Receta muy fácil de Secreto de bellota ibérico de la selección de carnes frescas de montanera de FISAN

A las joyas de la Alta Gas­tronomía de FISAN, que es la gama selec­ciona­da de los mejores ejem­plares de jamón y embu­ti­dos, y a los cuales ha seduci­do el pal­adar de muchos chefs con Estrel­la Miche­lin de nue­stro país y de todo el mun­do, se suma las carnes fres­cas de mon­tan­era disponible en la tien­da online.

Secreto de bellota ibérico de FISAN

Todo el sabor y la fres­cu­ra de la dehe­sa en piezas nobles que son jugosas, suaves y exquis­i­tas para coci­nar en casa y sor­pren­der a los tuyos. Los grandes chefs usan estas carnes fres­cas para sus platos y aho­ra FISAN, la empre­sa líder de Gui­jue­lo en ibéri­cos des­de 1920, 

Excelentes cortes de carnes de bellota ibéricas de FISAN

Encon­trarás en la tien­da online los sigu­ientes cortes de carnes de bel­lota ibéri­c­as::
Solomil­lo de Bel­lota Ibéri­co
Secre­to de Bel­lota Ibéri­co
Pre­sa de Bel­lota Ibéri­ca
Pluma de Bel­lota Ibéri­ca
Papa­da de Bel­lota Ibéri­ca
Car­rillera Ibérica

carnes frescas de bellota ibéricas de FISAN

Rec­eta súper fácil de secre­to de bel­lota ibéri­co de FISAN
PREPARACIÓN: 15 MIN. + 3 HORAS de mari­na­do
COCCIÓN: 45 MIN.
INGREDIENTES (4 personas):

  • 1 secre­to de bel­lota ibéri­co de FISAN
  • 2 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de nata líqui­da Adobo: • 1 vasito de aceite de oli­va y 1 chor­ri­to de Oporto
  • 1 cuchara­di­ta de mostaza de Dijon • 1/2 cebol­la ral­la­da o salvia • orégano • pimien­ta
    ELABORACIÓN
    1️⃣Mezclar bien el aceite, el Opor­to, la mostaza, la cebol­la, unas hoji­tas de salvia pic­a­da, orégano y una piz­ca de pimien­ta. Vert­er esta mez­cla sobre los solomil­los dejan­do que que­den bien impreg­na­dos. Tapar y dejar en reposo unas 3 horas en sitio fres­co.
    2️⃣Escurrir los solomil­los.
    dispon­er­los en una fuente refrac­taria y asar­los en el horno, pre­ca­len­ta­do a 180°C, unos
    35 min­u­tos Durante la coc­ción, regar de vez en cuan­do con el jugo del adobo.
    3️⃣Cuando los solomil­los
    estén tier­nos y bien coci­dos.
    reser­var­los en el horno apa­ga­do, para que se con­ser­ven calientes, y luego pasar el jugo de la coc­ción a una sartén aparte para cocer.
    4️⃣Añadir la hari­na y el resto del adobo. dejan­do cocer esta mez­cla durante unos 3 min­u­tos. sin dejar de remover. Apartar del fuego y añadir la nata líqui­da. Cor­tar el solomil­lo y rociar con la salsa.

Ven­ta en la tien­da online de FISAN

© 2022 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Vuelve el Snow Club Gourmet en Grandvalira. Alta cocina en la nieve

Los amantes de la nieve y la gas­tronomía están de enhorabue­na. Vuelve el Snow Club Gourmet, las jor­nadas gas­tronómi­cas con las que Grand­vali­ra demues­tra su com­pro­miso con la alta coci­na. Des­de 2016, cuan­do nació este club, han sido muchos los nom­bres de grandes chefs que han ofre­ci­do gas­tronomía cre­ati­va y de cal­i­dad para los amantes de los deportes de invier­no, posi­cio­nan­do así a Grand­vali­ra como el resort de esquí gas­tronómi­co de los Piri­neos. Aho­ra, y después del parón oblig­a­do debido a la cri­sis san­i­taria glob­al que hemos vivi­do los últi­mos años, el Snow Club Gourmet retoma su mis­ión para acer­car la alta gas­tronomía a los clientes del dominio esquiable más grande del sur de Europa.

Fotografía gen­tileza de Grup GSR

El encar­ga­do de inau­gu­rar esta quin­ta edi­ción del Snow Club Gourmet ha sido Albert Rau­rich, chef del que Fer­ran Adrià con­sid­era “el mejor restau­rante asiáti­co fuera de Asia”, el barcelonés Dos Palil­los*. Rau­rich, quien a su vez fue dis­cípu­lo de Adrià y su jefe de coci­na en elBul­li, ofre­ció el pasa­do sába­do 11 de febrero una com­ple­ta cata de sus inno­vado­ras crea­ciones de alta coci­na de fusión asiáti­ca a 40 priv­i­le­gia­dos comen­sales que se reunieron a 2.000 met­ros de alti­tud en el priv­i­le­gia­do espa­cio del restau­rante Jean Léon de Sol­deu. Albert Rau­rich pre­sen­tó 16 crea­ciones difer­entes. Un lujo para el pal­adar. Algu­nas, como el narezushi de lubi­na fer­men­ta­da o la rosa de lubi­na fres­ca sam­bal matah trans­porta­ban a los orí­genes del sushi. Otros, con una mar­ca­da fusión como las coco­chas en el pil pil japonés de soja enve­je­ci­da, o la alca­chofa en tem­pu­ra de Tudela con café y limón, fueron de las prop­ues­tas más aplau­di­das. Como tam­bién sor­pren­dentes fueron la cos­til­la de Cal Rovi­ra a la can­tone­sa y el Mochi de tru­fa melanospo­rum. Todo ello rega­do con un mari­da­je de excep­ción con los vinos Cor­pin­nat de Torel­ló. Paco de la Rosa, propi­etario de la fir­ma del Penedès, aprovechó tam­bién la ocasión para pre­sen­tar la edi­ción espe­cial del vino espumoso de las Finales de la Copa del Mun­do de esquí alpino que ten­drán lugar el próx­i­mo mes de mar­zo en los sec­tores de Sol­deu El Tarter, en el mis­mo dominio de Grandvalira.

Rau­rich se sumó con esta espec­tac­u­lar cena a los grandes nom­bres de la alta coci­na que ya han pasa­do por los fogones del Snow Club  Gourmet de Grand­vali­ra como Fina Puigde­vall (Les Cols**), Ori­ol Cas­tro (Dis­fru­tar Barcelona**),  Fran López (Vil­la Retiro, Xer­ta*), Giuseppe Ian­noti (Kre­sios**), Juan Anto­nio Med­i­na (A’ Bar­ra*), Rafa Peña (Gresca) o David Rus­tara­zo(Nairod), entre otros.

Una lista que no deja de cre­cer pues ya hay pro­gra­madas dos expe­ri­en­cias gas­tronómi­cas más para esta tem­po­ra­da. La primera de ellas será el 4 de mar­zo en la que se podrá dis­fru­tar de la prop­ues­ta de Rooftop Smoke House(Barcelona), una expe­ri­en­cia a base de ahu­ma­dos, fer­men­ta­dos y encur­tidos de alta cal­i­dad. Y la segun­da, el 25 de mar­zo, con el mar como pro­tag­o­nista con exce­lente pro­duc­to y el amor por el pesca­do y el marisco de Rafa Zafra, al man­do del restau­rante Esti­mar(Barcelona).
Dos apues­tas más en la línea que ya hace tiem­po que sigue el equipo de restau­ración de Grand­vali­ra, cap­i­tanea­do por el artí­fice del Snow Club Gourmet, Àlex Orúe. “Lle­var las mar­cas de cal­i­dad y el tal­en­to de los chefs más recono­ci­dos y hac­er una inmer­sión en las ten­den­cias del momen­to es el camino a la exce­len­cia en el que nos focal­izamos, no sólo por los socios y ami­gos del Snow Club Gourmet, sino tam­bién de cara a nue­stros clientes”.

Y aque­l­los que no quier­an perder­se estas opor­tu­nidades de aunar pasiones ‑nieve y alta gas­tronomía- ya pueden reser­var su plaza en mountainclub@soldeu.ad.

Antes del parén­te­sis de la pandemia

El exi­toso recor­ri­do de la ini­cia­ti­va gas­tronómi­ca de Grand­vali­ra, el Snow Club Gourmet, se vio inter­rumpi­do ‑como ocur­rió con muchas otras prop­ues­tas del sec­tor de la restau­ración- a causa de la cri­sis san­i­taria deriva­da de la pan­demia. Pre­cisa­mente, la últi­ma jor­na­da del cuar­to Snow Club Gourmet tuvo lugar en mar­zo de 2020, jus­to antes del con­fi­namien­to a causa de la Covid-19.

En aque­l­la ocasión, la máx­i­ma expre­sión de la cre­ativi­dad gas­tronómi­ca se con­cen­tró en la coci­na de La Cabana de Sol­deu con la visi­ta del equipo de Dis­fru­tar Barcelona, galar­don­a­do con dos estrel­las Miche­lin y recono­ci­do como 3er mejor restau­rante del mun­do en la lista The World’s 50 Best Restau­rantes. Ori­ol Cas­tro, uno de los pilares del proyec­to barcelonés, ofre­ció una suce­sión de sor­pren­dentes y mem­o­rables catas en un show­cook­ing y un segun­do turno servi­do en la mesa.

Nota de pren­sa de Grup GSR

Embutidos ibéricos de Arturo Sánchez en tarros de cristal reciclable y sostenible

La empre­sa de embu­ti­dos ibéri­cos Arturo Sánchez tiene disponible en su tien­da online dos grandes pro­duc­tos como son el salchichón y el chori­zo, envasa­dos en tar­ros de cristal reci­clable y sostenible. De esta for­ma el pro­duc­to lle­ga al con­sum­i­dor final con toda su esen­cia, como recién sali­do de los secaderos nat­u­rales al vien­to frío y seco de las sier­ras de Béjar y Gre­dos. De esta for­ma se con­ser­van todas sus cual­i­dades organolép­ti­cas y así dester­ran­do el plás­ti­co de un solo uso.

Salchichón de Arturo Sánchez 

Los embu­ti­dos de Arturo Sánchez proce­den de cer­dos ali­men­ta­dos con bel­lota en doble mon­tan­era y que son 100% ibéricos.

El salchichón de bel­lota 100% ibéri­co Gran Reser­va en tar­ro de cristal es una pieza entera de 200 a 250 gramos. Ha tenido una curación nat­ur­al de mín­i­mo 3 meses. Está elab­o­ra­do a par­tir de piezas nobles como la pre­sa, la pluma y el secreto.

El chori­zo de bel­lota 100% ibéri­co Gran Reser­va envasa­do en tar­ro de cristal se elab­o­ra con las mis­mas piezas nobles del cer­do que el salchichón y el adere­zo par­tic­u­lar de pimen­tón, ajo y orégano. 

Joyas gas­tronómi­cas que se envuel­ven en tri­pa nat­ur­al y que se atan a mano dis­tin­ti­vo del pro­ce­so arte­sano de Arturo Sánchez. 

Entrega de los VI Premios Torres & Earth por Familia Torres a las accciones contra el cambio climático

Famil­ia Tor­res ha vuel­to a entre­gar los Pre­mios Tor­res & Earth en su sex­ta edi­ción a aque­l­las empre­sas que están cen­tran­do sus esfuer­zos en cam­biar hábitos y realizar acciones sostenibles para fre­nar y reducir las emi­siones de C02.

El Sr. Torres en la entrega de Premios Torres & Earth

El Sr. Tor­res con­sciente de los peli­gros que nos enfrenta­mos ante el cam­bio climáti­co, y antes de la entre­ga de los pre­mios, pidió una vez más la com­pli­ci­dad por parte de los asis­tentes para seguir hacien­do ped­a­gogía de la sosteni­bil­i­dad entre ami­gos, veci­nos y famil­iares. A que sig­amos avan­zan­do en el uso de energías ren­ov­ables y aban­donemos defin­i­ti­va­mente el uso de energías gen­er­adores de CO2. Aprox­i­marnos a la ali­mentación veg­e­tar­i­ana y por supuesto a la reduc­ción del uso del plás­ti­co. Comen­tó todas sus acciones per­son­ales diarias para reducir su huel­la de car­bono y nos ani­mó a seguir sus pasos.

Familia Torres concienciada con la sostenibilidad desde el 2008

Famil­ia Tor­res como empre­sa comen­zó en el 2008 con planes para adap­tarse al cam­bio climáti­co y reducir su huel­la de car­bono. La inver­sión real­iza­da has­ta aho­ra supera la cifra de los 16 mil­lones de euros, lo que ha supuesto una reduc­ción del 35% de emi­siones de CO2 por botel­la has­ta el 2021. El obje­ti­vo es lle­gar al 60% de reduc­ción en el 2030 y con­ver­tirse en una bode­ga de cero emi­siones netas antes del 2040. Famil­ia Tor­res con­fundó en el 2019 con Jack­son Fam­i­ly Wines la aso­ciación Inter­na­tion­al Winer­ies for Cli­mate Action (IWCA) para lid­er­ar la descar­bonización del sec­tor a niv­el mundi­al, for­ma­da actual­mente por 40 bode­gas de 9 países. 

Las acciones de Famil­ia Tor­res con­tra el cam­bio climáti­co son: la auto­gen­eración del 50% de la energía que con­sume en sus insta­la­ciones de Pacs del Penedès, la cap­tura del CO2 de la fer­mentación del vino para volver­lo a usar como gas inerte para los depósi­tos, evi­tar com­prar­lo a ter­ceros, reduc­ción del peso de las botel­las, medi­das de efi­cien­cia energéti­ca, y el uso de automóviles eléc­tri­cos. Asimis­mo lle­va a cabo proyec­tos de refor­estación y viti­cul­tura regen­er­a­ti­va para secues­trar el CO2 de la atmósfera.

Premios Torres & Earth de Familia Torres 

Los pre­mios Tor­res & Earth nacieron en el 2017 para que los provee­dores de Famil­ia Tor­res se sumaran a los obje­tivos de reduc­ción de la huel­la de car­bono, ya que ellos rep­re­sen­tan el 90% de la empre­sa famil­iar. Con­scientes de que forma­ban parte de esa lucha con­tra reloj en favor del plan­e­ta se pusieron en con­tac­to con ellos y pre­mi­ar­los como reconocimien­to de su labor, ya que estos obje­tivos son parte de toda la sociedad, para que los esta­dos puedan cumplir los 17 ODS del 2030. Al grupo de provee­dores, Famil­ia Tor­res, ha aña­di­do entre los galar­don­a­dos a “ter­ri­to­rios” que han apos­ta­do por ini­cia­ti­vas en favor del medio ambi­ente y por “comu­ni­cadores” que se han con­ver­tido en el altavoz de la tier­ra y de la gravedad del calen­tamien­to global.

Pre­mi­a­dos:

  • Cat­e­goría de provee­dor de uva: Tomàs Peig, vitic­ul­tor de la Ter­ra Alta por su reduc­ción un 9% sus emi­siones en un año.
Tomàs Peig recibe el Premio Torres & Earth
  • Cat­e­goría de provee­dor botel­las de vidrio a Ver­al­lia France por opti­mizar el trans­porte de botel­las en los palets, por apos­tar por la economía cir­cu­lar entre sus veci­nos, y el esfuer­zo económi­co de mejo­rar la efi­cien­cia energéti­ca de sus hornos.
Premio Torres & Earth
  • Cat­e­goría de provee­dor de trans­porte: a la empre­sa famil­iar orig­i­nar­ia de Grana­da, Logís­ti­ca Juan Ruiz, por su ren­o­vación con­stante de sus camiones por vehícu­los más eficientes.
  • Cat­e­goría de ter­ri­to­rio: al Ajun­ta­ment de Caldes Mont­bui por su ini­cia­ti­va CEL (comu­nidad energéti­ca local) para impul­sar la tran­si­ción energéti­ca de sus habi­tantes a la energía foto­voltaica con el fin de reducir las emisión de de CO2, luchar con­tra la pobreza energéti­ca y bajar la fac­tura de la elec­t­ri­ci­dad de los hog­a­res de este munici­pio del Val­lès Oriental.
Premios Torres & Earth
  • Cat­e­goría de comu­ni­cador: para José Luis Gal­lego por su labor divul­ga­ti­va en defen­sa del cuida­do del plan­e­ta y del medio ambi­ente en el medio El Con­fi­den­cial y en el pro­gra­ma radiofóni­co de Julia Otero en Onda Cero.

Más infor­ma­ción de Famil­ia Tor­res en su web

Hotel y Restaurante L’Algadir del Delta de l’Ebre. Cocina de territorio y compromiso con la sostenibibilidad entre arrozales

El Hotel y Restau­rante L’Algadir en el Delta de l’E­bre es todo un ejem­p­lo de coci­na con pro­duc­tos de prox­im­i­dad, del ter­ri­to­rio que lo rodea y además com­pro­meti­do con la sostenibilidad.

Joan Capilla en el Hotel Restaurante L'Algadir del Delta

En este para­je nat­ur­al úni­co que son los arroza­les del Delta de l’Ebre un joven chef, Joan Capil­la, defiende con hon­esti­dad los pro­duc­tos de prox­im­i­dad, y de esta for­ma pasan por su coci­na la alca­chofa, el pato y el arroz de parte de la tier­ra y el jurel, la galera y el pulpo de parte del mar entre otros pro­duc­tos km 0.

Joan Capilla en el Hotel y Restaurante L'Algadir del Delta

For­ma­do en Cien­cias de la Activi­dad Físi­ca y el Deporte, diplo­ma­do en Tur­is­mo y has­ta que encon­tró su vocación cuan­do pasó por la pres­ti­giosa Escuela Hof­mann de Barcelona.

Com­pro­meti­do con la sosteni­bil­i­dad, des­de el 2007 no deja de apor­tar su gra­no de are­na en esta labor de sal­var el plan­e­ta, y es el primer hotel de Catalun­ya en con­tar con la Eti­que­ta Ecológ­i­ca de la Unión Euro­pea (EU Eco­la­bel). Su restau­rante gas­tronómi­co figu­ra en la Guía Miche­lin con el reconocimien­to de Bib Gour­mand des­de el 2016 (son los establec­imien­tos que sir­ven una coci­na de cal­i­dad a pre­cios contenidos)

Hotel L’Algadir del Delta primer hotel en Catalunya con la etiqueta ecológica de la Unión Europea

Sus habita­ciones tiene nom­bres ref­er­entes a la zona como La Desem­bo­cadu­ra, El Port o Els Fla­mencs. El nom­bre Algadir del hotel y restau­rante es la recu­peración de este pale­otopón­i­mo de ori­gen árabe y que se refiere al nom­bre de una antigua lagu­na situ­a­da en el actu­al hemidelta dere­cho y que con­s­ta doc­u­men­tal­mente a par­tir de 1097.

Habitación del Hotel L'Algadir del Delta

Des­de el hotel se pueden con­tratar expe­ri­en­cias para hac­er en famil­ia, en pare­ja o con ami­gos. Des­de paseos en kayaks, pad­dle surf, jet ski, fly­board, visi­ta a cuevas de los alrede­dores con moto de agua para los más deportis­tas. Para amantes de la nat­u­raleza la obser­vación de aves que viv­en en el Delta del Ebre es todo un espec­tácu­lo en sí. Un pequeño gim­na­sio guiño a su primera for­ma­ción. Además de dis­fru­tar del paso de las aves migra­to­rias con el cam­bio de estación. Con­sul­ta las ven­ta­jas por reser­var direc­ta­mente des­de la web del hotel. 

Arrozales. Hotel Restaurante L'Algadir del Delta

Una cava de vinos nos recibe al entrar en el hotel restau­rante ocu­pan­do el hue­co del ascen­sor. Los bar­rotes de la barandil­la de la escalera que suben al primer piso tienen for­ma de las espi­gas del arroz. Dispone de bib­liote­ca que es un priv­i­le­gia­do mirador a los arroza­les y a ese espec­tácu­lo úni­co que se repite dos veces al año: los movimien­tos migra­to­rios de las aves. 

La por­ta­da de la car­ta es todo un hom­e­na­je a su padre en par­tic­u­lar, y a los may­ores en gen­er­al, con la mano de su prog­en­i­tor soste­nien­do un puña­do de arroz. De fon­do la tier­ra seca y resque­bra­ja­da del arrozal. En el aparta­do del pan rinde trib­u­to a su panadero local Jacobo de Neus Panadería. 

Carta del Hotel Restaurante L'Algadir del Delta

Platos de ceramista arte­sano de Sant Jordi.

Restaurante Algadir es Bib Gourmand por la Guía Michelin

En las mesas un tron­co con el nom­bre de “Glo­ria 2020” como recuer­do imborrable de aque­l­la bor­ras­ca incon­tro­la­da que tuvo con­se­cuen­cias desas­trosas por la zona. 

Platos proba­dos en el Hotel y Restau­rante L’Al­gadir del Delta

Entrantes pre­sen­ta­dos en una antigua hoz que usa­ban los arro­saires: Gal­letas de arroz mejil­lón escabecha­do con ver­du­ra. Gal­letas de arroz con lechuga de mar y cabal­la mari­na­da. Buñue­lo de bacalao. Con­somé mari­no servi­do en una tetera. 

Aperitivos. Hotel Restaurante L'Algadir del Delta

Secuen­cia de cala­mar cro­que­ta y tar­tar con su tinta 

Carpaccio de gamba. Hotel Restaurante L'Algadir del Delta

Carpac­cio de gam­ba blan­ca con­traste de tex­turas, sabor y color 

Jurel mari­na­do y may­one­sa y mar­ca­da al car­bón ¡de llorar!

Remo­lacha, cabal­la mari­na­da, chips de boni­a­to, vina­gre de jerez y aceite de alba­ha­ca. Un pla­to refres­cante para con­tin­uar comiendo 

Ostra brasea­da, quinoa, panc­eta ibéri­ca y cre­ma de galera espec­tac­u­lar de sabor 

Mat­ri­mo­nio: espadenyes del Delta, sobrasa­da, panc­eta ibéri­ca y foie de pato. Para mojar pan a dis­cre­ción. Mat­ri­mo­nio de pro­duc­tos que hace ref­er­en­cia al ori­gen del chef Joan Capil­la del Delta y su esposa que es orig­i­nar­ia de Ibiza. 

Arroz meloso, lan­gosti­no, rape y sepia. Deli­cioso muy al gus­to de la zona de Tarragona.

Suquet de pesca­do al esti­lo de la Rápita.

Canelón de pato

Pre­postre de licor de arroz y crum­ble de fru­tos secos.

Tar­ta de que­so y lemon pie.

Hotel y Restau­rante L’Al­gadir del Delta

Ron­da dels Pins, 27–29. 43549 Poble Nou del Delta (Ampos­ta) Telé­fono 977 744559

© 2022 José María Toro. All rights reserved

La coctelería P41 del Hotel Arts de Barcelona recibe a Alexandra Purcaru de Selva de Oaxaca

Den­tro de esta vibrante sem­ana de la Barcelona Cock­tail Expe­ri­en­cie y coin­ci­di­en­co con la gala anu­al de reconocimien­tos públi­cos de The 50 Best Bars, se ha recibido la visi­ta de mixól­o­gos nacionales e inter­na­cionales. Por parte de Diego Baud, Head Mixol­o­gist de P41 Bar & Cocte­lar­i­um, (recibe el nom­bre de para­le­lo 41 por la posi­ción geográ­fi­ca de Barcelona) en el ele­gante Hotel Arts acogió como invi­ta­da a Alexan­dra Pur­caru de Sel­va Cock­tail Bar de Oax­a­ca (Méx­i­co) para crear una expe­ri­en­cia úni­ca a par­tir de Tequi­la Altos, acom­paña­do de una prop­ues­ta de tapas y boca­dos crea­d­os espe­cial­mente para los cócteles.

Hotel Arts de Barcelona
Cócte­les y boca­dos en P41 Bar & Coctelarium

Cócte­les:
AMARILLO Altos, Suze, agave nec­tar, “fake lime”, caper, fir. nee­dle syrup

86 PALOMA Altos, pome­lo syrup. Bran­ca Mint, salt, fire­wa­ter bitters

MOLEGRONI N°2 Mez­cal, Anti­ca For­mu­la, Cynar, mole bit­ters, cher­ry liqueur, ton­ka beans

Boca­dos:
VIAJE DE MÉXICO A P41 Crispy chick­en tin­ga roll, sour creame, chipo­tle mayo & red chile

PANUCHO Corn tor­tilla pat­ty, pork pibil, piek­led onion, grilled avo­ca­do

LANGOSTINO Y MOLE Crunchy prawn, mole mayo, smoked chile

Más infor­ma­ción en la web del Hotel Arts

Más infor­ma­ción de Sel­va Cock­tail Bar de Oaxaca

Y en la web Tequi­la Altos de sus productos.

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Hotel rural y restaurante La Tronera en El Bierzo (León)

El Hotel Restau­rante La Tronera es un proyec­to gas­tronómi­co y de hospeda­je vin­cu­la­do al ter­ri­to­rio de El Bier­zo dónde están asentados.

Bodega en el Hotel Restaurante La Tronera
Encan­ta­dor rincón y bodega 

Fer­vientes creyentes de la economía cir­cu­lar se apoy­an en pro­duc­tores locales de prox­im­i­dad para elab­o­rar platos que sep­an a El Bier­zo. Rec­etas actu­al­iza­dos de la tradi­ción, guiños a otras cul­turas gas­tronómi­cas y el uso de téc­ni­cas mod­er­nas para con­seguir platos que saben de ver­dad a pro­duc­to natural.

Una huer­ta en la parte de atrás del restau­rante y otros dos en los pueb­los de Vil­lade­pa­los y Corul­lon les pro­por­cio­nan esas hor­tal­izas biod­inámi­cas que el chef Miguel Martínez sabe inter­pre­tar para el Hotel Restau­rante La Tronera

Guiños a la una época pretéri­ta no muy lejana como el pla­to azul Duralex para los aper­i­tivos, uno de los pas­es es un corte,que nos trae recuer­dos de aquel hela­do de los domin­gos por la tarde y autén­ti­co tomate recién cor­ta­do de la tomat­era que nos traes recuer­dos casi olvidados.

Hotel rural y restaurante gastronómico La Tronera tiene un Sol Repsol y está distinguido con el plato de calidad por Michelin

Platos proba­dos del Menú degustación en el Hotel Restau­rante La Tronera

Gil­da Berciana a base de pipar­ra de la huer­ta, oli­va cordal y cecina

Gil­da berciana

Brioche, man­te­qui­l­la de anchoas, tar­tar de buey y mostaza

La Tronera está comprometido con el producto de proximidad y de temporada 

Airbag de que­so ahu­ma­do ¡Me com­ería un cubo!

Corte de man­zana reine­ta y foie gras. Fan­tás­ti­co con­traste de sabores

Corte de manzana ácida y foie. Hotel Restaurante La Tronera
Corte de man­zana áci­da y foie

Vino Ultreia del enól­o­go Raúl Pérez. El nom­bre de este cal­do es tan sug­er­ente como apropi­a­do, y se refiere al salu­do y a la voz de áni­mo de los pere­gri­nos durante el Camino de Santiago

Ultreia. Hotel Restaurante La Tronera
Ultreia

Sal­si­ki de pepino de la huer­ta y pan bao de paletil­la de cer­do. Un via­je des­de el Bier­zo has­ta las coci­nas grie­gas y asiáticas

Mar­avil­losa cro­que­ta de botil­lo ¡Que me pon­gan un palet para lle­varme a casa! En cerámi­ca con for­ma de botil­lo prove­niente de un alfarero local. Fomen­tan­do la economía circular

croquetas de botillo. Hotel restaurante La Tronera
Cro­que­tas de botillo

Ceviche de trucha ecológ­i­ca del Seo. Guiño peruano

ceviche de trucha. Hotel restaurante La Tronera
Ceviche de trucha del río Seo

Tomate de la propia huer­ta. Impre­sio­n­ante de sabor

Tomate de la propia huerta. Hotel Restaurante La Tronera
Tomate de la propia huerta

Ensal­adil­la rusa y cre­ma de espár­ra­go. En for­ma­to causa peruana

Ensaladilla rusa. Hotel Restaurante La Tronera
Ensal­adil­la rusa

Cal­do de garbanzos

Caldo de garbanzos. Hotel Restaurante La Tronera
Cal­do de garbanzos

Boni­to del norte y demi glacé de pesca­do con caviar de pimien­to del Bier­zo. Juego de con­traste de tex­turas y sabores

Bonito del norte. Hotel Restaurante La Tronera
Boni­to del norte

Carne de caza (cier­vo) sal­sa de tru­fa, y pata­ta de la propia huer­ta con mojo picón canario

Tram­pan­to­jo de tomate dulce. Hom­e­na­je a ese pro­duc­to de tem­po­ra­da como es el tomate

Trampantojo de tomate dulce. Hotel Restaurante La Tronera
Tram­pan­to­jo de tomate dulce

Petits Fours

Hotel rur­al y restau­rante gas­tronómi­co La Tronera 

📍El Caño, 1. 24565 Vil­lade­pa­los (León)

☎️ 987 544 270 y 616 182 619

Reser­vas en la web. Además tien­da de pro­duc­tos de El Bierzo

1 Sol Repsol

Pla­to de cal­i­dad de la Guía Michelin

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Born street food. Vuelve el festival gastronómico más gourmet con lo mejor del Born de Barcelona

Del 30 de sep­tiem­bre al 9 de octubre vuelve, a Pla de Palau, una nue­va edi­ción de Born street food, el fes­ti­val gas­tronómi­co gourmet en ver­sión steet food con la pres­en­cia de lo mejor del bar­rio del Born de Barcelona con la pres­en­cia de 16 restaurantes.

Bocadil­lo de txuleton

Las prop­ues­tas son las siguientes: 

Sagar­di De los her­manos López de Viñaspre. Con­sol­i­da­do como uno de los ref­er­entes de la coci­na vas­ca en el bar­rio del Born, entre pin­chos, botes, sidras, como una sociedad gas­tronómi­cas de Euska­di. Bocadil­lo de chuletón de vaca vie­ja a la par­ril­la con pimien­tos del piquil­lo.

Ikoya Iza­kaya en su nue­va taber­na japone­sa une brasa y sake, arrasa en el bar­rio del Born. Su prop­ues­ta, el Unaguiya Don, es un pla­to japonés a base de arroz y anguila del Delta del Ebro, coci­na­da en su cal­do de anguila madre.

La Bar­ra del 7 Portes La ver­sión infor­mal del restau­rante 7 Portes, que con 183 años de his­to­ria, es uno de los restau­rantes más emblemáti­cos de Barcelona, espe­cial­iza­do en coci­na cata­lana tradi­cional y fun­da­do por la famil­ia Par­el­la­da. Su prop­ues­ta es Pael­la Par­el­la­da tradi­cional de pesca­do.

Bron­zo Esta Taber­na vene­ciana nos trae su Pas­ta cacio e pepe con tru­fa negra, elab­o­ra­da al momen­to sobre la propia base de que­so entero.

Euskal Etx­ea Taber­na es el restau­rante del Cen­tro Cul­tur­al Vas­co de Barcelona. La primera bar­ra de pin­chos de Barcelona con la que el públi­co podrá degus­tar su Tar­ta de que­so de leche de ove­ja Latxa.

Restau­rant Cadaqués Su prop­ues­ta es su Arroz ‘brut’ mar y mon­taña.

Born Street Food, los restaurantes más gourmets salen a la calle

Gol­fo de Bizka­ia la taber­na vas­ca urbana del Born. Su prop­ues­ta, Cos­til­li­ta de atún rojo a la par­ril­la.

Oax­a­ca Coci­na mex­i­cana del chef Joan Bagur. Restau­rante y mez­calería. Su ofer­ta para la cita gas­tronómi­ca con­tem­pla un Taco de cochini­ta pibil con sal­sa ‘xnipec’.

Restau­rante 1881 por Sagar­di es el restau­rante y ter­raza del Museo de His­to­ria de Cataluña. Coci­na tradi­cional mediter­ránea. Su prop­ues­ta Bom­bas de la Barcelone­ta con sal­sa brava.

Bombas de la Barceloneta. El Born Street Food
Bom­bas de la Barceloneta

Sagàs Page­sos i cuin­ers Del chef Ori­ol Rovi­ra. Un espa­cio donde dis­fru­tar un pro­duc­to 100% ecológi­co, su prop­ues­ta es de Sobrasa­da de Cal Rovi­ra con miel.

Guz­zo Gas­tro club de Fred Guz­zo. De raíz mediter­ránea con inspira­ciones del mun­do, cuen­ta con pro­duc­tos de tem­po­ra­da y de prox­im­i­dad, con influ­en­cias de diver­sos lugares, mez­cla de sabores y col­ores. Su prop­ues­ta para la cita en el Born es su Cucu­ru­cho de maíz y que­so de cabra.

Tapeo Born del chef Dani Rue­da Un lugar donde encon­trar des­de las tapas clási­cas has­ta las más elab­o­radas a par­tir de rec­etas de toda la vida. Su ofer­ta son sus Cos­til­las de cer­do Ibéri­co con miel y mostaza.

Las opciones más gourmets del Born en versión street food

Bode­gas Vidrios y Cristales la tradi­cional bode­ga de bar­rio de siem­pre, con buenos vinos, ver­mut de gri­fo y una sen­sa­cional selec­ción de latas y con­ser­vas. Su prop­ues­ta es su sabrosa Tor­tilla de patatas.

Pork… boig per tu con Ori­ol Rovi­ra. Una car­ta con­tun­dente, donde el cer­do es el ini­cio y el final. Y su can­dida­to es el Pulled Pork.

Restau­rante El Foro de Clau­dio Vain­berg. Con más de 20 años de his­to­ria en el bar­rio, se ha con­ver­tido en el lugar de ref­er­en­cia para dis­fru­tar de las carnes impor­tadas de Argenti­na, famosas por sus cortes, sabor y cal­i­dad. Su ofer­ta es su ‘Chori­pan’ gourmet El Foro.

Vila Vinite­ca Fun­da­da en 1932, la tien­da de gas­tronomía cuen­ta con una impre­sio­n­ante selec­ción de más de 350 que­sos arte­sanales de todo el mun­do; jamones y embu­ti­dos de excep­cional cal­i­dad. Sur­tido de que­sos artesanos.

El Born Street Food
Born Street Food

Más infor­ma­ción en su web de Born Street Food 

© 2022 José María Toro. All rights reserved

“Crea fotografías gastronómicas y de restauración” el didáctico libro de la periodista y fotógrafa Andreina Contreras

Andreina Con­tr­eras y su libro de fotografía gas­tronómi­ca nos saca de las som­bras (duras) y nos da la luz (mejor nat­ur­al) que nece­si­ta­mos en este pro­celoso mun­do de la ima­gen culi­nar­ia. Instan­táneas las hace cualquiera, pero bue­nas fotografías muy pocas per­sonas. Este libro de Andreina Con­tr­eras nos lle­ga como una tabla de sal­vación a los que quer­e­mos hac­er un boni­to retra­to por delante de esa inmen­sa can­ti­dad de likes en fotos más pop­u­lares real­izadas con esca­so gusto.

Andreina Contreras fotografía gastronómica
Por­ta­da del libro “Crea fotografías gas­tronómi­cas y de restau­ración” de Andreina Contreras

La peri­odista y fotó­grafa Andreina Con­tr­eras, nat­ur­al de Venezuela, lle­va toda su vida lab­o­ral ded­i­ca­da a la divul­gación de la gas­tronomía y del vino. De esa afi­ción a los cal­dos actual­mente es miem­bro de la aso­ciación de sumilleres de Cór­do­ba y colab­o­ra en la tele­visión local de Mon­til­la con un pro­gra­ma sobre vinos y gas­tronomía. Ha crea­do con­tenido para la pres­ti­giosa Guía Rep­sol y para Coci­na y Vino. Ha via­ja­do por difer­entes país­es dan­do clases de fotografías y apren­di­en­do de su gastronomía.

El libro de Andreina Contreras nos introduce en el complejo mundo de la fotografía gastronómica y nos da pistas para mejorar

“Crea fotografías gas­tronómi­cas y de restau­ración” de la colec­ción FotoRu­ta y edi­ta­do por J de J Edi­tores, es el libro de con­sul­ta impre­scindible tan­to para el no ini­ci­a­do en la mate­ria como para esa per­sona que quiere mejo­rar su fotografía. Escrito de for­ma ame­na y didác­ti­ca viene acom­paña­do de mul­ti­tud de ejem­p­los de fotografías para ilus­trarnos sobre los difer­entes con­cep­tos: des­de la ilu­mi­nación, la com­posi­ción, el estil­is­mo culi­nario y la pos­te­ri­or edición. 

Le añade tru­cos adquiri­dos con la expe­ri­en­cia y que nos ayu­dará a ir más rápi­do en nue­stro apren­diza­je, en espe­cial los tips de la pági­na 128, que como ella lo tit­u­la “para man­ten­er la magia de la esce­na” ya que cada ali­men­to tiene una difi­cul­tad aña­di­da: los hela­dos, cómo crear las bur­bu­jas del café o las gotas de una cerveza bien fría. El estilsmo culi­nario o food stylling y sus ejem­p­los de com­posi­ción mere­cen una lec­tura muy con­cen­tra­da y por supuesto pon­erse a prac­ticar inmedi­ata­mente para con­sol­i­dar los conocimien­tos adquiridos. 

Más infor­ma­ción de Andreina Con­tr­eras en su pági­na web

Para saber más de la colec­ción de libros de fotografía de FotoRu­ta de J de J Edi­tores en su web

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Jardín de Cervezas Alhambra aterriza en Barcelona esta primavera del 2022

El Jardín Cervezas Alham­bra Barcelona nos devuelve la luz y la ale­gría en esta pri­mav­era del 2022, después de dos años de vivir en la penum­bra de la pan­demia. Muchas ganas de tardeo, nues­tra ver­sión patria del after­work anglosajón, y con el tér­mi­no que nos sen­ti­mos más cómo­d­os. Después de su gran éxi­to en Madrid y Coruña el año pasa­do, llegó a Barcelona el pasa­do 22 de abril has­ta el próx­i­mo 29 de mayo, con sus prop­ues­tas cul­tur­ales, gas­tronómi­cas y musicales.

Espacio Jardín Cervezas Alhambra Barcelona
Casa Rius dónde está insta­l­a­do Jardín Cervezas Alham­bra Barcelona

Gra­cias a la ini­cia­ti­va pri­va­da de esta cerve­cera, el Jardín Cervezas Alham­bra Barcelona insta­l­a­do en la Casa Rius de l’Eix­am­ple barcelonés, se con­vierte en el espa­cio ide­al dónde estar para dis­fru­tar de las largas y apeteci­bles tardes de esta pri­mav­era, y de los sába­dos y domin­gos. Además al estar cubier­to no hay que temer a las inclemen­cias del mal tiem­po de esos chap­ar­rones esporádi­cos típi­cos de esta estación de nubes y claros.

Jardín Cervezas Alhambra Barcelona
Inte­ri­or Casa Rius Jardín Cervezas Alham­bra Barcelona

Las degusta­ciones en esta priv­i­le­gia­da y descono­ci­da ter­raza urbana en el inte­ri­or de Casa Rius en plan tardeo, se acom­pañarán de talleres de ilus­tración, acuarela botáni­ca o el sostenible “zero waste food work­shop”. Además de catas guiadas por beer som­me­liers de la propia Cervezas Alham­bra dónde des­cubrirás cómo se elab­o­ra y los mat­ices que difer­en­cia a cada una de sus cervezas. 

Jardín Cervezas Alhambra Barcelona se instala en Casa Rius

La músi­ca de Jaguayano, Car­men Boza, Vicente Navar­ro, Guiu Cortés más cono­ci­do artís­ti­ca­mente como El Niño de la Hipote­ca, Gabriel Ríos o Muer­do harán bailar al públi­co asis­tente a sus concier­tos acús­ti­cos en pequeño formato.

Jardín Cervezas Alhambra Barcelona
Esce­nario Jardín Cervezas Alham­bra Barcelona

Los viernes, sába­dos y domin­gos la músi­ca la pon­drán DJ,s como Arnau Sabaté, Vir-ginie y Sonido Tupinam­ba. Entra­da libre has­ta com­ple­tar aforo.

Los Momen­tos Alham­bra son el ciclo de músi­ca acom­paña­do de una cerveza para que la expe­ri­en­cia sea aún más hedonista. 

La gas­tronomía a car­go de chefs locales como Joel Cas­tanyé, Lau­ra Ver­aguas y Aleix Jor­ba, se armo­nizará con las cervezas Alham­bra.

Con­sul­ta todos los even­tos de catas, concier­tos Momen­tos Alham­bra, Talleres, Gas­tronomía, DJ,s Ses­sion en su web Direc­ción: car­rer Rossel­ló, 191, acce­so por la Plac­eta Joan Brossa. Casa Rius. Horario de martes a viernes de 18 a 23h. Sába­dos y domin­gos de 12 a 23h. Lunes cerrado.

Jardín Cervezas Alhambra Barcelona hasta el 29 de mayo

Expe­ri­en­cia gas­tronómi­ca con los platos de la chef Lau­ra Ver­aguas y la armo­nización de la Cervezas Alhambra:

  • Cogol­lo cru­jiente con una deli­ciosa cre­ma de pis­ta­cho y hier­bas mediter­ráneas empare­ja­do con Alham­bra Lager Sin­gu­lar, cerveza de fer­mentación lenta.
Cogol­lo crujiente
  • Pro­duc­to de tem­po­ra­da y de prox­im­i­dad como es el espár­ra­go de Gavà, sal­sa aced­era, extrac­to de koji de calçots, furikake y brote de shiso mora­do ennovi­a­do con Alham­bra Lager Sin­gu­lar.
Plato de espárrago de Gavà en Jardín Cervezas Alhambra Barcelona
Espár­ra­go de Gavà 
  • Pla­ca de gam­bas, cre­ma de que­so con yuzu (cítri­co japonés) y pol­vo de hibis­cus que le apor­ta ese col­or roji­zo de la gam­ba entera. Armo­niza­da con Alham­bra Reser­va Cit­ra IPA de aro­ma inten­so a fru­tas cítri­c­as y tropicales. 
  • Arroz cre­moso con azafrán, hino­jo fres­co y flor de calén­du­la. Mari­dad con Alham­bra enve­je­ci­da en bar­ri­ca de Palo Cortado.
Cremoso de arroz en Jardín Cervezas Alhambra Barcelona
Cre­moso de arroz
  • Fes­tín de fre­sas de Can Fisas, ras­pa­so de amaza­ke (bebi­da o comi­da japone­sa tradi­cional, dulce y lig­era­mente alco­hóli­ca hecha de arroz fer­men­ta­do) y brotes de guisantes. Acom­paña­da de Alham­bra Reser­va Roja. Mari­da­je cromáti­co por su col­or roji­zo y de sabor afrutado. 
Fre­sas de Can Fisas

La chef Lau­ra Ver­aguas lid­era el proyec­to gas­tronómi­co Ver Aguas cuyo leit­mo­tiv es el mun­do vegetal.

Cervezas Alham­bra se fundó en Grana­da en 1925 y se ha car­ac­ter­i­za­do por la elab­o­ración de cervezas arte­sanas. Des­de el 2007 for­ma parte de Mahou San Miguel líder cerve­cero en España, com­pañía famil­iar 100% españo­la. Más infor­ma­ción en su web

© 2022 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: