Los perfumes de un espresso Piazza d’Oro interpretados por Juan Duyós

 

En el ate­lier de Juan Duyós, un con­tem­porá­neo monte Helicón, se escon­den entre telas, cos­turas, dibu­jos, patrones, bobi­nas, alfil­eres, maniquíes, lápices y dedales, las 9 musas canóni­cas de Hes­ío­do, esas nin­fas escur­ridizas y capri­chosas que guían sus vir­tu­osos dedos, encam­inán­dole a hil­va­nar ideas y reflex­iones tra­ducién­do­lo en proyec­tos y boce­tos que final­mente se con­ver­tirán en colec­ciones de vesti­dos para la mujer mod­er­na, actu­al y cos­mopoli­ta, que provo­cará sus­piros de admiración entre el resto de fémi­nas, tan­to cuan­do las camaleóni­cas mod­e­los sal­gan con paso firme por la pasarela delante del más exclu­si­vo front row como cuan­do algu­na de sus clien­tas paseen orgul­losa­mente sus tra­jes por las calles de cualquier ciu­dad inun­dan­do de volúmenes, estam­pa­dos y col­ores vivos, apor­tan­do un extra de inten­si­dad y bril­lo capaces de ilu­mi­nar has­ta el día más gris y plomi­zo del invierno.

cafe duyos 1

Fotografía cedi­da por Grey Group

 

Fru­to de su espíritu ele­va­do, incon­formista y per­son­al­i­dad mul­ti­dis­ci­pli­nar son las difer­entes colab­o­ra­ciones con mar­cas de pres­ti­gio para pre­sen­tar su par­tic­u­lar visión, apor­tan­do un aire ren­o­va­do car­ga­do de opti­mis­mo como su reciente con­tribu­ción con la mar­ca de café Pre­mi­um para hostel­ería Piaz­za d’Oro cre­an­do toda una serie de obje­tos: vaso de cristal para un lat­te mac­chi­a­to, con­jun­to de taza y pla­to para el ser­vi­cio de café, y delan­tal para el barista. Todo ello con el mar­chamo pro­pio del dis­eñador, usan­do las flo­res para rep­re­sen­tar los aro­mas del espres­so per­fec­to. Ele­men­tos rela­ciona­dos con ese momen­to pla­cen­tero y úni­co de degus­tar un buen café, aso­ci­a­do al final de un buen ágape, de encuen­tros con ami­gos y famil­iares, de un break a lo largo de la jor­na­da lab­o­ral y por supuesto cuan­do inun­da nues­tras coci­nas con sus agrad­ables aro­mas a primera hora de la mañana que nos ayu­dan a despertarnos.

cafe duyos 2

Fotografía cedi­da por Grey Group

 

Piaz­za d’Oro está ori­en­ta­do al con­sum­i­dor con cri­te­rio, exi­gente, que bus­ca sabores, mat­ices, inten­si­dad, con cuer­po, que la cre­ma se deslice por la boca dejan­do un post­gus­to agrad­able, dulce, a choco­late y avel­lana como el blend 100% arábi­ca Piaz­za d’Oro Dolce en lata exclu­si­va para el sec­tor de la restau­ración. El papel del barista es muy impor­tante en la preparación cor­rec­ta de la taza de espres­so medi­ante su for­ma­ción y com­pli­ci­dad con este pro­duc­to de alta gama. Por otro lado la ONG Utz Cer­ti­fied garan­ti­za que el cul­ti­vo y recolec­ción se ha real­iza­do de man­era sostenible y respon­s­able que ben­e­fi­cia al con­sum­i­dor final en un may­or dis­frute con su taza de espres­so. Además Piaz­za d’Oro colab­o­ra en la for­ma­ción de todos los tra­ba­jadores de la plantación y de sus familias.

El café ha esta­do rela­ciona­do siem­pre con la inspiración y creación de escritores, pin­tores y demás artis­tas, con­vir­tien­do sus sueños y sus fan­tasías en imá­genes reales, estéti­ca­mente bel­las. Usa­do tam­bién para evi­tar que las musas no les pil­lase en el duer­mevela, atra­pa­dos irre­me­di­a­ble­mente en los bra­zos de Mor­feo, dejan­do escapar esos momen­tos de loca creación que gra­cias a esos glo­riosos instantes de numen llenan los museos de del­i­cadas piezas de incon­fundible her­mo­sura y tam­bién múlti­ples espa­cios de nues­tras ciudades.

Ban­da Sono­ra de este post: Mag­ic in the air de Mag­ic Sys­tem feat Chaw­ki. Sigue con los pies el rit­mo de este tema, déjate lle­var y ponte a bailar, sal a la calle a con­ta­giar tu ale­gría, a regalar, a repar­tir gen­erosa­mente la mejor, la más seduc­to­ra, con­ta­giosa y hechizante de tu son­risas, porque la magia que despren­demos es la que nos hace espe­ciales, mar­avil­losos, fasci­nantes, en defin­i­ti­va úni­cos e irrepetibles.

Ferrero Golden Gallery y Carmen en las colecciones españolas

Muchas son las lec­turas de la nov­ela de Mérimée y de la ópera homón­i­ma de Bizet sobre la míti­ca y leg­en­daria pro­tag­o­nista de ambas obras reducién­dola en la may­oría de los casos al niv­el de la trage­dia grie­ga basán­dose en la hipóte­sis de la imposi­ble relación hom­bre y mujer con­de­na­da a ser siem­pre tor­men­tosa: amor-pasión desmesura­da-celos incon­tro­la­dos-muerte. Si además lo aderezamos con la ardi­ente vehe­men­cia y vis­cer­al­i­dad lati­na, la sor­didez de sus per­son­ajes casi mar­ginales ( gitanos, ban­doleros, tra­ba­jadores de baja cat­e­goría social) la nov­ela y ópera ganan en majes­tu­osi­dad y dramatismo.

Tomo el tes­ti­go del atre­vimien­to de la cig­a­r­rera de la Real Fábri­ca de Taba­cos de Sevil­la y rompo una lan­za por rescatar su espíritu y colo­car­la en el lugar que le toca. Reconoz­co mi fasci­nación y admiración del rol que asum­ió en la sociedad que le tocó vivir, como mujer luchado­ra, que no se ami­lan­a­ba por enfrentarse con­tra el statu quo estable­ci­do, que se rebe­la­ba con­tra el deter­min­is­mo históri­co que la situó por nacimien­to en el ban­do de los perde­dores, de los desh­ereda­dos, enca­de­na­da a un mun­do que no era el suyo. La pul­sión del amor la ali­men­tó, era su energía, la man­tu­vo viva y libre: “l’amour es un oiseau rebelle” (1).La esce­na más inten­sa de este dra­ma es cuan­do conoce por casu­al­i­dad a un mil­i­tar que le enciende momen­tánea­mente la lla­ma del amor en su corazón como escap­a­to­ria a esa comu­nidad que la ahoga y la apri­siona, pero se da cuen­ta una vez más que es un hom­bre sim­ple dom­i­na­do por sus bajas pasiones, que se sub­ya­ga a su vol­un­tad per­di­en­do su poca per­son­al­i­dad.” Si tu ne m’aime pas, je t’aime. Et si je t’aime, prends garde à toi” (2).  Su fiereza, osadía y enfrentamien­to era su gri­to deses­per­a­do de demostrar su hos­til­i­dad hacia una colec­tivi­dad que no com­prende y menos acep­ta. Su mun­do inte­ri­or está por enci­ma y recla­ma su dig­nifi­cación como ser humano que aspi­ra a algo supe­ri­or y que los hom­bres que pasan por su vida no le dan: el ban­dolero, el mil­i­tar y por últi­mo el torero. Con­sciente de que era a su vez escla­va de su belleza y de sus sen­suales cur­vas, usó sus armas de mujer sin escrúpu­los para con­seguir sus obje­tivos. Desafi­ante con el des­ti­no no con­tó que un capri­choso des­en­ca­de­namien­to de suce­sos o algu­na desafor­tu­na­da con­jun­ción de plan­e­tas mal­o­grara sus planes has­ta el fatal desenlace.

bloghedonista.com

Fer­rero Gold­en Gallery: bom­bones Fer­rero Rocher, Fer­rero Rond­noir, Fer­rero Man­der­ly, Fer­rero Cap­puc­ci­no, Fer­rero Ten­der­ly White, Fer­rero Ten­der­ly Nougat (des­de arri­ba sigu­ien­do el sen­ti­do de las agu­jas del reloj)

 

Fer­rero, después del oblig­a­do parón del ver­a­no para evi­tar el dete­ri­oro de sus bom­bones por las altas tem­per­at­uras, vuelve como cada otoño a su cita con sus fieles cliente a traer­nos una nue­va colec­ción inspi­ra­da en el arte y en la pasión de la pro­tag­o­nista de la ópera de Bizet. Con esta colec­ción Fer­rero rinde trib­u­to a ella y a todas la miles de mujeres del mun­do ade­lan­tadas a su tiem­po y que crearon ten­den­cias. El com­pro­miso por parte de la Fun­dación Fer­rero con la sociedad ha per­mi­ti­do crear una cita cul­tur­al inigual­able en Madrid para este otoño con la recu­peración del míti­co per­son­aje de “Car­men”, posi­bil­i­tan­do la exposi­ción en el Museo Thyssen-Borne­misza de una pequeña selec­ción de obras de Picas­so o Casas entre otros, así como de activi­dades para­le­las den­tro del mis­mo recin­to museís­ti­co y la rep­re­sentación de la ópera que lle­va su nom­bre en el teatro de la Zarzuela. Gra­cias a la sen­si­bil­i­dad de artis­tas como Mérimée, Bizet y de los men­ciona­dos pin­tores le ponemos cara a este per­son­aje femeni­no tan míti­co como real que vive su pro­pio tor­men­to dom­i­na­da por su belleza exte­ri­or y su espíritu ele­va­do incomprendido.

La nue­va colec­ción de Fer­rero Gold­en Gallery tienen ese aire de mod­ernidad y de osadía con 4 nuevos sabores (Fer­rero Man­der­ly, Fer­rero Ten­der­ly White, Fer­rero Ten­der­ly Nougat, Fer­rero Cap­puc­ci­no) en una pre­sentación impeca­ble que es en sí ya una obra de arte. La rep­re­sentación del cuadro Julia pin­ta­da por su amante y futuro mari­do Ramón Casas en la por­ta­da de la caja de bom­bones, que curiosa­mente se guar­da en la colec­ción pri­va­da de Car­men Thyssen en el Museo homón­i­mo de Mála­ga (¿otra casu­al coin­ci­den­cia en el nom­bre?) y el fon­do de la caja rep­re­sen­tan­do una pale­ta de pin­tor es otro guiño a la pro­fun­da con­sid­eración que guar­da la com­pañía Fer­rero y la barone­sa por la pin­tu­ra, a la cual le debe­mos tan­to todos los españoles.

La exposi­ción “Car­men en las colec­ciones españo­las” se puede vis­i­tar en el Museo Thyssen-Borne­misza de Madrid has­ta el próx­i­mo 9 de Noviem­bre de 2014.

Ban­da Sono­ra de este post la famosa Habanera de Car­men que se ha rep­re­sen­ta­do en el madrileño Teatro de la Zarzuela has­ta el 31 de Octubre.

(1) El amor es un pájaro rebelde.

(2) Si tú no me amas, yo te amo; y si te amo, ¡ten cuidado!.

A %d blogueros les gusta esto: