Viaje gastronómico por Mallorca en busca del sabor, la sostenibilidad y la autenticidad de los productos locales

¿A qué sabe Mal­lor­ca? ¿Y las Islas Balear­es? Seguro que en un primer momen­to pen­sarás en sobrasa­da, en ensaima­da y segu­ra­mente al sal­itre de la playa y las cervezas del ver­a­no. En este artícu­lo te voy a mostrar su ver­sión más autén­ti­ca, de pro­duc­tos locales y por supuesto de km. 0.

Mira todas las fotos, lee has­ta el final y dis­fru­ta de este via­je gas­tronómi­co por Mal­lor­ca. ¡Ah! y guár­date este post para cuan­do vuel­vas a esta mar­avil­losa isla balear.

Abróchate el cin­turón que volam­os con Vuel­ing que ha sido declar­a­da la Mejor aerolínea de bajo coste de Europa 2021. 

Y nada más ater­rizar apetece un café y un tro­zo gen­eroso de la tradi­cional ensaima­da de Mal­lor­ca. Evi­den­te­mente ire­mos en bus­ca de una ensaima­da arte­sana y qué sepa a autén­ti­ca.

1️⃣ 2️⃣ 3️⃣ 4️⃣ Primera para­da en el For­net de la Soca y que ocu­pa el espa­cio del Antiguo Forn des Teatre. Este cen­te­nario local con sobrefacha­da en col­ori­da madera de esti­lo mod­ernista catalán, volvió a abrir gra­cias al cono­ci­do pastele­ro Tomeu Arjona. Aquí se prac­ti­ca arque­ología gas­tronómi­ca local, es decir búsque­da de platos tradi­cionales que esta­ban casi per­di­dos, vamos en vía de extin­ción y otros que se han tenido que recon­stru­ir de la memo­ria de los más viejos del lugar. Tomeu y María José, propi­etar­ios e ide­oló­gos del For­net de la Soca, elab­o­ran rec­etas a par­tir de libre­tas con ano­ta­ciones, car­petas con tro­zos de diar­ios de épocas pretéri­tas, libros ago­ta­dos de coci­na de autores locales. Tam­bién han vis­i­ta­do los con­ven­tos de la isla, las casas seño­ri­ales y tam­bién las de esas cocin­eras y cocineros de coci­na pop­u­lar. El leit­mo­tiv es muy claro recu­per­ar el gus­to y el aro­ma de aque­l­los platos tradi­cionales, sigu­ien­do los prin­ci­p­ios del movimien­to Slow Food, ini­ci­a­do por el ital­iano Car­lo Petrini.

For­net de la Soca Plaça de Weyler, 9. 07001 Pal­ma de Mal­lor­ca (Mal­lor­ca). Telé­fono 673 499 446. Tien­da on line en la pági­na we. tine­da online. 

For­net de la Soca
For­net de la Soca
For­net de la Soca
For­net de la Soca


5️⃣ sur­tido de embu­ti­dos arte­sanos de Ca’s Sereno. Cuar­ta gen­eración de ganaderos y tam­bién elab­o­radores arte­sanos, a par­tir de mate­rias pri­mas de exce­lente cal­i­dad y obvi­a­mente sin aditivos. 

Ca’s Sereno Joan Mas­caró i Fornés, 4. 07300 Inca (Mal­lor­ca) Telé­fono 871 004 628. Pedi­dos por what­sapp des­de la web.

Embu­ti­dos arte­sanos de Ca’s Sereno


6️⃣ degustación de vinos de 4 Kilos viní­co­la con emblemáti­cos vinos que les han puesto orig­i­nales nom­bre como “gal­li­nas y focas” o el más clási­co “12 volts”.

4 kilos viní­co­la 1a. Vol­ta, 168 Puigverd. 07200 Felan­itx (Mal­lor­ca). Telé­fono 971 580 523

4 Kilos Vinícola


7️⃣ 8️⃣ visi­ta a Sa Tafona de Caimari que además de almazara, es tien­da y cen­tro de divul­gación del AOVE a par­tir de var­iedades locales. Situ­a­da a los pies de la Sier­ra de Tra­muntana reco­gen las oli­vas de los agricul­tores de la isla. A par­tir de las var­iedades empel­tre, arbe­quina, picual y fran­toio elab­o­ran exce­lentes aceites de oli­va vir­gen extra. 

Sa Tafona de Caimari Car­retera de Inca-Lluc, km. 6. Caimari (Mal­lor­ca) Telé­fono 971 873 577. Tien­da online en la pági­na web. 

Sa Tafona de Caimari
Sa Tafona de Caimari


9️⃣y 🔟 comi­da en Ca na Tone­ta a par­tir de pro­duc­tos de tem­po­ra­da, ecológi­cos y mallorquines.

Ca na Tone­ta Horitzó, 21. 07314 Caimari (Mal­lor­ca) Telé­fono 971 515 225. Más infor­ma­ción y reser­vas en la web. 

Ca na Toneta
Ca na Toneta

Pero Mal­lor­ca (y las Islas Balear­es) es mucho más, y hay que des­cubrir los pro­duc­tores locales que venden direc­ta­mente, mer­ca­dos gas­tronómi­cos, almazaras , salin­eras, restau­rantes de coci­na tradi­cional y restau­rantes con estrel­la Miche­lin. Y que te detal­lo a continuación:

En esta web encon­trarás todos los pro­duc­tores locales que real­izan ven­ta direc­ta. Tam­bién puedes bus­car de las otras islas.

Mer­ca­dos gas­tronómi­cos de pro­duc­to local: Mer­cat de l’O­li­var Mer­cat de San­ta Catali­na Mer­cat de Pere Garau Mer­cat d’Inca

Almazaras de la DO Oli de Mal­lor­ca

Restau­rantes con Estrel­la Miche­lin

No te puedes ir de la isla de Mal­lor­ca sin pro­bar sus platos tradi­cionales como el vari­at (la tapa más rep­re­sen­ta­ti­va de Mal­lor­ca donde se jun­tan los difer­entes sabores y tex­turas de la gas­tronomía de la isla) frit mal­lorquí, sopes mal­lorquines, tum­bet, arròs brut, llom Amb col, coca de trem­pó, ensaï­ma­da, gató, cre­spells, rubi­ols y panades.

Los prin­ci­pales pro­duc­tos locales son: Ensaï­ma­da de Mal­lor­ca IGP, Ametl­la de Mal­lor­ca IGP (almen­dra) Sobras­sa­da de Mal­lor­ca IGP, Palo de Mal­lor­ca IG, Herbes de Mal­lor­ca IG, Oli de Mal­lor­ca DO, Oli­va de Mal­lor­ca DO, Vinos DO Binissalem DO, Vinos DO Pla i Lle­vant, Vino de la Tier­ra Mal­lor­ca, Vino de la Tier­ra Ser­ra de Tra­muntana-Cos­ta Nord, Vino de la Tier­ra Illes Balears. 

Si has lle­ga­do has­ta aquí sali­van­do, comien­za a plan­i­ficar tu próx­i­ma escapa­da, mira la web de Illes Sostenibles y la de Illes Balears com­pra tu bil­lete en Vuel­ing y prepara tu male­ta (en este orden).

© 2021 Nuria Teje­dor y José María Toro. All rights reserved

8 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: