­ren­cia inter­na­cio­nal don­de se res­pi­re gla­mour. Esta ini­cia­ti­va cuen­ta con el apo­yo de los muni­ci­pios de la isla y el Con­sell de Ibi­za.

Más infor­ma­ción en la web de Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion y para des­car­gar el catá­lo­go de ser­vi­cios aquí

Alo­ja­mien­to:

  • Agro­tu­ris­mo Can Curreu
  • Agro­tu­ris­mo Can Lluc
  • Agro­tu­ris­mo Cas Gasi
  • Agro­tu­ris­mo Sa Talaia
  • 7Pines Resort Ibi­za
  • Aguas de Ibi­za Grand Luxe Hotel
  • Gran Hotel Mon­te­sol
  • Hacien­da Na Xame­na
  • Hard Rock Hotel
  • El Hotel Pacha
  • Sir Joan Hotel
  • Inso­tel Feni­cia Pres­ti­ge Sui­tes & Spa
  • ME Ibi­za
  • S’Ar­ga­mas­sa Pala­ce
  • S’Ar­ga­mas­sa Villas
  • Sud Ibi­za Sui­tes
  • Ushuaïa Ibi­za Beach Hotel
  • Whi­te Island Resort & Spa

Ven­ta y Alqui­ler de Villas:

  • Eco­ibi­za Villas & Con­cier­ge
  • Ibi­za Country Villas

Trans­por­te:

  • Autor­ca­res Guasch y Serra
  • Ibi­za Gran Turis­mo
  • Luxi­ve Dis­pe­sa

Náu­ti­ca:

  • Es Nau­tic
  • Mari­na Ibi­za
  • Rum­bo Nor­te
  • Yacht Waters­ports

Ser­vi­cios:

  • Eivi­lu­xury
  • Emer­gency Staff
  • Golf Ibi­za
  • Hï Ibi­za
  • Ibi­za Car Park Ser­vi­ce
  • Ibi­za Vip Agency
  • NM Ibi­za
  • Poli­cli­ni­ca Nues­tra Seño­ra del Rosa­rio
  • Quin­tes­sen­tially
  • The Chef Ibi­za
  • The Ibi­za Wed­ding Plan­ner

Tien­das:

  • Cam­pos de Ibi­za
  • Cla­pés Per­fu­me­rias
  • Hier­bas de Ibi­za Per­fu­mes

Res­tau­ran­tes:

  • Bea­chou­se Ibi­za
  • Café Mon­te­sol
  • Casa Colo­nial Ibi­za
  • Mon­tauk Steakhou­se Ibi­za
  • Nas­sau Beach Club
  • O Beach Ibi­za
  • Tatel Ibi­za

Más infor­ma­ción del hotel anfi­trión en su web Hotel 7 Pines Resort Ibi­za

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

Gatsby, el dinner show más elegante de Barcelona

A little party never killed nobody

Gatsby va por su cuar­ta tem­po­ra­da y se ha con­ver­ti­do en el lugar pre­fe­ri­do de las cele­bri­ties y de la gen­te gua­pa de la Ciu­dad Con­dal, el lugar don­de hay que estar para ver y ser vis­to. Caras cono­ci­das de depor­tis­tas de éli­te, acto­res, mode­los, pre­sen­ta­do­res de tele­vi­sión así como estre­llas inter­na­cio­na­les de paso por la ciu­dad se mez­clan con una clien­te­la joven de más de 28 años que quie­re beber­se la noche y tam­bién bue­nos cóc­te­les.

Interior de Gatsby

Inte­rior de Gatsby

 

Local ambien­ta­do en los locos y con­tra­dic­to­rios años 20 cuan­do impe­ra­ba la Ley Seca en Nue­va York, y como no podía ser de otra for­ma, toma pres­ta­do su nom­bre de “El Gran Gatsby”, la obra cum­bre del autor nor­te­ame­ri­cano F. Scott Fitz­ge­rald que se ins­pi­ró en las fas­tuo­sas fies­tas que vivió en la cer­ca­na Long Island, en esa peli­gro­sa déca­da del siglo XX cuan­do se bebía alcohol en exce­so y de una for­ma exa­ge­ra­da y des­pro­por­cio­na­da. Y como Di Caprio, en la ver­sión cine­ma­to­grá­fi­ca del 2013, que entra en un spea­keasy escon­di­do detrás de una bar­be­ría, aho­ra que ya no están prohi­bi­dos, se sigue con­ser­van­do esa cos­tum­bre de que sea un poco ines­cru­ta­ble su acce­so, y Gatsby no podía ser ajeno a esta prác­ti­ca, por ello no está a la vis­ta, pero sí en el cen­tro neu­rál­gi­co del ocio bar­ce­lo­nés, en la calle Tuset.

Expositor de máscaras en Gatsby

Expo­si­tor de más­ca­ras en Gatsby

 

Un cohe­ren­te rótu­lo art déco con su nom­bre, Gatsby, enmar­ca­do entre líneas rec­tas,  es la úni­ca señal visi­ble de que den­tro se vive una gran fies­ta. Las ganas de diver­sión per­du­ran en el tiem­po, y el gla­mour y la opu­len­cia va pare­jo a ese movi­mien­to artís­ti­co.

Actuación en Gatsby

Actua­ción en Gatsby

 

El espéc­tacu­lo dura todo el hora­rio de la cena, con actua­cio­nes cada 15 minu­tos, inter­ca­lan­do can­cio­nes, bai­les en direc­to, acro­ba­cias, con­tor­sio­nis­tas, artis­tas de caba­ret, etc. Lour­des Gua­da­lu­pe está a car­go de la direc­ción artís­ti­ca y res­pon­sa­ble de la ele­gan­cia de los shows para gus­tar a todos los asis­ten­tes, recor­dan­do aque­llas noches de la Sca­la de Bar­ce­lo­na. Cada día de la sema­na está dedi­ca­do a un tema dife­ren­te, a saber: los miér­co­les está pro­gra­ma­do Los San­tos con r&b y gui­ños lati­nos, los jue­ves se dedi­ca a Juke Box con éxi­tos de los noven­ta y del 2000. Los fines de sema­na actuán Las Divas recrean­do los hits de las más gran­des can­tan­tes. Los shows se renue­van cada 6 meses.

Antifaz para chicas

Anti­faz para chi­cas en Gatsby

 

El res­tau­ran­te está espe­cia­li­za­do en gas­tro­no­mía medi­te­rrá­nea con pin­ce­la­das inter­na­cio­na­les, y con espe­cial rele­van­cia en los maris­cos, car­nes y su sor­pren­den­te bode­ga de vinos. En los entran­tes triun­fan sus ostras Gui­llar­deau, el foie mi-cuit o el jamón de bello­ta 100% ibé­ri­co 5J, y de pla­tos prin­ci­pa­les des­ta­can el tar­tar de atún y agua­ca­te, el steak tar­tar, el lomo bajo de wag­yu, el chu­le­tón de vaca rubia, o el arroz melo­so con cala­ma­res y alca­cho­fas.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Ensa­la­da de burra­ta, toma­tes che­rries asa­dos y albaha­ca.
Ensalada de burrata

Ensa­la­da de burra­ta

 

  • Foie mi-cuit cura­do arte­sa­nal­men­te con con­fi­tu­ra de fru­tos rojos y pan de espe­cias.
  • Tar­tar de atún rojo, agua­ca­te, hue­vas de tru­cha y toques pican­tes.
Tartar de atún rojo

Tar­tar de atún rojo

 

  • Cro­que­tas melo­sas de jamón ibé­ri­co.
  • Lomo de sal­món con ver­du­ras sal­tea­das y sal­sa teri­ya­ki.
  • Pale­ti­lla de cor­de­ro des­hue­sa­da con cre­mo­so de pata­tas y jugo de rome­ro.
  • Brow­nie de cho­co­la­te con nue­ces y sal­sa de cho­co­la­te calien­te.
Brownie de chocolate

Brow­nie de cho­co­la­te

 

Cui­da­dos deta­lles que no pasan des­aper­ci­bi­dos como el anti­faz de enca­je para las chi­cas, deli­ca­da­men­te situa­do enci­ma de una inma­cu­la­da ser­vi­lle­ta de color blan­co nuclear, o las más­ca­ras de car­na­val colo­ca­das en un expo­si­tor, qui­zás usa­das algu­nas vez en Il Ballo del Doge que la gran anfi­trio­na Anto­nia Saut­ter orga­ni­za cada año en el Palaz­zo Pisa­ni Moret­ta del Gran Canal de Vene­cia. Pre­fa­cio de que comien­za así una sen­sual noche don­de el espec­tácu­lo y la gas­tro­no­mía se mari­da a par­tes igua­les.

Cóctel en Gatsby

Cóc­tel en Gatsby

 

Gatsby Tuset, 19 Bar­ce­lo­na 08006 Telé­fono 937 004 453. Hora­rio de miér­co­les y jue­ves de 21h a 2:30h y vier­nes y sába­do de 20:30h a 3h. Cada noche hay dos sesio­nes, la pri­me­ra has­ta las doce con las cenas y des­pués de esa hora mesas con bote­llas y bai­le con sesión de Dj. Su espa­cio tam­bién está dis­po­ni­ble para even­tos pri­va­dos, tan­to de par­ti­cu­la­res como de gran­des empre­sas, con capa­ci­dad para más de 140 per­so­nas. Este local per­te­ne­ce al gru­po Sut­ton jun­to con otros como el Club Sut­ton, la sala Biki­ni o el Impe­ra­tor, todos pro­pie­dad de la fami­lia Cano.

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

Noches Cervezas Alhambra by Nacho Manzano en Barcelona

FullSizeRender-224

Menú de la cena de Noches Cer­ve­zas Alham­bra by Nacho Man­zano. Foto­gra­fía de José María Toro

Nun­ca Astu­rias, Gra­na­da y Bar­ce­lo­na habían esta­do tan cer­ca. La alta gas­tro­no­mía acor­ta dis­tan­cias y une per­so­nas. Los pla­tos del con­de­co­ra­do chef astu­riano Nacho Mazano armo­ni­za­dos con las dife­ren­tes varie­da­des de Cer­ve­zas Alham­bra que nació cer­ca del monu­men­to homó­ni­mo decla­ra­do Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad por la UNESCO, y un lugar de encuen­tro en Bar­ce­lo­na, en La Cui­na de la Boque­ria, a dos pasos de ese tem­plo gas­tro­nó­mi­co que es el Mer­cat de la Boque­ria.

FullSizeRender-221

Cajas de Cer­ve­zas Alham­bra en La Cui­na de la Boque­ría. Foto­gra­fía de José María Toro

De este matri­mo­nio sur­gió hace algún tiem­po las cenas pop-up y clan­des­ti­nas por dife­ren­tes rin­co­nes de Madrid y Bar­ce­lo­na. Luga­res con his­to­rias que con­tar y que se están con­vir­tien­do en cenas de cul­to por­que son úni­cas e irre­pe­ti­bles, y estás o no estás, o lo vives o te lo cuen­tan. Ya comien­zan a ser legión los segui­do­res de este tipo de even­tos que tie­nen un plus a una cena en un res­tau­ran­te, diri­gi­do prin­ci­pal­men­te a per­so­nas que dis­fru­tan con la comi­da y aún más con la expe­rien­cia sor­pre­sa.

FullSizeRender-222

Bote­lli­nes de Cer­ve­za Alham­bra Espe­cial. Foto­gra­fía de José María Toro

Los pla­tos, la par­te sóli­da, de la mano del chef Nacho Man­zano, con una male­ta car­ga­da de his­to­rias vivi­das y sus 3 estre­llas Miche­lin que bri­llan con luz pro­pia en su CV (2 en Casa Mar­cial de Arrion­das y una en La Sal­gar de Gijón) más todo lo que ha apren­di­do como chef eje­cu­ti­vo en el gru­po Ibé­ri­ca Res­tau­rants del Rei­no Uni­do, que se ha con­ver­ti­do en un emba­ja­dor de la gas­tro­no­mía espa­ño­la y de nues­tros pro­duc­tos en Gran Bre­ta­ña don­de sus loca­les rea­li­zan acti­vi­da­des gas­tro­nó­mi­cas muy nues­tras como calço­ta­das, cho­co­la­te con chu­rros, etc.

FullSizeRender-223

Ori­cios en una holan­de­sa aci­du­la­da y aro­má­ti­cos sobre yogur. Foto­gra­fía de José María Toro

Cer­ve­zas Alham­bra, la par­te líqui­da, hecha sin pri­sas, con la sere­ni­dad de los más de los 90 años de exis­ten­cia y que acon­se­ja tomar­la con cal­ma, para dis­fru­tar­la con todo el cari­ño como ellos la pre­pa­ran, igual que la vida: “parar más, sen­tir más”. En la cena se die­ron expli­ca­cio­nes cla­ras y sen­ci­llas de como ser­vir correc­ta­men­te una cer­ve­za para con­se­guir esa espu­ma, que como un escu­do pro­tec­tor, evi­ta la eva­po­ra­ción rápi­da de sus aro­mas. Tam­bién un aná­li­sis de color, olfa­to y gus­to de cada una de las varie­da­des. Cer­ve­za Alham­bra Espe­cial, una lager de color dora­do bri­llan­te, con aro­mas a cereal tos­ta­do y fru­tas como la man­za­na y el plá­tano, su sabor es equi­li­bra­do entre el dul­ce de los cerea­les tos­ta­dos y el cara­me­lo, recuer­da a las fru­tas ver­des y las flo­ra­les del lúpu­lo con el con­tra­pun­to de amar­gor. Cer­ve­za Alham­bra Reser­va 1925 es una extra lager de colo ámbar dora­do, con aro­mas a cereal, fru­ta­les, flo­ra­les y espe­cia­dos pro­pios del lúpu­lo de Saaz, de sabor es inten­so pero refres­can­te a la vez. Por últi­mo, la Cer­ve­za Alham­bra Roja, del men­cio­na­do color tiran­do a  cobre anti­guo, tie­ne aro­mas de cereal tos­ta­do y man­za­na ver­de, en boca su sabor es volup­tuo­so y pene­tran­te para apa­re­cer en últi­ma ins­tan­cia el cereal.

IMG_1788

Nem de papa­da, lan­gos­ti­nos y finas hier­bas. Foto­gra­fía de José María Toro

La Cui­na de la Boque­ria, muy cer­ca del popu­lar mer­ca­do bar­ce­lo­nés homó­ni­mo, fue el lugar ele­gi­do para esta unión, para este mari­da­je, para esta armo­ni­za­ción de comi­da astu­ria­na y bebi­da gra­na­di­na, para cerrar este trián­gu­lo gas­tro­nó­mi­co.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Ape­ri­ti­vos: ori­cios en una holan­de­sa aci­du­la­da y aro­má­ti­cos sobre yogur. Katai­fi de cen­to­llo y Nem de papa­da, lan­gos­ti­nos y finas hier­bas. Todo acom­pa­ña­do de Cer­ve­za Alham­bra Espe­cial.
FullSizeRender-225

Alca­cho­fa rus­ti­da con emul­sión de codium. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Para empa­re­jar la Cer­ve­za Alham­bra Reser­va 1925: alca­cho­fa rus­ti­da con emul­sión de codium y callos de baca­lao con agua de vege­ta­ción de pimien­tos, pil-pil y len­te­jas al comino.
IMG_1803

Callos de baca­lao con agua de vege­ta­ción de pimien­tos, pil-pil y len­te­jas al comino. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Terri­na de jaba­lí con sus des­tro­zos enno­via­da de Cer­ve­za Alham­bra Reser­va Roja.
IMG_1854

Terri­na de jaba­lí con sus des­tro­zos. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Pos­tre: cre­ma de yogur con espu­ma de gui­san­tes y albaha­ca.
FullSizeRender-226

Cre­ma de yogur con espu­ma de gui­san­tes y albaha­ca. Foto­gra­fía de José María Toro

El pan arte­sano, no podía ser de otra mane­ra, para acom­pa­ñar los dife­ren­tes pla­tos, se ela­bo­ró con Cer­ve­za Alham­bra Reser­va 1925 y Cer­ve­za Alham­bra Reser­va Roja, con notas áci­das y aro­mas a leva­du­ra.

Este even­to estu­vo a la ven­ta en la pla­ta­for­ma de Time Out.

© 2017 José María Toro. All rights reser­ved 

 

Experiencias gastronómicas de Cervezas Alhambra by Nacho Manzano

Una nue­va expe­rien­cia pop-up y clan­des­ti­na ani­ma­rá la Ciu­dad Con­dal el 7 de Mar­zo del corrien­te año en ser­vi­cio de medio­día y cena. El pro­ta­go­nis­ta será el chef astu­riano Nacho Man­zano con tres estre­llas Miche­lin en su curri­culm (2 por Casa Mar­cial de Arrion­das y con una estre­lla en La Sal­gar de Gijón) así como res­pon­sa­ble del ase­so­ra­mien­to gas­tro­nó­mi­co como chef eje­cu­ti­vo de los 8 res­tau­ran­tes Ibé­ri­ca Res­tau­rants en Gran Bre­ta­ña. Toda una emba­ja­da gas­tro­nó­mi­ca espa­ño­la en el Rei­no Uni­do que ha con­quis­ta­do los estó­ma­gos de los nati­vos de ese pais.

Nacho pone la par­te sóli­da y la líqui­da ven­drá de la mano de Cer­ve­zas Alham­bra y sus tres espe­cia­li­da­des arte­sa­nas Pre­mium: Alham­bra Espe­cial, Alham­bra Reser­va 1925 y Alham­bra Reser­va Roja para armo­ni­zar con los sabo­res y aro­mas del chef. Esta cer­ve­ce­ra nación en 1925 en Gra­na­da y lle­va el nom­bre en home­na­je del monu­men­to Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad por la Unes­co más repre­sen­ta­ti­vo de la ciu­dad. Des­de el 2007 for­ma par­te de Mahou San Miguel, la com­pa­ñía fami­liar 100% de capi­tal espa­ñol y líder del sec­tor cer­ve­ce­ro en nues­tro país con una cuo­ta de mer­ca­do del 34%. Mahou nació en 1890 y por tan­to cuen­ta con más de 125 años de his­to­ria. En el 2000 adqui­rió San Miguel. En el 2004 incor­po­ró la mar­ca cana­ria Rei­na y des­de el 2011 Solán de Cabras. Pre­sen­te en más de 70 paí­ses pro­du­ce más del 70% de la cer­ve­za espa­ño­la que se con­su­me en el mun­do.

Del mari­da­je de los pla­tos de Man­zano con las men­cio­na­das cer­ve­zas sal­drá un menú muy espe­cial y sor­pre­sa que inclui­rá tres ape­ri­ti­vos, tres pla­tos prin­ci­pa­les y los pos­tres. Para algu­nos pla­tos Nacho usa­rá sus rece­tas más ova­cio­na­das por sus habi­tua­les y por la crí­ti­ca en gene­ral. La expe­rien­cia gas­tro­nó­mi­ca nos tras­la­da­rá al uni­ver­so culi­na­rio del tries­tre­lla­do con aires de Astu­rias y tam­bién a las influen­cias más cos­mo­po­li­tas de sus con­ti­nuos via­jes alre­de­dor del mun­do y adqui­ri­do a lo lar­go de los años al fren­te de los fogo­nes.  El even­to ocu­rri­rá en el popu­lar Barrio del Raval en turno de medio­día y de noche a un pre­cio de 55 euros. Y has­ta aquí pue­do leer (que diría la famo­sa pre­sen­ta­do­ra tele­vi­si­va del con­cur­so 1, 2, 3…)

Entra­das a la ven­ta en Time Out

© 2017 José María Toro. All rights reser­ved 

 

 

 

Hendrick´s Congress for Curious People. Barcelona 2016

Vuel­ve a Bar­ce­lo­na, des­pués del gran éxi­to en Madrid, del 28 de Octu­bre al 6 de Noviem­bre la II Edi­ción del Hendrick’s Con­gress for Curious Peo­ple, con pro­pues­tas estra­fa­la­rias, qui­zás estram­bó­ti­cas y des­de lue­go cho­can­tes ins­pi­ra­da en el mun­do del moder­nis­mo y esos años locos del art déco. Un reco­rri­do, sólo apto para gen­te curio­sa con ganas de sor­pren­der­se y cono­cer esa cara ocul­ta de Bar­ce­lo­na, que nos lle­va­rá por encla­ves pin­to­res­cos y poco cono­ci­dos para la gran mayo­ría de los mor­ta­les, bar­ce­lo­ne­ses o de paso por la Ciu­dad Con­dal. Todo pla­ni­fi­ca­do por VIA Bar­ce­lo­na (orga­ni­za­ción de turis­mo cul­tu­ral) jun­to con algu­nos de los mejo­res his­to­ria­do­res de la ciu­dad como: Miquel Caran­dell, Doc­tor en his­to­ria de la cien­cia, Enric March, escri­tor y autor de la web Bereshit, o Agus­tí Giralt, autor del blog Memo­ria de Sants.

www.bloghedonista.com

Car­tel del Con­gress for Curious Peo­ple.

La his­to­ria de este par­ti­cu­lar con­gre­so no al uso, se ini­ció en el año 2007 en el Coney Island Museum de Nue­va York. De aquí pasó a Lon­dres en el 2013. Un año más tar­de pasó a Bar­ce­lo­na. La siguien­te pla­za fue Madrid con un gran éxi­to de públi­co para vol­ver en el 2016 a la Ciu­dad Con­dal.

La pre­sen­ta­ción fue en el Grand Hotel Cen­tral de la Via Laie­ta­na, 30, ubi­ca­ción no esco­gi­da al azar si no todo lo con­tra­rio por el sig­ni­fi­ca­co que tie­ne al haber sido la sede del impreio finan­cie­ro de Fran­cesc Cam­bó y que se cons­tru­yó ins­pi­ra­do en los edi­fi­cios de Chica­go. La expo­si­ción de las acti­vi­da­des pro­gra­ma­das de este poco con­ven­cio­nal con­gre­so corrió a car­go del men­ta­lis­ta y emba­ja­dor de Hendrick’s GinPablo Rai­jens­tein y del reco­no­ci­do his­to­ria­dor, Feli­pe Tri­go. 

La pri­me­ra para­da, el vier­nes 28 de Octu­bre en la plaça Raquel Meller jus­to delan­te de la puer­ta del Tea­tre Arnau para recor­dar la Edad dora­da del Para­le­lo que vivió su épo­ca de máxi­mo esplen­dor entre 1894 y 1939.

La subi­da al Mont­juïc de 1929 para recor­dar ese momen­to úni­co de la gran Expo­si­ción Inter­na­cio­nal de ese mis­mo año, así como  visi­tar los depó­si­tos de pin­tu­ra y escul­tu­ra que se guar­dan celo­sa­men­te en el inte­rior del MNAC.

El domin­go 30 se visi­tó el estu­dio taller de Ole­guer Jun­yent que fue un genial pin­tor, esce­no­grá­fo y colec­cio­nis­ta. Vivió entre 1876 y 1956, y duran­te esos años creó la lujo­sa deco­ra­ción del Círcu­lo del Liceo así como la Casa Burés. Entrar en su casa es retro­ce­der en el tiem­po has­ta la Bar­ce­lo­na moder­nis­ta. Guar­da en su inte­rior mucha for­ja, artes deco­ra­ti­vas y cerá­mi­ca del Rena­ci­mien­to y del Barro­co,  pin­tu­ra cata­la­na y de las van­guar­dias del S. XX, así como una impre­sio­nan­te mues­tra de indu­men­ta­ria tea­tral y de Car­na­val. Duran­te la visi­ta a la casa de Ole­guer, su colec­ción de auto­má­tas cobra­rán vida para la oca­sión mien­tras se dis­fru­ta de un inusual cock­tail de Hendrick´s Gin.

El lunes 31 la cita es pasear por la Bar­ce­lo­na wag­ne­ria­na y el Círcu­lo del Liceo, para des­cu­brir la enor­me influen­cia de Wag­ner y la comu­ni­dad ale­ma­na (una par­te eran espías) en esa exul­tan­te socie­dad moder­nis­ta bar­ce­lo­ne­sa has­ta su decli­ve en los años de post­gue­rra.

Coin­ci­dien­do con la Fies­ta de Todos los San­tos, el reco­rri­do será por la Bar­ce­lo­na más sobre­na­tu­ral y fune­ra­ria, con ascen­sión inclui­da al mis­te­rio­so cam­pa­na­rio góti­co de San­ta María del Pi, que según dicen fue cons­trui­da con la ayu­da del dia­blo. Leyen­das de fan­tas­mas y apa­re­ci­dos, tor­men­tos y eje­cu­cio­nes bajo la ate­rra­do­ra mano de la San­ta Iqui­si­ción, las cien­cias ocul­tas, la alqui­mia, los exor­cis­mos y el movi­mien­to espi­ri­tis­ta serán la moti­va­ción de esta ruta. La Basí­li­ca de San­ta María del Pi por ser un tem­plo vene­ra­do por sus anti­guos cam­po­san­tos medie­va­les, la Archi­co­fra­día de la Purí­si­ma San­gre (que reza por los difun­tos) así como un paseo por la vida y mila­gros de Sant Josep Oriol.

La his­to­ria LGBT de Bar­ce­lo­na es entrar en un mun­do entre eró­ti­co, frí­vo­lo y liber­tino y por otro lado un reco­no­ci­mien­to a todos esos per­so­na­jes céle­bres y otros que pasa­ron des­aper­ci­bi­dos por vivir su pro­pia sexua­li­dad dis­tin­ta de lo mar­ca­do por la socie­dad. El Barrio Chino será el epi­cen­tro de esta ruta.

Des­de el Eixam­ple a la Via Laie­ta­na se visi­ta­rán los edi­fi­cios más repre­sen­ta­ti­vos del nou­cen­tis­me y del art déco, movi­mien­tos que fue­ron tapa­dos y con­de­na­dos al olvi­do por el sober­bio movi­mien­to moder­nis­ta, como por ejem­plo  el Casal de Sant Jor­di, los anti­guos alma­ce­nes Jor­ba, Casal del Met­ge o la anti­gua Casa Cam­bó.

www.bloghedonista.com

En la pre­sen­ta­ción del Con­gress for Curious Peo­ple. Foto­gra­fía de José María Toro

La visi­ta al Hos­pi­tal de la San­ta Creu i de Sant Pau se rea­li­za­rá no des­de el pun­to de vis­ta arqui­tec­tó­ni­co si no des­de una pers­pec­ti­va dife­ren­te: des­de la his­to­ria de la cien­cia y de la medi­ci­na, por­que ade­más de estar cata­lo­ga­do como Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad fue en un tiem­po no muy lejano un hos­pi­tal con su médi­cos y pacien­tes entre sus pabe­llo­nes.

La villa de Sants, que fue inde­pen­dien­te de la Ciu­dad Con­dal has­ta que fue absor­bi­da en 1897, da para reco­rrer sus tem­plos y masías medie­va­les, la influen­cia visi­ble de la maso­ne­ría o el arrai­go del anar­quis­mo en esta barria­da. Se podrá visi­tar el Ate­neu Batllo­ri o Can Batlló.

Más infor­ma­ción de hora­rios y pun­tos de encuen­tro así como las entra­das en Curious Con­gress y en el video de Hendrick´s Con­gress for Curiouss Peo­ple

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

 

 

Experiencia EatWith on a Barcelona rooftop

Las expe­rien­cias Eat­With están crea­das para los que prac­ti­can acti­va­men­te la filo­so­fía del “open your mind”, para curio­sos infi­ni­tos y cos­mo­po­li­tas que como cama­leo­nes se adap­tan a cual­quier situa­ción por más ines­pe­ra­da que sea, y para extro­ver­ti­dos has­ta la médu­la. Una bue­na comi­da, un mejor vino y una mesa para com­par­tir son el leit­mo­tiv que les mue­ve a apun­tar­se a las cenas orga­ni­za­das por Eat­With allá don­de via­jen. Por­que cada vela­da es úni­ca e irre­pe­ti­ble.

www.bloghedonista.com

Mesa pre­pa­ra­da por Asca­nio y Nuria para reci­bir a los invi­ta­dos de la cena Eat­With

A pesar de la juven­tud de esta empre­sa de ori­gen nor­te­ame­ri­cano las esta­dís­ti­cas que mane­jan ya comien­zan a dar vér­ti­go: 650 anfi­trio­nes repar­ti­dos por más de 200 ciu­da­des de 50 paí­ses de todo el mun­do. Menús para todos los gus­tos que suman un total de 1.500 posi­bi­li­da­des a ele­gir y que ya con­ta­bi­li­zan 11.000 cenas para un total de 80.000 comen­sa­les dis­fru­to­nes de la comi­da local.

Al estar repar­ti­dos por todo el mun­do, Eat­With es una alter­na­ti­va intere­san­te a una comi­da en un res­tau­ran­te don­de comer solo, con la pare­ja o con la fami­lia en cual­quier via­je de pla­cer o inclu­so de nego­cios (se aca­ba­ron las cenas desan­ge­la­das en soli­ta­rio y abu­rri­das sin nadie con quien inter­cam­biar una pala­bra miran­do com­pul­si­va­men­te los men­sa­jes del móvil), y para los que sin mover­se de su ciu­dad de ori­gen quie­ran cono­cer nue­vas for­mas de coci­nar o para cele­bra­cio­nes pri­va­das o sen­tir­se turis­tas por una noche al com­par­tir la comi­da con per­so­nas de lo más dis­par, veni­dos de todos los rin­co­nes del mun­do por cono­cer nues­tra cul­tu­ra, nues­tra his­to­ria y tam­bién nues­tra gas­tro­no­mía.

Una reser­va en la pági­na web de Eat­With,  un email de con­fir­ma­ción con la fecha y la hora con­cre­ta­da des­pués del pago pre­vio son el pró­lo­go para una nue­va aven­tu­ra gas­tró­no­mi­ca. Un día antes de la cita pro­gra­ma­da un segun­do email a modo de recor­da­to­rio e indi­can­do el lugar exac­to de la cena. Ya sólo que­da arre­glar­nos para la oca­sión y poner­nos la mejor de nues­tras son­ri­sas.

En el día, la hora y el lugar seña­la­do, los anfi­trio­nes, en este caso Asca­nio y Nuria abren las puer­tas de su casa, un áti­co del bar­ce­lo­nés barrio del Born, para ofre­cer su par­ti­cu­lar “Fusion Spa­nish Tapas on a Bar­ce­lo­na roof­top”. Asca­nio, coci­ni­llas por pasión con muchos cono­ci­mien­tos téc­ni­cos culi­na­rios, deja sus maña­nas en el depar­ta­men­to de Mar­ke­ting de una inter­na­cio­nal empre­sa hote­le­ra para con­ver­tir­se por las noches en un vir­tuo­so de los fogo­nes. Nuria, hace lo pro­pio, dejan­do de lado sus pape­les de actriz para con­ver­tir­se en la mejor y más aten­ta Jefa de Sala. Pre­sen­ta­cio­nes de todos los asis­ten­tes con tími­dos salu­dos, una pri­me­ra copa de cava de pie y se rom­pen las barre­ras y los mie­dos ini­cia­les para des­atar­se inme­dia­ta­men­te la incon­ti­nen­cia ver­bal de todos los invi­ta­dos, deseo­sos de vivir la nue­va expe­rien­cia gas­tro-social.

Pla­tos degus­ta­dos: Chu­pi­tos de gaz­pa­cho. Cebo­lla de Figue­res en tres tex­tu­ras. Ravio­lo trans­pa­ren­te all’a­ma­tri­cia­na. Bon Bon de romes­co que explo­ta en la boca todo su inte­rior. Nues­tra capre­se. Coca de tomi­llo con sar­di­na mari­na­da y toma­te con­fi­ta­do a baja tem­pe­ra­tu­ra. Exce­len­te pul­po a baja tem­pe­ra­tu­ra con allio­li ahu­ma­do. Gar­ban­zos con tar­tar de gam­ba y aire del suquet de la cabe­za de las gam­bas con una lámi­na de salu­da­ble ajo negro. Car­pac­cio de ter­ne­ra de Giro­na relleno de foie con sésa­mo y esfe­ri­fi­ca­ción de yuzu. Impres­cin­di­ble las viru­tas de jamón ibé­ri­co de bello­ta, el que­so man­che­go, los boque­ro­nes y las pata­tas al “caliu”. Taglia­te­lle ela­bo­ra­do a mano con sal­sa de albaha­ca y toma­tes che­rries y como pos­tre una cre­ma de tira­mi­sú y unas deli­cio­sas “chis­pas de cho­co­la­te” acom­pa­ña­dos de un limon­ce­llo case­ro ela­bo­ra­do por Asca­nio según una rece­ta de fami­lia. La con­ver­sa­ción se ani­ma y la sobre­me­sa se alar­ga. En la des­pe­di­da hay inter­cam­bios de tar­je­tas y email,s. La magia ha vuel­to bri­llar una noche más.

www.bloghedonista.com

Cucha­ri­tas relle­nas de cebo­lla de Figue­res en tres tex­tu­ras

www.bloghedonista.com

Coca cru­jien­te de tomi­llo con sar­di­na mari­na­da y toma­te con­fi­ta­do a baja tem­pe­ra­tu­ra

www.bloghedonista.com

Nues­tra capre­se

www.bloghedonista.com

Ravio­lo trans­pa­ren­te all’a­ma­tri­cia­na

www.bloghedonista.com

Bon bon relleno de sal­sa romes­co, recu­bier­to de man­te­ca de cacao con sésa­mo negro

www.bloghedonista.com

Pul­po a baja tem­pe­ra­tu­ra con allio­li ahu­ma­do

www.bloghedonista.com

Gar­ban­zos con tar­tar de gam­ba y aire del suquet de las cabe­zas de las gam­bas. Ador­na­do con una salu­da­ble lámi­na de ajo negro

www.bloghedonista.com

Car­pac­cio de ter­ne­ra de Giro­na relleno de foie con sésa­mo y esfe­ri­fi­ca­ción de yuzu

www.bloghedonista.com

Vir­tuas de jamón ibé­ri­co

www.bloghedonista.com

Chis­pas de cho­co­la­te

BSO Treat You Bet­ter de Shawn Men­des.

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

 

Ross Gibbens en el Celler Clos Pons

Cada vez hay más siner­gias entre los bode­gue­ros y los coci­ne­ros. Evi­den­te­men­te uno no se entien­de sin el otro, son como un matri­mo­nio indi­so­lu­ble con­de­na­do a enten­der­se has­ta el fin de los tiem­pos. Está­ba­mos acos­tum­bra­dos a con­ti­nuas visi­tas y pre­sen­ta­cio­nes de las bode­gas en los res­tau­ran­tes y aho­ra cada vez es más fre­cuen­tes las acti­vi­da­des de coci­ne­ros que mon­tan expe­rien­cias pop up con impro­vi­sa­dos fogo­nes den­tro de las gran­des bode­gas de vinos, y la que tene­mos a la vuel­ta de la esqui­na es la pre­sen­cia del chef Ross Gib­bens en el Celler Clos Pons, de la DO Cos­ters del Segre, duran­te los pró­xi­mos 23 y 24 de Sep­tiem­bre.

www.bloghedonista.com

Chef Ross Gib­bens. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Lama­ga Comu­ni­ca

Ross Gib­bens posee una repu­tada y dila­ta­da expe­rien­cia en res­tau­ran­tes con­de­co­ra­dos por  la famo­sa guía fran­ce­sa de tapas rojas en Gran Bre­ta­ña. En Lon­dres ha coci­na­do en Laun­ces­ton Pla­ce actual­men­te una estre­lla Miche­lin, Dab­bous con una estre­lla, The Squa­re con 2 estre­llas Miche­lin, The Vine­yard en New­bury den­tro del homó­ni­mo hotel per­te­ne­cien­te a la exclu­si­va aso­cia­ción Relais & Châ­teaux y autén­ti­co tem­plo de los vinos cali­for­nia­nos, o Le Manoir aux Quat’ Sai­sons en Oxford con 2 estre­llas. Actual­men­te es el Chef eje­cu­ti­vo de The Beza­lu Ingre­dient Co. espe­cia­li­za­da en la comer­cia­li­za­ción de pro­duc­tos medi­te­rrá­neos.

www.bloghedonista.com

Pla­to de Ross Gib­bens. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Lama­ga Comu­ni­ca

En for­ma­to pop up, duran­te 2 jor­na­das, se podrá dis­fru­tar de la coci­na del men­cio­na­do chef que se defi­ne a sí mis­mo como un coci­ne­ro de pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad en cada momen­to, sin flo­ri­tu­ras gra­tui­tas, dejan­do que la mate­ria pri­ma expre­se todo lo que lle­va den­tro. Si a esto le suma­mos su expe­rien­cia aqui­ri­da a lo lar­go de los años y por tan­to sus toques per­so­na­les será una expe­rien­cia culi­na­ria para gra­bar en nues­tra memo­ria poé­ti­ca y más hedo­nis­ta. 

Por su par­te el Celler Clos Pons se estre­na con Ross Gib­bens en una nove­do­sa pro­gra­ma­ción Gas­tro Pop Up Expe­rien­ce que pro­me­te muy intere­san­tes visi­tas espo­rá­di­cas de pri­me­ros espa­das de la coci­na nacio­nal e inter­na­cio­nal.

www.bloghedonista.com

Vinos del Celler Clos Pons. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Lama­ga Comu­ni­ca

Los vinos selec­cio­na­dos de la bode­ga esta­rán a la altu­ra de los pla­tos como Serie 800, Roc Nu, Alges, Roc de Foc, Sis­que­lla y Jan Petit. Su enó­lo­go Mar­tí Magri­ñá, uno de los pri­me­ros titu­la­dos por la Uni­ver­si­tat Rovi­ra i Vir­gi­li y todo un refe­ren­te en el mun­do viní­co­la espa­ñol des­pués de tra­ba­jar en gran­des bode­gas espa­ño­las y extran­je­ras, bus­ca sacar la máxi­ma expre­sión a la tie­rra que los aco­ge en l’Al­ba­gés, Llei­da.

www.bloghedonista.com

Viñas Clos Pons. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Lama­ga Comu­ni­ca

Pre­cio: 90€ por comen­sal, que inclu­ye un menú secre­to degus­ta­ción de 6 pla­tos y pos­tre que Ross Gib­bens ela­bo­ra­rá en exclu­si­va para esta Pop Up. Hay la opción de com­prar el tic­ket Pack Román­ti­co (250€) que inclu­ye el cubier­to para dos y una noche de hotel con desa­yuno incluí­do.

Com­pra de tic­kets en Time Out

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

Please Don’t Tell Barcelona

La luz del día hacía rato que se había escon­di­do por el oes­te. Un calle­jón sin sali­da, con bol­sas de basu­ra acu­mu­la­das de días, entien­do que los basu­re­ros no entren aquí, por­que yo en mi sano jui­cio tam­po­co lo haría si no fue­ra por el pibón que me había arras­tra­do has­ta este rin­cón de Nue­va York al salir de la ofi­ci­na. Un anda­mio aban­do­na­do de un edi­fi­cio inaca­ba­do, con la caí­da de la bol­sa mucha gen­te se arrui­nó y pro­ba­ble­men­te se aca­bó el pre­su­pues­to, gra­fi­tis y un carri­to de hot dogs apa­ren­te­men­te en buen esta­do jun­to a una mis­te­rio­sa cabi­na tele­fó­ni­ca com­po­nían el lúgu­bre deco­ra­do. En con­tras­te con la oscu­ri­dad rei­nan­te la men­cio­na­da cabi­na esta­ba bien ilu­mi­na­da en su inte­rior. Era lo úni­co que tenía luz en este desan­ge­la­do y sór­di­do barrio. Se oían sire­nas en el silen­cio sepul­cral de la noche. No esta­ban lejos. Había que apre­su­rar. Se mas­ca­ba la tra­ge­dia. Que ten­sión. Por fin, era la hora. El telé­fono de la cabi­na comen­zó a sonar. Me pegué un sus­to de muer­te. Mi manos tem­blo­ro­sas no se atre­vían a coger­lo, mi acom­pa­ñan­te, una bella dami­se­la ves­ti­da para sedu­cir, se apre­su­ró a coger­lo. Esta noche se había pues­to sus mejo­res galas, un ves­ti­do esco­ta­do, taco­nes altos de esos que dan vér­ti­go, rojo car­mín en los labios a jue­go con la mis­ma tona­li­dad Pan­to­ne de las uñas de las manos y pies, pes­ta­ñas infi­ni­tas que hacían sus ojos cla­ros aún más gran­des y que su mira­da fue­ra seduc­to­ra, mag­né­ti­ca, casi de una hechi­ce­ra. Oja­lá que esta rela­ción dure más que las ante­rio­res novias. Ya había lle­na­do todas las letras de mi agen­da tele­fó­ni­ca. Esta­ba can­sa­do de ir de barra en barra gas­tán­do­me la paga men­sual. 

- con­tra­se­ña? Es lo úni­co que con­se­guí oir.

Ella le musi­tó algo a su inter­lo­cu­tor que fui inca­paz de oír. Ten­go que ir de una vez a revi­sar la audi­ción, pen­sé para mis aden­tros.

Por fin se abrió una puer­ta y nos reci­bió una son­rien­te chi­ca que nos invi­tó a entrar. Den­tro era como si todo Manhat­tan se hubie­ra con­cen­tra­do en este peque­ño habí­tacu­lo. ¡Que con­tras­te! Fue­ra todo soli­ta­rio y tris­te mien­tras que en su inte­rior se vivía un ale­gre bulli­cio. Bar­mans que no para­ban de ser­vir cóc­te­les. A los parro­quia­nos se les veía feli­ces con sus copas y comien­do unos perri­tos calien­tes.

Esta intro­duc­ción, muy pro­pia del clá­si­co cine negro, podría ser muy bien lo que ocu­rría cada noche en alguno de los spea­keasys de la ciu­dad de los ras­ca­cie­los duran­te la épo­ca de la Ley Seca.Tras­la­dán­do­nos en el espa­cio y en tiem­po des­de esa odia­da épo­ca has­ta nues­tros tiem­pos, esa situa­ción en el siglo XXI se ha trans­for­ma­do en una expe­rien­cia rela­ja­da y ele­gan­te. Plea­se Don’t Tell New York de la mano de World Class Spain se ha trans­por­ta­do duran­te este mes de Sep­tiem­bre de 2016 al mag­ní­fi­co y cén­tri­co Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. Se ha repro­du­ci­do bas­tan­te fiel los ele­men­tos del ori­gi­nal neo­yor­quino, como el deco­ra­do del calle­jón, su cáli­do inte­rior con tro­feos de caza dise­ca­dos o los arma­rios de made­ra que escon­den par­cial­men­te las metá­li­cas cajas de segu­ri­dad del ori­gi­nal Banker´s Bar. Sus bar­ten­ders del ori­gi­nal PDT de Nue­va York: Jim Meehan, Adam Sch­midt y Jeff Bell son los encar­ga­dos de la ima­gi­na­ti­va car­ta para esta coc­te­le­ría pop up en Bar­ce­lo­na, y tam­bién de pre­pa­rar los cóc­te­les rom­pién­do­se los bra­zos con ese movi­mien­to carac­te­rís­ti­co pro­pio del ofi­cio.  Cama­re­ros con vise­ra, tiran­tes y man­gui­tos y paja­ri­ta con estam­pa­do tar­tán.

Los incon­fun­di­bles hot dogs del ori­gi­nal de Nue­va York se han recon­ver­ti­do y tie­nen el sello de 5 pri­me­ros espa­das de la coci­na, de 5 chefs reco­no­ci­dos inter­na­cio­nal­men­te. Tres de ellos resi­den­tes en el hotel Man­da­rin Orien­tal con fogo­nes pro­pios: Car­me Rus­ca­lle­da y su hijo Raül Balam en Moments, Gas­tón Acu­rio y Angel León con Bis­trEau. Con la cola­bo­ra­ción espe­cial de Joan Roca de Celler de Can Roca y Albert Adrià.

Degus­ta­ción de cóc­te­les:

  • Nichol Buck a base de gine­bra Tan­que­ray Nº TEN, man­za­ni­lla La Gita­na, zumo de limón, siro­pe de miel, cer­ve­za de jen­gi­bre Q. El nom­bre de este com­bi­na­do es un home­na­je al legen­da­rio Tom Nichol maes­tro des­ti­la­dor crea­dor de la men­cio­na­da gine­bra.
  • Vir­gin sin alcohol

Acom­pa­ña­mien­to:

  • Home­ma­de truf­fle waf­fle french fries: deli­cio­sas pata­tas fri­tas en for­ma de waf­fle con que­so par­me­sano y tru­fa negra.
www.bloghedonista.com

Home­ma­de truf­fle waf­fle french fries. Foto­gra­fía de José María Toro

Degus­ta­ción de hot dogs:

  • John John Dera­go, la clá­si­ca de PDT. Hot Dog de ter­ne­ra fri­ta, sal­sa que­so cre­ma, “Bagel spi­ce” y cebo­lle­tas.
  • New Orleans de Albert Adrià. Hot dog de Frank­furt, que­so gru­yè­re, bacon ahu­ma­do y sal­sa de New Orleans.
  • CR, la opción salu­da­ble de Car­me Rus­ca­lle­da. Sus ini­cia­les vie­nen gra­ba­das en el pane­ci­llo que guar­da su sal­chi­cha salu­da­ble total­men­te vege­tal, rúcu­la y dos sal­sas: HKM y de que­sos finas hier­bas.
www.bloghedonista.com

Hot Dog CR (Car­me Rus­ca­lle­da) Foto­gra­fía de José María Toro

 

  • Blue­fin Hot­dog de Angel León. Obvia­men­te su sal­chi­cha está ins­pi­ra­da en el mar y se ela­bo­ra con 100% Atún Blue­fin, pepino encur­ti­do, sal­sa toma­te y haris­sa, mayo­ne­sa de Yuzu y cama­ro­nes fri­tos por enci­ma.
www.bloghedonista.com

Hot Dog de PDT: John John Dera­go. Foto­gra­fía de José María Toro

Del pre­cio de ven­ta de cada Hot Dog 2 euros irán des­ti­na­dos a la Obra Social de “la Cai­xa” La Fun­da­ción más impor­tan­te de Espa­ña y que entre sus prio­ri­da­des está la lucha con­tra la pobre­za, la inte­gra­ción social de per­so­nas des­fa­vo­re­ci­das, así como apor­ta­ción de fon­dos para la inves­ti­ga­ción de enfer­me­da­des neu­ro­de­ge­ne­ra­ti­vas.

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

 

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

Please Don’t Tell

No lo cuen­tes, no lo expli­ques… nadie sabe nada, nadie cono­ce a nadie… Esta­mos en EEUU, en 1920, duran­te la épo­ca de la Ley Seca… Y esto es un spea­keasy…

Ese infaus­to tiem­po es la ins­pi­ra­ción de la míti­ca coc­te­le­ría clan­des­ti­na Plea­se Don’t Tell de la ciu­dad que nun­ca duer­me y que se ins­ta­la pro­vi­sio­nal­men­te duran­te el mes de Sep­tiem­bre de 2016 en el ele­gan­te Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. La visi­ta espo­rá­di­ca de este míti­co bar a la Ciu­dad Con­dal, pre­mia­do en el 2011 como el Mejor Bar del Mun­do en la pres­ti­gio­sa cla­si­fi­ca­ción de The Worl­d’s 50 Best Bars de Drinks Inter­na­tio­nal no es la pri­me­ra sali­da que hace fue­ra de la ciu­dad de Nue­va York. Ante­rior­men­te ha visi­ta­do otras vibran­tes ciu­da­des del mun­do como París, Tokio, Mel­bour­ne y Hong Kong duran­te bre­ves perío­dos de tiem­po para dar a cono­cer su filo­so­fía, y sus ima­gi­na­ti­vos cóc­te­les, acom­pa­ña­dos de sus famo­sos hot dogs. Impul­sa­do por World Class, la pla­ta­for­ma que impul­sa la cul­tu­ra del cóc­tel alre­de­dor del mun­do, ha ele­gi­do Bar­ce­lo­na, como ciu­dad anfi­trio­na, para ins­ta­lar su segun­da aven­tu­ra euro­pea.

www.bloghedonista.com

1–2 Punch y Ben­to­n’s Old Fashio­ned de Plea­se Don´t Tell Nue­va York. Foto­gra­fía gen­ti­le­za del Grup GSR

 

En esta oca­sión, esta pop up, se ins­ta­la­rá en la exqui­si­ta coc­te­le­ría Ban­ke­r’s Bar den­tro del dis­tin­gui­do Hotel 5 estre­llas GL del Pas­seig de Gra­cia, que vie­ne a unir­se al res­to de ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca como es el res­tau­ran­te Moments (2 estre­llas Miche­lin) a car­go de la chef Car­me Rus­ca­lle­da y su hijo Raül Balam, Bis­trEau diri­gi­do por Ángel León e Ismael Alon­so como chef eje­cu­ti­vo del hotel, ade­más de la pro­pues­ta de Mimo­sa y Terrat, las terra­zas del hotel en las que se sir­ven ela­bo­ra­cio­nes del chef peruano Gas­tón Acu­rio, con­vir­tien­do este cén­tri­co esta­ble­ci­mien­to hote­le­ro en lugar de pere­gri­na­ción gas­tro­nó­mi­ca para loca­les, hos­pe­da­dos en el hotel y turis­tas de paso en la ciu­dad.

www.bloghedonista.com

Jeff Bell y Jim Meehan de Plea­se Dont’ Tell de Nue­va York. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Grup GSR

Plea­se Don’t Tell by World Class ofre­ce­rá a sus clien­tes más atre­vi­dos sus más pre­mia­dos cóc­te­les ela­bo­ra­dos con los des­ti­la­dos pre­mium World Class. Jim Meehan, bar­ten­der fun­da­dor de la coc­te­le­ría; Jeff Bell, actual direc­tor gene­ral y gana­dor de la com­pe­ti­ción World Class 2013 en EEUU, y el vete­rano bar­ten­der de PDT, Nick Brown, serán los encar­ga­dos de ima­gi­nar nue­vos esce­na­rios, ins­pi­ra­dos por la luz del Medi­te­rrá­neo, en el mun­do de la mixo­lo­gía y dejar con la boca abier­ta a su clien­te­la.

Una reser­va pre­via, un núme­ro mar­ca­do en una mis­te­rio­sa cabi­na (repro­duc­ción del local ori­gi­nal), et voi­là… la puer­ta de acce­so a una expe­rien­cia nue­va,  dón­de las mejo­res copas, una gas­tro­no­mía de cam­pa­ni­llas con muchas estre­llas Miche­lin detrás y una acer­ta­da músi­ca se darán cita duran­te el mes de sep­tiem­bre, des­pués de la pau­sa esti­val, en este cén­tri­co hotel.

Esa pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca con­tem­pla sus míti­cos hot dogs, que esta vez lle­va­rán el sello de cin­co chefs de pres­ti­gio. Los tres chefs con res­tau­ran­te en el hotel (Car­me Rus­ca­lle­da, Ángel León y Gas­tón Acu­rio), jun­to a Joan Roca y Albert Adrià, ela­bo­ra­rán cada uno un hot dog que se ser­vi­rá a un pre­cio úni­co para mari­dar con el elen­co de cóc­te­les. Par­te de los bene­fi­cios de estos pla­tos de autor ten­drán un des­tino social.

Que no te lo cuen­ten… ¿Te lo vas a per­der?

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

 

 

 

 

 

 

La Guarida (La Habana, Cuba)

Bienvenid@ a La Gua­ri­da.

bloghedonista.com

La Gua­ri­da. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

No es una madri­gue­ra. Tam­po­co un escon­di­te para ladro­nes per­di­do en la mon­ta­ña. La Gua­ri­da es uno de los “pala­da­res” (res­tau­ran­tes pri­va­dos) más céle­bres de La Haba­na, un icono del cine cubano y una caver­na míti­ca en la que dis­fru­tar de una cena glo­rio­sa. Cuan­do via­jes a la Lla­ve del Nue­vo Mun­do, pása­te por Con­cor­dia 418. Te ase­gu­ro que esta cue­va úni­ca den­tro de un pala­ce­te en rui­nas de más de un siglo pasa­rá a for­mar par­te de tus recuer­dos más lumi­no­sos.

www.bloghedonista.com

La Guar­dia. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Si no has vis­to fotos del res­tau­ran­te, bajar del taxi delan­te de su puer­ta pue­de lle­var­te al páni­co momen­tá­nea­men­te. ¿Se supo­ne que en este lugar tan lúgu­bre han cena­do la que fue­ra rei­na de nues­tro país, polí­ti­cos y depor­tis­tas de todo el mun­do, can­tan­tes y acto­res inter­na­cio­na­les? ¿De ver­dad que aquí han comi­do Spiel­berg, Mick Jag­ger o Cop­po­la? ¡Pero si se está cayen­do a tro­zos! Una vez supe­ra­do el espan­to ini­cial, ven­drán a bus­car­te y te acom­pa­ña­rán ama­ble­men­te por unas esca­le­ras de már­mol cocham­bro­so con ser­vi­lle­tas y tra­pos de coci­na ten­di­dos a los lados como ban­de­ras ondean­do al vien­to. Con los ojos abier­tos y el cuer­po enco­gi­do, en el ter­cer piso se abri­rá ante tu mira­da un espa­cio rebo­san­te de vida, olo­res increí­bles y una entra­ña­ble gen­ti­le­za. ¡“Bien­ve­ni­do a La Gua­ri­da”! Es lo que le dice Die­go a David en la famo­sa pelí­cu­la “Fre­sa y Cho­co­la­te”. Sor­pre­sa: estás en medio del caos y rozan­do el paraí­so. ¡Esto es La Haba­na, her­mano!

www.bloghedonista.com

La Gua­ri­da. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

El menú de La Gua­ri­da es una com­po­si­ción úni­ca de sabo­res tra­di­cio­na­les y emer­gen­te moder­ni­dad. Podrás ele­gir, por ejem­plo, una lasa­ña de papa­ya  y sal­pi­cón de maris­cos, un paté de cone­jo con man­go y tama­rin­do o unos tacos de mar­lín ahu­ma­dos con per­fu­me de ron como entran­tes. Como prin­ci­pal, tie­nes des­de una jugo­sa lan­gos­ta con quim­bom­bó, maíz y pimien­ta a un cochi­ni­llo con­fi­ta­do pasan­do por un deli­cio­so atún en caña de azú­car o tres solo­mi­llos con que­so azul y cho­co­la­te.  El agri­dul­ce de las calles de La Haba­na en esta­do puro se cola­rá  jugue­tón en tu boca mien­tras te acom­pa­ña como deco­ra­ción una ima­gen de la Vir­gen, la foto de Pedro Almo­dó­var jun­to al due­ño del res­tau­ran­te o los vasos dis­pa­res de una vaji­lla anti­gua y des­co­lo­ri­da. Como no podía ser de otra mane­ra, el pos­tre estre­lla de la casa es el Fon­dant fre­sa y cho­co­la­te, una peque­ña deli­cia que recuer­da la famo­sa pelí­cu­la que se rodó en 1993 en el pala­ce­te. Tres años des­pués, se abri­ría en este pun­to de cul­to para los segui­do­res del pre­mia­dí­si­mo film cubano, uno de los más cono­ci­dos tem­plos gas­tro­nó­mi­cos de la Isla.

www.bloghedonista.com

La Gua­ri­da. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Aun­que la car­ta de vinos no es el pun­to fuer­te de la Gua­ri­da –recuer­da que Cuba no es tie­rra de cal­dos- no te que­da­rás sin tu copa de vino chi­leno o espa­ñol. Si ade­más eres atre­vi­do, pue­des apun­tar­te a un ron Hava­na Club 15 años o a un fabu­lo­so San­tia­go de Cuba 25 años. Eso sí, no te olvi­des de pro­bar el café espe­cial de la casa, tan inten­so como la ciu­dad que te rodea. Y para bajar la comi­da, ¿qué mejor que un paseo por el Male­cón o tomar un dai­qui­ri en el Flo­ri­di­ta o en el hotel Ambos Mun­dos, loa favo­ri­tos de Heming­way en la capi­tal?

www.bloghedonista.com

La Gua­ri­da. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Recuer­da que si quie­res visi­tar La Gua­ri­da, tie­nes que reser­var con bas­tan­te ante­la­ción. Un e‑mail unos días antes, bas­ta­rá para vivir una expe­rien­cia sen­so­rial úni­ca cuan­do ate­rri­ces en la Isla. Te reco­mien­do que pidas una mesi­ta en el bal­cón para dis­fru­tar de todo el encan­to del lugar. Y lle­va efec­ti­vo por­que no admi­ten tar­je­ta de cré­di­to. El pre­cio medio sin vino ron­da los 30–35 euros por per­so­na.
La Gua­ri­da

La BSO de este post, como no podía ser de otra mane­ra, es el tema Chi­cha­rro­nes del falle­ci­do com­po­si­tor cubano Com­pay Segun­do. Toda una deli­cia musi­cal.

© 2015 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos.

%d