El restaurante Anita’s s es la ultima incorporación del Grupo Isabella’s, tu refugio para todo el año con vistas privilegiadas del Mar Mediterráneo junto al Hotel W de Barcelona.
Interior Anita’s
En el exterior y para aprovechar los días y noches templados dos pérgolas que protegen del sol y también de la lluvia que fiel a su cita vuelve cada segunda quincena de agosto. El mobiliario, las lámparas y los recuperados quinqués proceden de anticuarios que te hacen sentir en un anuncio de Abercrombie.
Mesa alargada del interior de Anita’s
Decorada como ese refugio de playa que alguna vez hemos soñado tener en los Hamptons ¿o soy el único que ha tenido ese sueño? Mesa alargada y robusta en el centro del local, con sillones, y sofás vintage de los que no querrás moverte. Me puedo imaginar una tarde noche de invierno con el mar embravecido e hipnotizado por las olas rompiendo contra esa barrera artificial del rompeolas que protege al Puerto de Barcelona.
Decoración del interior de Anita’s
Cocina abierta de la mañana a la noche con propuestas apetecibles a todas horas: smash burger con pan traído desde USA y cheddar de Pitchfork (Gran Bretaña) el considerado mejor del mundo, fish & chips, alitas de pollo deshuesadas o un lobster roll con trufa que te encantará. Su carta líquida va desde las bebidas healthy con sus zumos naturales (para refrescarse cuando estés haciendo running batidos, smoothies tropicales, micheladas, o granizados de limón con vodka.
Platos probados: 🦪 Ostras naturales
Ostras naturales y calamares a la andaluza
Croquetas
Croquetas
🌮 Taco de carnitas 🦑 calamares a la andaluza 🌮 Mini tacos crujientes de atún 🦞 Roll de lobster con trufa
Roll de lobster con trufa
🍋 Lemon pie
Lemon pie
@anitasbcn 📍 Pl. de la Rosa dels Vents 08039 Barcelona ⏰ Abierto todos los días ☎️ 93 609 49 00
Bilbao es un destino gastronómico sin lugar a dudas, no solamente por los restaurantes con estrella Michelin, si no también por su locales de toda la vida, y algunos nuevos, para ir de pintxos y por esa alegría contagiosa de sus habitantes que toman las calles para unirse a la red social más antigua del mundo: sus bares. Esta capital vasca satisface a todos los gustos y es para todos los bolsillos. Y Bilbao es mucho más que ir de pintxos, es también cultura con las exposiciones temporales del Museo Guggenheim y el Museo de Bellas Artes. Pasear por sus cuadriculadas y comerciales calles del Ensanche, La Alhóndiga, la Catedral de Santiago, y descubrir fachadas de estilo modernista como el Teatro Campos Elíseos y la Casa Montero de claras influencias de art nouveau.
Puppy de Jeff Koons
¿Qué ver y hacer en Bilbao?
La inauguración del Museo Guggenheim hace 25 años supuso toda una revolución en la sociedad bilbaína. Aquel edificio diseñado por Frank Gehry supuso la modernización de Bilbao y un polo de atracción cultural y económica para la ciudad. El monumental Puppy, el perro terrier cubierto de flores en flor de Jeff Koons, en clara referencia a un jardín cláisco europeo del siglo XVIII, y que hace guardia a las puertas del museo, tiene su propio protagonismo como lo demuestra la legión de turistas que se hacen fotos delante de él, generando una sensación de dulzura y optimismo. A destacar la exposición temporal “Motion. Autos, Art, Architecture” by Norman Foster hasta el próximo 18 de septiembre de 2022, sobre cómo se han influido las diferentes disciplinas, con automóviles futuristas y otros modelos que no pasaron de ser experimentales sin pasar a su comercialización. Más información en la web del Museo Guggenheim de Bilbao.
Museo Guggenheim
El Museo de Bellas Artes queda un poco eclipsado por el gran monstruo del Guggenheim y a veces injustamente olvidado y pasando muchas veces desapercibido. Sus exposiciones temporales tienen mucho atractivo y su fondo guarda obras de Zurbarán, El Greco o Ribera, así como artistas vascos. Más información en la web del Museo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de Bilbao
¿Qué ver y hacer a las afueras de Bilbao?
Una ruta de un día saliendo de Bilbao nos llevaría hasta el Castillo de Butrón, que está situado en Gatika sobre una colina y rodeado de un bosques centenario, de camino a San Juan de Gaztelugatxe. Fue escenario de inútiles luchas entre bandos de nobles vizcaínos. A principios del siglo XVI quedó abandonado y de ahí su consiguiente deterioro. En las postrimerías del siglo XIX lo restauró el arquitecto Francisco de Cubas siguiendo la moda de los castillos alemanes de la época. No se visita en su interior.
Castillo de Butrón
Nuestra ruta continúa hasta San Juan de Gaztelugatxe, entre Bakio y Bermeo. Es un enclave con una gran carga mística y que se trata de un islote unido a la costa por un puente de piedra. Al subir la escalera con 241 peldaños te encontrarás la huella de un pie, que se dice la dejó San Juan Bautista, pon el tuyo para tener suerte. Una vez en la ermita tienes que tocar 3 veces la campana para atraer la buena fortuna sobre ti y ahuyentar las malas vibraciones. Antes de ir es necesario que reserves tu día y hora de visita para evitar acumulaciones en la siguiente web Mejor ir en primavera y otoño. Lleva agua y algo de comer, además de ropa y calzado cómodo.
San Juan de Gaztelugatxe
Después de visitar este mágico escenario de Juego de Tronos, nos iremos a reponer fuerzas para probar las sugerencias vasco catalanas de La Baskula de Bakio (Calle Anbietako Goienkalea, 2, 48130 Bakio, Teléfono 946 858 907)
Seguiremos nuestro camino hasta Neguri, el barrio residencial de la alta burguesía de Vizcaya, con sus inmensos palacetes de principios del siglo XX y con un diseño a imagen de las ciudades jardín inglesas, que tanto inspiró a los bilbaínos.
El Puente de Bizkaia o de Vizcaya, Puente Colgante, o de Portugalete, es un puente transbordador que se inauguró en 1893 y que une las dos márgenes de la ría de Bilbao. Fue el primer puente construido en el mundo de esta forma, y sirvió como inspiración para otros muchos. Actualmente es el puente transbordador en servicio más antiguo del mundo y uno de los ocho que se conservan. Tiene 61 metros de altura y mide 160 metros de longitud. En el 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su arquitectura de hierro y por el uso innovador de los cables de acero ligero trenzado.
Se puede cruzar en la barquilla al otro lado de la ría y volver a Bilbao desde Portugalete, o bien volver desde dónde estamos en Getxo.
¿Dónde desayunar en Bilbao?
En Cokoon Café por su café de especialidad y por sus cookies o pasteles. También opciones saladas. Un lugar con encanto que está muy solicitado (y su terraza aún más). En Iparaguirre, 5. Bilbao.
Cokoon Café
Miss Chocole es obrador de pastelería y chocolatería. Tiene 2 mesitas en un coqueto rincón y una pequeña barra para pedir café y pedir alguno de sus dulces como las carolinas de Bilbao (de merengue), los missdonuts, los relámpagos rellenos de crema pastelera o de chocolate o cualquiera de sus creaciones. En Heros, 11 de Bilbao.
Miss Chocole
De pintxos por Bilbao
En el Café Iruña, La Viña del Ensanche, y en la Plaza Nueva en Victor Montes, Charly y Gure Toki.
¿Dónde comer en Bilbao?
La oferte gastronómica de Bilbao es muy interesante y aquí van 4 recomendaciones que volveré a repetir una y otra vez:
Porrue con Unai Campos como jefe de cocina, que pasó por varios restaurantes antes de abrir este local en el centro de Bilbao a pocos pasos del Gunggheim. Su cuidada selección de la materia prima de temporada de productores de proximidad le permite preparar platos de cocina vasca tradicional con toques creativos. Le ha valido 1 Sol Repsol y ser Top 4 de la guía Macarfi. De su respeto y admiración por los productores les dedica la última hoja de su carta donde constan detallados cada uno de ellos con nombres y apellidos.
Una primera presentación del servicio de pan ya te anuncia del nivel de calidad: 3 tipos de panes elaborados con masa madre y larga fermentación para que sea más digerible. Miga suave y esponjosa de crosta crujiente y firme. Lo acompañan 3 tipos de AOVE de variedades autóctonas del alto Aragón: desde el más suave al más intenso. En la entrada hay un expositor con muchas referencias de AOVE toda una declaración de intenciones de respeto a este producto.
Platos probados
Aperitivo de puerro con salsa chipotle, todo un homenaje al nombre del restaurante y que además decora cada una de las mesas.
Ensalada de tomate con esferas de gazpacho. Fuera de carta muy refrescante e interesante.
Antxoas del Cantábrico en aceite con bombón de guindillas.
Carabinero con huevo frito. Para disfrutar.
Tartar de atún con huevo estrellado
Merluza en salsa verde con caviar de guisantes
Merluza en salsa verde
Steak Tartar
Postre Etxeko Mamia cuajada con miel y helado de mascarpone y polen. Memorable.
Porrue Alameda de Recalde, 4. Bilbao. Teléfono 944 231 313
La Despensa del Etxanobe con 1 Sol Repsol es el hermano pequeño y vecino de portal de L’Atelier Etxanobe con 1 Estrella Michelin y 2 Soles Repsol. Está situado en un local moderno y confortable para disfrutar de platos tradicionales vascos que nunca fallan tanto de verduras, pescados frescos de lonja o de carnes excelentemente seleccionadas. Al mando de los fogones está Fernando Canales Etxanobe y Mikel Población acompañado de un servicio profesional y atento en la sala.
Platos degustados:
Ajoblanco de trufa con espárragos y gamba como aperitivo
Cremosas croquetas de jamón
Sugerente flor de alcachofa a la brasa y salsa romescu
Anchoas a la brasa
Muy espectacular chipirón asado a la brasa
Chuleta Simmental Premium con 45 días de maduración. Ideal para 2 personas
Excepcional milhojas de manzana como postre y final dulce
Además de la carta tienen 4 tipos de menús degustación: Arraigo País Vasco, Bilbao, Gastronómico y Despensa. Además de servicio take away para disfrutar en casa.
NKO by Eneko Atxa. Este chef con 3 estrellas Michelin en Azurmendi, abrió hace 3 meses este restaurante de cocina fusión vasca y japonesa. Situado en la 7ª planta del elegante Radisson Collection Hotel de la céntrica Gran Vía.
Platos del menú degustación:
Edamame a la brasa. Se come como las pipas. Sin parar.
5 nigiris para coger con las manos (sin palillos) como los pintxos. De txipiron que es una explosión de sabor. De txitxarro coronado con cebolla china. Espectacular el de salmón con pesto de piparras. El clásico de atún rojo y el más intenso de sabor de salmonete con su suquet.
Nigiris en NKO by Eneko Atxa
Tempura de cangrejo a la vizcaíana presentado en el interior del caparazón de un centollo.
Ramen de manitas, chasu (panceta), setas simejhi y flor de loto.
Las brasas de la robat para un espectacular magret de pato con salsa hoisin al txakoli
Torrija japonesa de pan bruoche casero y helado de té matcha. Sublime poste para finalizar.
NKO by Eneko Atxa Gran Vía, 4. Planta 7. Radisson Collection Hotel. Bilbao.
Café Iruña desde 1903 en Bilbao. Decoración de inspiración mudejar, azulejos hasta media pared, techos policromados y pinturas murales. Todo un viaje al pasado más reciente.
Interior Café Iruña
¿Dónde dormir en Bilbao?
El hotel 5 estrellas Meliá Bilbao está muy bien situado dentro de la capital, a poca distancia del Museo Guggenheim y del centro con lo cual es muy fácil llegar a todas partes caminando o en transporte público. Su arquitectura es un tributo al escultor vasco Eduardo Chillidad. Tiene piscina climatizada, gym y es pet friendly. Además del restaurante gastronómico Aiziain del chef José Miguel Olazabalaga. Hotel Meliá Bilbao Leizaola Lehendakariaren Kalea, 29, 48011 Bilbao. Teléfono 944 280 000.
Más planes culturales, patrimonio, naturaleza, gastronómicos (con estrella Michelin o de pintxos) planificar tu ruta, etc en la web oficial de Turismo Euskadi
El Bar Alegría de Tomás Abellán ha abierto terraza en formato pop-up para este verano en el Hotel The Barcelona EDITION.
Terraza pop-up del Bar Alegría
La unión de dos grandes de la Ciudad Condal, como son el Bar Alegría y The Barcelona EDITION solamente nos puede traer alegrías gastronómicas, y aunque parezca un chiste fácil y muy socorrido en estos días de calor extremo, con ese nombre que es toda una declaración de intenciones seguro que vamos a disfrutar y muy bien, sin grandes complicaciones, con las tapas de siempre que son las que nos gustan, y en esa privilegiada terraza, en el barrio del Born de Barcelona, que se está de lujo.
Desde junio hasta finales de septiembre el espacio exterior del Bar Veraz (el restaurante de cocina de mercado del The Barcelona EDITION) es el emplazamiento temporal de este mítico local del barrio de Sant Antoni.
Bar Alegría en versión terraza pop-up durante este verano en el hotel The Barcelona EDITION del barrio del Born de Barcelona
Bar Alegría sirve las tapas de esta terraza de The Barcelona EDITION con la firma de Tomás Abellán en horario ininterrumpido desde las 12 hasta las 23h
Platillos probados: 🦪 Ostras Thierry Marennes Oléron 🥖 Tostada de anchoa con mantequilla ahumada de Rooftop Smoke House
Tostada de anchoa
Ensaladilla rusa con pan feo. Refrescante plato tan solicitado en verano. 🍳 Tortilla trufada del Alegría. Plato Estrella del @baralegriabarcelona con trufa negra y cebolla confitada
Tortilla trufada
👙 El bikini de mi infancia con mozzarella fresca, jamón ibérico y trufa negra
Bikini de mozzarella, jamón ibérico y trufa
🍫 Cremoso de chocolate, pan, aceite y sal
Cremoso de chocolate y tarta de queso de “la Viña de Donosti”
🍰 Tarta de queso de “la Viña de Donosti”
Más información en la web de Bar Alegría que desde 1899 nos da “alegría cada día” en esta vermuteria, casa de comidas, bar de tapas, bistró y rumba en Barcelona. Actualmente bajo la dirección de Tomás Abellán. Esta terraza pop-up está situada en el Hotel The Barcelona EDITION 📍Avda Francesc Cambó, 14. 08003 Barcelona ☎️ 936 263 330
Standard Barcelona es la última pizzería en añadirse a la familia Standard con otras dos pizzerías, ubicadas en Bruselas y Amberes, que miman la pizza.
Interior Standard
El local está diseñado por la prestigiosa interiorista Sandra Tarruella que centra todas las miradas sobre la cocina a la vista. También tiene terraza exterior y sala para grupos.
Comprometidos con la reducción de residuos tienen un compostador en el propio local para así convertir los restos vegetales en tierra para abono de macetas.
Cerveza belga Belle-Fleur
Las pizzas están elaboradas con masa madre, de larga fermentación e ingredientes frescos. Las bases son de tomate, queso o verduras. También elaboran pizzas veganas y vegetarianas.
Pizzas y entrantes probadas:
✅ Entrantes nachos buenísimos y hummus
Nachos Hummus
✅ Summer Vegan con base de crema de guisantes, verduras verdes, tomate cherry, mixtura de hierbas, pakchoi, cebolla roja encurtida y aceite de ajo tierno.
Summer Vegan
✅ Parmigiana con tomate D.O.P., berenjena asada, orégano fresco, ajo, pimienta negra, panko, y parmesano.
Parmigiana
✅ Postre: brownie
Brownie
Standard Barcelona 📍 Carrer Buenos Aires, 28. 08036 Barcelona ☎️ 645 398 564 y 930 251 158 reservas para grupos a partir de 6 personas ⏰ Abierto todos los días de la semana de 13 a 16h y de 20 a 23h Posibilidad de take away y delvery. Menú mediodía de lunes a viernes.
Molino de Pez en Barcelona es el secreto a voces del que todo el mundo habla y quiere ir a comer o cenar, la nueva casa de comidas del grupo de reatauración La Familia La Ancha formado por Nino Redruello, Jaime Santianes, y Patri Zumárraga. Después de los éxitos conseguidos en Barcelona con Fismuler (abierto en el 2018) y del deliveryArmando (2020) con su famoso escalope, llega a la Ciudad Condal este restaurante con una oferta gastronómica sin florituras innecesarias, centrada en el excepcional producto que seleccionan, buenas dosis de cariño en la cocina, y fuego lento.
La cocina a la vista de Molino de Pez
Con Molino de Pez en Barcelona, Nino Redruello rinde tributo a La Ancha original, la taberna madrileña con más de un siglo de existencia, con muchas historias vividas y que siempre se ha distinguido por su sencillez, respeto por el producto y la honestidad. Así que nos encontraremos, cuando el mercurio marque temperaturas más frías, platos de cuchara recién salidos de los pucheros y durante todo el año el calor de las brasas en su cocina abierta, así como otros platos tradicionales que siempre apetecen.
El otro punto del gran éxito de Molino de Pez en Barcelona está en la sala con su servicio amable y sonriente que te hace sentir como en casa. Como ellos llaman “anfitrionaje” como marca de la casa.
Cocina honesta y de producto en Molino de Pez en Barcelona
El fuego de la brasa de la cocina a la vista en Molino de Pez en Barcelona, es el centro de todas las miradas de los comensales sentados en su sala amplia y diáfana, así como aporta ese calor de hogar, de casa de comidas de las de antes. Los 7 metros de de altura del local permiten un segundo piso unido por una escalera de caracol. El amplio ventanal, desde el suelo hasta el techo del segundo piso, le aporta una gran luminosidad. Los materiales nobles (madera, acero, piedra y yeso) aportan esa rusticidad de un caserío o masia urbana en pleno centro de la Ciudad Condal. En la entrada del restaurante un bar y una mesa alargada que esconde un piano que ameniza las veladas. El diseño es obra del estudio Arquitectura Invisible de Nacho Redruello, hermano de Nino.
El origen de La Familia La Ancha se remonta a 1919 cuando Benigno Redruello abrio la madrileña taberna La Estrecha. Diez años después su sobrino Santiago, y abuelo de Nino, le cambió el nombre por La Ancha. En 1988 abrieron en la calle Zorrilla y fue entre el 2005 y 2007 cuando la cuarta generación se hizo cargo con Nino y Santiago Redruello a la cabeza. Actualmente dirigen varios restaurantes junto a los socios Patxi Zumarraga, Ekaitz Almandoz y Jaime Santianes. En Madrid tienen 2 locales de La Ancha, Las Tortillas de Gabino, Fismuler (en Madrid y Barcelona), la Taberna de La Ancha, Armando también en Madrid y Barcelona.
Molino de Pez en Barcelona es la nueva casa de comidas de La Familia La Ancha
Platos probados:
1.Excelente pastel de cabracho
Pastel de cabracho
2. Torreznos ibéricos de bellota. Nuestra más genuina barrita energética.
Torreznos y croquetinas
3. Croquetinas de leche de pastoreo
4. Coquinas de Punta Umbría (Huelva) al ajillo. Todo un vicio
Andreina Contreras y su libro de fotografía gastronómica nos saca de las sombras (duras) y nos da la luz (mejor natural) que necesitamos en este proceloso mundo de la imagen culinaria. Instantáneas las hace cualquiera, pero buenas fotografías muy pocas personas. Este libro de Andreina Contreras nos llega como una tabla de salvación a los que queremos hacer un bonito retrato por delante de esa inmensa cantidad de likes en fotos más populares realizadas con escaso gusto.
Portada del libro “Crea fotografías gastronómicas y de restauración” de Andreina Contreras
La periodista y fotógrafa Andreina Contreras, natural de Venezuela, lleva toda su vida laboral dedicada a la divulgación de la gastronomía y del vino. De esa afición a los caldos actualmente es miembro de la asociación de sumilleres de Córdoba y colabora en la televisión local de Montilla con un programa sobre vinos y gastronomía. Ha creado contenido para la prestigiosa Guía Repsol y para Cocina y Vino. Ha viajado por diferentes países dando clases de fotografías y aprendiendo de su gastronomía.
El libro de Andreina Contreras nos introduce en el complejo mundo de la fotografía gastronómica y nos da pistas para mejorar
“Crea fotografías gastronómicas y de restauración” de la colección FotoRuta y editado por J de J Editores, es el libro de consulta imprescindible tanto para el no iniciado en la materia como para esa persona que quiere mejorar su fotografía. Escrito de forma amena y didáctica viene acompañado de multitud de ejemplos de fotografías para ilustrarnos sobre los diferentes conceptos: desde la iluminación, la composición, el estilismo culinario y la posterior edición.
Le añade trucos adquiridos con la experiencia y que nos ayudará a ir más rápido en nuestro aprendizaje, en especial los tips de la página 128, que como ella lo titula “para mantener la magia de la escena” ya que cada alimento tiene una dificultad añadida: los helados, cómo crear las burbujas del café o las gotas de una cerveza bien fría. El estilsmo culinario o food stylling y sus ejemplos de composición merecen una lectura muy concentrada y por supuesto ponerse a practicar inmediatamente para consolidar los conocimientos adquiridos.
Más información de Andreina Contreras en su página web
Para saber más de la colección de libros de fotografía de FotoRuta de J de J Editores en su web
La alta cocina mexicana ha vuelto a Barcelona con Come Restaurant a cargo del chef Paco Méndez. Abrió en abril de este año 2022, y acompañado de su mentor Albert Adrià, el chef Paco Méndez ofrece en Come Restaurant la gastronomía de su país natal con una oferta basada en una carta para elegir tus platos preferidos o la selección festival, un menú que repasa platos de la carta y algunos de temporada.
Interior de Come Restaurant
El chef Paco Méndez nació en Ciudad de México, allí estudió en Ambrosía Centro Culinario, estuvo en España en las cocinas de Koldo Royo, Juan Mari Arzak, y en elBulli donde aprendió a darle otro nivel a la cocina. Formó parte de Tickets, Bodega 1900, Pakta del grupo elBarri y del 2014 al 2020 lideró Hoja Santa dónde consiguió una estrella Michelin con su versión de platos mexicanos.
De todo este recorrido profesional nació Come Restaurant by Paco Méndez que recoge sus influencias mexicanas, mediterráneas y de elBulli y también como continuación del restaurante de gastronomía mexicana Hoja Santa que la pandemia del COVID obligó a cerrar en la Ciudad Condal. Ahora Paco Méndez cuenta con el apoyo de su esposa Erinna Mariciano que fue pastelera en el mencionado restaurante Hoja Santa.
El local de Come Restaurant ocupa el mismo espacio que Hoja Santa, con claras referencias a México como los característicos colores usados en las paredes, la fotografía alusiva a “La Locura de la torta de El Estudiante”, el mimbre de las pantallas de luz y muchos más detalles que te trasladan a nuestro querido México.
Alta cocina mexicana en Come Restaurant de Paco Méndez
Platos probados ✅ Margarita clásica con textura de nube con aromas ahumados ✅ Pera nashi bañada en mezcal ✅ Árbol de maíz planchado con pimentón y crema de Oaxaca
Árbol de maíz
✅ Merengue de mango de Playa del Carmen. Bocado frío y picante ✅ Espectacular Tostada de wagyu con crema de yogur ✅ Brutal Helado mordisco con flor de calabacín y relleno del queso asturiano afuega’l pitu ¡De llorar!
Helado mordisco
✅ Ensalada de tomate feo de Tudela con su propio agua y aceite de albahaca
Ensalada de tomate feo de Tudela
✅ Empanada de puerro con queso Idiazábal y pasta de pimientos a la brasa ✅ Elegante Ceviche con gambitas de Palamós y vuelve a la vida. Un chute de energía
Ceviche
✅ Locura de Tostada de mar de maiz, aguacate y sofrito de atún con velo de soja ✅ Excepcional Taco al vapor relleno de carrillera y salsa de muele de ternera y vegetales ✅ Mollejas de ternera con cacahuete ✅ Cochinita pibil con salsa de frijoles, cebolla morada y hierbas de salvia, eneldo y menta ✅ Garibaldi de naranja sanguina. Postre mezcla de salado, ácido y amargo ✅ Elegante Helado de maíz ahumado con Dulce de leche de cabra, kikos. Contraste de sabores, texturas y temperaturas
Helado de maíz
✅ Petit four: trampantojo de Puro habano de cacao, dips garrapiñados, y su ceniza