No hay viajeros de calidad si el territorio no tiene una buena oferta gastronómica. Todo viajero de bien siempre busca añadir ese producto característico que represente al territorio que visita y por supuesto una buena restauración a la altura.
La trufa negra de invierno es la excusa para conocer Vic, capital de la comarca catalana de Osona. La recolección de la trufa de invierno se realiza del 15 de noviembre al 15 de marzo y la de verano del 1 de mayo al 15 de agosto. Vamos que casi todo el año vamos a tener trufa.
¿Qué ver en Vic?
Vic fue llamada por los romanos Ausa, y por tanto sus habitantes ausetanos. Importante ciudad comercial e industrial, destacando el salchichón como su producto más reconocido.
Pasear por sus calles hasta encontrarse la Catedral de Sant Pere, construida en estilo neoclásico de 1781 a 1803, y que conserva del siglo XI la elegante torre campanario y la cripta mandada construir por el Abad Oliva. Su interior está pintado por José María Sert con grandes escenas que escenifican el misterio de la redención: desde el pecado original en el crucero, pasando por la Pasión en el ábside hasta llegar al martirio de los Apóstoles en la nave. En el muro de la girola destaca el antiguo retablo mayor, tallado en alabastro y que está dedicado a la Virgen y Sant Pere (San Pedro).

El Museo Episcopal está situado al lado de la Catedral y guarda una serie de obras artísticas de las iglesias de la zona. Destacan los frontales románicos de madera policromada y retablos góticos que describen la evolución del arte catalán.
El Teatro Romano se construyó a principios del siglo II, en la época dorada del Antiguo Imperio Romano. En el siglo XI el templo fue cubierto por la estructura del castillo de los Montcada, más tarde fue la residencia de los Veguers, y finalmente en la prisión de la ciudad. En 1882 cuando se derribó el viejo castillo se descubrió un capitel corintio. Lo que vemos ahora es una reconstrucción historicista del siglo XIX, a partir de los dos únicos restos que quedaban del original: el mencionado capitel corintio y un fuste de columna, así como las paredes de la cella que sobrevivieron formando parte del antiguo palacio de los Montcada.

¿Dónde comprar trufa en Vic?
La Plaça Major es el lugar de renión de su ciudadanía y eje comercial los días de mercado semanal. Y entre tanta oferta de producto fresco tanto vegetal como animal están dos paradas de trufa que son nuestro objetivo final.
- Carol Truffles. Son recolectores y artesanos de productos con trufa. Están los martes y sábados en la Plaça Major y también en el showroom de Portal de la Rambla, 3, entresuelo 1 despacho 3 de Vic. Más información en su web

- Noir et Blanc Truffes. Tienen trufa propia en las épocas explicadas más arriba, y además elaboran productos con trufa desde gastronómicos hasta cosméticos de belleza por los beneficiosos efectos de la trufa: hidratante, antioxidante, regenerador y tensor. También ofrecen experiencias adaptadas a la época del año y que van desde la búsqueda de la trufa fresca en una de sus plantaciones a talleres presenciales y/o online de cocina. Destacable su proyecto solidario, Rire, de caramelos artesanos de miel y trufa negra cuyos beneficios (2€ por tarro ) van destinados íntegramente al Pediatric Cancer Center del Hospital de Sant Joan de Deu de Barcelona. Tienda online en su web

Tiendas gourmet en Vic
Casa Riera Ordeix desde 1852 se elabora legítimo salchichón de Vic en la misma casa centenaria dónde se curan los salchichones con un antiguo pero efectivo sistema de ventilación para su secado. Actualmente la familia ha crecido con nuevos productos como el salchichón trufado, el fuet, o el salchichón de Vic loncheado. Pl. dels Màrtirs, 14. 08500 Vic (Barcelona) Tel. 938 893034.

¿Dónde comer en Vic?
El Gravat es mucho más que un bar, tal como lo define en su página web Uri, su chef, que tiene ese punto de enfant terrible, brillante, rebelde y transgresor a partes iguales y en ese orden. Ha aprendido con grandes espadas de los fogones como son Paco Guzmán, Xavi Codina y Ferrán Adrià. Iba para luthier y lo dejó todo para trastear a sus anchas en la cocina de su bar. Su comida preferida son las endivias con roquefort y si le tiras de la lengua te contará que es muy feliz con lo que hace. Lo encontrarás a Uri y su bar (que es mucho más que un bar) en Vic, carrer de Sant Miquel dels Sants, 19. 08500. Teléfono 938 860 276 y mucho más en su web También opciones de take away y delivery.
Restaurant Cal’U situado en el interior de una casa señorial del siglo XVIII con frescos en las paredes de Francesc Plà el Vigatà. Cocina tradicional con toques modernos. Dispone de salones privados para todo tipo de celebraciones. En la planta baja está el Bistrot de Cal’U donde comer de forma informal. Más información en su web Carrer de la Riera, 25. 08500 Vic (Barcelona) Tel. 938890345.
El Refugi situado en un edificio centenario en el carrer Gurb, 94 de Vic. Ofrece cocina catalana tradicional y de tapas.
¿Dónde comer en la comarca de Osona?
Ca la Cinta Restaurante familiar de cocina catalana tradicional con productos de temporada según mercado. De jueves a domingo ofrece el desayuno de tenedor (esmorzar de forquilla) a base de guisos y brasa. Imprescindible probar los callos. Carrer Alou, 16. 08586 Sant Agustí de Lluçanés. Teléfono 666 135 614. Más información en su web

David Gomis Solanas, más conocido por su perfil de Instagram @elsacerdot es gastronómo, sumiller y hostelero en busca del producto más excepcional que pueda dar el Lluçanés dónde está ubicado.


Thymus Restaurant elabora platos actuales, basándose en la estacionalidad con producto fresco y de proximidad. Una opción informal pero muy interesante. Más información en la web Plaça de Gràcia, 13. 08571 Manlleu (Barcelona) Tel. 691 595749.

¿Dónde dormir en Vic?
Les Clarisses Hotel Boutique con encanto. Ocupa el antiguo convento de las monjas Clarisas y como guiño a su anterior etapa se conserva un rincón con huevos de la tradición de las familias de llevar huevos a las monjas para que intercedieran y no lloviera el día de la boda de los novios. Son 28 habitaciones y 4 suites con todas las comodidades y con vistas al relajante jardín interior. Su céntrica ubicación lo convierte en la mejor opción para olvidarse del coche y conocer a pie la Catedral de Sant Pere, el Museu Episcopal, el Tempo Romano y la vibrante Plaça Major, especialmente los sábados que es el día del mercado semanal. Restaurante de cocina japonesa. Plaça de Malla, 1 08500 Vic. Teléfono 936 606 000. Más información y reservas en su web


© 2022 José María Toro. All rights reserved