Ibiza Luxury Destination ha presentado su nuevo catálogo y ha dado a conocer a sus nuevos embajadores en su fiesta anual celebrada en el Hotel 7 Pines Resort Ibiza

Con una de esas pues­tas de sol espec­tac­u­lares que la cos­ta oeste de la isla de Ibiza regala los días claros y en un mar­co de excep­ción como es el Hotel 7 Pines Resort Ibiza, se pre­sen­tó el nue­vo catál­o­go de Ibiza Lux­u­ry Des­ti­na­tion y mostraron en sociedad a sus nuevos emba­jadores de la mar­ca dirigi­da al seg­men­to pre­mi­um nacional e internacional.

El todo Ibiza y el más ele­gante se encon­tró un año más en el Hotel 7 Pines Resort Ibiza para este acto que los une anual­mente en una noche muy espe­cial: para reforzar lazos com­er­ciales y de amis­tad. Porque el ver­dadero lujo es estar en Ibiza. La Isla Blan­ca está toca­da por los dios­es des­de que se puso de moda hace ya unos años y des­de entonces un grupo de empre­sar­ios no han para­do para ten­er una ofer­ta exclu­si­va en la may­or de las Pitiusas para todos los amantes del lujo.

Catálogo de Ibiza Luxury Destination

Catál­o­go de Ibiza Lux­u­ry Destination

 

El even­to estu­vo pre­sen­ta­do por la caris­máti­ca y sem­piter­na son­ri­ente actriz Bár­bara Her­mosil­la, y ayu­da­do por Car­los Fritz direc­tor del Hotel 7 Pines Resort Ibiza.

Mari­na Amorós, pres­i­den­ta de Ibiza Lux­u­ry Des­ti­na­tion, pre­sen­tó la nove­na edi­ción de este catál­o­go con 48 empre­sas que cumplen las nor­mas inter­nas para pertenecer a este selec­to club que comen­zó su andadu­ra en diciem­bre 2010 con 34 empre­sas aso­ci­adas. El leit­mo­tiv de esta selec­ta aso­ciación es que los vis­i­tantes se lleven la mejor de las imá­genes de Ibiza. Infor­mó tam­bién del respal­do de las ini­cia­ti­vas en favor de la sosteni­bil­i­dad y mejo­ra del medio ambi­ente, con acciones conc­re­tas de elim­i­nar los plás­ti­cos de un solo uso, cam­pañas de limpieza de playas, de infor­mar para evi­tar los fondeos en las frágiles praderas de posi­do­nia ocean­i­ca (el pul­món del Mediter­rá­neo), y el uso de pro­duc­tos de km.0. Para finalizar,  recal­có que el lujo es estar en Ibiza no sólo para los vis­i­tantes sino tam­bién para los res­i­dentes en la isla y que por eso mis­mo había que cuidar la Isla Blanca.

 

Irantzu Bartolomé

Irantzu Bar­tolomé

 

Los nuevos emba­jadores, que ya suman 36, desta­can por su amor a la isla y com­pro­miso con ella: el guion­ista ibi­cen­co David Mar­qués (respon­s­able del guión Campe­ones y que le ha vali­do ser nom­i­na­do al Goya al mejor Guión Orig­i­nal y se le ha con­ce­di­do el Pre­mio Nacional del Deporte apli­ca­do a las Artes y las Cien­cias), la sopra­no vas­ca Irantzu Bar­tolomé que además de solista es pro­fe­so­ra de can­to en el coro Ciu­dad de Ibiza, el vio­lin­ista Linus Roth es el fun­dador y direc­tor artís­ti­co del Fes­ti­val Ibiza Con­certs una serie anu­al que tienen lugar en el Claus­tro de Eivis­sa en Dalt Vila, además de otros car­gos rela­ciona­dos con su activi­dad musi­cal, la sax­o­fon­ista Anas­ta­sia McQueen, que hizo un guiño musi­cal con su sax­ofón después del acto pro­to­co­lario, es res­i­dente de la fies­ta Vin­tage by Sebas­t­ian Gam­boa, además de ges­tionar su empre­sa Q Ibiza espe­cial­iza­da en deportes acuáti­cos y eventos.

Anastasia McQueen

Anas­ta­sia McQueen

 

Ibiza Lux­u­ry Des­ti­na­tion está for­ma­do por un selec­ciona­do grupo de empre­sas que velan por pon­er en val­or la isla en todo su esplen­dor, para que el vis­i­tante se lleve una exclu­si­va expe­ri­en­cia y sea el des­ti­no de ref­er­en­cia inter­na­cional donde se respire glam­our. Esta ini­cia­ti­va cuen­ta con el apoyo de los munici­p­ios de la isla y el Con­sell de Ibiza.

Más infor­ma­ción en la web de Ibiza Lux­u­ry Des­ti­na­tion y para descar­gar el catál­o­go de ser­vi­cios aquí

Alo­jamien­to:

  • Agro­tur­is­mo Can Curreu
  • Agro­tur­is­mo Can Lluc
  • Agro­tur­is­mo Cas Gasi
  • Agro­tur­is­mo Sa Talaia
  • 7Pines Resort Ibiza
  • Aguas de Ibiza Grand Luxe Hotel
  • Gran Hotel Montesol
  • Hacien­da Na Xamena
  • Hard Rock Hotel
  • El Hotel Pacha
  • Sir Joan Hotel
  • Inso­tel Feni­cia Pres­tige Suites & Spa
  • ME Ibiza
  • S’Arga­mas­sa Palace
  • S’Arga­mas­sa Villas
  • Sud Ibiza Suites
  • Ushuaïa Ibiza Beach Hotel
  • White Island Resort & Spa

Ven­ta y Alquil­er de Villas:

  • Ecoibiza Vil­las & Concierge
  • Ibiza Coun­try Villas

Trans­porte:

  • Autor­cares Guasch y Serra
  • Ibiza Gran Turismo
  • Lux­ive Dispesa

Náu­ti­ca:

  • Es Nau­tic
  • Mari­na Ibiza
  • Rum­bo Norte
  • Yacht Water­sports

Ser­vi­cios:

  • Eivilux­u­ry
  • Emer­gency Staff
  • Golf Ibiza
  • Hï Ibiza
  • Ibiza Car Park Service
  • Ibiza Vip Agency
  • NM Ibiza
  • Poli­clin­i­ca Nues­tra Seño­ra del Rosario
  • Quin­tes­sen­tial­ly
  • The Chef Ibiza
  • The Ibiza Wed­ding Planner

Tien­das:

  • Cam­pos de Ibiza
  • Clapés Per­fume­rias
  • Hier­bas de Ibiza Perfumes

Restau­rantes:

  • Bea­c­house Ibiza
  • Café Mon­tesol
  • Casa Colo­nial Ibiza
  • Mon­tauk Steak­house Ibiza
  • Nas­sau Beach Club
  • O Beach Ibiza
  • Tatel Ibiza

Más infor­ma­ción del hotel anfitrión en su web Hotel 7 Pines Resort Ibiza

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Gatsby, el dinner show más elegante de Barcelona

A lit­tle par­ty nev­er killed nobody

Gats­by va por su cuar­ta tem­po­ra­da y se ha con­ver­tido en el lugar preferi­do de las celebri­ties y de la gente gua­pa de la Ciu­dad Con­dal, el lugar donde hay que estar para ver y ser vis­to. Caras cono­ci­das de deportis­tas de élite, actores, mod­e­los, pre­sen­ta­dores de tele­visión así como estrel­las inter­na­cionales de paso por la ciu­dad se mez­clan con una clien­tela joven de más de 28 años que quiere beberse la noche y tam­bién buenos cócteles.

Interior de Gatsby

Inte­ri­or de Gatsby

 

Local ambi­en­ta­do en los locos y con­tra­dic­to­rios años 20 cuan­do imper­a­ba la Ley Seca en Nue­va York, y como no podía ser de otra for­ma, toma presta­do su nom­bre de “El Gran Gats­by”, la obra cum­bre del autor norteam­er­i­cano F. Scott Fitzger­ald que se inspiró en las fas­tu­osas fies­tas que vivió en la cer­cana Long Island, en esa peli­grosa déca­da del siglo XX cuan­do se bebía alco­hol en exce­so y de una for­ma exager­a­da y despro­por­ciona­da. Y como Di Caprio, en la ver­sión cin­e­matográ­fi­ca del 2013, que entra en un speakeasy escon­di­do detrás de una bar­bería, aho­ra que ya no están pro­hibidos, se sigue con­ser­van­do esa cos­tum­bre de que sea un poco ine­scrutable su acce­so, y Gats­by no podía ser ajeno a esta prác­ti­ca, por ello no está a la vista, pero sí en el cen­tro neurál­gi­co del ocio barcelonés, en la calle Tuset.

Expositor de máscaras en Gatsby

Expos­i­tor de más­caras en Gatsby

 

Un coher­ente rótu­lo art déco con su nom­bre, Gats­by, enmar­ca­do entre líneas rec­tas,  es la úni­ca señal vis­i­ble de que den­tro se vive una gran fies­ta. Las ganas de diver­sión per­du­ran en el tiem­po, y el glam­our y la opu­len­cia va pare­jo a ese movimien­to artístico.

Actuación en Gatsby

Actuación en Gatsby

 

El espéc­tac­u­lo dura todo el horario de la cena, con actua­ciones cada 15 min­u­tos, inter­ca­lan­do can­ciones, bailes en direc­to, acroba­cias, con­tor­sion­istas, artis­tas de cabaret, etc. Lour­des Guadalupe está a car­go de la direc­ción artís­ti­ca y respon­s­able de la ele­gan­cia de los shows para gus­tar a todos los asis­tentes, recor­dan­do aque­l­las noches de la Scala de Barcelona. Cada día de la sem­ana está ded­i­ca­do a un tema difer­ente, a saber: los miér­coles está pro­gra­ma­do Los San­tos con r&b y guiños lati­nos, los jueves se ded­i­ca a Juke Box con éxi­tos de los noven­ta y del 2000. Los fines de sem­ana actuán Las Divas recre­an­do los hits de las más grandes can­tantes. Los shows se renue­van cada 6 meses.

Antifaz para chicas

Antifaz para chi­cas en Gatsby

 

El restau­rante está espe­cial­iza­do en gas­tronomía mediter­ránea con pince­ladas inter­na­cionales, y con espe­cial rel­e­van­cia en los mariscos, carnes y su sor­pren­dente bode­ga de vinos. En los entrantes tri­un­fan sus ostras Guil­lardeau, el foie mi-cuit o el jamón de bel­lota 100% ibéri­co 5J, y de platos prin­ci­pales desta­can el tar­tar de atún y agua­cate, el steak tar­tar, el lomo bajo de wagyu, el chuletón de vaca rubia, o el arroz meloso con cala­mares y alcachofas.

Platos degus­ta­dos:

  • Ensal­a­da de bur­ra­ta, tomates cher­ries asa­dos y albahaca.
Ensalada de burrata

Ensal­a­da de burrata

 

  • Foie mi-cuit cura­do arte­sanal­mente con con­fi­tu­ra de fru­tos rojos y pan de especias.
  • Tar­tar de atún rojo, agua­cate, huevas de trucha y toques picantes.
Tartar de atún rojo

Tar­tar de atún rojo

 

  • Cro­que­tas melosas de jamón ibérico.
  • Lomo de salmón con ver­duras salteadas y sal­sa teriyaki.
  • Paletil­la de cordero deshue­sa­da con cre­moso de patatas y jugo de romero.
  • Brown­ie de choco­late con nue­ces y sal­sa de choco­late caliente.
Brownie de chocolate

Brown­ie de chocolate

 

Cuida­dos detalles que no pasan desapercibidos como el antifaz de enca­je para las chi­cas, del­i­cada­mente situ­a­do enci­ma de una inmac­u­la­da servil­leta de col­or blan­co nuclear, o las más­caras de car­naval colo­cadas en un expos­i­tor, quizás usadas algu­nas vez en Il Bal­lo del Doge que la gran anfitri­ona Anto­nia Saut­ter orga­ni­za cada año en el Palaz­zo Pisani Moret­ta del Gran Canal de Vene­cia. Pref­a­cio de que comien­za así una sen­su­al noche donde el espec­tácu­lo y la gas­tronomía se mari­da a partes iguales.

Cóctel en Gatsby

Cóc­tel en Gatsby

 

Gats­by Tuset, 19 Barcelona 08006 Telé­fono 937 004 453. Horario de miér­coles y jueves de 21h a 2:30h y viernes y sába­do de 20:30h a 3h. Cada noche hay dos sesiones, la primera has­ta las doce con las cenas y después de esa hora mesas con botel­las y baile con sesión de Dj. Su espa­cio tam­bién está disponible para even­tos pri­va­dos, tan­to de par­tic­u­lares como de grandes empre­sas, con capaci­dad para más de 140 per­sonas. Este local pertenece al grupo Sut­ton jun­to con otros como el Club Sut­ton, la sala Biki­ni o el Imper­a­tor, todos propiedad de la famil­ia Cano.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

Noches Cervezas Alhambra by Nacho Manzano en Barcelona

FullSizeRender-224

Menú de la cena de Noches Cervezas Alham­bra by Nacho Man­zano. Fotografía de José María Toro

Nun­ca Asturias, Grana­da y Barcelona habían esta­do tan cer­ca. La alta gas­tronomía acor­ta dis­tan­cias y une per­sonas. Los platos del con­dec­o­ra­do chef asturi­ano Nacho Mazano armo­niza­dos con las difer­entes var­iedades de Cervezas Alham­bra que nació cer­ca del mon­u­men­to homón­i­mo declar­a­do Pat­ri­mo­nio de la Humanidad por la UNESCO, y un lugar de encuen­tro en Barcelona, en La Cuina de la Boque­ria, a dos pasos de ese tem­p­lo gas­tronómi­co que es el Mer­cat de la Boque­ria.

FullSizeRender-221

Cajas de Cervezas Alham­bra en La Cuina de la Boquería. Fotografía de José María Toro

De este mat­ri­mo­nio surgió hace algún tiem­po las cenas pop-up y clan­des­ti­nas por difer­entes rin­cones de Madrid y Barcelona. Lugares con his­to­rias que con­tar y que se están con­vir­tien­do en cenas de cul­to porque son úni­cas e irrepetibles, y estás o no estás, o lo vives o te lo cuen­tan. Ya comien­zan a ser legión los seguidores de este tipo de even­tos que tienen un plus a una cena en un restau­rante, dirigi­do prin­ci­pal­mente a per­sonas que dis­fru­tan con la comi­da y aún más con la expe­ri­en­cia sorpresa.

FullSizeRender-222

Botellines de Cerveza Alham­bra Espe­cial. Fotografía de José María Toro

Los platos, la parte sól­i­da, de la mano del chef Nacho Man­zano, con una male­ta car­ga­da de his­to­rias vivi­das y sus 3 estrel­las Miche­lin que bril­lan con luz propia en su CV (2 en Casa Mar­cial de Arrion­das y una en La Sal­gar de Gijón) más todo lo que ha apren­di­do como chef ejec­u­ti­vo en el grupo Ibéri­ca Restau­rants del Reino Unido, que se ha con­ver­tido en un emba­jador de la gas­tronomía españo­la y de nue­stros pro­duc­tos en Gran Bre­taña donde sus locales real­izan activi­dades gas­tronómi­cas muy nues­tras como calço­tadas, choco­late con chur­ros, etc.

FullSizeRender-223

Ori­cios en una holan­desa acidu­la­da y aromáti­cos sobre yogur. Fotografía de José María Toro

Cervezas Alham­bra, la parte líqui­da, hecha sin prisas, con la serenidad de los más de los 90 años de exis­ten­cia y que acon­se­ja tomar­la con cal­ma, para dis­fru­tar­la con todo el car­iño como ellos la preparan, igual que la vida: “parar más, sen­tir más”. En la cena se dieron expli­ca­ciones claras y sen­cil­las de como servir cor­rec­ta­mente una cerveza para con­seguir esa espuma, que como un escu­do pro­tec­tor, evi­ta la evap­o­ración ráp­i­da de sus aro­mas. Tam­bién un análi­sis de col­or, olfa­to y gus­to de cada una de las var­iedades. Cerveza Alham­bra Espe­cial, una lager de col­or dora­do bril­lante, con aro­mas a cere­al tosta­do y fru­tas como la man­zana y el plá­tano, su sabor es equi­li­bra­do entre el dulce de los cereales tosta­dos y el carame­lo, recuer­da a las fru­tas verdes y las flo­rales del lúpu­lo con el con­tra­pun­to de amar­gor. Cerveza Alham­bra Reser­va 1925 es una extra lager de colo ámbar dora­do, con aro­mas a cere­al, fru­tales, flo­rales y espe­ci­a­dos pro­pios del lúpu­lo de Saaz, de sabor es inten­so pero refres­cante a la vez. Por últi­mo, la Cerveza Alham­bra Roja, del men­ciona­do col­or tiran­do a  cobre antiguo, tiene aro­mas de cere­al tosta­do y man­zana verde, en boca su sabor es volup­tu­oso y pen­e­trante para apare­cer en últi­ma instan­cia el cereal.

IMG_1788

Nem de papa­da, lan­gosti­nos y finas hier­bas. Fotografía de José María Toro

La Cuina de la Boque­ria, muy cer­ca del pop­u­lar mer­ca­do barcelonés homón­i­mo, fue el lugar elegi­do para esta unión, para este mari­da­je, para esta armo­nización de comi­da asturi­ana y bebi­da granad­i­na, para cer­rar este trián­gu­lo gastronómico.

Platos degus­ta­dos:

  • Aper­i­ti­vos: ori­cios en una holan­desa acidu­la­da y aromáti­cos sobre yogur. Kataifi de cen­tol­lo y Nem de papa­da, lan­gosti­nos y finas hier­bas. Todo acom­paña­do de Cerveza Alham­bra Espe­cial.
FullSizeRender-225

Alca­chofa rusti­da con emul­sión de codi­um. Fotografía de José María Toro

  • Para empare­jar la Cerveza Alham­bra Reser­va 1925: alca­chofa rusti­da con emul­sión de codi­um y cal­los de bacalao con agua de veg­etación de pimien­tos, pil-pil y lente­jas al comino.
IMG_1803

Cal­los de bacalao con agua de veg­etación de pimien­tos, pil-pil y lente­jas al comi­no. Fotografía de José María Toro

  • Ter­ri­na de jabalí con sus destro­zos ennovi­a­da de Cerveza Alham­bra Reser­va Roja.
IMG_1854

Ter­ri­na de jabalí con sus destro­zos. Fotografía de José María Toro

  • Postre: cre­ma de yogur con espuma de guisantes y albahaca.
FullSizeRender-226

Cre­ma de yogur con espuma de guisantes y alba­ha­ca. Fotografía de José María Toro

El pan arte­sano, no podía ser de otra man­era, para acom­pañar los difer­entes platos, se elaboró con Cerveza Alham­bra Reser­va 1925 y Cerveza Alham­bra Reser­va Roja, con notas áci­das y aro­mas a levadura.

Este even­to estu­vo a la ven­ta en la platafor­ma de Time Out.

© 2017 José María Toro. All rights reserved 

 

Experiencias gastronómicas de Cervezas Alhambra by Nacho Manzano

Una nue­va expe­ri­en­cia pop-up y clan­des­ti­na ani­mará la Ciu­dad Con­dal el 7 de Mar­zo del cor­ri­ente año en ser­vi­cio de mediodía y cena. El pro­tag­o­nista será el chef asturi­ano Nacho Man­zano con tres estrel­las Miche­lin en su cur­riculm (2 por Casa Mar­cial de Arrion­das y con una estrel­la en La Sal­gar de Gijón) así como respon­s­able del aseso­ramien­to gas­tronómi­co como chef ejec­u­ti­vo de los 8 restau­rantes Ibéri­ca Restau­rants en Gran Bre­taña. Toda una emba­ja­da gas­tronómi­ca españo­la en el Reino Unido que ha con­quis­ta­do los estó­ma­gos de los nativos de ese pais.

Nacho pone la parte sól­i­da y la líqui­da ven­drá de la mano de Cervezas Alham­bra y sus tres espe­cial­i­dades arte­sanas Pre­mi­um: Alham­bra Espe­cial, Alham­bra Reser­va 1925 y Alham­bra Reser­va Roja para armo­nizar con los sabores y aro­mas del chef. Esta cerve­cera nación en 1925 en Grana­da y lle­va el nom­bre en hom­e­na­je del mon­u­men­to Pat­ri­mo­nio de la Humanidad por la Unesco más rep­re­sen­ta­ti­vo de la ciu­dad. Des­de el 2007 for­ma parte de Mahou San Miguel, la com­pañía famil­iar 100% de cap­i­tal español y líder del sec­tor cerve­cero en nue­stro país con una cuo­ta de mer­ca­do del 34%. Mahou nació en 1890 y por tan­to cuen­ta con más de 125 años de his­to­ria. En el 2000 adquir­ió San Miguel. En el 2004 incor­poró la mar­ca canaria Reina y des­de el 2011 Solán de Cabras. Pre­sente en más de 70 país­es pro­duce más del 70% de la cerveza españo­la que se con­sume en el mundo.

Del mari­da­je de los platos de Man­zano con las men­cionadas cervezas sal­drá un menú muy espe­cial y sor­pre­sa que incluirá tres aper­i­tivos, tres platos prin­ci­pales y los postres. Para algunos platos Nacho usará sus rec­etas más ova­cionadas por sus habit­uales y por la críti­ca en gen­er­al. La expe­ri­en­cia gas­tronómi­ca nos trasladará al uni­ver­so culi­nario del triestrel­la­do con aires de Asturias y tam­bién a las influ­en­cias más cos­mopoli­tas de sus con­tin­u­os via­jes alrede­dor del mun­do y adquiri­do a lo largo de los años al frente de los fogones.  El even­to ocur­rirá en el pop­u­lar Bar­rio del Raval en turno de mediodía y de noche a un pre­cio de 55 euros. Y has­ta aquí puedo leer (que diría la famosa pre­sen­ta­do­ra tele­vi­si­va del con­cur­so 1, 2, 3…)

Entradas a la ven­ta en Time Out

© 2017 José María Toro. All rights reserved 

 

 

 

Hendrick´s Congress for Curious People. Barcelona 2016

Vuelve a Barcelona, después del gran éxi­to en Madrid, del 28 de Octubre al 6 de Noviem­bre la II Edi­ción del Hendrick’s Con­gress for Curi­ous Peo­ple, con prop­ues­tas estrafalar­ias, quizás estram­bóti­cas y des­de luego chocantes inspi­ra­da en el mun­do del mod­ernismo y esos años locos del art déco. Un recor­ri­do, sólo apto para gente curiosa con ganas de sor­pren­der­se y cono­cer esa cara ocul­ta de Barcelona, que nos lle­vará por enclaves pin­torescos y poco cono­ci­dos para la gran may­oría de los mor­tales, barcelone­ses o de paso por la Ciu­dad Con­dal. Todo plan­i­fi­ca­do por VIA Barcelona (orga­ni­zación de tur­is­mo cul­tur­al) jun­to con algunos de los mejores his­to­ri­adores de la ciu­dad como: Miquel Caran­dell, Doc­tor en his­to­ria de la cien­cia, Enric March, escritor y autor de la web Bereshit, o Agustí Giralt, autor del blog Memo­ria de Sants.

www.bloghedonista.com

Car­tel del Con­gress for Curi­ous People.

La his­to­ria de este par­tic­u­lar con­gre­so no al uso, se ini­ció en el año 2007 en el Coney Island Muse­um de Nue­va York. De aquí pasó a Lon­dres en el 2013. Un año más tarde pasó a Barcelona. La sigu­iente plaza fue Madrid con un gran éxi­to de públi­co para volver en el 2016 a la Ciu­dad Condal.

La pre­sentación fue en el Grand Hotel Cen­tral de la Via Lai­etana, 30, ubi­cación no escogi­da al azar si no todo lo con­trario por el sig­nifi­ca­co que tiene al haber sido la sede del impreio financiero de Francesc Cam­bó y que se con­struyó inspi­ra­do en los edi­fi­cios de Chica­go. La exposi­ción de las activi­dades pro­gra­madas de este poco con­ven­cional con­gre­so cor­rió a car­go del men­tal­ista y emba­jador de Hendrick’s GinPablo Rai­jen­stein y del recono­ci­do his­to­ri­ador, Felipe Tri­go. 

La primera para­da, el viernes 28 de Octubre en la plaça Raquel Meller jus­to delante de la puer­ta del Teatre Arnau para recor­dar la Edad dora­da del Para­le­lo que vivió su época de máx­i­mo esplen­dor entre 1894 y 1939.

La subi­da al Mon­tjuïc de 1929 para recor­dar ese momen­to úni­co de la gran Exposi­ción Inter­na­cional de ese mis­mo año, así como  vis­i­tar los depósi­tos de pin­tu­ra y escul­tura que se guardan celosa­mente en el inte­ri­or del MNAC.

El domin­go 30 se vis­itó el estu­dio taller de Oleguer Jun­yent que fue un genial pin­tor, escenográ­fo y colec­cionista. Vivió entre 1876 y 1956, y durante esos años creó la lujosa dec­o­ración del Cír­cu­lo del Liceo así como la Casa Burés. Entrar en su casa es retro­ced­er en el tiem­po has­ta la Barcelona mod­ernista. Guar­da en su inte­ri­or mucha for­ja, artes dec­o­ra­ti­vas y cerámi­ca del Renacimien­to y del Bar­ro­co,  pin­tu­ra cata­lana y de las van­guardias del S. XX, así como una impre­sio­n­ante mues­tra de indu­men­taria teatral y de Car­naval. Durante la visi­ta a la casa de Oleguer, su colec­ción de automá­tas cobrarán vida para la ocasión mien­tras se dis­fru­ta de un inusu­al cock­tail de Hendrick´s Gin.

El lunes 31 la cita es pasear por la Barcelona wag­ne­r­i­ana y el Cír­cu­lo del Liceo, para des­cubrir la enorme influ­en­cia de Wag­n­er y la comu­nidad ale­m­ana (una parte eran espías) en esa exul­tante sociedad mod­ernista barcelone­sa has­ta su declive en los años de postguerra.

Coin­ci­di­en­do con la Fies­ta de Todos los San­tos, el recor­ri­do será por la Barcelona más sobre­nat­ur­al y funer­aria, con ascen­sión inclu­i­da al mis­te­rioso cam­pa­nario góti­co de San­ta María del Pi, que según dicen fue con­stru­i­da con la ayu­da del dia­blo. Leyen­das de fan­tas­mas y apare­ci­dos, tor­men­tos y eje­cu­ciones bajo la ater­rado­ra mano de la San­ta Iquisi­ción, las cien­cias ocul­tas, la alquimia, los exor­cis­mos y el movimien­to espiri­tista serán la moti­vación de esta ruta. La Basíli­ca de San­ta María del Pi por ser un tem­p­lo ven­er­a­do por sus antigu­os cam­posan­tos medievales, la Archicofradía de la Purísi­ma San­gre (que reza por los difun­tos) así como un paseo por la vida y mila­gros de Sant Josep Ori­ol.

La his­to­ria LGBT de Barcelona es entrar en un mun­do entre eróti­co, frívo­lo y lib­erti­no y por otro lado un reconocimien­to a todos esos per­son­ajes céle­bres y otros que pasaron desapercibidos por vivir su propia sex­u­al­i­dad dis­tin­ta de lo mar­ca­do por la sociedad. El Bar­rio Chi­no será el epi­cen­tro de esta ruta.

Des­de el Eix­am­ple a la Via Lai­etana se vis­i­tarán los edi­fi­cios más rep­re­sen­ta­tivos del nou­cen­tisme y del art déco, movimien­tos que fueron tapa­dos y con­de­na­dos al olvi­do por el sober­bio movimien­to mod­ernista, como por ejem­p­lo  el Casal de Sant Jor­di, los antigu­os almacenes Jor­ba, Casal del Metge o la antigua Casa Cam­bó.

www.bloghedonista.com

En la pre­sentación del Con­gress for Curi­ous Peo­ple. Fotografía de José María Toro

La visi­ta al Hos­pi­tal de la San­ta Creu i de Sant Pau se realizará no des­de el pun­to de vista arqui­tec­tóni­co si no des­de una per­spec­ti­va difer­ente: des­de la his­to­ria de la cien­cia y de la med­i­c­i­na, porque además de estar cat­a­lo­ga­do como Pat­ri­mo­nio de la Humanidad fue en un tiem­po no muy lejano un hos­pi­tal con su médi­cos y pacientes entre sus pabellones.

La vil­la de Sants, que fue inde­pen­di­ente de la Ciu­dad Con­dal has­ta que fue absorbi­da en 1897, da para recor­rer sus tem­p­los y masías medievales, la influ­en­cia vis­i­ble de la mason­ería o el arrai­go del anar­quis­mo en esta bar­ri­a­da. Se podrá vis­i­tar el Ateneu Batl­lori o Can Batl­ló.

Más infor­ma­ción de horar­ios y pun­tos de encuen­tro así como las entradas en Curi­ous Con­gress y en el video de Hendrick´s Con­gress for Curi­ouss People

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

 

 

Experiencia EatWith on a Barcelona rooftop

Las expe­ri­en­cias EatWith están creadas para los que prac­ti­can acti­va­mente la filosofía del “open your mind”, para curiosos infini­tos y cos­mopoli­tas que como cama­le­ones se adap­tan a cualquier situación por más ines­per­a­da que sea, y para extro­ver­tidos has­ta la médu­la. Una bue­na comi­da, un mejor vino y una mesa para com­par­tir son el leit­mo­tiv que les mueve a apun­tarse a las cenas orga­ni­zadas por EatWith allá donde via­jen. Porque cada vela­da es úni­ca e irrepetible.

www.bloghedonista.com

Mesa prepara­da por Ascanio y Nuria para recibir a los invi­ta­dos de la cena EatWith

A pesar de la juven­tud de esta empre­sa de ori­gen norteam­er­i­cano las estadís­ti­cas que mane­jan ya comien­zan a dar vér­ti­go: 650 anfitri­ones repar­tidos por más de 200 ciu­dades de 50 país­es de todo el mun­do. Menús para todos los gus­tos que suman un total de 1.500 posi­bil­i­dades a ele­gir y que ya con­tabi­lizan 11.000 cenas para un total de 80.000 comen­sales dis­fru­tones de la comi­da local.

Al estar repar­tidos por todo el mun­do, EatWith es una alter­na­ti­va intere­sante a una comi­da en un restau­rante donde com­er solo, con la pare­ja o con la famil­ia en cualquier via­je de plac­er o inclu­so de nego­cios (se acabaron las cenas desan­ge­ladas en soli­tario y abur­ri­das sin nadie con quien inter­cam­biar una pal­abra miran­do com­pul­si­va­mente los men­sajes del móvil), y para los que sin moverse de su ciu­dad de ori­gen quier­an cono­cer nuevas for­mas de coci­nar o para cel­e­bra­ciones pri­vadas o sen­tirse tur­is­tas por una noche al com­par­tir la comi­da con per­sonas de lo más dis­par, venidos de todos los rin­cones del mun­do por cono­cer nues­tra cul­tura, nues­tra his­to­ria y tam­bién nues­tra gastronomía.

Una reser­va en la pági­na web de EatWith,  un email de con­fir­ma­ción con la fecha y la hora conc­re­ta­da después del pago pre­vio son el pról­o­go para una nue­va aven­tu­ra gas­tró­nom­i­ca. Un día antes de la cita pro­gra­ma­da un segun­do email a modo de recorda­to­rio e indi­can­do el lugar exac­to de la cena. Ya sólo que­da arreglarnos para la ocasión y pon­er­nos la mejor de nues­tras sonrisas.

En el día, la hora y el lugar señal­a­do, los anfitri­ones, en este caso Ascanio y Nuria abren las puer­tas de su casa, un áti­co del barcelonés bar­rio del Born, para ofre­cer su par­tic­u­lar “Fusion Span­ish Tapas on a Barcelona rooftop”. Ascanio, cocinil­las por pasión con muchos conocimien­tos téc­ni­cos culi­nar­ios, deja sus mañanas en el depar­ta­men­to de Mar­ket­ing de una inter­na­cional empre­sa hotel­era para con­ver­tirse por las noches en un vir­tu­oso de los fogones. Nuria, hace lo pro­pio, dejan­do de lado sus pape­les de actriz para con­ver­tirse en la mejor y más aten­ta Jefa de Sala. Pre­senta­ciones de todos los asis­tentes con tími­dos salu­dos, una primera copa de cava de pie y se rompen las bar­reras y los miedos ini­ciales para desa­tarse inmedi­ata­mente la incon­ti­nen­cia ver­bal de todos los invi­ta­dos, deseosos de vivir la nue­va expe­ri­en­cia gastro-social.

Platos degus­ta­dos: Chupi­tos de gaz­pa­cho. Cebol­la de Figueres en tres tex­turas. Ravi­o­lo trans­par­ente all’a­ma­tri­ciana. Bon Bon de romesco que explota en la boca todo su inte­ri­or. Nues­tra cap­rese. Coca de tomil­lo con sar­di­na mari­na­da y tomate con­fi­ta­do a baja tem­per­atu­ra. Exce­lente pulpo a baja tem­per­atu­ra con alli­oli ahu­ma­do. Gar­ban­zos con tar­tar de gam­ba y aire del suquet de la cabeza de las gam­bas con una lámi­na de salud­able ajo negro. Carpac­cio de tern­era de Girona rel­leno de foie con sésamo y esfer­i­fi­cación de yuzu. Impre­scindible las viru­tas de jamón ibéri­co de bel­lota, el que­so manchego, los boquerones y las patatas al “cal­iu”. Tagli­atelle elab­o­ra­do a mano con sal­sa de alba­ha­ca y tomates cher­ries y como postre una cre­ma de tiramisú y unas deli­ciosas “chis­pas de choco­late” acom­paña­dos de un limon­cel­lo casero elab­o­ra­do por Ascanio según una rec­eta de famil­ia. La con­ver­sación se ani­ma y la sobreme­sa se alarga. En la des­pe­di­da hay inter­cam­bios de tar­je­tas y email,s. La magia ha vuel­to bril­lar una noche más.

www.bloghedonista.com

Cuchar­i­tas rel­lenas de cebol­la de Figueres en tres texturas

www.bloghedonista.com

Coca cru­jiente de tomil­lo con sar­di­na mari­na­da y tomate con­fi­ta­do a baja temperatura

www.bloghedonista.com

Nues­tra caprese

www.bloghedonista.com

Ravi­o­lo trans­par­ente all’amatriciana

www.bloghedonista.com

Bon bon rel­leno de sal­sa romesco, recu­bier­to de man­te­ca de cacao con sésamo negro

www.bloghedonista.com

Pulpo a baja tem­per­atu­ra con alli­oli ahumado

www.bloghedonista.com

Gar­ban­zos con tar­tar de gam­ba y aire del suquet de las cabezas de las gam­bas. Ador­na­do con una salud­able lámi­na de ajo negro

www.bloghedonista.com

Carpac­cio de tern­era de Girona rel­leno de foie con sésamo y esfer­i­fi­cación de yuzu

www.bloghedonista.com

Vir­tuas de jamón ibérico

www.bloghedonista.com

Chis­pas de chocolate

BSO Treat You Bet­ter de Shawn Mendes.

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

 

Ross Gibbens en el Celler Clos Pons

Cada vez hay más sin­er­gias entre los bodegueros y los cocineros. Evi­den­te­mente uno no se entiende sin el otro, son como un mat­ri­mo­nio indis­ol­u­ble con­de­na­do a enten­der­se has­ta el fin de los tiem­pos. Estábamos acos­tum­bra­dos a con­tin­uas vis­i­tas y pre­senta­ciones de las bode­gas en los restau­rantes y aho­ra cada vez es más fre­cuentes las activi­dades de cocineros que mon­tan expe­ri­en­cias pop up con impro­visa­dos fogones den­tro de las grandes bode­gas de vinos, y la que ten­emos a la vuelta de la esquina es la pres­en­cia del chef Ross Gibbens en el Celler Clos Pons, de la DO Costers del Seg­re, durante los próx­i­mos 23 y 24 de Sep­tiem­bre.

www.bloghedonista.com

Chef Ross Gibbens. Fotografía gen­tileza de Lam­a­ga Comunica

Ross Gibbens posee una rep­uta­da y dilata­da expe­ri­en­cia en restau­rantes con­dec­o­ra­dos por  la famosa guía france­sa de tapas rojas en Gran Bre­taña. En Lon­dres ha coci­na­do en Launce­s­ton Place actual­mente una estrel­la Miche­lin, Dab­bous con una estrel­la, The Square con 2 estrel­las Miche­lin, The Vine­yard en New­bury den­tro del homón­i­mo hotel perteneciente a la exclu­si­va aso­ciación Relais & Châteaux y autén­ti­co tem­p­lo de los vinos cal­i­for­ni­anos, o Le Manoir aux Quat’ Saisons en Oxford con 2 estrel­las. Actual­mente es el Chef ejec­u­ti­vo de The Beza­lu Ingre­di­ent Co. espe­cial­iza­da en la com­er­cial­ización de pro­duc­tos mediterráneos.

www.bloghedonista.com

Pla­to de Ross Gibbens. Fotografía gen­tileza de Lam­a­ga Comunica

En for­ma­to pop up, durante 2 jor­nadas, se podrá dis­fru­tar de la coci­na del men­ciona­do chef que se define a sí mis­mo como un cocinero de pro­duc­tos de prox­im­i­dad en cada momen­to, sin florit­uras gra­tu­itas, dejan­do que la mate­ria pri­ma exp­rese todo lo que lle­va den­tro. Si a esto le sumamos su expe­ri­en­cia aquiri­da a lo largo de los años y por tan­to sus toques per­son­ales será una expe­ri­en­cia culi­nar­ia para grabar en nues­tra memo­ria poéti­ca y más hedonista. 

Por su parte el Celler Clos Pons se estre­na con Ross Gibbens en una nove­dosa pro­gra­mación Gas­tro Pop Up Expe­ri­ence que prom­ete muy intere­santes vis­i­tas esporádi­cas de primeros espadas de la coci­na nacional e internacional.

www.bloghedonista.com

Vinos del Celler Clos Pons. Fotografía gen­tileza de Lam­a­ga Comunica

Los vinos selec­ciona­dos de la bode­ga estarán a la altura de los platos como Serie 800, Roc Nu, Alges, Roc de Foc, Sisquel­la y Jan Petit. Su enól­o­go Martí Magriñá, uno de los primeros tit­u­la­dos por la Uni­ver­si­tat Rovi­ra i Vir­gili y todo un ref­er­ente en el mun­do viní­co­la español después de tra­ba­jar en grandes bode­gas españo­las y extran­jeras, bus­ca sacar la máx­i­ma expre­sión a la tier­ra que los acoge en l’Al­bagés, Llei­da.

www.bloghedonista.com

Viñas Clos Pons. Fotografía gen­tileza de Lam­a­ga Comunica

Pre­cio: 90€ por comen­sal, que incluye un menú secre­to degustación de 6 platos y postre que Ross Gibbens elab­o­rará en exclu­si­va para esta Pop Up. Hay la opción de com­prar el tick­et Pack Román­ti­co (250€) que incluye el cubier­to para dos y una noche de hotel con desayuno incluído.

Com­pra de tick­ets en Time Out

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

Please Don’t Tell Barcelona

La luz del día hacía rato que se había escon­di­do por el oeste. Un calle­jón sin sal­i­da, con bol­sas de basura acu­mu­ladas de días, entien­do que los basureros no entren aquí, porque yo en mi sano juicio tam­poco lo haría si no fuera por el pibón que me había arrastra­do has­ta este rincón de Nue­va York al salir de la ofic­i­na. Un andamio aban­don­a­do de un edi­fi­cio inacaba­do, con la caí­da de la bol­sa mucha gente se arru­inó y prob­a­ble­mente se acabó el pre­supuesto, grafi­tis y un car­ri­to de hot dogs aparente­mente en buen esta­do jun­to a una mis­te­riosa cab­i­na tele­fóni­ca com­ponían el lúgubre dec­o­ra­do. En con­traste con la oscuri­dad reinante la men­ciona­da cab­i­na esta­ba bien ilu­mi­na­da en su inte­ri­or. Era lo úni­co que tenía luz en este desan­ge­la­do y sór­di­do bar­rio. Se oían sire­nas en el silen­cio sepul­cral de la noche. No esta­ban lejos. Había que apresurar. Se mas­ca­ba la trage­dia. Que ten­sión. Por fin, era la hora. El telé­fono de la cab­i­na comen­zó a sonar. Me pegué un sus­to de muerte. Mi manos tem­blorosas no se atrevían a coger­lo, mi acom­pañante, una bel­la damisela vesti­da para seducir, se apresuró a coger­lo. Esta noche se había puesto sus mejores galas, un vesti­do esco­ta­do, tacones altos de esos que dan vér­ti­go, rojo car­mín en los labios a juego con la mis­ma tonal­i­dad Pan­tone de las uñas de las manos y pies, pes­tañas infini­tas que hacían sus ojos claros aún más grandes y que su mira­da fuera seduc­to­ra, mag­néti­ca, casi de una hechicera. Ojalá que esta relación dure más que las ante­ri­ores novias. Ya había llena­do todas las letras de mi agen­da tele­fóni­ca. Esta­ba cansa­do de ir de bar­ra en bar­ra gastán­dome la paga mensual. 

- con­traseña? Es lo úni­co que con­seguí oir.

Ella le musitó algo a su inter­locu­tor que fui inca­paz de oír. Ten­go que ir de una vez a revis­ar la audi­ción, pen­sé para mis adentros.

Por fin se abrió una puer­ta y nos recibió una son­ri­ente chi­ca que nos invitó a entrar. Den­tro era como si todo Man­hat­tan se hubiera con­cen­tra­do en este pequeño habí­tac­u­lo. ¡Que con­traste! Fuera todo soli­tario y triste mien­tras que en su inte­ri­or se vivía un ale­gre bul­li­cio. Bar­mans que no para­ban de servir cócte­les. A los par­ro­quianos se les veía felices con sus copas y comien­do unos per­ri­tos calientes.

Esta intro­duc­ción, muy propia del clási­co cine negro, podría ser muy bien lo que ocur­ría cada noche en alguno de los speakeasys de la ciu­dad de los ras­ca­cie­los durante la época de la Ley Seca.Trasladán­donos en el espa­cio y en tiem­po des­de esa odi­a­da época has­ta nue­stros tiem­pos, esa situación en el siglo XXI se ha trans­for­ma­do en una expe­ri­en­cia rela­ja­da y ele­gante. Please Don’t Tell New York de la mano de World Class Spain se ha trans­porta­do durante este mes de Sep­tiem­bre de 2016 al mag­ní­fi­co y cén­tri­co Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona. Se ha repro­duci­do bas­tante fiel los ele­men­tos del orig­i­nal neoy­orquino, como el dec­o­ra­do del calle­jón, su cáli­do inte­ri­or con tro­feos de caza dis­eca­dos o los armar­ios de madera que escon­den par­cial­mente las metáli­cas cajas de seguri­dad del orig­i­nal Banker´s Bar. Sus bar­tenders del orig­i­nal PDT de Nue­va York: Jim Mee­han, Adam Schmidt y Jeff Bell son los encar­ga­dos de la imag­i­na­ti­va car­ta para esta coctel­ería pop up en Barcelona, y tam­bién de preparar los cócte­les rompién­dose los bra­zos con ese movimien­to car­ac­terís­ti­co pro­pio del ofi­cio.  Camareros con vis­era, tirantes y man­gui­tos y pajari­ta con estam­pa­do tartán.

Los incon­fundibles hot dogs del orig­i­nal de Nue­va York se han recon­ver­tido y tienen el sel­lo de 5 primeros espadas de la coci­na, de 5 chefs recono­ci­dos inter­na­cional­mente. Tres de ellos res­i­dentes en el hotel Man­darin Ori­en­tal con fogones pro­pios: Carme Rus­calle­da y su hijo Raül Bal­am en Moments, Gastón Acu­rio y Angel León con BistrEau. Con la colab­o­ración espe­cial de Joan Roca de Celler de Can Roca y Albert Adrià.

Degustación de cócteles:

  • Nichol Buck a base de gine­bra Tan­quer­ay Nº TEN, man­zanil­la La Gitana, zumo de limón, sirope de miel, cerveza de jen­gi­bre Q. El nom­bre de este com­bi­na­do es un hom­e­na­je al leg­en­dario Tom Nichol mae­stro des­ti­lador creador de la men­ciona­da ginebra.
  • Vir­gin sin alco­hol

Acom­pañamien­to:

  • Home­made truf­fle waf­fle french fries: deli­ciosas patatas fritas en for­ma de waf­fle con que­so parme­sano y tru­fa negra.
www.bloghedonista.com

Home­made truf­fle waf­fle french fries. Fotografía de José María Toro

Degustación de hot dogs:

  • John John Der­a­go, la clási­ca de PDT. Hot Dog de tern­era fri­ta, sal­sa que­so cre­ma, “Bagel spice” y cebolletas.
  • New Orleans de Albert Adrià. Hot dog de Frank­furt, que­so gruyère, bacon ahu­ma­do y sal­sa de New Orleans.
  • CR, la opción salud­able de Carme Rus­calle­da. Sus ini­ciales vienen grabadas en el panecil­lo que guar­da su salchicha salud­able total­mente veg­e­tal, rúcu­la y dos sal­sas: HKM y de que­sos finas hierbas.
www.bloghedonista.com

Hot Dog CR (Carme Rus­calle­da) Fotografía de José María Toro

 

  • Bluefin Hot­dog de Angel León. Obvi­a­mente su salchicha está inspi­ra­da en el mar y se elab­o­ra con 100% Atún Bluefin, pepino encur­tido, sal­sa tomate y haris­sa, may­one­sa de Yuzu y camarones fritos por encima.
www.bloghedonista.com

Hot Dog de PDT: John John Der­a­go. Fotografía de José María Toro

Del pre­cio de ven­ta de cada Hot Dog 2 euros irán des­ti­na­dos a la Obra Social de “la Caixa” La Fun­dación más impor­tante de España y que entre sus pri­or­i­dades está la lucha con­tra la pobreza, la inte­gración social de per­sonas des­fa­vore­ci­das, así como aportación de fon­dos para la inves­ti­gación de enfer­medades neurodegenerativas.

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

 

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

Please Don’t Tell

No lo cuentes, no lo expliques… nadie sabe nada, nadie conoce a nadie… Esta­mos en EEUU, en 1920, durante la época de la Ley Seca… Y esto es un speakeasy…

Ese infaus­to tiem­po es la inspiración de la míti­ca coctel­ería clan­des­ti­na Please Don’t Tell de la ciu­dad que nun­ca duerme y que se insta­la pro­vi­sion­al­mente durante el mes de Sep­tiem­bre de 2016 en el ele­gante Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona. La visi­ta esporádi­ca de este míti­co bar a la Ciu­dad Con­dal, pre­mi­a­do en el 2011 como el Mejor Bar del Mun­do en la pres­ti­giosa clasi­fi­cación de The World’s 50 Best Bars de Drinks Inter­na­tion­al no es la primera sal­i­da que hace fuera de la ciu­dad de Nue­va York. Ante­ri­or­mente ha vis­i­ta­do otras vibrantes ciu­dades del mun­do como París, Tokio, Mel­bourne y Hong Kong durante breves perío­dos de tiem­po para dar a cono­cer su filosofía, y sus imag­i­na­tivos cócte­les, acom­paña­dos de sus famosos hot dogs. Impul­sa­do por World Class, la platafor­ma que impul­sa la cul­tura del cóc­tel alrede­dor del mun­do, ha elegi­do Barcelona, como ciu­dad anfitri­ona, para insta­lar su segun­da aven­tu­ra europea.

www.bloghedonista.com

1–2 Punch y Ben­ton’s Old Fash­ioned de Please Don´t Tell Nue­va York. Fotografía gen­tileza del Grup GSR

 

En esta ocasión, esta pop up, se insta­lará en la exquisi­ta coctel­ería Banker’s Bar den­tro del dis­tin­gui­do Hotel 5 estrel­las GL del Pas­seig de Gra­cia, que viene a unirse al resto de ofer­ta gas­tronómi­ca como es el restau­rante Moments (2 estrel­las Miche­lin) a car­go de la chef Carme Rus­calle­da y su hijo Raül Bal­am, BistrEau dirigi­do por Ángel León e Ismael Alon­so como chef ejec­u­ti­vo del hotel, además de la prop­ues­ta de Mimosa y Ter­rat, las ter­razas del hotel en las que se sir­ven elab­o­ra­ciones del chef peru­ano Gastón Acu­rio, con­vir­tien­do este cén­tri­co establec­imien­to hotele­ro en lugar de pere­gri­nación gas­tronómi­ca para locales, hospeda­dos en el hotel y tur­is­tas de paso en la ciudad.

www.bloghedonista.com

Jeff Bell y Jim Mee­han de Please Dont’ Tell de Nue­va York. Fotografía gen­tileza de Grup GSR

Please Don’t Tell by World Class ofre­cerá a sus clientes más atre­v­i­dos sus más pre­mi­a­dos cócte­les elab­o­ra­dos con los des­ti­la­dos pre­mi­um World Class. Jim Mee­han, bar­tender fun­dador de la coctel­ería; Jeff Bell, actu­al direc­tor gen­er­al y ganador de la com­peti­ción World Class 2013 en EEUU, y el vet­er­a­no bar­tender de PDT, Nick Brown, serán los encar­ga­dos de imag­i­nar nuevos esce­nar­ios, inspi­ra­dos por la luz del Mediter­rá­neo, en el mun­do de la mixología y dejar con la boca abier­ta a su clientela.

Una reser­va pre­via, un número mar­ca­do en una mis­te­riosa cab­i­na (repro­duc­ción del local orig­i­nal), et voilà… la puer­ta de acce­so a una expe­ri­en­cia nue­va,  dónde las mejores copas, una gas­tronomía de cam­panil­las con muchas estrel­las Miche­lin detrás y una acer­ta­da músi­ca se darán cita durante el mes de sep­tiem­bre, después de la pausa esti­val, en este cén­tri­co hotel.

Esa prop­ues­ta gas­tronómi­ca con­tem­pla sus míti­cos hot dogs, que esta vez lle­varán el sel­lo de cin­co chefs de pres­ti­gio. Los tres chefs con restau­rante en el hotel (Carme Rus­calle­da, Ángel León y Gastón Acu­rio), jun­to a Joan Roca y Albert Adrià, elab­o­rarán cada uno un hot dog que se servirá a un pre­cio úni­co para mari­dar con el elen­co de cócte­les. Parte de los ben­efi­cios de estos platos de autor ten­drán un des­ti­no social.

Que no te lo cuenten… ¿Te lo vas a perder?

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

 

 

 

 

 

 

La Guarida (La Habana, Cuba)

Bienvenid@ a La Guar­i­da.

bloghedonista.com

La Guar­i­da. Fotografía de Noe­mi Martin

No es una madriguera. Tam­poco un escon­dite para ladrones per­di­do en la mon­taña. La Guar­i­da es uno de los “pal­adares” (restau­rantes pri­va­dos) más céle­bres de La Habana, un icono del cine cubano y una cav­er­na míti­ca en la que dis­fru­tar de una cena glo­riosa. Cuan­do via­jes a la Llave del Nue­vo Mun­do, pásate por Con­cor­dia 418. Te ase­guro que esta cue­va úni­ca den­tro de un palacete en ruinas de más de un siglo pasará a for­mar parte de tus recuer­dos más luminosos.

www.bloghedonista.com

La Guardia. Fotografía de Noe­mi Martin

Si no has vis­to fotos del restau­rante, bajar del taxi delante de su puer­ta puede lle­varte al páni­co momen­tánea­mente. ¿Se supone que en este lugar tan lúgubre han cena­do la que fuera reina de nue­stro país, políti­cos y deportis­tas de todo el mun­do, can­tantes y actores inter­na­cionales? ¿De ver­dad que aquí han comi­do Spiel­berg, Mick Jag­ger o Cop­po­la? ¡Pero si se está cayen­do a tro­zos! Una vez super­a­do el espan­to ini­cial, ven­drán a bus­carte y te acom­pañarán amable­mente por unas escaleras de már­mol cocham­broso con servil­letas y tra­pos de coci­na ten­di­dos a los lados como ban­deras onde­an­do al vien­to. Con los ojos abier­tos y el cuer­po encogi­do, en el ter­cer piso se abrirá ante tu mira­da un espa­cio rebosante de vida, olores increíbles y una entrañable gen­tileza. ¡“Bien­venido a La Guar­i­da”! Es lo que le dice Diego a David en la famosa pelícu­la “Fre­sa y Choco­late”. Sor­pre­sa: estás en medio del caos y rozan­do el paraí­so. ¡Esto es La Habana, her­mano!

www.bloghedonista.com

La Guar­i­da. Fotografía de Noe­mi Martin

El menú de La Guar­i­da es una com­posi­ción úni­ca de sabores tradi­cionales y emer­gente mod­ernidad. Podrás ele­gir, por ejem­p­lo, una lasaña de papaya  y salpicón de mariscos, un paté de cone­jo con man­go y tamarindo o unos tacos de mar­lín ahu­ma­dos con per­fume de ron como entrantes. Como prin­ci­pal, tienes des­de una jugosa lan­gos­ta con quim­bom­bó, maíz y pimien­ta a un cochinil­lo con­fi­ta­do pasan­do por un deli­cioso atún en caña de azú­car o tres solomil­los con que­so azul y choco­late.  El agridulce de las calles de La Habana en esta­do puro se colará  juguetón en tu boca mien­tras te acom­paña como dec­o­ración una ima­gen de la Vir­gen, la foto de Pedro Almod­ó­var jun­to al dueño del restau­rante o los vasos dis­pares de una vajil­la antigua y des­col­ori­da. Como no podía ser de otra man­era, el postre estrel­la de la casa es el Fon­dant fre­sa y choco­late, una pequeña deli­cia que recuer­da la famosa pelícu­la que se rodó en 1993 en el palacete. Tres años después, se abriría en este pun­to de cul­to para los seguidores del pre­mi­adísi­mo film cubano, uno de los más cono­ci­dos tem­p­los gas­tronómi­cos de la Isla.

www.bloghedonista.com

La Guar­i­da. Fotografía de Noe­mi Martin

Aunque la car­ta de vinos no es el pun­to fuerte de la Guar­i­da –recuer­da que Cuba no es tier­ra de cal­dos- no te quedarás sin tu copa de vino chileno o español. Si además eres atre­v­i­do, puedes apun­tarte a un ron Havana Club 15 años o a un fab­u­loso San­ti­a­go de Cuba 25 años. Eso sí, no te olvides de pro­bar el café espe­cial de la casa, tan inten­so como la ciu­dad que te rodea. Y para bajar la comi­da, ¿qué mejor que un paseo por el Malecón o tomar un daiquiri en el Floridi­ta o en el hotel Ambos Mun­dos, loa favoritos de Hem­ing­way en la capital?

www.bloghedonista.com

La Guar­i­da. Fotografía de Noe­mi Martin

Recuer­da que si quieres vis­i­tar La Guar­i­da, tienes que reser­var con bas­tante antelación. Un e‑mail unos días antes, bas­tará para vivir una expe­ri­en­cia sen­so­r­i­al úni­ca cuan­do ater­rices en la Isla. Te recomien­do que pidas una mesi­ta en el bal­cón para dis­fru­tar de todo el encan­to del lugar. Y lle­va efec­ti­vo porque no admiten tar­je­ta de crédi­to. El pre­cio medio sin vino ron­da los 30–35 euros por persona.
La Guar­i­da

La BSO de este post, como no podía ser de otra man­era, es el tema Chichar­rones del fal­l­e­ci­do com­pos­i­tor cubano Com­pay Segun­do. Toda una deli­cia musical.

© 2015 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: