Bilbao ¿Qué ver y qué hacer? ¿Dónde comer y dónde dormir?

Bil­bao es un des­ti­no gas­tronómi­co sin lugar a dudas, no sola­mente por los restau­rantes con estrel­la Miche­lin, si no tam­bién por su locales de toda la vida, y algunos nuevos, para ir de pin­tx­os y por esa ale­gría con­ta­giosa de sus habi­tantes que toman las calles para unirse a la red social más antigua del mun­do: sus bares. Esta cap­i­tal vas­ca sat­is­face a todos los gus­tos y es para todos los bol­sil­los. Y Bil­bao es mucho más que ir de pin­tx­os, es tam­bién cul­tura con las exposi­ciones tem­po­rales del Museo Guggen­heim y el Museo de Bel­las Artes. Pasear por sus cuadric­u­ladas y com­er­ciales calles del Ensanche, La Alhóndi­ga, la Cat­e­dral de San­ti­a­go, y des­cubrir fachadas de esti­lo mod­ernista como el Teatro Cam­pos Elíseos y la Casa Mon­tero de claras influ­en­cias de art nou­veau.

Pup­py de Jeff Koons

¿Qué ver y hacer en Bilbao?

La inau­gu­ración del Museo Guggen­heim hace 25 años supu­so toda una rev­olu­ción en la sociedad bil­baí­na. Aquel edi­fi­cio dis­eña­do por Frank Gehry supu­so la mod­ern­ización de Bil­bao y un polo de atrac­ción cul­tur­al y económi­ca para la ciu­dad. El mon­u­men­tal Pup­py, el per­ro ter­ri­er cubier­to de flo­res en flor de Jeff Koons, en clara ref­er­en­cia a un jardín cláis­co europeo del siglo XVIII, y que hace guardia a las puer­tas del museo, tiene su pro­pio pro­tag­o­nis­mo como lo demues­tra la legión de tur­is­tas que se hacen fotos delante de él, generan­do una sen­sación de dulzu­ra y opti­mis­mo. A destacar la exposi­ción tem­po­ral “Motion. Autos, Art, Archi­tec­ture” by Nor­man Fos­ter has­ta el próx­i­mo 18 de sep­tiem­bre de 2022, sobre cómo se han influ­i­do las difer­entes dis­ci­plinas, con automóviles futur­is­tas y otros mod­e­los que no pasaron de ser exper­i­men­tales sin pasar a su com­er­cial­ización. Más infor­ma­ción en la web del Museo Guggen­heim de Bil­bao.

Museo Guggen­heim

El Museo de Bel­las Artes que­da un poco eclip­sa­do por el gran mon­struo del Guggen­heim y a veces injus­ta­mente olvi­da­do y pasan­do muchas veces desapercibido. Sus exposi­ciones tem­po­rales tienen mucho atrac­ti­vo y su fon­do guar­da obras de Zur­barán, El Gre­co o Rib­era, así como artis­tas vas­cos. Más infor­ma­ción en la web del Museo de Bel­las Artes de Bilbao

Museo de Bel­las Artes de Bilbao

¿Qué ver y hacer a las afueras de Bilbao?

Una ruta de un día salien­do de Bil­bao nos lle­varía has­ta el Castil­lo de Butrón, que está situ­a­do en Gati­ka sobre una col­i­na y rodea­do de un bosques cen­te­nario, de camino a San Juan de Gaztel­u­gatxe. Fue esce­nario de inútiles luchas entre ban­dos de nobles viz­caínos. A prin­ci­p­ios del siglo XVI quedó aban­don­a­do y de ahí su con­sigu­iente dete­ri­oro. En las postrimerías del siglo XIX lo restau­ró el arqui­tec­to Fran­cis­co de Cubas sigu­ien­do la moda de los castil­los ale­manes de la época. No se visi­ta en su interior. 

Castil­lo de Butrón

Nues­tra ruta con­tinúa has­ta San Juan de Gaztel­u­gatxe, entre Bakio y Bermeo. Es un enclave con una gran car­ga mís­ti­ca y que se tra­ta de un islote unido a la cos­ta por un puente de piedra. Al subir la escalera con 241 pel­daños te encon­trarás la huel­la de un pie, que se dice la dejó San Juan Bautista, pon el tuyo para ten­er suerte. Una vez en la ermi­ta tienes que tocar 3 veces la cam­pana para atraer la bue­na for­tu­na sobre ti y ahuyen­tar las malas vibra­ciones. Antes de ir es nece­sario que reserves tu día y hora de visi­ta para evi­tar acu­mu­la­ciones en la sigu­iente web Mejor ir en pri­mav­era y otoño. Lle­va agua y algo de com­er, además de ropa y calza­do cómodo. 

San Juan de Gaztelugatxe

Después de vis­i­tar este mági­co esce­nario de Juego de Tronos, nos ire­mos a repon­er fuerzas para pro­bar las sug­eren­cias vas­co cata­lanas de La Basku­la de Bakio (Calle Anbi­etako Goienkalea, 2, 48130 Bakio, Telé­fono 946 858 907)

Seguire­mos nue­stro camino has­ta Neguri, el bar­rio res­i­den­cial de la alta bur­guesía de Viz­caya, con sus inmen­sos palacetes de prin­ci­p­ios del siglo XX y con un dis­eño a ima­gen de las ciu­dades jardín ingle­sas, que tan­to inspiró a los bilbaínos. 

El Puente de Bizka­ia o de Viz­caya, Puente Col­gante, o de Por­tu­galete, es un puente trans­bor­dador que se inau­guró en 1893 y que une las dos már­genes de la ría de Bil­bao. Fue el primer puente con­stru­i­do en el mun­do de esta for­ma, y sirvió como inspiración para otros muchos. Actual­mente es el puente trans­bor­dador en ser­vi­cio más antiguo del mun­do y uno de los ocho que se con­ser­van. Tiene 61 met­ros de altura y mide 160 met­ros de lon­gi­tud. En el 2006 fue declar­a­do Pat­ri­mo­nio de la Humanidad por la UNESCO por su arqui­tec­tura de hier­ro y por el uso inno­vador de los cables de acero ligero trenzado.

Se puede cruzar en la bar­quil­la al otro lado de la ría y volver a Bil­bao des­de Por­tu­galete, o bien volver des­de dónde esta­mos en Getxo. 

¿Dónde desayunar en Bilbao?

En Cokoon Café por su café de espe­cial­i­dad y por sus cook­ies o paste­les. Tam­bién opciones sal­adas. Un lugar con encan­to que está muy solic­i­ta­do (y su ter­raza aún más). En Iparaguirre, 5. Bilbao.

Cokoon Café

Miss Chocole es obrador de pastel­ería y choco­latería. Tiene 2 mesi­tas en un coque­to rincón y una pequeña bar­ra para pedir café y pedir alguno de sus dul­ces como las car­oli­nas de Bil­bao (de merengue), los miss­donuts, los relám­pa­gos rel­lenos de cre­ma pastel­era o de choco­late o cualquiera de sus crea­ciones. En Heros, 11 de Bilbao. 

Miss Chocole. Bilbao capital gastronómica vasca
Miss Chocole

De pintxos por Bilbao

En el Café Iruña, La Viña del Ensanche, y en la Plaza Nue­va en Vic­tor Montes, Char­ly y Gure Toki.

¿Dónde comer en Bilbao?

La oferte gas­tronómi­ca de Bil­bao es muy intere­sante y aquí van 4 recomen­da­ciones que volveré a repe­tir una y otra vez:

Por­rue con Unai Cam­pos como jefe de coci­na, que pasó por var­ios restau­rantes antes de abrir este local en el cen­tro de Bil­bao a pocos pasos del Gung­gheim. Su cuida­da selec­ción de la mate­ria pri­ma de tem­po­ra­da de pro­duc­tores de prox­im­i­dad le per­mite preparar platos de coci­na vas­ca tradi­cional con toques cre­ativos. Le ha vali­do 1 Sol Rep­sol y ser Top 4 de la guía Macarfi. De su respeto y admiración por los pro­duc­tores les ded­i­ca la últi­ma hoja de su car­ta donde con­stan detal­la­dos cada uno de ellos con nom­bres y apellidos.

Una primera pre­sentación del ser­vi­cio de pan ya te anun­cia del niv­el de cal­i­dad: 3 tipos de panes elab­o­ra­dos con masa madre y larga fer­mentación para que sea más digeri­ble. Miga suave y espon­josa de cros­ta cru­jiente y firme. Lo acom­pañan 3 tipos de AOVE de var­iedades autóc­tonas del alto Aragón: des­de el más suave al más inten­so. En la entra­da hay un expos­i­tor con muchas ref­er­en­cias de AOVE toda una declaración de inten­ciones de respeto a este producto.

Platos proba­dos

Aper­i­ti­vo de puer­ro con sal­sa chipo­tle, todo un hom­e­na­je al nom­bre del restau­rante y que además dec­o­ra cada una de las mesas.

Ensal­a­da de tomate con esferas de gaz­pa­cho. Fuera de car­ta muy refres­cante e interesante.

Antxoas del Can­tábri­co en aceite con bom­bón de guindillas.

Cara­binero con hue­vo frito. Para disfrutar.

Tar­tar de atún con hue­vo estrellado

Mer­luza en sal­sa verde con caviar de guisantes

Merluza en salsa verde. Porrue. Bilbao capital gastronómica vasca
Mer­luza en sal­sa verde

Steak Tar­tar

Postre Etx­eko Mamia cua­ja­da con miel y hela­do de mas­car­pone y polen. Memorable.

Por­rue Alame­da de Recalde, 4. Bil­bao. Telé­fono 944 231 313

La Despen­sa del Etx­anobe con 1 Sol Rep­sol es el her­mano pequeño y veci­no de por­tal de L’Atelier Etx­anobe con 1 Estrel­la Miche­lin y 2 Soles Rep­sol. Está situ­a­do en un local mod­er­no y con­fort­able para dis­fru­tar de platos tradi­cionales vas­cos que nun­ca fal­lan tan­to de ver­duras, pesca­dos fres­cos de lon­ja o de carnes exce­len­te­mente selec­cionadas. Al man­do de los fogones está Fer­nan­do Canales Etx­anobe y Mikel Población acom­paña­do de un ser­vi­cio pro­fe­sion­al y aten­to en la sala.

Platos degus­ta­dos:

Ajoblan­co de tru­fa con espár­ra­gos y gam­ba como aperitivo

Cre­mosas cro­que­tas de jamón

Sug­er­ente flor de alca­chofa a la brasa y sal­sa romescu

Anchoas a la brasa

Muy espec­tac­u­lar chipirón asa­do a la brasa

Chule­ta Sim­men­tal Pre­mi­um con 45 días de madu­ración. Ide­al para 2 personas

Excep­cional mil­ho­jas de man­zana como postre y final dulce

Además de la car­ta tienen 4 tipos de menús degustación: Arrai­go País Vas­co, Bil­bao, Gas­tronómi­co y Despen­sa. Además de ser­vi­cio take away para dis­fru­tar en casa.

La Despen­sa del Etx­anobe Juan Ajuria­guer­ra, 8. Bil­bao. Telé­fono 944 421 071 Reser­vas des­de la web

NKO by Eneko Atxa. Este chef con 3 estrel­las Miche­lin en Azur­men­di, abrió hace 3 meses este restau­rante de coci­na fusión vas­ca y japone­sa. Situ­a­do en la 7ª plan­ta del ele­gante Radis­son Col­lec­tion Hotel de la cén­tri­ca Gran Vía.

Platos del menú degustación:

Edamame a la brasa. Se come como las pipas. Sin parar.

5 nigiris para coger con las manos (sin palil­los) como los pin­tx­os. De txip­iron que es una explosión de sabor. De txitxar­ro coro­n­a­do con cebol­la chi­na. Espec­tac­u­lar el de salmón con pesto de pipar­ras. El clási­co de atún rojo y el más inten­so de sabor de salmon­ete con su suquet.

Nigiris en NKO by Eneko Atxa. Bilbao capital gastronómica vasca
Nigiris en NKO by Eneko Atxa

Tem­pu­ra de can­gre­jo a la viz­caíana pre­sen­ta­do en el inte­ri­or del caparazón de un centollo.

Ramen de man­i­tas, cha­su (panc­eta), setas sime­jhi y flor de loto.

Las brasas de la robat para un espec­tac­u­lar magret de pato con sal­sa hoisin al txakoli

Tor­ri­ja japone­sa de pan bruoche casero y hela­do de té matcha. Sub­lime poste para finalizar.

NKO by Eneko Atxa Gran Vía, 4. Plan­ta 7. Radis­son Col­lec­tion Hotel. Bilbao.

Café Iruña des­de 1903 en Bil­bao. Dec­o­ración de inspiración mude­jar, azule­jos has­ta media pared, techos poli­cro­ma­dos y pin­turas murales. Todo un via­je al pasa­do más reciente. 

Café Iruña. Bilbao capital gastronómica vasca
Inte­ri­or Café Iruña

¿Dónde dormir en Bilbao?

El hotel 5 estrel­las Meliá Bil­bao está muy bien situ­a­do den­tro de la cap­i­tal, a poca dis­tan­cia del Museo Guggen­heim y del cen­tro con lo cual es muy fácil lle­gar a todas partes cam­i­nan­do o en trans­porte públi­co. Su arqui­tec­tura es un trib­u­to al escul­tor vas­co Eduar­do Chill­i­dad. Tiene pisci­na clima­ti­za­da, gym y es pet friend­ly. Además del restau­rante gas­tronómi­co Aiziain del chef José Miguel Olaz­a­bal­a­ga. Hotel Meliá Bil­bao Leiza­o­la Lehen­dakari­aren Kalea, 29, 48011 Bil­bao. Telé­fono 944 280 000.

Más planes cul­tur­ales, pat­ri­mo­nio, nat­u­raleza, gas­tronómi­cos (con estrel­la Miche­lin o de pin­tx­os) plan­i­ficar tu ruta, etc en la web ofi­cial de Tur­is­mo Euskadi

© 2022 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: