El Hierro: te mereces esta Isla

En medio del Océano Atlán­ti­co hay una isla, o mejor, un con­ti­nen­te peque­ñi­to dón­de la paz se vis­te de azul. Este reduc­to divino ale­ja­do de la urgen­cia y los rui­dos se lla­ma El Hie­rro y es la menor de las Cana­rias. 
 
El Hie­rro, Reser­va de la Bios­fe­ra y Geo­par­que, es por méri­to pro­pio, sinó­ni­mo de paz y sosie­go. Algo así como un monas­te­rio gigan­te con aguas cris­ta­li­nas don­de el buceo se con­vier­te en arte, cie­los níti­dos para hacer para­pen­te, cum­bres don­de res­pi­rar aire lim­pio, vinos deli­cio­sos y un que­so ahu­ma­do espec­ta­cu­lar. Así que si estás ago­ta­do y nece­si­tas un reti­ro urgen­te, olvi­da los can­tos gre­go­ria­nos. Tie­nes una opción mucho más diver­ti­da, com­ple­ta y vol­cá­ni­ca en el Archi­pié­la­go Cana­rio. Por mar y aire, el paraí­so está a tu dis­po­si­ción. Aquí tie­nes un boce­to. Ven y pin­ta el res­to.
 
El Hierro. Fotografía de Noemi Martin

Embar­ca­de­ro de las Pun­tas. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

 
Val­ver­de, El Pinar y La Fron­te­ra son los tres muni­ci­pios que con­for­man la orga­ni­za­ción de El Hie­rro. En el pri­me­ro se sitúa la capi­tal de la Isla, el Puer­to de la Esta­ca y el aero­puer­to. Ade­más,  un ori­gi­nal pue­blo pes­que­ro don­de ini­ciar tus cha­pu­zo­nes insu­la­res, el Tama­dus­te. 
 
El Tamaduste. Fotografía de Noemi Martin

El Tama­dus­te. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

 

Tam­bién en el muni­ci­pio de Val­ver­de, es impres­cin­di­ble tomar un café o dis­fru­tar de una estu­pen­da cena en el Mira­dor de la Peña, obra del famo­so arqui­tec­to cana­rio César Man­ri­que y un pro­di­gio de inte­gra­ción de arqui­tec­tu­ra y natu­ra­le­za. Des­de su terra­za, podrás divi­sar la cos­ta isle­ña y los Roques de Sal­mor, san­tua­rio de los lagar­tos gigan­tes de la Isla, espe­cie en peli­gro de extin­ción.  
 
Mirador obra de César Manrique

Vis­ta des­de el Mira­dor de la Peña obra de César Man­ri­que. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

 
Des­de aquí,  muy cer­ca, un lugar real­men­te mági­co. Leyen­da, tra­di­ción y poe­sía cuel­gan de las ramas del míti­co Árbol Garoé, un til (no tilo) encar­ga­do de atraer la llu­via y abas­te­cer de agua a la Isla duran­te siglos. Hoy en su lugar y des­pués de su des­apa­ri­ción por cul­pa de un hura­cán, encon­tra­mos un árbol de su mis­ma espe­cie. No dejes de visi­tar­lo por­que el sitio, car­ga­do de ener­gía ances­tral, sigue sien­do fas­ci­nan­te.
 
Árbol Garoé

Árbol Garoé. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

 

Al Nor­te de la Isla, reco­rre el muni­ci­pio de La Fron­te­ra. En los alre­de­do­res de esta ani­ma­da loca­li­dad encon­tra­rás luga­res inol­vi­da­bles como el Char­co Azul, las pis­ci­nas natu­ra­les de las Mace­tas o el Lagar­ta­rio del Eco­mu­seo de Gui­nea. Tam­bién las famo­sas sabi­nas mile­na­rias, árbo­les de for­mas dis­pa­res mol­dea­dos con gra­cia  al capri­cho de los vien­tos ali­sios. Si ade­más, pasas un domin­go por el pue­blo, apro­ve­cha para com­prar que­sa­di­llas –el dul­ce a base de que­so típi­co de la Isla‑, mer­me­la­das  y fru­ta eco­ló­gi­ca en el mer­ca­di­llo maña­ne­ro. Tam­bién, cómo no, tóma­te unos vinos en alguno de los res­tau­ran­tes y tas­cas de la zona. El Hie­rro ofre­ce cal­dos deli­cio­sos, pro­duc­to de una tra­di­ción fun­da­men­tal en la eco­no­mía de la Isla que se remon­ta al siglo XVI cuan­do el inglés John Hill plan­tó el pri­mer viñe­do en tie­rra herre­ña. Dis­fru­ta de los blan­cos secos y afru­ta­dos, de los tin­tos poten­tes y de los ama­bles vinos dul­ces.  

 
Tanajara 2010 vino tinto de El Hierro

Tana­ja­ra 2010 vino tin­to de El Hie­rro. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

   
En El Pinar, el ter­cer muni­ci­pio de El Hie­rro, es visi­ta fun­da­men­tal un pun­to de rele­van­cia his­tó­ri­ca y geo­grá­fi­ca: el Faro de Orchi­lla, reco­gi­do por la car­to­gra­fía en una esqui­na de La Tie­rra des­de la épo­ca de Clau­dio Pto­lomeo. Tam­bién los fran­ce­ses esta­ble­cie­ron el meri­diano cero en dicha pun­ta en 1634, antes de que a par­tir de 1884 lo fue­ra Green­wich. De ahí que El Hie­rro ‑el extre­mo más occi­den­tal del mun­do has­ta el des­cu­bri­mien­to de Amé­ri­ca-  sea cono­ci­da tam­bién como la Isla del Meri­diano. Ade­más, como dato curio­so, El Pinar es el muni­ci­pio más ale­ja­do de la capi­tal del país de la que dis­ta 1.916 km en línea rec­ta.
        
Faro de Orchilla

Faro de Orchi­lla. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

 
Para los aman­tes de los fon­dos mari­nos, un lugar para archi­var en la reti­na es el cono­ci­do como Mar de las Cal­mas en La Res­tin­ga: fon­dos níti­dos con una increí­ble bio­di­ver­si­dad don­de en 2011 un vol­cán sub­ma­rino, el Tago­ro,  estu­vo acti­vo duran­te casi tres meses. Para los de tie­rra aden­tro, este peque­ño pue­blo es un buen encla­ve para sabo­rear la cal­ma herre­ña con un pes­ca­di­to y una copa de vino a la ori­lla del mar. De entran­te o pos­tre un tro­zo del que­so de cabra eco­ló­gi­co Los Barran­cos, del famo­so Herre­ño o del Cam­pos Vie­jos,  nues­tros favo­ri­tos.
 
Queso de cabra ecológico elaborado con leche cruda.

Que­so de cabra tierno eco­ló­gi­co. Ela­bo­ra­do con leche cru­da, de la mini­que­se­ría El Barran­co

 

Tam­bién en La Res­tin­ga, den­tro de El Pinar, apro­ve­cha y dis­fru­ta de un baño al abri­go de la lava en las pis­ci­nas natu­ra­les de Taco­rón. No podrás borrar de tus recuer­dos via­je­ros la pues­ta de sol entre vol­ca­nes y agua trans­pa­ren­te. 

 
Piscinas naturales de Tacorón

Pis­ci­nas natu­ra­les de Taco­rón. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

 

Para alo­jar­te, tie­nes nume­ro­sas casi­tas rura­les dis­per­sas por la Isla. Algu­nas, como la pre­cio­sa Agua Nue­va, admi­ten mas­co­tas. Tam­bién pue­des alo­jar­te en el deli­cio­so Para­dor de El Hie­rro, a pie de pla­ya o en el bal­nea­rio Pozo de la Salud don­de con sus aguas mine­ro-medi­ci­na­les sal­drás como nue­vo. El hotel Pun­ta Gran­de, cono­ci­do como el hotel más peque­ño del mun­do por haber apa­re­ci­do en el Libro Guin­ness como tal en 1989, es un esta­ble­ci­mien­to emble­má­ti­co situa­do en un entorno de cuen­to: el embar­ca­de­ro de las Pun­tas.       
 
Hotel Punta Grande.

Hotel Pun­ta Gran­de. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

 
Aun­que no seas cre­yen­te, no te mar­ches de esta encan­ta­do­ra Isla sin visi­tar la ermi­ta de la Vir­gen de los Reyes. Cada cua­tro años, en 2017 ha toca­do, la ima­gen sale del san­tua­rio en el Par­que Natu­ral de la Dehe­sa y reco­rre los pue­blos de la Isla acom­pa­ña­da de sus bai­la­ri­nes, al son de chá­ca­ras (cas­ta­ñue­las) y tam­bo­res. Cuen­ta la his­to­ria que en 1546 un bar­co que se diri­gía hacia Amé­ri­ca pasó jun­to a las cos­tas isle­ñas que­dan­do vara­do en el Mar de las Cal­mas. Cuan­do los ali­men­tos se ter­mi­na­ron, los pas­to­res de El Hie­rro sur­tie­ron de víve­res a los mari­ne­ros que a cam­bio entre­ga­ron, en agra­de­ci­mien­to, una ima­gen de la Vir­gen María. En ese momen­to, dice la leyen­da, una sua­ve bri­sa comen­zó a sopar y el bar­co pudo ale­jar­se camino al Nue­vo Mun­do.
Ermita de Nuestra Señora de los Reyes

Ermi­ta de Nues­tra Seño­ra de los Reyes. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

 

Que­da cla­ro que El Hie­rro por su his­to­ria y sus pai­sa­jes es una isla mila­gro­sa, sobre todo si nece­si­tas car­gar tu bate­ría vital. Así que, no te lo pien­ses y apro­ve­cha su alqui­mia dis­po­ni­ble en cual­quier épo­ca  del año: des­can­sa, toma sol, escu­cha el silen­cio, mira las estre­llas, pasea por sus mon­tes, come bien, vive…
Sé feliz. Te mere­ces esta Isla.
© 2017 Noe­mi Mar­tin. All rights reser­ved.
 

Maná 75º

Maná 75º no podía estar mejor situa­do: jun­to al Mar Medi­te­rrá­neo para ofre­cer todo lo mejor que este espa­cio acuo­so nos pro­por­cio­na. En un entorno de pes­ca­do­res: el barrio de la Bar­ce­lo­ne­ta. Y con un cla­ro obje­ti­vo como dice su eslo­gan: “Dis­fru­ta, com­par­te, come, bebe, pero sobre todo vive cada momen­to”. Por­que el carác­ter latino es así, de com­par­tir, de hablar, de reír, mien­tras come­mos y bebe­mos y esta­mos dis­fru­tan­do de ese gran momen­to, por eso nos gus­tan tan­to las mesas redon­das (aquí las hay) para poder socia­bi­li­zar el máxi­mo posi­ble con nues­tros com­pa­ñe­ros de mesa, así como tam­bién por­que nos per­mi­te com­par­tir pla­tos dife­ren­tes.

El local está plan­tea­do como un tea­tro, dón­de la coci­na a la vis­ta y su 19 pae­lle­ros están situa­dos en el esce­na­rio, en un plano más alto que la pla­tea, para que los comen­sa­les pue­dan dis­fru­tar obser­van­do el rit­mo fre­né­ti­co de los chefs. Es un espec­tácu­lo ver actuar a los coci­ne­ros delan­te de las pae­llas, como vir­tuo­sos músi­cos de una orques­ta dan­do for­ma a ese pla­to tan desea­do y que nos hace sali­var como el perro de Pavlov. Doce varie­da­des dife­tren­tes de arro­ces y pae­llas se pre­pa­ran en ese lar­go mos­tra­dor de 20 metros. Es un espa­cio amplio, con mucha luz que entra a rau­da­les por sus enor­mes cris­ta­le­ras, con una deco­ra­ción fres­ca sal­pi­ca­da de telas a rayas para colo­rear y dar cali­dez a este gran come­dor. Dise­ño que lle­va el sello del pres­ti­gio­so estu­dio de arqui­tec­tu­ra Turull Sore­sen.

Rece­tas tra­di­cio­na­les que todos guar­da­mos en nues­ta memo­ria sen­so­rial pero que en Maná 75º se revi­san para actua­li­zar­las y moder­ni­zar­las sin per­der un ápi­ce de ese sabor y aro­ma. Arro­ces como el Saran­don­ga (de baca­lao y setas) en cla­ro home­na­je a la con­ta­gio­sa rum­ba magis­tral­men­te inter­pre­ta­da por Loli­ta, la hija de la Farao­na, que a su vez es una adap­ta­ción de la ori­gi­nal de Com­pany Segun­do; la de lubi­na o la de foie y setas, son las gran­des estre­llas de esta casa de comi­das. Pla­tos sor­pren­den­tes como el Sin­ga­pur Day (boga­van­te y meji­llo­nes bra­sea­dos a la sal­sa Sin­ga­pur acom­pa­ña­do de la fres­cu­ra del cilan­tro y la cebo­lla tier­na) o el Hue­vo con bacon tem­pta­tion (hue­vo a baja tem­pe­ra­tu­ra con papa­da asa­da en su jugo).

Maná es ese man­jar mila­gro­so, y el núme­ro que acom­pa­ña al nom­bre del res­tau­ran­te es una cla­ra refe­ren­cia a los 75º gra­dos cen­tí­gra­dos nece­sa­rios para garan­ti­zar un fon­do sabro­so en los cal­dos y fumets que se ela­bo­ran a fue­go len­to.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Ensa­la­da de con­tras­tes: Esca­ro­la frisée, con bru­noi­se de fru­tos rojos y que­so de cabra. Aliñada al acei­te de tru­fa y par­me­sano, con man­za­na cara­me­li­za­da y viru­tas de foie.
  • Ensa­la­da de man­go y nube de par­me­sano: Bou­quet de ensa­la­das fres­cas y bro­tes con nube de par­me­sano, man­go en ron­de­lle y su no coulis. Aro­ma­ti­za­da con una vina­gre­ta sua­ve a la mos­ta­za.
  • Ensa­la­da de lan­gos­ti­nos y ajo blan­co de almen­dras: Man­to cru­jien­te de arroz que escon­de unos lan­gos­ti­nos al vapor en ajo­blan­co de almen­dras mar­co­na, con mayo­ne­sa de planc­ton, bro­tes de waka­me y sua­ve aro­ma de sichi­mi
  • Cra­kets de arroz negro: Cro­que­tas de arroz negro, rebo­za­das en hari­na de arroz y gar­ban­zos, con torrez­nos.
  • Fish and chips: Roda­ba­llo fri­to con pata­ta pla­ti­llo, sal­sa hoi­sin de fre­sa, lima y mojo ver­de.
  • Sin­ga­pur Day: un pla­to bien com­ple­to a base de pan chino para mojar a dis­cre­ción en la sal­sa Sin­ga­pur,  boga­van­te y meji­llo­nes bra­sea­dos. Para chu­par­se los dedos.
Singapur Day

Sin­ga­pur Day

  • Arroz con chi­pi­ro­nes y cala­ma­res bra­sea­dos y alme­jas.
Arroz con chipirones, calamares y almejas

Arroz con chi­pi­ro­nes, cala­ma­res y alme­jas

  • Pas­te­li­to de alga­rro­ba.
  • Espu­ma de cre­ma cata­la­na.
Espuma de crema catalana

Espu­ma de cre­ma cata­la­na

Maná 75º Pas­seig Joan de Bor­bó, 101 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 938 326 415 Par­king gra­tui­to en el Hotel W.

© 2017 José María Toro. All rights reser­ved.

 

Pop-up de Casa Corona en Barcelona

Des­pués de su gran éxi­to de públi­co en Madrid, Casa Coro­na se ins­ta­la por un tiem­po limi­ta­do en Bar­ce­lo­na des­de el 7 de Sep­tiem­bre has­ta el 14 de Octu­bre, con el cla­ro obje­ti­vo de hacer­nos menos trau­má­ti­co esa ren­trée o vuel­ta a la ruti­na des­pués del nece­sa­rio parón vaca­cio­nal. En defi­ni­ti­va, para que el cam­bio de colo­res (azu­les, blan­cos, y otros tonos muy vivos por los ocres, marro­nes y gri­ses más apa­ga­dos) y de esta­ción (ese paso de días eter­nos de verano por jor­na­das más cor­tas) sea más lle­va­de­ro.

Casa Corona pop up

Pop-up de Casa Coro­na. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Casa Coro­na

El espa­cio ele­gi­do, ROC35, no ha sido casual ni tam­po­co su ubi­ca­ción en el vibran­te barrio bar­ce­lo­nés del Poble Nou. Todo ha sido muy pre­me­di­ta­do, por un lado este dis­tri­to está vivien­do con­ti­nua­men­te una serie de cam­bios gra­cias a la gen­tri­fi­ca­tion, y por otro lado por­que este local a pie de calle, anti­gua­men­te una fábri­ca de hari­nas y hoy se ha recon­ver­ti­do en un exci­tan­te sito don­de pasa todo lo que tie­ne que pasar en la Ciu­dad Con­dal. Un oasis urbano, vamos, para dis­fru­tar de una bue­na cer­ve­za con los ami­gos o de algu­na de sus acti­vi­da­des en su pri­vi­le­gia­do patio o en su inte­rior si ame­na­za tor­men­ta.

Pop-up Casa Corona.

Pop-up Casa Coro­na. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Casa Coro­na

Una más que intere­san­te pro­gra­ma­ción de talle­res, en gran par­te gra­tui­tos, que giran en torno a los 5 refe­ren­tes esté­ti­cos de la mar­ca: la músi­ca, la gas­tro­no­mía, el depor­te, la crea­ti­vi­dad y la moda.

Como pun­tal del calen­da­rio de acti­vi­da­des es su elen­co de músi­cos que pasa­rán por este esce­na­rio: Mr. Kilom­bo, Iseo & Dodo­sound, Depe­dro, The New Rae­mon, Bely Basar­te, Villa­nue­va, Ali­ce Won­der, The Cra­bap­ples, Niña Vin­ta­ge y Car­los Sad­ness entre otros. Serán gra­tui­tos has­ta com­ple­tar afo­ro, pre­via ins­crip­ción en Casa Coro­na

Pop-up Casa Corona

Pop-up Casa Coro­na. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Casa Coro­na

La ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca inclu­ye sába­dos de brunch y domin­gos de ape­ri­ti­vo + DJ. Los vier­nes abri­rán a par­tir de las 12h para poder comer y comen­zar un atrac­ti­vo fin de sema­na. Los talle­res culi­na­rios irán des­de hacer pan de masa madre con cer­ve­za, crea­ción de tapas crea­ti­vas con el chef ita­liano Asca­nio Panut­ti, de pla­ti­llos mexi­ca­nos, así como pre­pa­rar ape­ri­ti­vos con deli­cio­so­so pes­ca­dos de Peix al Plat.

Pop-up Casa Corona

Pop-up Casa Coro­na. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Casa Coro­na

Rela­cio­na­dos con el depor­te, los sába­dos por la maña­na a las 10h habrá cla­se de yoga, y la sur­fis­ta Aritz Aran­bu­ru nos dará un baño, sin mojar­nos obvia­men­te, sobre el mun­do del surf.

La crea­ti­vi­dad y la moda pivo­ta­rán alre­de­dor de un taller sobre el arte de hacer paja­ri­tas con Pese­ta o sobre el dise­ño de joyas con Papi­ro­ga.

Más infor­ma­ción de la pro­gra­ma­ción en Casa Coro­na

Roc35 Pasa­je Mas Oli­ver, 8 Bar­ce­lo­na.

Del 7 de Sep­tiem­bre al 14 de Octu­bre de 2017.

Hora­rios: lunes cerra­do, de mar­tes a jue­ves de 17h a 00h, de vier­nes a domin­go de 12h a 00h.

© 2017 José María Toro. All rights reser­ved.

 

Masala73 Curry Bar

De nues­tras ansias de via­jar y expli­car lo que hemos pro­ba­do por un lado, y por otro, la lle­ga­da a Bar­ce­lo­na de ciu­da­da­nos de leja­nas lati­tu­des del mun­do que han traí­do sus cos­tum­bres y su gas­tro­no­mía, han pro­pi­cia­do la crea­ción de res­tau­ran­tes con las ricas y dife­ren­tes crea­cio­nes de estos paí­ses. De esta for­ma, sin ape­nas ale­jar­nos del sofá de casa y sin tener que pasar por el mal tra­go de las vacu­na­cio­nes nece­sa­rias para visi­tar estas nacio­nes, hemos cono­ci­do otros sabo­res, aro­mas y colo­res a par­tir de ali­men­tos total­men­te des­co­no­ci­dos  por noso­tros. La qui­noa, el cevi­che, los nachos y el curry son ya pala­bras habi­tua­les en nues­tro voca­bu­la­rio dia­rio. 

De esta curio­si­dad por los sabo­res pican­tes y la nue­va moda impor­ta­da de los food trucks y del street food aven­tu­ró tiem­po atrás, al inquie­to Jor­di Aros a aso­ciar­se con Kul­deep Singh para ini­ciar un nego­cio de gas­tro­no­mía india en una recu­pe­ra­da fur­go­ne­ta don­de ofre­cer pre­sen­ta­cio­nes con pro­duc­tos de allí y de aquí y la unión de las téc­ni­cas de coci­nar ori­gi­na­les actua­li­za­das con las nues­tras. El resul­ta­do han sido unos pla­tos hones­tos, autén­ti­cos y des­en­fa­da­dos que se ha gana­do un públi­co de todas las eda­des y nos ha edu­ca­do en ese adic­ti­vo pican­te que se que­da en la boca. 

El nom­bre Masa­la es todo un home­na­je, y leit­mo­tiv, a esa mez­cla de espe­cias aro­má­ti­cas ori­gi­na­rias de ese gigan­te país asiá­ti­co. Este tér­mino tam­bién se refie­re al géne­ro que englo­ba a todos los demás tipos de cine en la India, inclu­yen­do la come­dia, el dra­ma, el roman­ce, el de acción, el humor y los siem­pre ale­gres núme­ros musi­ca­les. El núme­ro 73 se refie­re al año del auto­bús que les da nom­bre. 

El nóma­da auto­bús Masala73 con­ti­núa asis­tien­do a even­tos así como ofre­ce ser­vi­cios de cate­ring, mien­tras que por opo­si­ción, el seden­ta­rio local del carrer Mun­ta­ner, pre­sen­ta un elen­co de pla­tos más ela­bo­ra­dos basa­dos en rece­tas fami­lia­res del joven chef hin­dú y sin tener que espe­rar a una con­vo­ca­to­ria de street food. En este cén­tri­co local bar­ce­lo­nés, el curry es pro­ta­go­nis­ta indis­cu­ti­ble en 4 posi­bi­li­da­des dife­ren­tes. Un espa­cio nada barro­co, más bien aus­te­ro, pero con ele­men­tos deco­ra­ti­vos cla­ra­men­te iden­ti­fi­ca­ti­vos de lo que se cue­ce aquí y en espe­cial en su horno tan­door. 

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Papa­dum con sal­sas de semi­lla de hino­jo y tama­rin­do; de chut­ney de man­go y cilan­tro; y,  de yogur y men­ta y cilan­tro.
Papadum acompañado de sus salsas

Papa­dum acom­pa­ña­do de sus sal­sas

  • Bom­ba Mum­bai: pata­ta, gar­ban­zos, mayo­ne­sa de curry y sal­sa bra­va para valien­tes, al esti­lo de la “bom­ba de la Bar­ce­lo­ne­ta”.
Bomba Mumbai

Bom­ba Mum­bai

  • Taco Vin­da­loo: relleno de secre­to ibé­ri­co, cebo­lla encur­ti­da y cilan­tro. Es todo un gui­ño a la coci­na mexi­ca­na.
Taco Vindaloo

Taco Vin­da­loo

  • Deli­cio­so Naan o pan de horno. Para comer a cubos.
  • Curry de pollo.
  • Exqui­si­ta plu­ma ibé­ri­ca de bello­ta de matan­za mari­na­da con yogur y espe­cias.
Pluma ibérica de bellota

Plu­ma ibé­ri­ca de bello­ta

  • Pos­tre de zanaho­ria y hela­do de pis­ta­cho de Dela­Crem

Masala73 Curry Bar Carrer Mun­ta­ner, 152 08036 Bar­ce­lo­na Telé­fono 937 978 702

© 2017 José María Toro. All rights reser­ved.

A %d blogueros les gusta esto: