Montpellier ¿Qué ver y qué hacer? ¿Dónde comer y dónde dormir?

La ville de Mont­pel­li­er fue fun­da­da en el siglo VIII, por lo tan­to no es es tan antigua como sus veci­nas Nar­bonne o Car­cas­sonne que fueron fun­dadas en la época de la dom­i­nación romana. Está situ­a­da en el inte­ri­or, a 10 kilómet­ros de la cos­ta, para evi­tar los fre­cuentes ataques piratas de la época en que se construyó. 

Su ter­ri­to­rio, el Señorío de Mont­pel­li­er, cam­bió de manos a los largo de los sig­los. Primero fue de la dinastía de los Guil­hem, pasaron a la Coro­na de Aragón por el mat­ri­mo­nio de Pedro II de Aragón con María de Mont­pel­li­er. Con su hijo Jaime I pasó a ser parte del Reino de Mal­lor­ca. Y final­mente, Jaime III de Mal­lor­ca se lo vendió al rey francés Felipe VI.

Arco de Triunfo. Montpellier.
Arco de Tri­un­fo. Porte du Pey­rou. Montpellier

Actual­mente es una vibrante ciu­dad llena de jóvenes como con­se­cuen­cia de su heren­cia uni­ver­si­taria y que pro­cede de 1220 cuan­do se con­struyó la Uni­ver­si­dad de Mont­pel­li­er, una de las más antiguas de Fran­cia. Entre sus alum­nos ilus­tres ha estu­di­a­do Ramón Llull, Arnau de Vilano­va y Nos­tradamus entre otros.

El pul­so a la ciu­dad de Mont­pel­li­er puede comen­zar con una visi­ta a los mer­ca­dos ali­men­ta­r­ios, donde los Bon jour, y com­ment ça va serán el salu­do con­tin­uo de los lugareños que allí se encon­trarán a realizar su com­pra de ali­men­tos fres­cos. Les Halles Castel­lane, la place Jean Jau­rès y les Halles Lais­sac son los espa­cios donde todas las mañanas se reú­nen los com­er­ciantes y los habi­tantes de Mont­pel­li­er.

Un paseo por Montpellier para conocer a fondo esta ciudad francesa

Una vez embria­ga­dos de sus col­ores y aro­mas de fru­tas y ver­duras fres­cas, comen­zare­mos la ruta a pie para des­cubrir Le Vieux Mont­pel­li­er. La vibrante Place de la Comédie será nue­stro pun­to de par­ti­da. Dejare­mos atrás la con­tigua Esplanade Charles de Gaulle y sus cafés para volver a la tarde y aprovechar sus últi­mos rayos de sol, momen­to para repasar todo lo que hemos vis­to y dis­fru­tar de su ani­ma­do ambiente. 

Nues­tra primera para­da será en Hôtel des Tré­sori­ers de France en el 7, rue Jacques-Coeur. Aquí vivían los altos mag­istra­dos encar­ga­dos de admin­is­trar los domin­ios reales en el Langue­doc. Su majes­tu­osa facha­da nos rev­ela clara­mente la impor­tan­cia de sus moradores. 

En la mis­ma calle encon­traremos la Chapelle Sainte-Foy de Mont­pel­li­er de la cofradía de los Péni­tents Blancs, como tam­bién se la conoce a esta capil­la. En el sur de la Place Jean-Jau­rès, una escalera nos lle­vará has­ta la crip­ta N.-D.-des-Tables, y que debe su nom­bre a las mesas de los vende­dores de oro que se situ­a­ban aquí en la Edad Media.

Montpellier
En el Vieux Montpellier

L’Hôtel de Varennes en el número 2, Place Pétrar­que, es un edi­fi­cio medieval con una bue­na restau­ración. En la plan­ta baja, la salle Pétrar­que se usa como sala de reunión. En el primer piso se encuen­tra el Musée du Vieux Mont­pel­li­er con retab­los de nota­bles locales, reli­car­ios de N.-D.-des-Tables y doc­u­men­tos de la época rev­olu­cionar­ia. En el segun­do piso le Musée Fougau guar­da obje­tos, mue­bles y dec­o­ra­ciones de las artes y tradi­ciones pop­u­lares del siglo XIX. 

El Museo Fabre guarda una interesante colección de pinturas

El Musée Fab­re, fun­da­do por el pin­tor local François-Xavier Fab­re que le da nom­bre, guar­da obras de pin­tu­ra fla­men­ca y holan­desa como Rubens, españo­la como Zur­barán, ital­ianas como Veronese y france­sas como Delacroix.

La Cathé­drale St-Pierre, es la úni­ca igle­sia de Mont­pel­li­er que no fue total­men­tre destru­i­da en las ter­ri­bles y frati­ci­das guer­ras de religión. De esti­lo góti­co y de una sola nave, vale la pena pararse a con­tem­plar el coro, la capil­la del San­tísi­mo Sacra­men­to, así como el órgano. 

Plazas y calles irán salien­do a nue­stro paso con sus mar­avil­losos hôtels, que son la heren­cia de una época pretéri­ta, cuan­do la bur­guesía local demostra­ba su niv­el social alcan­za­do con sus mar­avil­losas casas. Has­ta lle­gar al majes­tu­oso Arc de Tri­om­phe, y detrás la Prom­e­nade du Pey­rou con su esplén­di­da explana­da con vis­tas a la ciu­dad y los alrededores. 

Promenada du Peyrou. Montpellier
Prom­e­nade du Pey­rou. Montpellier

De vuelta a la Place de la Comédie, y jus­to en el otro lado, lleg­amos al mod­er­no Quarti­er Antigone, obra del arqui­tec­to Ricar­do Bofill recien­te­mente fal­l­e­ci­do, y que es el bar­rio de los com­er­cios y cen­tro financiero de la ciudad.

¿Dónde comer en Montpellier?

Mai­son Carne 8, rue du Pila St. Gély. 34000 Mont­pel­li­er con su ofer­ta de txule­ton de 1 kilo al pre­cio úni­co de 29 euros para 1 o 2 per­sonas, es una opción muy interesante. 

Mai­son de la Lozère 27, rue de l’Aigu­il­lerie. 34000 Mont­pel­li­er. Divi­di­do en dos: Coté Comp­toir donde se sir­ven vinos a copas, cócte­les y tapas. En el Coté Restau­rant para com­er a la car­ta y de una for­ma más formal. 

¿Pastelerías en Montpellier?

Clara Jung Pâtis­serie 21, rue du Palais des Guil­hem. 34000 Montpellier. 

Le Dia­mant Noir 25, rue Saint-Guil­hem. 34000 Mont­pel­li­er. Choco­latería artesana.

Thier­ry Papereux 8, rue Saint-Paul. 34000 Mont­pel­li­er. Arte­sano choco­latero y tam­bién pastelería.

¿Dónde tomar un café en Montpellier?

Ama­zon Cof­fee 34, Boule­vard du Jeu de Paume. 34000 Montpellier. 

¿Dónde dormir en Montpellier?

Baudon-de-Mauny 1, rue de la Car­bon­ner­ie. Hotel con con encan­to en un edi­fi­cio del siglo XVIII, de 8 habita­ciones chic actu­al­izadas al siglo XXI.

Grand Hotel du Midi 22, Boule­vard Vic­tor Hugo. Hotel céntrico.

¿Cómo llegar?

La for­ma más fácil de lle­gar a Mont­pel­li­er es en los cómo­d­os trenes de alta veloci­dad Renfe SNCF que tar­dan un poco más de 3 horas des­de Barcelona. 

¿Qué hacer en Montpellier?

Más infor­ma­ción sobre activi­dades y agen­da local en la web de la Ofic­i­na de tur­is­mo de Montpellier 

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Huella Verde es la tienda online de productos sostenibles que viene a revolucionar nuestro día a día

Huel­la Verde es la tien­da online de pro­duc­tos sostenibles para las per­sonas con­cien­ci­adas que bus­can una solu­ción en su día a día, y que su pisa­da en la tier­ra ten­ga el mín­i­mo impacto posible.

La rev­olu­ción verde llegó hace algún tiem­po para quedarse, para trans­for­mar nues­tras vidas, gra­cias a la reflex­ión de un grupo de per­sonas, y que cada día gana más adep­tos, pre­ocu­pa­dos por cómo vamos a dejar la tier­ra a las sigu­ientes gen­era­ciones, si no ponemos reme­dio inmedi­ata­mente y dejamos de crear basura innece­saria. O paramos o la tier­ra será un inmen­so ester­colero dónde nosotros no ten­dremos ni espa­cio para vivir.

Vaso Stojo Cup disponible en la tienda online de Huella Verde
Vaso STOJO CUP

La era del plás­ti­co entró en nues­tras vidas aso­ci­a­do a una época de gran pros­peri­dad, dónde el pro­duc­to de usar y tirar era cómo­do, bara­to y fácil. Fueron unos cuan­tos cien­tí­fi­cos los que nos aler­taron sobre las ter­ri­bles con­se­cuen­cias neg­a­ti­vas para la humanidad de vivir en este deriva­do del petróleo. Basura y más basura llen­a­ban las papel­eras de nues­tras grandes ciu­dades de vasos de plás­ti­co de nue­stros cafés y de botel­las de plás­ti­co. Eso suponía un gran coste de fab­ri­cación y despúes su elim­i­nación de nues­tras vis­tas, que no de la tier­ra. A modo de ejem­p­lo, una bol­sa de plás­ti­co común tar­da unos 150 años en degradarse, y una botel­la PET tar­da has­ta 1.000 años en desa­pare­cer. La cuestión era ¿existía alter­na­ti­va al plás­ti­co? ¿es posi­ble otra for­ma de vivir más respetu­osa con la tierra? 

Huella Verde nos ayuda en el día a día a ser más ecológicos y sostenibles

Huel­la Verde es la respues­ta a las pre­gun­tas ante­ri­ores como con­se­cuen­cia de la con­cien­ciación de los por­tugue­ses Ser­gio y Sofía después de un año resi­di­en­do en Nue­va York en el 2007. En la auto­procla­ma­da cap­i­tal del mun­do, vieron la ingente can­ti­dad de basura que se gen­era a diario, y quisieron fre­nar el con­sumo desmesura­do e irre­spon­s­able de plás­ti­co para todo, y crear alter­na­ti­vas ecológ­i­cas y sostenibles. Los artícu­los de la peri­odista cana­di­en­sa Vanes­sa Far­quhar­son donde pro­movía la intro­duc­ción de una nue­va medi­da ecológ­i­ca en nue­stro día a día, acabaron de con­vencer­les para esta titáni­ca acción de cam­biar el mun­do. De esta con­cien­ciación nació Pega­da Verde, la empre­sa encar­ga­da de com­er­cializar pro­duc­tos sostenibles, reuti­liz­ables y además bonitos. 

Porta comidas de Stojo disponible en la tienda online de Huella Verde
Fotografía gen­tileza de Huel­la Verde

Después de 10 años de nac­er Pega­da Verde en Por­tu­gal, y ya con­sol­i­da­dos en su mer­ca­do domés­ti­co han ater­riza­do con una ofic­i­na com­er­cial en Barcelona y la creación de la tien­da online Huel­la Verde ded­i­ca­da al mer­ca­do español. El obje­ti­vo es que el 25% de las ven­tas del grupo se con­si­gan en nue­stro país. 

Tra­ba­jan con mar­cas que usan mate­ri­ales de cal­i­dad y libres de sus­tan­cias tóx­i­cas. Favore­cen a las empre­sas de com­er­cio jus­to y a las B Corps que se dis­tinguen por el desar­rol­lo social y medioambiental.

Los productos ecológicos y sostenibles de Huella Verde también son bonitos

El catál­o­go de pro­duc­tos de Huel­la Verde incluye mar­cas sostenibles como los por­ta bebidas y ali­men­tos, limpieza, juguetes, higiene e higiene ínti­ma femeni­na. Los pro­duc­tos estrel­las más ven­di­dos son las botel­las 24 Bot­tles y el vaso ple­gable STOJO CUP, jun­to a otra mar­cas como BEN & ANNA, The Hum­ble, Lunette, etc.

24 bottles está disponible en la tienda online de Huella Verde
Fotografía gen­tileza de Huel­la Verde

La ital­iana 24 Bot­tles ha crea­do una boni­ta línea de botel­las para lle­var agua o tu bebi­da preferi­da sea fría o caliente. Este envase de acero inox­id­able 18/8 y libre de sus­tan­cias tóx­i­cas (BPA, BPS) es emisión cero de C02 ya que todo el vol­u­men de emi­siones para su fab­ri­cación es absorbido por los árboles plan­ta­dos en los bosques Oxy­gen. Los más pequeños de la casa tienen su col­ori­da y atre­v­i­da colec­ción Urban Bot­tle Best Friends de botel­las y por­ta ali­men­tos para que crez­can en este mun­do verde. 

¿Dónde comprar productos sostenibles? En la tienda online de Huella Verde 

De la neoy­orquina STOJO es el vaso STOJO CUP que es reuti­liz­able, ple­gable, portátil y que cier­ra com­ple­ta­mente her­méti­co para que tu café o bebi­da preferi­da te acom­pañe durante todo el día. Después de su uso, se enjua­ga, se plie­ga y ya está lis­to para un nue­vo uso al día sigu­iente o cuan­do se ter­cie. La fab­ri­cación de STOJO CUP no se que­da en un vaso boni­to sino que va más allá, es todo un esti­lo de vida respon­s­able. Se pro­duce sin sus­tan­cias tóx­i­cas en fábri­c­as que respetan el códi­go de con­duc­ta BSCI (Busi­ness Social Com­pli­ance Ini­tia­tive) que cumple con están­dares sociales y ambi­en­tales mar­ca­dos por la OIT, la Declaración Uni­ver­sal de los Dere­chos Humanos de las Naciones Unidas, elim­i­nación del tra­ba­jo infan­til y por supuesto abol­i­ción de todas las for­mas de dis­crim­i­nación con­tra la mujer, entre otros ele­men­tos claves. 

¿Dónde com­prar estos pro­duc­tos sostenibles? En la tien­da online de Huel­la Verde

© 2021 José María Toro. All rights reserved


Adictiva tarta de queso y chocolate de Pasté Bcn

Tar­ta de que­so, choco­late 70% cacao y esca­mas de sal Mal­don de Pasté Bcn ¿Se puede super­ar la expe­ri­en­cia? Hugo Roche, el pastele­ro de Pasté Bcn lo tiene muy claro y es que sí. Sola­mente pide que le pong­amos en casa el mis­mo car­iño que él le pone en cada una de sus elaboraciones. 

Me expli­co sobre la prop­ues­ta de Hugo para mejo­rar, aún más si cabe, la expe­ri­en­cia de su tar­ta de que­so y choco­late. Por sí mis­ma esta tar­ta es ya una pasa­da de sabor, pero si le uni­mos a la cre­mosi­dad (no deshe­cho 🙏) su her­moso inte­ri­or (como siem­pre la belleza está den­tro) mez­cla­do con choco­late 70% cacao y la cober­tu­ra de cacao puro en pol­vo mez­cla­do con las esca­mas de sal, Hugo nos está invi­tan­do a dis­fru­tar de ese con­traste de sabores dulce (de la tar­ta de que­so), sal­a­do (de las esca­mas de sal Mal­don) y amar­go (del choco­late 70%). Además de las difer­entes tex­turas tan intere­santes como adic­ti­vas: la gal­leta de la base, la cre­mosi­dad de la tar­ta de que­so, el cru­jiente de las esca­mas de sal y ese ligero pol­vo del cacao por encima.

Tarta de queso y chocolate de Pasté Bcn
Tar­ta de que­so y choco­late con un chor­ri­to de AOVE Vieiru condi­men­to de chocolate

Y Hugo va más allá y pro­pone añadirle un chor­ri­to de AOVE, preferi­ble­mente de var­iedad arbe­quina por su agrad­able sabor dulce, de paso en boca suave y ligero. Todo un guiño hedo­nista a ese postre que nos lle­va a nues­tra infan­cia (de los que nos peinamos canas) de pan, choco­late, sal y AOVE, aho­ra en ver­sión tar­ta de que­so como val­or aña­di­do. Que los tiem­pos cam­bian y has­ta lxs menos jóvenes tam­bién nos gus­ta la tar­ta de que­so, es más la adoramos.

Y después de var­ios paste­les proba­dos de Pasté Bcn (cheese­cake de oreo post en Insta­gram del 30/7/20, car­rot cake post en IG del 31/1/21, brown­ie cheese­cake post en IG del 25/4/21 y lemon cheese­cake post en IG del 7/8/21) viene mi aportación per­son­al a esta tar­ta de que­so y choco­late ¿preparadxs a seguir leyen­do y salivando?

Tar­ta de que­so y choco­late de Pasté Bcn

El chor­ri­to de AOVE que he elegi­do para aumen­tar la expe­ri­en­cia ha sido usar Vieiru Condi­men­to de choco­late de la almazara extremeña As Pon­tis (aceite arom­a­ti­za­do obtenido de mac­er­ar las aceitu­nas man­zanil­la cac­ereña de Sier­ra de Gata (en la provin­cia de Cáceres, no con­fundir con Cabo de Gata en Almería que tan­to pop­u­lar­izó musi­cal­mente el mal­o­gra­do Pepe Da Rosa) con el choco­late. Un chute de propiedades salud­ables para el corazón, antiox­i­dante y por supuesto anti­de­pre­si­vo, que se le suma a esta deli­ciosa tar­ta. Todo es mar­avil­loso en esta tar­ta de que­so y chocolate. 

Tar­ta de que­so y choco­late con detalle de su interior

¿Queréis subir de niv­el en la expe­ri­en­cia? ¿Queréis lle­gar al cielo gas­tronómi­co y más hedo­nista? Mi prop­ues­ta es acom­pañar­lo de una copa de Sol­era 1927 PX de Bode­gas Alvear (la bode­ga más antigua de Andalucía) y ya me con­taréis si sus notas de choco­late no hacen la pare­ja per­fec­ta de esta tar­ta de que­so y choco­late de Pasté Bcn. Pero para eso es mejor vivir la expe­ri­en­cia en primera per­sona y acom­paña­do, porque com­par­tien­do pun­túa doble (y sabe mejor)

Más infor­ma­ción de su ofer­ta de tar­tas y reser­va por men­saje direc­to en Insta­gram o direc­ta­mente des­de la web de Pasté Bcn

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Brisertruff la trufa negra fresca de Teruel que puedes comprar en su tienda online

Mag­néti­ca ima­gen y aro­ma de las lámi­nas de la tru­fa negra fres­ca de Bris­ertruff sobre la pas­ta artesana.

pasta artesana con láminas de trufa negra de Brisertruff
Pas­ta arte­sana con lámi­nas de tru­fa negra

La empre­sa Bris­ertruff pertenece a una famil­ia tru­fi­cul­to­ra de Teru­el con amplia tradi­ción en la recolec­ción de la tuber melanospo­rum o tru­fa negra o tru­fa de invier­no, De gen­eración en gen­eración se habían ded­i­ca­do al cul­ti­vo del cere­al y en el 2008 se pasaron a cuidar sus enci­nas, y 8 años después aparecieron estos dia­mantes negros enter­ra­dos en la tier­ra, que desprendían un aro­ma inten­so y penetrante.

El nom­bre de Bris­ertruff viene del francés y que quiere decir “romper la tru­fa”. Fueron los galos quienes nos des­cubrieron esa mina que teníamos en nue­stros cam­pos, y muy espe­cial­mente en la provin­cia de Teru­el.

Caja presentación de la trufa negra de Brisertruff
Ele­gante pre­sentación de la tru­fa negra de Brisertruff

En la web de Bris­ertruff encon­trarás infor­ma­ción sobre la recolec­ción de tru­fas, su tem­po­ra­da, cómo limpiar­la, cómo con­ser­var­las y cómo con­ge­lar­las sino que­da más reme­dio. Tam­bién encon­trarás un rec­etario para que ten­gas idea de preparar­la y resaltar tus platos de siempre.

Descubre cómo comprar fácilmente trufa negra en la tienda online de Brisertruff


En la tien­da online de Bris­ertruff sola­mente encon­trarás tru­fa negra fres­ca en varias cat­e­gorías, según tamaño por unidades:
✅ Sil­ver Bris­er entre 20 y 40 gramos y entre 35 y 52€
✅ Gold Bris­er entre 40 y 60 gramos y entre 65 y 80€
✅ Bris­er Sil­vestre Pre­mi­um entre 20 y 60 gramos y a granel entre 70 gramos y 1 kilo y de pre­cios entre 30 y 1.200€.

En todos los pre­cios se incluye el IVA, así como envío gra­tu­ito y entre­ga en 24/48 horas.

Para que tú tam­bién la pruebes y ahor­rarte un 20% usa mi códi­go des­cuen­to BLOGHETRUFA. Un plac­er hedo­nista más ase­quible de lo que crees.

Brisertruff la trufa negra fresca de Teruel
Pre­sentación de la tuber melanospo­rum de Brisertruff

Cuan­do te llegue la tru­fa negra fres­ca a casa no te olvides de preparar unos huevos tru­fa­dos. Sola­mente tienes que coger un recip­i­ente de vidrio, pon­er los huevos y la tru­fa negra. Cer­rar el tar­ro. A las 48 horas por la per­me­abil­i­dad de la cás­cara de los huevos se habrán impreg­na­do del aro­ma de la tru­fa negra. 

Más infor­mar­ción y tien­da online para com­prar la tru­fa negra en la web de Bris­ertruff

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Viaje gastronómico por Mallorca en busca del sabor, la sostenibilidad y la autenticidad de los productos locales

¿A qué sabe Mal­lor­ca? ¿Y las Islas Balear­es? Seguro que en un primer momen­to pen­sarás en sobrasa­da, en ensaima­da y segu­ra­mente al sal­itre de la playa y las cervezas del ver­a­no. En este artícu­lo te voy a mostrar su ver­sión más autén­ti­ca, de pro­duc­tos locales y por supuesto de km. 0.

Mira todas las fotos, lee has­ta el final y dis­fru­ta de este via­je gas­tronómi­co por Mal­lor­ca. ¡Ah! y guár­date este post para cuan­do vuel­vas a esta mar­avil­losa isla balear.

Abróchate el cin­turón que volam­os con Vuel­ing que ha sido declar­a­da la Mejor aerolínea de bajo coste de Europa 2021. 

Y nada más ater­rizar apetece un café y un tro­zo gen­eroso de la tradi­cional ensaima­da de Mal­lor­ca. Evi­den­te­mente ire­mos en bus­ca de una ensaima­da arte­sana y qué sepa a autén­ti­ca.

1️⃣ 2️⃣ 3️⃣ 4️⃣ Primera para­da en el For­net de la Soca y que ocu­pa el espa­cio del Antiguo Forn des Teatre. Este cen­te­nario local con sobrefacha­da en col­ori­da madera de esti­lo mod­ernista catalán, volvió a abrir gra­cias al cono­ci­do pastele­ro Tomeu Arjona. Aquí se prac­ti­ca arque­ología gas­tronómi­ca local, es decir búsque­da de platos tradi­cionales que esta­ban casi per­di­dos, vamos en vía de extin­ción y otros que se han tenido que recon­stru­ir de la memo­ria de los más viejos del lugar. Tomeu y María José, propi­etar­ios e ide­oló­gos del For­net de la Soca, elab­o­ran rec­etas a par­tir de libre­tas con ano­ta­ciones, car­petas con tro­zos de diar­ios de épocas pretéri­tas, libros ago­ta­dos de coci­na de autores locales. Tam­bién han vis­i­ta­do los con­ven­tos de la isla, las casas seño­ri­ales y tam­bién las de esas cocin­eras y cocineros de coci­na pop­u­lar. El leit­mo­tiv es muy claro recu­per­ar el gus­to y el aro­ma de aque­l­los platos tradi­cionales, sigu­ien­do los prin­ci­p­ios del movimien­to Slow Food, ini­ci­a­do por el ital­iano Car­lo Petrini.

For­net de la Soca Plaça de Weyler, 9. 07001 Pal­ma de Mal­lor­ca (Mal­lor­ca). Telé­fono 673 499 446. Tien­da on line en la pági­na we. tine­da online. 

For­net de la Soca
For­net de la Soca
For­net de la Soca
For­net de la Soca


5️⃣ sur­tido de embu­ti­dos arte­sanos de Ca’s Sereno. Cuar­ta gen­eración de ganaderos y tam­bién elab­o­radores arte­sanos, a par­tir de mate­rias pri­mas de exce­lente cal­i­dad y obvi­a­mente sin aditivos. 

Ca’s Sereno Joan Mas­caró i Fornés, 4. 07300 Inca (Mal­lor­ca) Telé­fono 871 004 628. Pedi­dos por what­sapp des­de la web.

Embu­ti­dos arte­sanos de Ca’s Sereno


6️⃣ degustación de vinos de 4 Kilos viní­co­la con emblemáti­cos vinos que les han puesto orig­i­nales nom­bre como “gal­li­nas y focas” o el más clási­co “12 volts”.

4 kilos viní­co­la 1a. Vol­ta, 168 Puigverd. 07200 Felan­itx (Mal­lor­ca). Telé­fono 971 580 523

4 Kilos Vinícola


7️⃣ 8️⃣ visi­ta a Sa Tafona de Caimari que además de almazara, es tien­da y cen­tro de divul­gación del AOVE a par­tir de var­iedades locales. Situ­a­da a los pies de la Sier­ra de Tra­muntana reco­gen las oli­vas de los agricul­tores de la isla. A par­tir de las var­iedades empel­tre, arbe­quina, picual y fran­toio elab­o­ran exce­lentes aceites de oli­va vir­gen extra. 

Sa Tafona de Caimari Car­retera de Inca-Lluc, km. 6. Caimari (Mal­lor­ca) Telé­fono 971 873 577. Tien­da online en la pági­na web. 

Sa Tafona de Caimari
Sa Tafona de Caimari


9️⃣y 🔟 comi­da en Ca na Tone­ta a par­tir de pro­duc­tos de tem­po­ra­da, ecológi­cos y mallorquines.

Ca na Tone­ta Horitzó, 21. 07314 Caimari (Mal­lor­ca) Telé­fono 971 515 225. Más infor­ma­ción y reser­vas en la web. 

Ca na Toneta
Ca na Toneta

Pero Mal­lor­ca (y las Islas Balear­es) es mucho más, y hay que des­cubrir los pro­duc­tores locales que venden direc­ta­mente, mer­ca­dos gas­tronómi­cos, almazaras , salin­eras, restau­rantes de coci­na tradi­cional y restau­rantes con estrel­la Miche­lin. Y que te detal­lo a continuación:

En esta web encon­trarás todos los pro­duc­tores locales que real­izan ven­ta direc­ta. Tam­bién puedes bus­car de las otras islas.

Mer­ca­dos gas­tronómi­cos de pro­duc­to local: Mer­cat de l’O­li­var Mer­cat de San­ta Catali­na Mer­cat de Pere Garau Mer­cat d’Inca

Almazaras de la DO Oli de Mal­lor­ca

Restau­rantes con Estrel­la Miche­lin

No te puedes ir de la isla de Mal­lor­ca sin pro­bar sus platos tradi­cionales como el vari­at (la tapa más rep­re­sen­ta­ti­va de Mal­lor­ca donde se jun­tan los difer­entes sabores y tex­turas de la gas­tronomía de la isla) frit mal­lorquí, sopes mal­lorquines, tum­bet, arròs brut, llom Amb col, coca de trem­pó, ensaï­ma­da, gató, cre­spells, rubi­ols y panades.

Los prin­ci­pales pro­duc­tos locales son: Ensaï­ma­da de Mal­lor­ca IGP, Ametl­la de Mal­lor­ca IGP (almen­dra) Sobras­sa­da de Mal­lor­ca IGP, Palo de Mal­lor­ca IG, Herbes de Mal­lor­ca IG, Oli de Mal­lor­ca DO, Oli­va de Mal­lor­ca DO, Vinos DO Binissalem DO, Vinos DO Pla i Lle­vant, Vino de la Tier­ra Mal­lor­ca, Vino de la Tier­ra Ser­ra de Tra­muntana-Cos­ta Nord, Vino de la Tier­ra Illes Balears. 

Si has lle­ga­do has­ta aquí sali­van­do, comien­za a plan­i­ficar tu próx­i­ma escapa­da, mira la web de Illes Sostenibles y la de Illes Balears com­pra tu bil­lete en Vuel­ing y prepara tu male­ta (en este orden).

© 2021 Nuria Teje­dor y José María Toro. All rights reserved

Receta de tartar de salmón salvaje de Alaska sobre croissant y mantequilla ahumada

La rec­eta de tar­tar de salmón sal­va­je de Alas­ka es una prop­ues­ta muy fácil de elab­o­rar y con la que siem­pre puedes sor­pren­der a tu famil­ia, ami­gos o invi­ta­dos a casa. 

El Salmón de Alas­ka es 100% sal­va­je. La pis­ci­cul­tura está pro­hibi­da en Last Fron­tier. Todos los pesca­dos y mariscos proce­dentes de Alas­ka son todos sal­va­jes, y además de pesca sostenible porque Alas­ka tiene uno de los entornos más limpios, fríos y nat­u­rales del mun­do. Tienen un sabor extra­or­di­nario y cal­i­dad nutri­cional excepcional. 

Tartar de salmón salvaje de Alaska
Tar­tar de salmón sal­va­je de Alaska

Es un pro­duc­to de alta cal­i­dad y que está al alcance de todos los con­sum­i­dores. Los mejores chefs eli­gen el Salmón sal­va­je de Alas­ka por su cal­i­dad y la facil­i­dad de con­seguir­los. Se pueden con­seguir fácil­mente en pescaderías, super­me­r­ca­dos y tam­bién online, tan­to en fres­co, con­ge­la­do como en ahu­ma­do. La lista com­ple­ta la encon­trarás en la web de Alas­ka Seafood España

Receta de tartar de salmón salvaje de Alaska

Tiem­po de preparación: 20 min­u­tos para todo el pro­ce­so de elaboración.

Niv­el: Fácil

Ingre­di­entes para 4 personas

  • 3 crois­sants de mantequilla
  • Man­te­qui­l­la ahumada
  • 500 gramos de lomo de salmón sal­va­je de Alaka
  • 1/2 cebol­leta,
  • 30 gramos de alcaparra
  • 30 gramos de pepinillo
  • 1 cuchara­di­ta de mostaza antigua
  • 2 cucharadas de sal­sa Perrins, 
  • 2 cucharadas de sal­sa de soja
  • 5 cucharadas de AOVE
  • sal y pimien­ta al gusto
  • unas rami­tas de enel­do o cebolli­no fresco
Ingre­di­entes rec­eta de tar­tar de salmón sal­va­je de Alas­ka sobre crois­sants y man­ten­quil­la ahumada

Preparación

  • Le sacamos todas las espinas que veamos
  • Picamos bien la cebol­leta, las alca­parras y los pepini­los. Los mez­clam­os bien en un bol y vamos aña­di­en­do el AOVE, la sal­sa Per­rins, la mostaza, la sal­sa de soja y la sal y la pimien­ta al gusto.
  • Picamos el salmón en dadi­tos de 1 cm. y lo mez­clam­os en el bol con los ante­ri­ores ingredientes.
  • Reser­va­mos en frío den­tro de la nev­era y tapa­do con papel film.
  • Cor­ta­mos los crois­sants en rebanadas y los doramos en una sartén o parrilla.
  • Unas vez doradas las rebanadas de crois­sants, las unta­mos con man­te­qui­l­la ahumada.
  • Colo­camos enci­ma el tartar.
  • Final­mente lo dec­o­ramos con el ene­lo o cebollino. 

Video reel con los pasos en el sigu­iente link 

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Vuelven las fondues al Rooftop del Hotel The One Barcelona

Vuel­ven las fon­dues de que­sos suizos al rooftop del piso octa­vo del hotel The One Barcelona, con sus man­te­les estam­pa­dos de cuadros Vicky en rojo y blan­co, las calen­ti­tas man­tas para pro­te­gernos del frío, las sim­páti­cas vaquitas suizas (han queri­do salir en las fotografías, no querían perder­se su pro­tag­o­nis­mo) y todo el ambi­ente de una estación de esquí suiza 🇨🇭, pero con vis­tas impre­sio­n­antes e imperdi­bles de la Ciu­dad Condal.

Este pop-up gas­tronómi­co Mood Swiss Fon­due Expe­ri­ence nos vuelve a vis­i­tar con el frío, del 12 de enero al 13 de mar­zo de 2022 en el Mood Rooftop Bar de este cén­tri­co hotel 5 estrel­las G.L. hotel. Disponible todos los días de la sem­ana, al mediodía y por la noche. Se podrá dis­fru­tar tan­to en su inte­ri­or acrista­l­a­do como en su espec­tac­u­lar ter­raza con una de las mejores vis­tas de Barcelona. Y al atarde­cer la pues­ta de sol es todo un espec­tácu­lo ¡No te lo pierdas!.

Propuestas de fondues de quesos suizos en The One Barcelona

Platos típi­cos de Suiza 🇨🇭 y tres menús a escoger con la fon­due a base de que­sos suizos como pla­to prin­ci­pal: Fribur­go, La Gruyère y Zer­matt. Acom­paña­do de vinos, cavas y el tradi­cional vino caliente suizo. Y por supuesto se puede acabar con una fon­due de choco­late 🍫 fru­tas, mag­dale­nas y mas­me­lo (esas bland­i­tas y espon­josas nubes tan amer­i­canas).

En las fotografías platos del menú La Gruyère:

Fon­due de que­sos suizos “moitié-moitié” Gruyère y Vacherin Fribourgeois

fondue de quesos suizos en The One Barcelona
Fon­due de que­sos suizos 

Ensal­a­da de canóni­gos, hue­vo, bacón y cru­jiente de pan y queso

Ensalada de canónigos del menú de las fondues al rooftop
Ensal­a­da de canónigos

Deli­cioso Vitel­lo ton­na­to con Sbrinz

Vitello tonnato del menú de las fondues al rooftop
Vitel­lo tonnato

Strudel de man­zana y pasas con hela­do de vainil­la. Vaso de nata, mas­car­pone y cre­ma de castañas

strudel de manzana del menú las fondues al rooftop
Strudel de man­zana y vaso de nata y castañas

The One Barcelona Hotel 5 estrel­las Gran Lujo
Mood Rooftop Bar. Piso 8
👨‍🍳 @miguel_munoz_chef
📍Car­rer Provença, 277. Barcelona
☎️ 932 142 070
Reser­vas en la web https://www.hotelstheone.com/es/barcelona
💶 menús fon­dues a com­par­tir para 2 per­sonas de 36, 42 y 55€ por per­sona
Si el día está solea­do no te olvides tus gafas de sol, te sen­tirás como si estu­vieras en una autén­ti­ca pista de esquí alpina.

© 2021 José María Toro. All rights reserved



.

Restaurante Le Grand Café Rouge en Diagonal Mar de Barcelona

www.instagram.com/p/CYl0sZxsVOT/

El Restau­rante Le Grand Café Rouge del chef Romain For­nell, situ­a­do en la zona de Diag­o­nal Mar de Barcelona, es la brasserie con­tem­poránea de alta cal­i­dad basa­da en coci­na mediter­ránea con platos clási­cos de la coci­na francesa.

Entra­da a la brasserie Le Grand Café Rouge

La car­ta está fir­ma­da por el chef Romain For­nell (1 Estrel­la Miche­lin en su ele­gante restau­rante Caelis) acom­paña­do del chef Franck Radiu (semi final­ista Top Chef France 7) como respon­s­able de esta rompe­do­ra brasserie en lla­ma­ti­vo col­or rojo que le da nombre.

Está situ­a­do en los bajos de la Torre Antares en Diag­o­nal Mar de Barcelona. Se tra­ta de un edi­fi­cio res­i­den­cial de la pres­ti­giosa arqui­tec­ta gala Odile Decq y que se ha encar­ga­do de dis­eñar este sin­gu­lar espa­cio. El rojo es el pro­tag­o­nista de todo el restau­rante en con­traste con el negro de las mesas y el blan­co de sus pare­des exte­ri­ores. Tres col­ores bási­cos para dar­le carác­ter a este nue­vo proyec­to de Romain For­nell.

Romain For­nell y Odile Decq

Le Grand Café Rouge está divi­di­do en cua­tro zonas: la sala prin­ci­pal con una gran lumi­nosi­dad que entran por sus amplios ven­tanales que dan a la calle. La bar­ra “L’Empreinte” frente a la coci­na para dis­fru­tar de la preparación de los platos en direc­to. La ter­raza que se abrirá con la lle­ga­da de las cál­i­das tem­per­at­uras de la pri­mav­era. Y el come­dor pri­va­do en el altil­lo para 6 personas.

Le Grand Café Rouge es la nueva propuesta del chef Romain Fornell

El chef Romain For­nell, nat­ur­al de Toulouse, ha real­iza­do tra­ba­jos en difer­entes restau­rantes france­ses como Alain Ducasse o Michel Sar­rah. Con­sigu­ió ser el chef más joven con una estrel­la Miche­lin por el restau­rante La Chaldette en 2001. En el 2004 abrió el restau­rante Caelis y con­sigu­ió la estrel­la Miche­lin al año sigu­iente. De tal for­ma que con­sigu­ió ser el úni­co cocinero de ori­gen francés con una estrel­la en Fran­cia y otra en España. Es chef direc­tor del Hostal de La Gav­ina de S’A­garó (5*GL). En el 2017 Caelis se trasladó del Hotel Palace al Hotel Ohla Barcelona y comen­zó a ges­tionar todos los espa­cios de restau­ración de este hotel. Le Grand Café Rouge se une al grupo de restau­ración Goût Rouge jun­to a Café Turó, Casa Teja­da, Épicerie o Teja­da Mar.

Platos tradi­cionales france­ses con ese toque de los chefs Romain For­nell y Franck Radiu que los con­vierten en una autén­ti­ca deli­cia y te trasladan a nue­stro país veci­no del norte.

Roast­beef frío y sal­sa tár­tara. Impresionante.

Roast­beef frío y sal­sa tártara

Ostras Daniel Sor­lut. No se puede comen­zar una comi­da sin un sur­tido de ostras y las de Sor­lut son muy espectaculares.

Ostras Sor­lut

Puer­ros mimosa. Una autén­ti­ca delicia.

Puer­ros mimosa

Pâté en croûte. Exquis­i­to pla­to que es todo un via­je gas­tronómi­co a la France.

Pâté en croûte

Irre­sistibles Prof­iteroles de vainil­la, choco­late caliente y almen­dras tostadas.

Prof­iteroles

Le Grand Café Rouge

📍Ram­bla Prim, 6–8. 08019 Barcelona.

⏰ de martes a sába­do de 9h a 23h. Ofrece desayuno sigu­ien­do la tradi­ción de un autén­ti­co café parisi­no. En breve abrirá todos los días con­tan­do con la fór­mu­la del brunch para los domingos. 

💶 pre­cio medio car­ta 40–45€ y menú mediodía de martes a viernes por 22€.

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Cena en Bar Veraz y primera copa de la noche en Punch Room de The Barcelona Edition

www.instagram.com/p/CYgpnTsM2Qq/

Cena en Bar Ver­az dirigi­do por el chef Pedro Pas­saro­lo del Hotel The Barcelona Edi­tion y con­tin­uación con la primera copa en su pre­mi­a­do Punch Room, reed­i­ción del bar de inspiración speakeasy de The Lon­don Edi­tion.

El chef Pas­saro­lo prepara en el restau­rante Bar Ver­az platos clási­cos pero con ese pun­to de inno­vación que le car­ac­ter­i­za, a par­tir de pro­duc­tos fres­cos y de tem­po­ra­da del veci­no Mer­cat de San­ta Cate­ri­na.

El cén­tri­co Bar Ver­az del Hotel The Edi­tion Barcelona está abier­to a locales y hués­pedes durante todo el día. Los almuer­zos de los días lab­orables de entre sem­ana se puede dis­fru­tar de un menú fácil y ase­quible. Y los viernes por la noche las cenas se acom­pañan del mejor sonido inter­pre­ta­do por músi­cos de la ciudad.

Bar Ver­az es un espa­cio que cau­ti­va por su impre­sio­n­ante bar­ra cen­tral y su gran estantería col­ga­da del techo reple­ta de licores y que es el cen­tro de todas las miradas. Sus fotografías de artis­tas cata­lanes col­gadas en sus pare­des le apor­ta per­son­al­i­dad a todo el espacio.

Punch Room en el primer piso, con su atmós­fera de speakeasy esconde una coctel­ería de autor. Su del­i­ca­da car­ta de ponch­es y cócte­les es digna de una lec­tura tran­quila y reposa­da antes de dedi­cidirte, porque guar­da una lit­er­atu­ra cuida­da tan­to o más como sus crea­ciones líquidas. Los cócte­les se pueden acom­pañar de los platil­los de su cor­ta pero escogi­da selec­ción. Una pequeña car­ta de platil­los Sus sil­lones de cuero invi­tan a rela­jarse y dis­fru­tar de la intim­i­dad en este ele­gante espa­cio de pare­des revesti­das en madera de roble. Tam­bién puedes entreten­erse vien­do la colec­ción de fotografías de la artista local Andrea Tor­res. Para esas per­sonas acti­vas seguro que el cuer­po les pedirá una par­ti­da de bil­lar que pre­side este espa­cio o dejarse lle­var por las dis­tan­cias cor­tas como pre­lu­dio de una noche inolvidable. 

mesa de billar. Bar Veraz Punch Room
La mesa de bil­lar de Punch Room 

Punch Room fue selec­ciona­do entre los 4 Mejores Nuevos Bares de cócte­les del mun­do en 2019 y entre los 10 Mejores Nuevos Bares de Europa en 2029 por Tales of Cock­tail Spir­it­ed Awards.

Bar Veraz y Punch Room son las propuestas gastronomómicas de The Barcelona Edition

Platos degus­ta­dos del Bar Ver­az:

1️⃣ Pulpo Ver­az con aceite de pimen­tón de La Vera, puré cre­moso de apio nabo, ver­duras asadas de tem­po­ra­da y dukkah de pis­ta­chos. Muy intere­sante prop­ues­ta de con­traste de sabores y tex­turas ale­ján­dose de la socor­ri­da y sobreval­o­ra­da par­men­tier de patatas.

Pulpo Veraz. Bar Veraz Punch Room
Pulpo Ver­az

2️⃣ Cala­mares a la romana con ali­oli negro.

calamares a la romana. Bar Veraz Punch Room
Cala­mares a la romana

3️⃣ Jamón de Gui­jue­lo con su pan con tomate.

Jamón Guijuelo. Bar Veraz Punch Room
Jamón de Guijuelo

4️⃣ Tar­ta de que­so con fre­si­tas al PX.

Tarta de queso con fresitas
Tar­ta de que­so con fresitas 

5️⃣ Edi­tion Punch, es el ponche de la casa. Aromáti­co con té de jazmín y un ligero toque de madera de mus­go de roble. Y el ponche del Jimador, que sería el tra­go per­fec­to de los jimadores mex­i­canos que son los encar­ga­dos de asar las hojas del maguey para elab­o­rar el mezcal.

Edition Punch y el ponhe del jimador. Bar Veraz Punch Room
Edi­tion Punch y El ponche del jimador

Bar Ver­az y Punch Room están situ­a­dos en el inte­ri­or del hotel The Barcelona Edi­tion. Más infor­ma­ción y reser­vas en su web

📍Avin­gu­da de Francesc Cam­bó, 14. 08003 Barcelona

☎️ 936 263 330

Bar Ver­az abier­to todo el día des­de 7:30h has­ta las 23h.

Punch Room de miér­coles a domin­go de 19h a 1h.

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Novedades turísticas para viajar a República Checa en el 2022

Las novedades turís­ti­cas para via­jar a Repúbli­ca Checa en el 2022, es cono­cer sus ric­as tradi­ciones y vivir­las en pro­fun­di­dad. Porque recu­per­ar la tradi­ción es lo ver­dadera­mente moderno. 

cervezas checas y postal de Praga. Novedades en República Checa
Cervezas checas y postal de Praga

En este año que acabamos de comen­zar, se cel­e­brarán muchos aniver­sar­ios impor­tantes en la Repúbli­ca Checa como:

  • 675 de la coro­nación del rey checo Car­los IV, el con­sid­er­a­do “padre de la patria” y que fue Emper­ador del Sacro Impe­rio Romano Ger­máni­co.
  • 235 estreno musi­cal de Don Gio­van­ni de Mozart, la ópera bufa entre cómi­ca, come­dia, melo­dra­ma y ele­men­tos sobre­nat­u­rales. Es la número siete en la lista Oper­abase de las óperas más rep­re­sen­tadas en todo el mun­do y la ter­cera de Mozart, después de La flau­ta mági­na y Las bodas de Fígaro.
  • 200 nacimien­to de Johann Gre­gor Mendel. Este fraile agusti­no católi­co fue el nat­u­ral­ista que real­izó los primeros tra­ba­jos de genéti­ca y for­muló las leyes de Mendel.
  • 140 estreno de los poe­mas sin­fóni­cos Mi Patria o Má vlast, en su orig­i­nal checo, del com­pos­i­tor checo Bedřich Smetana.
  • 100 nacimien­to de Emil Zátopek, el atle­ta checo espe­cial­ista en prue­bas de fon­do. Alcanzó gran reconocimien­to por sus vic­to­rias en los Jue­gos Olímpi­cos de Lon­dres en 1948 y en Helsin­ki en 1952. 
  • 80 operación Antropoide, en la que dos sol­da­dos checos aten­taron con­tra el san­guinario nazi Rein­hard Hei­drich. Jan Kubiš y Jozef Gabčík, entre­na­dos por los británi­cos, se lan­zaron en para­caí­das en ter­ri­to­rio ene­mi­go para matar a Hei­drich, el gen­er­al de las SS, cono­ci­do como “el car­nicero de Pra­ga”, ter­cero en la línea de man­do y artí­fice int­elec­tu­al de la Solu­ción Final de la cuestión judía, es decir el exter­minio de los judíos. 
  • 30 Cesky Krumlov (la pre­ciosa ciu­dad medieval en Bohemia del sur), Telc (en el suroeste de Moravia con su encan­ta­dor cen­tro históri­co) y Pra­ga que fueron declar­a­dos Pat­ri­mo­nio de la Humanidad por la Unesco en 1992.​

Y por supuesto pasear por los mer­cadil­los de Navi­dad y Sem­ana San­ta. Las col­ori­das fies­tas históri­c­as rep­re­sen­ta­ti­vas de su boni­to fol­clore. Los deportis­tas tam­bién tienen su cita con el cal­en­dario de even­tos deportivos, motor, hípi­ca o running.

La músi­ca ten­drá sus fechas mar­cadas con los difer­entes fes­ti­vales de jazz, clási­ca y al aire libre cuan­do las tem­per­at­uras sean suaves. El teatro, el cine, o el dis­eño tam­bién tienen sus con­vo­ca­to­rias. Y para los via­jeros dis­fru­tones no fal­tarán los anuales encuen­tros gas­tronómi­cos, de vendimia o de cerveza para que la visi­ta a la Repúbli­ca Checa sea para recor­dar en la memo­ria más poéti­ca y hedonista. 

Lo que es prim­i­cia es que Pra­ga es miem­bro fun­dador de Hybrid City Alliance, así como Ciu­dad Fore­stal Euro­pea. La aper­tu­ra en el 2021 de los hote­les Stages (Mar­riott) y Hotel Pas­sage Brno. En el 2022 se inagu­rarán Andaz Prague-Hyatt y W Pragu (Mar­riott). Para el 2023 se inagu­rará Fair­mont Gold­en Prague, Ritz Carl­ton y Almanac Prague.

Para junio del 2022 se cel­e­brará Events Club Forum, la feria euro­pea de even­tos que com­bi­na la exposi­ción clási­ca, las reuniones B2B y las sesiones educativas. 

Y por últi­mo, Repúbli­ca Checa cuen­ta con el Sel­lo Safe Trav­els que garan­ti­za que se cumplen los pro­to­co­los de via­je seguro y que está pro­movi­do por The World Trav­el & Tourism Coun­cil (WTTC).

Más infor­ma­ción en la web ofi­cial de VisitCzechRepublic.com en el blog en español de DestinoChequia.com con un mon­tón de ideas inspi­rado­ras para todos los gus­tos. Y por supuesto en sus redes sociales de Face­book @republicacheca.es Twit­ter @CzechRepublicEs Insta­gram @DestinoChequia y en #PlanChequia Pod­cast

© 2021 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: