Ruta de la trufa negra por Osona y Vic, ¿qué ver y hacer? ¿dónde comer y dormir?

No hay via­jeros de cal­i­dad si el ter­ri­to­rio no tiene una bue­na ofer­ta gas­tronómi­ca. Todo via­jero de bien siem­pre bus­ca añadir ese pro­duc­to car­ac­terís­ti­co que rep­re­sente al ter­ri­to­rio que visi­ta y por supuesto una bue­na restau­ración a la altura.

La tru­fa negra de invier­no es la excusa para cono­cer Vic, cap­i­tal de la comar­ca cata­lana de Osona. La recolec­ción de la tru­fa de invier­no se real­iza del 15 de noviem­bre al 15 de mar­zo y la de ver­a­no del 1 de mayo al 15 de agos­to. Vamos que casi todo el año vamos a ten­er trufa.

¿Qué ver en Vic?

Vic fue lla­ma­da por los romanos Ausa, y por tan­to sus habi­tantes ause­tanos. Impor­tante ciu­dad com­er­cial e indus­tri­al, desta­can­do el salchichón como su pro­duc­to más reconocido.

Pasear por sus calles has­ta encon­trarse la Cat­e­dral de Sant Pere, con­stru­i­da en esti­lo neo­clási­co de 1781 a 1803, y que con­ser­va del siglo XI la ele­gante torre cam­pa­nario y la crip­ta man­da­da con­stru­ir por el Abad Oli­va. Su inte­ri­or está pin­ta­do por José María Sert con grandes esce­nas que escenif­i­can el mis­te­rio de la reden­ción: des­de el peca­do orig­i­nal en el crucero, pasan­do por la Pasión en el ábside has­ta lle­gar al mar­tirio de los Após­toles en la nave. En el muro de la giro­la desta­ca el antiguo retablo may­or, tal­la­do en alabas­tro y que está ded­i­ca­do a la Vir­gen y Sant Pere (San Pedro).

Catedral de Sant Pere
Cat­e­dral de Sant Pere

El Museo Epis­co­pal está situ­a­do al lado de la Cat­e­dral y guar­da una serie de obras artís­ti­cas de las igle­sias de la zona. Desta­can los frontales románi­cos de madera poli­cro­ma­da y retab­los góti­cos que describen la evolu­ción del arte catalán. 

El Teatro Romano se con­struyó a prin­ci­p­ios del siglo II, en la época dora­da del Antiguo Impe­rio Romano. En el siglo XI el tem­p­lo fue cubier­to por la estruc­tura del castil­lo de los Mont­ca­da, más tarde fue la res­i­den­cia de los Veg­uers, y final­mente en la prisión de la ciu­dad. En 1882 cuan­do se der­ribó el viejo castil­lo se des­cubrió un capi­tel cor­in­tio. Lo que vemos aho­ra es una recon­struc­ción his­toricista del siglo XIX, a par­tir de los dos úni­cos restos que qued­a­ban del orig­i­nal: el men­ciona­do capi­tel cor­in­tio y un fuste de colum­na, así como las pare­des de la cel­la que sobre­vivieron for­man­do parte del antiguo pala­cio de los Montcada. 

Teatro Romano de Vic
Teatro Romano

¿Dónde comprar trufa en Vic?

La Plaça Major es el lugar de renión de su ciu­dadanía y eje com­er­cial los días de mer­ca­do sem­anal. Y entre tan­ta ofer­ta de pro­duc­to fres­co tan­to veg­e­tal como ani­mal están dos paradas de tru­fa que son nue­stro obje­ti­vo final. 

  • Car­ol Truf­fles. Son recolec­tores y arte­sanos de pro­duc­tos con tru­fa. Están los martes y sába­dos en la Plaça Major y tam­bién en el show­room de Por­tal de la Ram­bla, 3, entre­sue­lo 1 despa­cho 3 de Vic. Más infor­ma­ción en su web
Car­ol Truffles
  • Noir et Blanc Truffes. Tienen tru­fa propia en las épocas expli­cadas más arri­ba, y además elab­o­ran pro­duc­tos con tru­fa des­de gas­tronómi­cos has­ta cos­méti­cos de belleza por los ben­efi­ciosos efec­tos de la tru­fa: hidratante, antiox­i­dante, regen­er­ador y ten­sor. Tam­bién ofre­cen expe­ri­en­cias adap­tadas a la época del año y que van des­de la búsque­da de la tru­fa fres­ca en una de sus planta­ciones a talleres pres­en­ciales y/o online de coci­na. Destaca­ble su proyec­to sol­i­dario, Rire, de carame­los arte­sanos de miel y tru­fa negra cuyos ben­efi­cios (2€ por tar­ro ) van des­ti­na­dos ínte­gra­mente al Pedi­atric Can­cer Cen­ter del Hos­pi­tal de Sant Joan de Deu de Barcelona. Tien­da online en su web
Noir et Blanc Truffes

Tiendas gourmet en Vic

Casa Riera Ordeix des­de 1852 se elab­o­ra legí­ti­mo salchichón de Vic en la mis­ma casa cen­te­nar­ia dónde se curan los salchi­chones con un antiguo pero efec­ti­vo sis­tema de ven­ti­lación para su seca­do. Actual­mente la famil­ia ha cre­ci­do con nuevos pro­duc­tos como el salchichón tru­fa­do, el fuet, o el salchichón de Vic lonc­hea­do. Pl. dels Màr­tirs, 14. 08500 Vic (Barcelona) Tel. 938 893034.

Salchi­chones de Casa Riera Ordeix

¿Dónde comer en Vic?

El Gra­vat es mucho más que un bar, tal como lo define en su pági­na web Uri, su chef, que tiene ese pun­to de enfant ter­ri­ble, bril­lante, rebelde y trans­gre­sor a partes iguales y en ese orden. Ha apren­di­do con grandes espadas de los fogones como son Paco Guzmán, Xavi Cod­i­na y Fer­rán Adrià. Iba para luthi­er y lo dejó todo para trastear a sus anchas en la coci­na de su bar. Su comi­da preferi­da son las endi­vias con roque­fort y si le tiras de la lengua te con­tará que es muy feliz con lo que hace. Lo encon­trarás a Uri y su bar (que es mucho más que un bar) en Vic, car­rer de Sant Miquel dels Sants, 19. 08500. Telé­fono 938 860 276 y mucho más en su web Tam­bién opciones de take away y deliv­ery.

Restau­rant Cal’U situ­a­do en el inte­ri­or de una casa seño­r­i­al del siglo XVIII con fres­cos en las pare­des de Francesc Plà el Vigatà. Coci­na tradi­cional con toques mod­er­nos. Dispone de salones pri­va­dos para todo tipo de cel­e­bra­ciones. En la plan­ta baja está el Bistrot de Cal’U donde com­er de for­ma infor­mal. Más infor­ma­ción en su web Car­rer de la Riera, 25. 08500 Vic (Barcelona) Tel. 938890345.

El Refu­gi situ­a­do en un edi­fi­cio cen­te­nario en el car­rer Gurb, 94 de Vic. Ofrece coci­na cata­lana tradi­cional y de tapas. 

¿Dónde comer en la comarca de Osona?

Ca la Cin­ta Restau­rante famil­iar de coci­na cata­lana tradi­cional con pro­duc­tos de tem­po­ra­da según mer­ca­do. De jueves a domin­go ofrece el desayuno de tene­dor (esmorzar de forquil­la) a base de guisos y brasa. Impre­scindible pro­bar los cal­los. Car­rer Alou, 16. 08586 Sant Agustí de Lluçanés. Telé­fono 666 135 614. Más infor­ma­ción en su web

Ca la Cinta 

David Gomis Solanas, más cono­ci­do por su per­fil de Insta­gram @elsacerdot es gas­tronó­mo, sumiller y hostele­ro en bus­ca del pro­duc­to más excep­cional que pue­da dar el Lluçanés dónde está ubicado. 

Que­so tru­fa­do por el Sacerdot
Embu­ti­dos del Sacerdot

Thy­mus Restau­rant elab­o­ra platos actuales, basán­dose en la esta­cional­i­dad con pro­duc­to fres­co y de prox­im­i­dad. Una opción infor­mal pero muy intere­sante. Más infor­ma­ción en la web Plaça de Grà­cia, 13. 08571 Man­lleu (Barcelona) Tel. 691 595749.

Thy­mus Restaurant

¿Dónde dormir en Vic?

Les Clariss­es Hotel Bou­tique con encan­to. Ocu­pa el antiguo con­ven­to de las mon­jas Clar­isas y como guiño a su ante­ri­or eta­pa se con­ser­va un rincón con huevos de la tradi­ción de las famil­ias de lle­var huevos a las mon­jas para que inter­cedier­an y no lloviera el día de la boda de los novios. Son 28 habita­ciones y 4 suites con todas las como­di­dades y con vis­tas al rela­jante jardín inte­ri­or. Su cén­tri­ca ubi­cación lo con­vierte en la mejor opción para olvi­darse del coche y cono­cer a pie la Cat­e­dral de Sant Pere, el Museu Epis­co­pal, el Tem­po Romano y la vibrante Plaça Major, espe­cial­mente los sába­dos que es el día del mer­ca­do sem­anal. Restau­rante de coci­na japone­sa. Plaça de Mal­la, 1 08500 Vic. Telé­fono 936 606 000. Más infor­ma­ción y reser­vas en su web

Inte­ri­or de Les Clariss­es Hotel Boutique
Huevos en Les Clarisses. Trufa negra Vic Osona
Huevos en Les Clariss­es Hotel Bou­tique. Un guiño a la recogi­da de huevos de las mon­jas clar­isas, ante­ri­ores morado­ras de este edi­fi­cio, para implo­rar buen tiem­po cuan­do se casa­ban los novios.

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: