Anita’s Restaurante es la última incorporación al Grupo Isabella’s en Barcelona. Tu refugio junto al mar para todo el año

El res­tau­ran­te Anita’s s es la ulti­ma incor­po­ra­ción del Gru­po Isabella’s, tu refu­gio para todo el año con vis­tas pri­vi­le­gia­das del Mar Medi­te­rrá­neo jun­to al Hotel W de Bar­ce­lo­na.

Inte­rior Anita’s

En el exte­rior y para apro­ve­char los días y noches tem­pla­dos dos pér­go­las que pro­te­gen del sol y tam­bién de la llu­via que fiel a su cita vuel­ve cada segun­da quin­ce­na de agos­to. El mobi­lia­rio, las lám­pa­ras y los recu­pe­ra­dos quin­qués pro­ce­den de anti­cua­rios que te hacen sen­tir en un anun­cio de Aber­crom­bie.

Mesa alar­ga­da del inte­rior de Anita’s

Deco­ra­da como ese refu­gio de pla­ya que algu­na vez hemos soña­do tener en los Ham­ptons ¿o soy el úni­co que ha teni­do ese sue­ño? Mesa alar­ga­da y robus­ta en el cen­tro del local, con sillo­nes, y sofás vin­ta­ge de los que no que­rrás mover­te. Me pue­do ima­gi­nar una tar­de noche de invierno con el mar embra­ve­ci­do e hip­no­ti­za­do por las olas rom­pien­do con­tra esa barre­ra arti­fi­cial del rom­peo­las que pro­te­ge al Puer­to de Bar­ce­lo­na.

Deco­ra­ción del inte­rior de Anita’s

Coci­na abier­ta de la maña­na a la noche con pro­pues­tas ape­te­ci­bles a todas horas: smash bur­ger con pan traí­do des­de USA y ched­dar de Pitch­fork (Gran Bre­ta­ña) el con­si­de­ra­do mejor del mun­do, fish & chips, ali­tas de pollo des­hue­sa­das o un lobs­ter roll con tru­fa que te encan­ta­rá. Su car­ta líqui­da va des­de las bebi­das healthy con sus zumos natu­ra­les (para refres­car­se cuan­do estés hacien­do run­ning bati­dos, smoothies tro­pi­ca­les, miche­la­das, o gra­ni­za­dos de limón con vod­ka.

Pla­tos pro­ba­dos:
🦪 Ostras natu­ra­les

Ostras natu­ra­les y cala­ma­res a la anda­lu­za


Cro­que­tas

Cro­que­tas


🌮 Taco de car­ni­tas
🦑 cala­ma­res a la anda­lu­za
🌮 Mini tacos cru­jien­tes de atún
🦞 Roll de lobs­ter con tru­fa

Roll de lobs­ter con tru­fa


🍋 Lemon pie

Lemon pie

@anitasbcn
📍 Pl. de la Rosa dels Vents 08039 Bar­ce­lo­na ⏰ Abier­to todos los días
☎️ 93 609 49 00

Bilbao ¿Qué ver y qué hacer? ¿Dónde comer y dónde dormir?

Bil­bao es un des­tino gas­tro­nó­mi­co sin lugar a dudas, no sola­men­te por los res­tau­ran­tes con estre­lla Miche­lin, si no tam­bién por su loca­les de toda la vida, y algu­nos nue­vos, para ir de pintxos y por esa ale­gría con­ta­gio­sa de sus habi­tan­tes que toman las calles para unir­se a la red social más anti­gua del mun­do: sus bares. Esta capi­tal vas­ca satis­fa­ce a todos los gus­tos y es para todos los bol­si­llos. Y Bil­bao es mucho más que ir de pintxos, es tam­bién cul­tu­ra con las expo­si­cio­nes tem­po­ra­les del Museo Gug­genheim y el Museo de Bellas Artes. Pasear por sus cua­dri­cu­la­das y comer­cia­les calles del Ensan­che, La Alhón­di­ga, la Cate­dral de San­tia­go, y des­cu­brir facha­das de esti­lo moder­nis­ta como el Tea­tro Cam­pos Elí­seos y la Casa Mon­te­ro de cla­ras influen­cias de art nou­veau.

Puppy de Jeff Koons

¿Qué ver y hacer en Bilbao?

La inau­gu­ra­ción del Museo Gug­genheim hace 25 años supu­so toda una revo­lu­ción en la socie­dad bil­baí­na. Aquel edi­fi­cio dise­ña­do por Frank Gehry supu­so la moder­ni­za­ción de Bil­bao y un polo de atrac­ción cul­tu­ral y eco­nó­mi­ca para la ciu­dad. El monu­men­tal Puppy, el perro terrier cubier­to de flo­res en flor de Jeff Koons, en cla­ra refe­ren­cia a un jar­dín cláis­co euro­peo del siglo XVIII, y que hace guar­dia a las puer­tas del museo, tie­ne su pro­pio pro­ta­go­nis­mo como lo demues­tra la legión de turis­tas que se hacen fotos delan­te de él, gene­ran­do una sen­sa­ción de dul­zu­ra y opti­mis­mo. A des­ta­car la expo­si­ción tem­po­ral “Motion. Autos, Art, Archi­tec­tu­re” by Nor­man Fos­ter has­ta el pró­xi­mo 18 de sep­tiem­bre de 2022, sobre cómo se han influi­do las dife­ren­tes dis­ci­pli­nas, con auto­mó­vi­les futu­ris­tas y otros mode­los que no pasa­ron de ser expe­ri­men­ta­les sin pasar a su comer­cia­li­za­ción. Más infor­ma­ción en la web del Museo Gug­genheim de Bil­bao.

Museo Gug­genheim

El Museo de Bellas Artes que­da un poco eclip­sa­do por el gran mons­truo del Gug­genheim y a veces injus­ta­men­te olvi­da­do y pasan­do muchas veces des­aper­ci­bi­do. Sus expo­si­cio­nes tem­po­ra­les tie­nen mucho atrac­ti­vo y su fon­do guar­da obras de Zur­ba­rán, El Gre­co o Ribe­ra, así como artis­tas vas­cos. Más infor­ma­ción en la web del Museo de Bellas Artes de Bil­bao

Museo de Bellas Artes de Bil­bao

¿Qué ver y hacer a las afueras de Bilbao?

Una ruta de un día salien­do de Bil­bao nos lle­va­ría has­ta el Cas­ti­llo de Butrón, que está situa­do en Gati­ka sobre una coli­na y rodea­do de un bos­ques cen­te­na­rio, de camino a San Juan de Gaz­te­lu­gatxe. Fue esce­na­rio de inú­ti­les luchas entre ban­dos de nobles viz­caí­nos. A prin­ci­pios del siglo XVI que­dó aban­do­na­do y de ahí su con­si­guien­te dete­rio­ro. En las pos­tri­me­rías del siglo XIX lo res­tau­ró el arqui­tec­to Fran­cis­co de Cubas siguien­do la moda de los cas­ti­llos ale­ma­nes de la épo­ca. No se visi­ta en su inte­rior.

Cas­ti­llo de Butrón

Nues­tra ruta con­ti­núa has­ta San Juan de Gaz­te­lu­gatxe, entre Bakio y Bermeo. Es un encla­ve con una gran car­ga mís­ti­ca y que se tra­ta de un islo­te uni­do a la cos­ta por un puen­te de pie­dra. Al subir la esca­le­ra con 241 pel­da­ños te encon­tra­rás la hue­lla de un pie, que se dice la dejó San Juan Bau­tis­ta, pon el tuyo para tener suer­te. Una vez en la ermi­ta tie­nes que tocar 3 veces la cam­pa­na para atraer la bue­na for­tu­na sobre ti y ahu­yen­tar las malas vibra­cio­nes. Antes de ir es nece­sa­rio que reser­ves tu día y hora de visi­ta para evi­tar acu­mu­la­cio­nes en la siguien­te web Mejor ir en pri­ma­ve­ra y oto­ño. Lle­va agua y algo de comer, ade­más de ropa y cal­za­do cómo­do.

San Juan de Gaz­te­lu­gatxe

Des­pués de visi­tar este mági­co esce­na­rio de Jue­go de Tro­nos, nos ire­mos a repo­ner fuer­zas para pro­bar las suge­ren­cias vas­co cata­la­nas de La Bas­ku­la de Bakio (Calle Anbie­ta­ko Goien­ka­lea, 2, 48130 Bakio, Telé­fono 946 858 907)

Segui­re­mos nues­tro camino has­ta Negu­ri, el barrio resi­den­cial de la alta bur­gue­sía de Viz­caya, con sus inmen­sos pala­ce­tes de prin­ci­pios del siglo XX y con un dise­ño a ima­gen de las ciu­da­des jar­dín ingle­sas, que tan­to ins­pi­ró a los bil­baí­nos.

El Puen­te de Biz­kaia o de Viz­ca­ya, Puen­te Col­gan­te, o de Por­tu­ga­le­te, es un puen­te trans­bor­da­dor que se inau­gu­ró en 1893 y que une las dos már­ge­nes de la ría de Bil­bao. Fue el pri­mer puen­te cons­trui­do en el mun­do de esta for­ma, y sir­vió como ins­pi­ra­ción para otros muchos. Actual­men­te es el puen­te trans­bor­da­dor en ser­vi­cio más anti­guo del mun­do y uno de los ocho que se con­ser­van. Tie­ne 61 metros de altu­ra y mide 160 metros de lon­gi­tud. En el 2006 fue decla­ra­do Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad por la UNESCO por su arqui­tec­tu­ra de hie­rro y por el uso inno­va­dor de los cables de ace­ro lige­ro tren­za­do.

Se pue­de cru­zar en la bar­qui­lla al otro lado de la ría y vol­ver a Bil­bao des­de Por­tu­ga­le­te, o bien vol­ver des­de dón­de esta­mos en Getxo.

¿Dónde desayunar en Bilbao?

En Cokoon Café por su café de espe­cia­li­dad y por sus coo­kies o pas­te­les. Tam­bién opcio­nes sala­das. Un lugar con encan­to que está muy soli­ci­ta­do (y su terra­za aún más). En Ipa­ra­gui­rre, 5. Bil­bao.

Cokoon Café

Miss Cho­co­le es obra­dor de pas­te­le­ría y cho­co­la­te­ría. Tie­ne 2 mesi­tas en un coque­to rin­cón y una peque­ña barra para pedir café y pedir alguno de sus dul­ces como las caro­li­nas de Bil­bao (de meren­gue), los miss­do­nuts, los relám­pa­gos relle­nos de cre­ma pas­te­le­ra o de cho­co­la­te o cual­quie­ra de sus crea­cio­nes. En Heros, 11 de Bil­bao.

Miss Chocole. Bilbao capital gastronómica vasca
Miss Cho­co­le

De pintxos por Bilbao

En el Café Iru­ña, La Viña del Ensan­che, y en la Pla­za Nue­va en Vic­tor Mon­tes, Charly y Gure Toki.

¿Dónde comer en Bilbao?

La ofer­te gas­tro­nó­mi­ca de Bil­bao es muy intere­san­te y aquí van 4 reco­men­da­cio­nes que vol­ve­ré a repe­tir una y otra vez:

Porrue con Unai Cam­pos como jefe de coci­na, que pasó por varios res­tau­ran­tes antes de abrir este local en el cen­tro de Bil­bao a pocos pasos del Gunggheim. Su cui­da­da selec­ción de la mate­ria pri­ma de tem­po­ra­da de pro­duc­to­res de pro­xi­mi­dad le per­mi­te pre­pa­rar pla­tos de coci­na vas­ca tra­di­cio­nal con toques crea­ti­vos. Le ha vali­do 1 Sol Rep­sol y ser Top 4 de la guía Macar­fi. De su res­pe­to y admi­ra­ción por los pro­duc­to­res les dedi­ca la últi­ma hoja de su car­ta don­de cons­tan deta­lla­dos cada uno de ellos con nom­bres y ape­lli­dos.

Una pri­me­ra pre­sen­ta­ción del ser­vi­cio de pan ya te anun­cia del nivel de cali­dad: 3 tipos de panes ela­bo­ra­dos con masa madre y lar­ga fer­men­ta­ción para que sea más dige­ri­ble. Miga sua­ve y espon­jo­sa de cros­ta cru­jien­te y fir­me. Lo acom­pa­ñan 3 tipos de AOVE de varie­da­des autóc­to­nas del alto Ara­gón: des­de el más sua­ve al más inten­so. En la entra­da hay un expo­si­tor con muchas refe­ren­cias de AOVE toda una decla­ra­ción de inten­cio­nes de res­pe­to a este pro­duc­to.

Pla­tos pro­ba­dos

Ape­ri­ti­vo de pue­rro con sal­sa chi­potle, todo un home­na­je al nom­bre del res­tau­ran­te y que ade­más deco­ra cada una de las mesas.

Ensa­la­da de toma­te con esfe­ras de gaz­pa­cho. Fue­ra de car­ta muy refres­can­te e intere­san­te.

Antxoas del Can­tá­bri­co en acei­te con bom­bón de guin­di­llas.

Cara­bi­ne­ro con hue­vo fri­to. Para dis­fru­tar.

Tar­tar de atún con hue­vo estre­lla­do

Mer­lu­za en sal­sa ver­de con caviar de gui­san­tes

Merluza en salsa verde. Porrue. Bilbao capital gastronómica vasca
Mer­lu­za en sal­sa ver­de

Steak Tar­tar

Pos­tre Etxe­ko Mamia cua­ja­da con miel y hela­do de mas­car­po­ne y polen. Memo­ra­ble.

Porrue Ala­me­da de Recal­de, 4. Bil­bao. Telé­fono 944 231 313

La Des­pen­sa del Etxa­no­be con 1 Sol Rep­sol es el her­mano peque­ño y vecino de por­tal de L’Atelier Etxa­no­be con 1 Estre­lla Miche­lin y 2 Soles Rep­sol. Está situa­do en un local moderno y con­for­ta­ble para dis­fru­tar de pla­tos tra­di­cio­na­les vas­cos que nun­ca fallan tan­to de ver­du­ras, pes­ca­dos fres­cos de lon­ja o de car­nes exce­len­te­men­te selec­cio­na­das. Al man­do de los fogo­nes está Fer­nan­do Cana­les Etxa­no­be y Mikel Pobla­ción acom­pa­ña­do de un ser­vi­cio pro­fe­sio­nal y aten­to en la sala.

Pla­tos degus­ta­dos:

Ajo­blan­co de tru­fa con espá­rra­gos y gam­ba como ape­ri­ti­vo

Cre­mo­sas cro­que­tas de jamón

Suge­ren­te flor de alca­cho­fa a la bra­sa y sal­sa romes­cu

Anchoas a la bra­sa

Muy espec­ta­cu­lar chi­pi­rón asa­do a la bra­sa

Chu­le­ta Sim­men­tal Pre­mium con 45 días de madu­ra­ción. Ideal para 2 per­so­nas

Excep­cio­nal milho­jas de man­za­na como pos­tre y final dul­ce

Ade­más de la car­ta tie­nen 4 tipos de menús degus­ta­ción: Arrai­go País Vas­co, Bil­bao, Gas­tro­nó­mi­co y Des­pen­sa. Ade­más de ser­vi­cio take away para dis­fru­tar en casa.

La Des­pen­sa del Etxa­no­be Juan Aju­ria­gue­rra, 8. Bil­bao. Telé­fono 944 421 071 Reser­vas des­de la web

NKO by Eneko Atxa. Este chef con 3 estre­llas Miche­lin en Azur­men­di, abrió hace 3 meses este res­tau­ran­te de coci­na fusión vas­ca y japo­ne­sa. Situa­do en la 7ª plan­ta del ele­gan­te Radis­son Collec­tion Hotel de la cén­tri­ca Gran Vía.

Pla­tos del menú degus­ta­ción:

Eda­ma­me a la bra­sa. Se come como las pipas. Sin parar.

5 nigi­ris para coger con las manos (sin pali­llos) como los pintxos. De txi­pi­ron que es una explo­sión de sabor. De txitxa­rro coro­na­do con cebo­lla chi­na. Espec­ta­cu­lar el de sal­món con pes­to de pipa­rras. El clá­si­co de atún rojo y el más inten­so de sabor de sal­mo­ne­te con su suquet.

Nigiris en NKO by Eneko Atxa. Bilbao capital gastronómica vasca
Nigi­ris en NKO by Eneko Atxa

Tem­pu­ra de can­gre­jo a la viz­caía­na pre­sen­ta­do en el inte­rior del capa­ra­zón de un cen­to­llo.

Ramen de mani­tas, cha­su (pan­ce­ta), setas simejhi y flor de loto.

Las bra­sas de la robat para un espec­ta­cu­lar magret de pato con sal­sa hoi­sin al txa­ko­li

Torri­ja japo­ne­sa de pan bruo­che case­ro y hela­do de té mat­cha. Subli­me pos­te para fina­li­zar.

NKO by Eneko Atxa Gran Vía, 4. Plan­ta 7. Radis­son Collec­tion Hotel. Bil­bao.

Café Iru­ña des­de 1903 en Bil­bao. Deco­ra­ción de ins­pi­ra­ción mude­jar, azu­le­jos has­ta media pared, techos poli­cro­ma­dos y pin­tu­ras mura­les. Todo un via­je al pasa­do más recien­te.

Café Iruña. Bilbao capital gastronómica vasca
Inte­rior Café Iru­ña

¿Dónde dormir en Bilbao?

El hotel 5 estre­llas Meliá Bil­bao está muy bien situa­do den­tro de la capi­tal, a poca dis­tan­cia del Museo Gug­genheim y del cen­tro con lo cual es muy fácil lle­gar a todas par­tes cami­nan­do o en trans­por­te públi­co. Su arqui­tec­tu­ra es un tri­bu­to al escul­tor vas­co Eduar­do Chi­lli­dad. Tie­ne pis­ci­na cli­ma­ti­za­da, gym y es pet friendly. Ade­más del res­tau­ran­te gas­tro­nó­mi­co Aiziain del chef José Miguel Ola­za­ba­la­ga. Hotel Meliá Bil­bao Lei­zao­la Lehen­da­ka­ria­ren Kalea, 29, 48011 Bil­bao. Telé­fono 944 280 000.

Más pla­nes cul­tu­ra­les, patri­mo­nio, natu­ra­le­za, gas­tro­nó­mi­cos (con estre­lla Miche­lin o de pintxos) pla­ni­fi­car tu ruta, etc en la web ofi­cial de Turis­mo Eus­ka­di

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Bar Alegría en formato terraza pop-up en el Hotel The Barcelona Edition

El Bar Ale­gría de Tomás Abe­llán ha abier­to terra­za en for­ma­to pop-up para este verano en el Hotel The Bar­ce­lo­na EDITION.

Terra­za pop-up del Bar Ale­gría

La unión de dos gran­des de la Ciu­dad Con­dal, como son el Bar Ale­gría y The Bar­ce­lo­na EDITION sola­men­te nos pue­de traer ale­grías gas­tro­nó­mi­cas, y aun­que parez­ca un chis­te fácil y muy soco­rri­do en estos días de calor extre­mo, con ese nom­bre que es toda una decla­ra­ción de inten­cio­nes segu­ro que vamos a dis­fru­tar y muy bien, sin gran­des com­pli­ca­cio­nes, con las tapas de siem­pre que son las que nos gus­tan, y en esa pri­vi­le­gia­da terra­za, en el barrio del Born de Bar­ce­lo­na, que se está de lujo.

Des­de junio has­ta fina­les de sep­tiem­bre el espa­cio exte­rior del Bar Veraz (el res­tau­ran­te de coci­na de mer­ca­do del The Bar­ce­lo­na EDITION) es el empla­za­mien­to tem­po­ral de este míti­co local del barrio de Sant Anto­ni.

Bar Alegría en versión terraza pop-up durante este verano en el hotel The Barcelona EDITION del barrio del Born de Barcelona

Bar Ale­gría sir­ve las tapas de esta terra­za de The Bar­ce­lo­na EDITION con la fir­ma de Tomás Abe­llán en hora­rio inin­te­rrum­pi­do des­de las 12 has­ta las 23h

Pla­ti­llos pro­ba­dos:
🦪 Ostras Thierry Maren­nes Olé­ron
🥖 Tos­ta­da de anchoa con man­te­qui­lla ahu­ma­da de Roof­top Smo­ke Hou­se

Tostada de anchoa. Bar Alegría The Barcelona EDITION
Tos­ta­da de anchoa


Ensa­la­di­lla rusa con pan feo. Refres­can­te pla­to tan soli­ci­ta­do en verano.
🍳 Tor­ti­lla tru­fa­da del Ale­gría. Pla­to Estre­lla del @baralegriabarcelona con tru­fa negra y cebo­lla con­fi­ta­da

Tortilla trufada. Bar Alegría The Barcelona EDITION
Tor­ti­lla tru­fa­da


👙 El biki­ni de mi infan­cia con moz­za­re­lla fres­ca, jamón ibé­ri­co y tru­fa negra

Biki­ni de moz­za­re­lla, jamón ibé­ri­co y tru­fa


🍫 Cre­mo­so de cho­co­la­te, pan, acei­te y sal

Cre­mo­so de cho­co­la­te y tar­ta de que­so de “la Viña de Donos­ti”


🍰 Tar­ta de que­so de “la Viña de Donos­ti”


Más infor­ma­ción en la web de Bar Ale­gría que des­de 1899 nos da “ale­gría cada día” en esta ver­mute­ria, casa de comi­das, bar de tapas, bis­tró y rum­ba en Bar­ce­lo­na. Actual­men­te bajo la direc­ción de Tomás Abe­llán.
Esta terra­za pop-up está situa­da en el Hotel The Bar­ce­lo­na EDITION
📍Avda Fran­cesc Cam­bó, 14. 08003 Bar­ce­lo­na
☎️ 936 263 330

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Standard sourdough pizza & salads. La pizzería de Barcelona zero waste

Stan­dard Bar­ce­lo­na es la últi­ma piz­ze­ría en aña­dir­se a la fami­lia Stan­dard con otras dos piz­ze­rías, ubi­ca­das en Bru­se­las y Ambe­res, que miman la piz­za.

Interior Standard pizzería zero waste
Inte­rior Stan­dard

El local está dise­ña­do por la pres­ti­gio­sa inte­rio­ris­ta San­dra Tarrue­lla que cen­tra todas las mira­das sobre la coci­na a la vis­ta. Tam­bién tie­ne terra­za exte­rior y sala para gru­pos.

Com­pro­me­ti­dos con la reduc­ción de resi­duos tie­nen un com­pos­ta­dor en el pro­pio local para así con­ver­tir los res­tos vege­ta­les en tie­rra para abono de mace­tas.

Cerveza belga Belle-Fleur. En Standard pizzería zero waste
Cer­ve­za bel­ga Belle-Fleur

Las piz­zas están ela­bo­ra­das con masa madre, de lar­ga fer­men­ta­ción e ingre­dien­tes fres­cos. Las bases son de toma­te, que­so o ver­du­ras. Tam­bién ela­bo­ran piz­zas vega­nas y vege­ta­ria­nas.

Piz­zas y entran­tes pro­ba­das:

✅ Entran­tes nachos bue­ní­si­mos y hum­mus

Nachos. Standard pizzería zero waste
Nachos
Hum­mus


✅ Sum­mer Vegan con base de cre­ma de gui­san­tes, ver­du­ras ver­des, toma­te cherry, mix­tu­ra de hier­bas, pak­choi, cebo­lla roja encur­ti­da y acei­te de ajo tierno.

Sum­mer Vegan


✅ Par­mi­gia­na con toma­te D.O.P., beren­je­na asa­da, oré­gano fres­co, ajo, pimien­ta negra, pan­ko, y par­me­sano.

Par­mi­gia­na


✅ Pos­tre: brow­nie

Brownie. Standard Barcelona zero waste
Brow­nie

Stan­dard Bar­ce­lo­na
📍 Carrer Bue­nos Aires, 28. 08036 Bar­ce­lo­na
☎️ 645 398 564 y 930 251 158 reser­vas para gru­pos a par­tir de 6 per­so­nas
⏰ Abier­to todos los días de la sema­na de 13 a 16h y de 20 a 23h
Posi­bi­li­dad de take away y del­very. Menú medio­día de lunes a vier­nes.

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Molino de Pez el nuevo Restaurante en Barcelona de la Familia La Ancha

Molino de Pez en Bar­ce­lo­na es el secre­to a voces del que todo el mun­do habla y quie­re ir a comer o cenar, la nue­va casa de comi­das del gru­po de reatau­ra­ción La Fami­lia La Ancha for­ma­do por Nino Redrue­llo, Jai­me San­tia­nes, y Patri Zumá­rra­ga. Des­pués de los éxi­tos con­se­gui­dos en Bar­ce­lo­na con Fis­mu­ler (abier­to en el 2018) y del deli­very Arman­do (2020) con su famo­so esca­lo­pe, lle­ga a la Ciu­dad Con­dal este res­tau­ran­te con una ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca sin flo­ri­tu­ras inne­ce­sa­rias, cen­tra­da en el excep­cio­nal pro­duc­to que selec­cio­nan, bue­nas dosis de cari­ño en la coci­na, y fue­go len­to.

cocina a la vista de Molino de Pez
La coci­na a la vis­ta de Molino de Pez

Con Molino de Pez en Bar­ce­lo­na, Nino Redrue­llo rin­de tri­bu­to a La Ancha ori­gi­nal, la taber­na madri­le­ña con más de un siglo de exis­ten­cia, con muchas his­to­rias vivi­das y que siem­pre se ha dis­tin­gui­do por su sen­ci­llez, res­pe­to por el pro­duc­to y la hones­ti­dad. Así que nos encon­tra­re­mos, cuan­do el mer­cu­rio mar­que tem­pe­ra­tu­ras más frías, pla­tos de cucha­ra recién sali­dos de los puche­ros y duran­te todo el año el calor de las bra­sas en su coci­na abier­ta, así como otros pla­tos tra­di­cio­na­les que siem­pre ape­te­cen.

El otro pun­to del gran éxi­to de Molino de Pez en Bar­ce­lo­na está en la sala con su ser­vi­cio ama­ble y son­rien­te que te hace sen­tir como en casa. Como ellos lla­man “anfi­trio­na­je” como mar­ca de la casa.

Cocina honesta y de producto en Molino de Pez en Barcelona

El fue­go de la bra­sa de la coci­na a la vis­ta en Molino de Pez en Bar­ce­lo­na, es el cen­tro de todas las mira­das de los comen­sa­les sen­ta­dos en su sala amplia y diá­fa­na, así como apor­ta ese calor de hogar, de casa de comi­das de las de antes. Los 7 metros de de altu­ra del local per­mi­ten un segun­do piso uni­do por una esca­le­ra de cara­col. El amplio ven­ta­nal, des­de el sue­lo has­ta el techo del segun­do piso, le apor­ta una gran lumi­no­si­dad. Los mate­ria­les nobles (made­ra, ace­ro, pie­dra y yeso) apor­tan esa rus­ti­ci­dad de un case­río o masia urba­na en pleno cen­tro de la Ciu­dad Con­dal. En la entra­da del res­tau­ran­te un bar y una mesa alar­ga­da que escon­de un piano que ame­ni­za las vela­das. El dise­ño es obra del estu­dio Arqui­tec­tu­ra Invi­si­ble de Nacho Redrue­llo, her­mano de Nino.

El ori­gen de La Fami­lia La Ancha se remon­ta a 1919 cuan­do Benigno Redrue­llo abrio la madri­le­ña taber­na La Estre­cha. Diez años des­pués su sobrino San­tia­go, y abue­lo de Nino, le cam­bió el nom­bre por La Ancha. En 1988 abrie­ron en la calle Zorri­lla y fue entre el 2005 y 2007 cuan­do la cuar­ta gene­ra­ción se hizo car­go con Nino y San­tia­go Redrue­llo a la cabe­za. Actual­men­te diri­gen varios res­tau­ran­tes jun­to a los socios Patxi Zuma­rra­ga, Ekaitz Alman­doz y Jai­me San­tia­nes. En Madrid tie­nen 2 loca­les de La Ancha, Las Tor­ti­llas de Gabino, Fis­mu­ler (en Madrid y Bar­ce­lo­na), la Taber­na de La Ancha, Arman­do tam­bién en Madrid y Bar­ce­lo­na.

Molino de Pez en Barcelona es la nueva casa de comidas de La Familia La Ancha

Pla­tos pro­ba­dos:

1.Excelente pas­tel de cabra­cho

Pastel de cabracho Molino de Pez Barcelona
Pas­tel de cabra­cho

2. Torrez­nos ibé­ri­cos de bello­ta. Nues­tra más genui­na barri­ta ener­gé­ti­ca.

Torreznos y croquetinas. Molino de Pez Barcelona
Torrez­nos y cro­que­ti­nas

3. Cro­que­ti­nas de leche de pas­to­reo

4. Coqui­nas de Pun­ta Umbría (Huel­va) al aji­llo. Todo un vicio

Coquinas de Punta Umbría. Molino de Pez  Barcelona
Coqui­nas de Pun­ta Umbría

5. Cazón ado­ba­do

Cazón adobado. Molino de Pez Barcelona
Cazón ado­ba­do

6. Rape a la bra­sa

Rape a la brasa. Molino de Pez Barcelona
Rape a la bra­sa

7. Chu­le­tón

Chuletón
Chu­le­tón

8. Tar­ta de que­so “Fis­mu­ler”

Tarta de queso Fismuler.
Tar­ta de que­so “Fis­mu­ler”

Molino de Pez

📍Còr­se­ga, 346 | 08037 Bar­ce­lo­na

☎️ 935 95 95 91|
Pre­cio medio: 55–60€.
Abre de lunes a domin­go, de 12.30h a 16.30h. y de 20:00h a 01:30h

“Crea fotografías gastronómicas y de restauración” el didáctico libro de la periodista y fotógrafa Andreina Contreras

Andrei­na Con­tre­ras y su libro de foto­gra­fía gas­tro­nó­mi­ca nos saca de las som­bras (duras) y nos da la luz (mejor natu­ral) que nece­si­ta­mos en este pro­ce­lo­so mun­do de la ima­gen culi­na­ria. Ins­tan­tá­neas las hace cual­quie­ra, pero bue­nas foto­gra­fías muy pocas per­so­nas. Este libro de Andrei­na Con­tre­ras nos lle­ga como una tabla de sal­va­ción a los que que­re­mos hacer un boni­to retra­to por delan­te de esa inmen­sa can­ti­dad de likes en fotos más popu­la­res rea­li­za­das con esca­so gus­to.

Andreina Contreras fotografía gastronómica
Por­ta­da del libro “Crea foto­gra­fías gas­tro­nó­mi­cas y de res­tau­ra­ción” de Andrei­na Con­tre­ras

La perio­dis­ta y fotó­gra­fa Andrei­na Con­tre­ras, natu­ral de Vene­zue­la, lle­va toda su vida labo­ral dedi­ca­da a la divul­ga­ción de la gas­tro­no­mía y del vino. De esa afi­ción a los cal­dos actual­men­te es miem­bro de la aso­cia­ción de sumi­lle­res de Cór­do­ba y cola­bo­ra en la tele­vi­sión local de Mon­ti­lla con un pro­gra­ma sobre vinos y gas­tro­no­mía. Ha crea­do con­te­ni­do para la pres­ti­gio­sa Guía Rep­sol y para Coci­na y Vino. Ha via­ja­do por dife­ren­tes paí­ses dan­do cla­ses de foto­gra­fías y apren­dien­do de su gas­tro­no­mía.

El libro de Andreina Contreras nos introduce en el complejo mundo de la fotografía gastronómica y nos da pistas para mejorar

“Crea foto­gra­fías gas­tro­nó­mi­cas y de res­tau­ra­ción” de la colec­ción Foto­Ru­ta y edi­ta­do por J de J Edi­to­res, es el libro de con­sul­ta impres­cin­di­ble tan­to para el no ini­cia­do en la mate­ria como para esa per­so­na que quie­re mejo­rar su foto­gra­fía. Escri­to de for­ma ame­na y didác­ti­ca vie­ne acom­pa­ña­do de mul­ti­tud de ejem­plos de foto­gra­fías para ilus­trar­nos sobre los dife­ren­tes con­cep­tos: des­de la ilu­mi­na­ción, la com­po­si­ción, el esti­lis­mo culi­na­rio y la pos­te­rior edi­ción.

Le aña­de tru­cos adqui­ri­dos con la expe­rien­cia y que nos ayu­da­rá a ir más rápi­do en nues­tro apren­di­za­je, en espe­cial los tips de la pági­na 128, que como ella lo titu­la “para man­te­ner la magia de la esce­na” ya que cada ali­men­to tie­ne una difi­cul­tad aña­di­da: los hela­dos, cómo crear las bur­bu­jas del café o las gotas de una cer­ve­za bien fría. El estils­mo culi­na­rio o food sty­lling y sus ejem­plos de com­po­si­ción mere­cen una lec­tu­ra muy con­cen­tra­da y por supues­to poner­se a prac­ti­car inme­dia­ta­men­te para con­so­li­dar los cono­ci­mien­tos adqui­ri­dos.

Más infor­ma­ción de Andrei­na Con­tre­ras en su pági­na web

Para saber más de la colec­ción de libros de foto­gra­fía de Foto­Ru­ta de J de J Edi­to­res en su web

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Alta cocina mexicana en Come Restaurant de Paco Méndez

La alta coci­na mexi­ca­na ha vuel­to a Bar­ce­lo­na con Come Res­tau­rant a car­go del chef Paco Mén­dez. Abrió en abril de este año 2022, y acom­pa­ña­do de su men­tor Albert Adrià, el chef Paco Mén­dez ofre­ce en Come Res­tau­rant la gas­tro­no­mía de su país natal con una ofer­ta basa­da en una car­ta para ele­gir tus pla­tos pre­fe­ri­dos o la selec­ción fes­ti­val, un menú que repa­sa pla­tos de la car­ta y algu­nos de tem­po­ra­da.

Interior de Come R
Inte­rior de Come Res­tau­rant

El chef Paco Mén­dez nació en Ciu­dad de Méxi­co, allí estu­dió en Ambro­sía Cen­tro Culi­na­rio, estu­vo en Espa­ña en las coci­nas de Kol­do Royo, Juan Mari Arzak, y en elBu­lli don­de apren­dió a dar­le otro nivel a la coci­na. For­mó par­te de Tic­kets, Bode­ga 1900, Pak­ta del gru­po elBa­rri y del 2014 al 2020 lide­ró Hoja San­ta dón­de con­si­guió una estre­lla Miche­lin con su ver­sión de pla­tos mexi­ca­nos.

De todo este reco­rri­do pro­fe­sio­nal nació Come Res­tau­rant by Paco Mén­dez que reco­ge sus influen­cias mexi­ca­nas, medi­te­rrá­neas y de elBu­lli y tam­bién como con­ti­nua­ción del res­tau­ran­te de gas­tro­no­mía mexi­ca­na Hoja San­ta que la pan­de­mia del COVID obli­gó a cerrar en la Ciu­dad Con­dal. Aho­ra Paco Mén­dez cuen­ta con el apo­yo de su espo­sa Erin­na Mari­ciano que fue pas­te­le­ra en el men­cio­na­do res­tau­ran­te Hoja San­ta.

El local de Come Res­tau­rant ocu­pa el mis­mo espa­cio que Hoja San­ta, con cla­ras refe­ren­cias a Méxi­co como los carac­te­rís­ti­cos colo­res usa­dos en las pare­des, la foto­gra­fía alu­si­va a “La Locu­ra de la tor­ta de El Estu­dian­te”, el mim­bre de las pan­ta­llas de luz y muchos más deta­lles que te tras­la­dan a nues­tro que­ri­do Méxi­co.

Alta cocina mexicana en Come Restaurant de Paco Méndez


Pla­tos pro­ba­dos
✅ Mar­ga­ri­ta clá­si­ca con tex­tu­ra de nube con aro­mas ahu­ma­dos
✅ Pera nashi baña­da en mez­cal
✅ Árbol de maíz plan­cha­do con pimen­tón y cre­ma de Oaxa­ca

Árbol de maíz


✅ Meren­gue de man­go de Pla­ya del Car­men. Boca­do frío y pican­te
✅ Espec­ta­cu­lar Tos­ta­da de wag­yu con cre­ma de yogur
✅ Bru­tal Hela­do mor­dis­co con flor de cala­ba­cín y relleno del que­so astu­riano afuega’l pitu ¡De llo­rar!

Hela­do mor­dis­co


✅ Ensa­la­da de toma­te feo de Tude­la con su pro­pio agua y acei­te de albaha­ca

Ensa­la­da de toma­te feo de Tude­la


✅ Empa­na­da de pue­rro con que­so Idia­zá­bal y pas­ta de pimien­tos a la bra­sa
✅ Ele­gan­te Cevi­che con gam­bi­tas de Pala­mós y vuel­ve a la vida. Un chu­te de ener­gía

Cevi­che


✅ Locu­ra de Tos­ta­da de mar de maiz, agua­ca­te y sofri­to de atún con velo de soja
✅ Excep­cio­nal Taco al vapor relleno de carri­lle­ra y sal­sa de mue­le de ter­ne­ra y vege­ta­les
✅ Molle­jas de ter­ne­ra con cacahue­te
✅ Cochi­ni­ta pibil con sal­sa de fri­jo­les, cebo­lla mora­da y hier­bas de sal­via, enel­do y men­ta
✅ Gari­bal­di de naran­ja san­gui­na. Pos­tre mez­cla de sala­do, áci­do y amar­go
✅ Ele­gan­te Hela­do de maíz ahu­ma­do con Dul­ce de leche de cabra, kikos. Con­tras­te de sabo­res, tex­tu­ras y tem­pe­ra­tu­ras

Hela­do de maíz


✅ Petit four: tram­pan­to­jo de Puro habano de cacao, dips garra­pi­ña­dos, y su ceni­za

Tam­pan­to­jo


Come Res­tau­rant by Paco Mén­dez
📍Avda Mis­tral, 54. 08015 Bar­ce­lo­na
☎️ 938 275 977
Reser­vas en la web

© 2022 José María Toro. All rights reserved

%d