Sin duda, La Garriga, es la tienda gourmet de referencia de Barcelona y Madrid, para comprar y para comer también en dos de ellas de la Ciudad Condal. El lugar ideal para hacer la compra semanal de carnicería y charcutería, por la variedad que desde hace años se puede encontrar y por supuesto por la calidad. También de productos delicatessen selectos tanto nacionales como internacionales. Carnes de ternera, cerdo y pollo ecológicos, embutidos y jamones de las primeras marcas, así como quesos artesanos nacionales e internaciones, complementos escogidos para preparar vistosas (comemos por los ojos) y apetecibles tablas de quesos, embutidos y/o ahumados. Seleccionada bodega de vinos clásicos y de otros que comienzan a despuntar. Como he puesto al principio TODA UNA REFERENCIA en Barcelona y Madrid.
Tabla de salmón ahumadoTabla de quesos, embutidos y salmón
La historia de La Garriga se remonta a 1959 cuando Joan Pedró Satorres, fundó la primera tienda en Tenerife, en formato charcutería-degustación. Algo inédito hasta aquel momento: se podían consumir sus selectos productos y hacer una compra para degustar en casa. En 1965, abrieron una nueva tienda en Las Palmas de Gran Canaria. En 1968 le tocó el turno a la ciudad marinera y mediterránea de Sitges. En 1971, en el Paseo de la Castellana de Madrid, y en el año 1978, en Zaragoza, inaugurada por el mismo Joan Pedró. Ahora es la tercera generación la encargada de dirigir con éxito a este grupo de charcuterías y restaurantes en el siglo XXI.
La Garriga es la tienda gourmet donde encontrar los mejores productos delicatessen nacionales e internacionales
Tabla de embutidosTabla de quesos
Actualmente están presentes en varios barrios de Barcelona: Sarrià (tienda) Eixample (restaurante) y Glòries (restaurante) y en Madrid.
En las fotos: tablas de embutidos, de quesos, de salmón de las marcas más exclusivas del mercado para que disfrutar en casa se convierta en un momento muy HEDONISTA.
La Garriga 📍 Jacinto Benavente, 8. 08017 Barcelona. ☎️ 932 014 597 Consulta las otras direcciones en su web o perfil de IG.
De la bodega Santiago Ruiz, fundada por el considerado padre del albariño, llega a los consumidores la nueva cosecha del 2021. Fiel a su cita con la primavera ya está disponible para disfrutar y compartir con nuestros seres queridos.
Elaborado a partir de las variedades autóctonas tradicionales como son: la albariño, predominante, la godello, la loureiro, la caíno blanco y la treixadura. Todas estas uvas están plantadas en la subzona de O Rosal. Es un jardín bañado por el río Miño en su flanco sur haciendo de frontera natural con nuestros vecinos lusos. Y por el oeste por el bravío Océano Atlántico que le dará ese carácter propio a estos vinos tranquilos de la parte más meridional de las Rías Baixas gallegas.
Santiago Ruiz 2021
La bodega de Santiago Ruiz está implicada en la sostenibilidad acorde con los tiempos actuales. Primero en la viña, para preservar la fauna y flora de la zona. Y en las botellas que son más ligeras para reducir emisiones y en consecuencia disminuir la huella de carbono.
Ya está disponible la cosecha 2021 de Santiago Ruiz, la bodega del padre del albariño
Las diferentes variedades de uva se separan para que evolucionen sobre sus propias lías que son las que le darán complejidad en boca. Posteriormente se juntarán para realizar el coupage definitivo que saborearemos al abrir alguna de sus botellas de la cosecha del 2021.
La etiqueta sigue siendo la misma como hace 50 años, cuando Isabel Ruiz, hija de Santiago, envió esta mismo mapa dibujado a mano junto con la invitación a su boda para que los convidados no se perdieran. Entonce no existía GPS y la posibilidad de extraviarse era bastante elevada. Rosa Ruiz, hemana de Isabel está al frente de la bodega y mantiene vivo el legado del padre del albariño.
En la nota de cata visual descubrimos un vino limpio y brillante con reflejos verdosos propios de su juventud. En nariz notaremos notas minerales del suelo sobre el que se asientan las viñas, cítricos y exóticas como la chirimoya, la uva loureiro le aporta las notas balsámicas, y también de los aromas anisados del hinojo y de la menta. En boca tiene una acidez equilibrada que invita a beber. Ideal apra acompañar productos del mar, aperitivos, la exótica cocina asiática, arroces y postres de frutas.
Este gran tinto de Leda Viñas Viejas 2018 es una edición muy artesanal y con mucho carácter que lo convierte en excelente. De esta exclusiva añada solamente se han elaborado 10.936 botellas de 75cl. y 506 botellas magnum.
Elaborado únicamente con uva tempranillo procedente de viñedos entre 70 y 100 años y que están localizadas a lo largo de ese eje vertebrador que es el río Duero. Cada parcela tiene su propio microclima y su punto de maduración. La suma de cada una de ellas es la que le da personalidad a este excepcional vino. Y su envejecimiento durante 23 meses en barricas lo acaba de redondear.
Botella de Leda Viñas Viejas 2018
En la cata visual destaca su color rojo picota (a diferencia de la cereza es más dulce y menos ácida) intenso, muy brillante. Ese color de esta apreciada variedad del Jerte, nos trae recuerdos de aromas a fruta negra madura, a especias dulces, también esos refrescantes balsámicos en nariz y a frutos secos. En boca nos llena de fruta, con potencia y a la vez equilibrado.
Leda Viñas Viejas 2018 un excelente vino nacido para celebrar momentos importantes
Bodegas Leda fue fundada por el gurú español Mariano García que tantos buenos vinos nos ha dejado hasta la fecha en su trayectoria como apreciado enólogo. La familia Masaveu está en este proyecto desde el 2009, siguiendo la doctrina ecológica y máximo respeto al viñedo.
Leda Viñas Viejas 2018 es la propuesta de Bodegas Leda para celebrar el día de Castilla y León, 23 de abril. Una fecha que nos remonta a una época pretérita, y que conmemora el aniversario de la batalla de Villalar, en la cual los comuneros se enfrentaron al ejército del rey Carlos I. Y alzando la copa acompañado de un maridaje geográfico que nos aguante toda una comida con producto de proximidad, como pueden ser unos buenos embutidos de la zona, continuar con un plato de legumbre y acabar con el clásico asado castellano de un lechazo.
No hay viajeros de calidad si el territorio no tiene una buena oferta gastronómica. Todo viajero de bien siempre busca añadir ese producto característico que represente al territorio que visita y por supuesto una buena restauración a la altura.
La trufa negra de invierno es la excusa para conocer Vic, capital de la comarca catalana de Osona. La recolección de la trufa de invierno se realiza del 15 de noviembre al 15 de marzo y la de verano del 1 de mayo al 15 de agosto. Vamos que casi todo el año vamos a tener trufa.
¿Qué ver en Vic?
Vic fue llamada por los romanos Ausa, y por tanto sus habitantes ausetanos. Importante ciudad comercial e industrial, destacando el salchichón como su producto más reconocido.
Pasear por sus calles hasta encontrarse la Catedral de Sant Pere, construida en estilo neoclásico de 1781 a 1803, y que conserva del siglo XI la elegante torre campanario y la cripta mandada construir por el Abad Oliva. Su interior está pintado por José María Sert con grandes escenas que escenifican el misterio de la redención: desde el pecado original en el crucero, pasando por la Pasión en el ábside hasta llegar al martirio de los Apóstoles en la nave. En el muro de la girola destaca el antiguo retablo mayor, tallado en alabastro y que está dedicado a la Virgen y Sant Pere (San Pedro).
Catedral de Sant Pere
El Museo Episcopal está situado al lado de la Catedral y guarda una serie de obras artísticas de las iglesias de la zona. Destacan los frontales románicos de madera policromada y retablos góticos que describen la evolución del arte catalán.
El Teatro Romano se construyó a principios del siglo II, en la época dorada del Antiguo Imperio Romano. En el siglo XI el templo fue cubierto por la estructura del castillo de los Montcada, más tarde fue la residencia de los Veguers, y finalmente en la prisión de la ciudad. En 1882 cuando se derribó el viejo castillo se descubrió un capitel corintio. Lo que vemos ahora es una reconstrucción historicista del siglo XIX, a partir de los dos únicos restos que quedaban del original: el mencionado capitel corintio y un fuste de columna, así como las paredes de la cella que sobrevivieron formando parte del antiguo palacio de los Montcada.
Teatro Romano
¿Dónde comprar trufa en Vic?
La Plaça Major es el lugar de renión de su ciudadanía y eje comercial los días de mercado semanal. Y entre tanta oferta de producto fresco tanto vegetal como animal están dos paradas de trufa que son nuestro objetivo final.
Carol Truffles. Son recolectores y artesanos de productos con trufa. Están los martes y sábados en la Plaça Major y también en el showroom de Portal de la Rambla, 3, entresuelo 1 despacho 3 de Vic. Más información en su web
Carol Truffles
Noir et Blanc Truffes. Tienen trufa propia en las épocas explicadas más arriba, y además elaboran productos con trufa desde gastronómicos hasta cosméticos de belleza por los beneficiosos efectos de la trufa: hidratante, antioxidante, regenerador y tensor. También ofrecen experiencias adaptadas a la época del año y que van desde la búsqueda de la trufa fresca en una de sus plantaciones a talleres presenciales y/o online de cocina. Destacable su proyecto solidario, Rire, de caramelos artesanos de miel y trufa negra cuyos beneficios (2€ por tarro ) van destinados íntegramente al Pediatric Cancer Center del Hospital de Sant Joan de Deu de Barcelona. Tienda online en su web
Noir et Blanc Truffes
Tiendas gourmet en Vic
Casa Riera Ordeix desde 1852 se elabora legítimo salchichón de Vic en la misma casa centenaria dónde se curan los salchichones con un antiguo pero efectivo sistema de ventilación para su secado. Actualmente la familia ha crecido con nuevos productos como el salchichón trufado, el fuet, o el salchichón de Vic loncheado. Pl. dels Màrtirs, 14. 08500 Vic (Barcelona) Tel. 938 893034.
Salchichones de Casa Riera Ordeix
¿Dónde comer en Vic?
El Gravat es mucho más que un bar, tal como lo define en su página web Uri, su chef, que tiene ese punto de enfant terrible, brillante, rebelde y transgresor a partes iguales y en ese orden. Ha aprendido con grandes espadas de los fogones como son Paco Guzmán, Xavi Codina y Ferrán Adrià. Iba para luthier y lo dejó todo para trastear a sus anchas en la cocina de su bar. Su comida preferida son las endivias con roquefort y si le tiras de la lengua te contará que es muy feliz con lo que hace. Lo encontrarás a Uri y su bar (que es mucho más que un bar) en Vic, carrer de Sant Miquel dels Sants, 19. 08500. Teléfono 938 860 276 y mucho más en su web También opciones de take away y delivery.
Restaurant Cal’U situado en el interior de una casa señorial del siglo XVIII con frescos en las paredes de Francesc Plà el Vigatà. Cocina tradicional con toques modernos. Dispone de salones privados para todo tipo de celebraciones. En la planta baja está el Bistrot de Cal’U donde comer de forma informal. Más información en su web Carrer de la Riera, 25. 08500 Vic (Barcelona) Tel. 938890345.
El Refugi situado en un edificio centenario en el carrer Gurb, 94 de Vic. Ofrece cocina catalana tradicional y de tapas.
¿Dónde comer en la comarca de Osona?
Ca la Cinta Restaurante familiar de cocina catalana tradicional con productos de temporada según mercado. De jueves a domingo ofrece el desayuno de tenedor (esmorzar de forquilla) a base de guisos y brasa. Imprescindible probar los callos. Carrer Alou, 16. 08586 Sant Agustí de Lluçanés. Teléfono 666 135 614. Más información en su web
Ca la Cinta
David Gomis Solanas, más conocido por su perfil de Instagram @elsacerdot es gastronómo, sumiller y hostelero en busca del producto más excepcional que pueda dar el Lluçanés dónde está ubicado.
Queso trufado por el SacerdotEmbutidos del Sacerdot
Thymus Restaurant elabora platos actuales, basándose en la estacionalidad con producto fresco y de proximidad. Una opción informal pero muy interesante. Más información en la web Plaça de Gràcia, 13. 08571 Manlleu (Barcelona) Tel. 691 595749.
Thymus Restaurant
¿Dónde dormir en Vic?
Les Clarisses Hotel Boutique con encanto. Ocupa el antiguo convento de las monjas Clarisas y como guiño a su anterior etapa se conserva un rincón con huevos de la tradición de las familias de llevar huevos a las monjas para que intercedieran y no lloviera el día de la boda de los novios. Son 28 habitaciones y 4 suites con todas las comodidades y con vistas al relajante jardín interior. Su céntrica ubicación lo convierte en la mejor opción para olvidarse del coche y conocer a pie la Catedral de Sant Pere, el Museu Episcopal, el Tempo Romano y la vibrante Plaça Major, especialmente los sábados que es el día del mercado semanal. Restaurante de cocina japonesa. Plaça de Malla, 1 08500 Vic. Teléfono 936 606 000. Más información y reservas en su web
Interior de Les Clarisses Hotel BoutiqueHuevos en Les Clarisses Hotel Boutique. Un guiño a la recogida de huevos de las monjas clarisas, anteriores moradoras de este edificio, para implorar buen tiempo cuando se casaban los novios.
¿Estás preparadx para un maridaje que desafiará tus sentidos y las reglas establecidas? Si es así sigue leyendo porque este post es para ti. . Las cervezas aburridas, quita sed, de sociabilizar o para hacer más llevadera la espera son parte del pasado porque @cervezasalhambra y el chef @_jesussanchez del 3 estrellas Michelin @cenadordeamos se han unido para llevarte a otro nivel. . “Las Numeradas” es un pack de edición limitada (hasta fin de existencias, por tanto no lo dejes para mañana o te arrepentirás) para compartir: el tradicional BizcochAMOS (guiño al restaurante del chef de la gorra) y 2 cervezas de estilo stout que son fruto de la experimentación de los maestros cerveceros de @cervezasalhambra y que están inspiradas en el delicioso mundo del cacao. . “Las Numeradas” de @cervezasalhambra son de cacao y piel de naranja que podrás apreciar su inconfundible aroma y de cacao y chile chipotle. . Si te gusta probar maridajes diferentes no te lo puedes (ni debes) perder. . Su precio 30€ incluido el envío. . ¿Dónde comprarlo? En el siguiente link https://www.cenadordeamos.com/producto/cervezas-alhambra-y-jesus-sanchez/ . ¡Te sorprenderás! .
Comida en Belbo Terrenal de cocina mediterránea contemporánea es una de las 3 propuestas gastronómicas en el recién inaugurado Hotel ME Barcelona by Meliá.
Situado en el centro de Barcelona, tiene de vecinos a Belbo Fasto de cocina italiana en un ambiente elegante que está ambientado con el ritmo de su DJ residente. Y a Belbo Luma, la refinada coctelería decorada con materiales nobles de mármoles, maderas y pieles. Tiene más de 190 referencias de destilados y una carta de cócteles de corte mediterráneo y pinceladas de notas asiáticas y latinoamericanas. Los tres forman parte de Belbo Collection.
Se accede desde la calle por una escalera que conduce a la luminosa primera planta. Una luz natural que procede de los 1.000 metros cuadrados de terrazas en el patio de manzana interior, donde está el huerto urbano hierbas aromáticas que proveerá a todo el grupo de Belbo Collection.
Belbo Terrenal y su cocina mediterránea contemporánea
Belbo Terrenal practica una cocina mediterránea contemporánea con toques norteafricanos, y que está gestionada por el chef Alejandro Loaiza Vela.
Platos degustados:
Deliciosa paella valenciana que siempre apetece.
Paella valenciana
Berenjena asada, yogur, sésamo, granada y menta. Delicioso y refrescante entrante. Ideal para la temporada de altas temperaturas que se avecina.
Berenjena asada
Tartar de tomate curado presentado en una graciosa vajilla con la misma forma de su contenido.
Tartar de tomate
Mezze plater Babaganoush, hummus y pan pita.
Mezze plater
Croquetas de meloso de vaca y refrescantes encurtidos.
Croquetas de meloso de vaca
Ensalada falafel de garbanzos, sésamo y cilantro.
Ensalada falafel
Bravas Gaudí con su colorido característico del trencadís
Bravas Gaudí
Lubina en papillote de barro al estilo provenzal.
Lubina
Torrija con helado de especias y Lemon pie con cereales tostados.
Torrija y lemon pie
Interior de @belboterrenal
Vista del interior
Belbo Terrenal 📍Carrer de Casp, 1–13. 08010 Barcelona ☎️ 931 600 064 Reservas en la web
Productos de la centenaria e icónica casa de NYC C.O. Bigelow en los lavabos.