Trufforum en Vic. La gran fiesta de la trufa y la gastronomía celebró su 4ª edición

Truf­fo­rum nació de la Agru­pa­ción Euro­pea de Coope­ra­ción Terri­to­rial — Euro­pean Myco­lo­gi­cal Ins­ti­tu­te (AECT-EMI) con el cla­ro obje­ti­vo de aumen­tar el con­su­mo de la tru­fa acer­cán­do­lo al gran con­su­mi­dor final, así como desa­rro­llar el inci­pien­te turis­mo mico­ló­gi­co en las zonas pro­duc­to­ras de Euro­pa, para que sir­vie­ra como motor eco­nó­mi­co en zonas rura­les depri­mi­das y evi­tar su deser­ti­za­ción huma­na, al crear nue­vos pues­tos de tra­ba­jo vin­cu­la­dos a este pro­ce­so pro­duc­ti­vo.

Truf­fo­rum en Vic

Para con­se­guir estos obje­ti­vos pri­me­ro es nece­sa­rio expli­car al públi­co en gene­ral, y al res­tau­ra­dor en par­ti­cu­lar, cómo dis­tin­guir las tru­fas de la zona y cómo dis­tin­guir­las de otras tru­fas con menor inte­rés. Apren­der a dife­ren­ciar los aro­mas ori­gi­na­les de la tru­fa de los sin­té­ti­cos de imi­ta­ción que pode­mos encon­trar en ali­men­tos manu­fac­tu­ra­dos y que nos dis­tor­sio­nan de su ori­gi­nal. La impor­tan­cia de los con­tro­les de cali­dad para evi­tar frau­des que des­alien­ten su con­su­mo. Su uso ade­cua­do en la coci­na para poten­ciar sus aro­mas. Y por supues­to crear una red de micro­tu­ris­mo tru­fe­ro para cono­cer de pri­me­ra mano al tru­fi­cul­tor, las ferias rela­cio­na­das y los res­tau­ran­tes espe­cia­li­za­dos en este dia­man­te negro del bos­que.

Tru­fa negra o tuber mela­nos­po­rum

Del 25 al 28 de febre­ro de 2022 se cele­bró en el Edi­fi­ci El Sucre de Vic esta 4ª edi­ción com­par­tien­do sede con Bur­gos, Valla­do­lid y Soria en Cas­ti­lla y León, Teruel en Ara­gón y en Occi­ta­nia en Fran­cia. La pri­me­ra se cele­bró en Zara­go­za (2017), y la segun­da y ter­ce­ra en Vic.

Trufforum es toda una fiesta gastronómica alrededor de la trufa

De las 180 espe­cies de tru­fas cata­lo­ga­das sola­men­te mere­cen un inte­rés gas­tro­nó­mi­co las siguien­tes, saber:

  • a nivel euro­peo: la tuber mela­nos­po­rum, tam­bién cono­ci­da como tru­fa negra de invierno, tuber aes­ti­vum o tru­fa de verano, tuber unci­na­tum o tru­fa de oto­ño, tuber mag­na­tum que es la rarí­si­ma tru­fa blan­ca, la tuber bru­ma­le o tru­fa magen­ca y la tuber bor­chii.
  • a nivel asiá­ti­co: tuber indi­cum, tuber hima­la­yen­se y tuber pre­cio­doex­ca­va­tum.

El cul­ti­vo de la tru­fa negra de invierno se ha con­se­gui­do con éxi­to en Espa­ña, Fran­cia e Ita­lia y tam­bién en Aus­tra­lia, Amé­ri­ca del Sur, Nue­va Zelan­da, Israel, Marrue­cos, Sudá­fri­ca y Chi­na. Por el con­tra­rio la tru­fa negra de invierno sil­ves­tre ha ido dis­mi­nu­yen­do duran­te el siglo XX a cau­sa del aban­dono del medio rural y el nega­ti­vo efec­to secun­da­rio del cam­bio cli­má­ti­co.

Como con­se­cuen­cia de la pro­fe­sio­na­li­za­ción de su cul­ti­vo en toda Espa­ña, espe­cial­men­te en Teruel, se ha con­se­gui­do ser el prin­ci­pal pro­duc­tor del mun­do al haber supe­ra­do ya las 100 tone­la­das anua­les, por enci­ma de Fran­cia, con más de 13.000 hec­tá­reas des­ti­na­das a su cul­ti­vo y con un buen rit­mo de plan­ta­ción de 600 hec­tá­reas al año.

Cam­peo­na­to de Cata­lun­ya de perros tru­fe­ros

El sec­tor de la tru­fa es un poten­te motor eco­nó­mi­co y ade­más de los empleos direc­tos con­lle­va una serie de tra­ba­jos indi­rec­tos como el ase­so­ria­mien­to para el cul­ti­vo, la pro­duc­ción de plan­tas ino­cu­la­das en vive­ros, la reco­lec­ción en tru­fe­ras sil­ves­tres y en tru­fe­ras cul­ti­va­das, la implan­ta­ción y ges­tión de las tie­rras cul­ti­va­das de tru­fa, el adies­tra­mien­to de perros tru­fe­ros, su pos­te­rior comer­cia­li­za­ción, su trans­for­ma­ción, la ela­bo­ra­ción de pro­duc­tos tru­fa­dos, el turis­mo, los res­tau­ran­tes espe­cia­li­za­dos en tru­fa, por supues­to las ferias, mer­ca­dos y la inves­ti­ga­ción sobre este mis­te­rio­so hon­go que se escon­de deba­jo de la tie­rra.

Una gran oferta de actividades para conocer más sobre la trufa en Trufforum

Las acti­vi­da­des de esta 4 edi­ción gira­ron alre­de­dor de la tru­fa y sus dife­ren­tes apli­ca­cio­nes como:

  • Su intro­duc­ción en la coci­na dul­ce a car­go de Lluc Cra­se­llas.
  • Nom­bra­mien­to del Emba­ja­dor de Honor de la Tru­fa 2022 a David Andrés (chef del res­tau­ran­te Via Vene­to en Bar­ce­lo­na y Somia­trui­tes en Igua­la­da).
  • El mer­ca­do de la tru­fa para pro­bar y com­prar pro­duc­tos arte­sa­na­les excep­cio­na­les.
  • El con­trol de la cali­dad de las tru­fas con el gran refe­ren­te Phi­lip­pe Barriè­re de L’A­te­lier de la Truf­fe en Car­cas­son­ne. Más infor­ma­ción en el siguien­te link
  • La entre­ga de la Tru­fa de Oro a Joan Lapor­ta, pre­sen­dien­te del FC Bar­ce­lo­na.
  • Coci­na de la tru­fa con Nan­du Jubany y Qui­co Aru­mí del res­tau­ran­te Can Jubany y los chefs Mateu Casa­ñas, Oriol Cas­tro y Eduard Xatruch del res­tau­ran­te Dis­fru­tar.
  • 3er. cam­peo­na­to de Cata­lun­ya de perros tru­fe­ros.
  • Rece­tas del mun­do con tru­fa.
  • Degus­ta­ción de 3 tapas tru­fa­das y una copa de cava Par­xet por 10€.
  • Visi­ta guia­da por Vic.
Trufforum Vic trufa negra. Control de calidad a cargo de Phili
Con­trol de cali­dad de las tru­fas con Phi­lip­pe Barriè­re

Como com­ple­men­to a Truf­fo­rum, del 15 de enero al 15 de mar­zo se han cele­bra­do las Jor­na­das Gas­tro­nó­mi­cas de la tru­fa en la que par­ti­ci­pa­ron 12 res­tau­ran­tes y pro­duc­to­res del terri­ro­rio. Más infor­ma­ción las webs de Oso­na Cui­na y Fet a Oso­na La V Feria de la Tru­fa Negra de Vila­no­va de Pra­des (13 de febre­ro de 2022). La Jor­na­da de Pro­duc­to­res de Tru­fa negra y coci­ne­ros en Red en el Sol­so­nés (28 de febre­ro de 2022) y la Ruta de la Tru­fa en el Lluça­nés con más infor­ma­ción en su web

Más infor­ma­ción sobre esta fies­ta de la tru­fa en la web de Truf­fo­rum

Más infor­ma­ción sobre turis­mo en la web de Cata­lun­ya

© 2022 José María Toro. All rights reserved

C‑Top Restaurants by Cosentino. Un libro de culto en palabras del chef Andoni Luis Aduriz del restaurante Mugaritz

Cosen­tino, el fabri­can­te espa­ñol, con sede en Alme­ría, que pro­du­ce super­fi­cies de alto valor para la arqui­tec­tu­ra y el dise­ño, pre­sen­tó en la últi­ma edi­ción de Madrid Fusión de este pasa­do enero 2020, su libro C‑Top Res­tau­rants don­de reco­ge los espa­cios úni­cos crea­dos para nue­ve res­tau­ran­tes con estre­lla Miche­lin.

tapa de libro

Libro “C‑Top Res­tau­rants” by Cosen­tino

 

Sus pági­nas son un paseo lite­ra­rio y grá­fi­co por el inte­rio­ris­mo de estas coci­nas que son refe­ren­cia en el pano­ra­ma gas­tro­nó­mi­co nacio­nal e inter­na­cio­nal y que han con­fia­do en Cosen­tino para la crea­ción de sus espa­cios:

  • Apo­nien­te del chef Ángel León y tam­bién cono­ci­do como “el chef del mar”.
  • Dani Gar­cía de Dani Gar­cía Res­tau­ran­te.
  • De Libri­je, de Jon­nie y Thé­rè­se Boer, padres de la coci­na holan­de­sa moder­na.
  • Dis­fru­tar de los chefs dis­fru­to­nes Oriol Cas­tro, Mateu Casa­ñas y Eduard Xatruch.
  • Diver­XO del chef Dabiz Muñoz, un pro­vo­ca­dor muy hedo­nis­ta.
  • DSTA­gE de Die­go Gue­rre­ro.
  • El Inver­na­de­ro del chef Rodri­go de la Calle, res­ca­ta­dor de los vege­ta­les para colo­car­los como pro­ta­go­nis­tas de su “alta coci­na ver­de”.
  • Muga­ritz del inquie­to y rebel­de chef Ando­ni Luis Adu­riz.
  • Som­ni de los chefs Aitor Zaba­la y José Andrés en Beverly Hills de Los Ánge­les.

No es un libro de gas­tro­no­mía o de arqui­tec­tu­ra al uso, es mucho más que ello, es un reco­rri­do por las expli­ca­cio­nes que cada chef ha dado a los dise­ña­do­res para la crea­ción de su exclu­si­vo espa­cio (enci­me­ras, mesas, reves­ti­mien­tos y zonas de tra­ba­jo) dón­de el coci­ne­ro se sien­te libre y dón­de flu­yen las ideas que lue­go se plas­man en pla­tos que revo­lu­cio­nan la coci­na. De esta for­ma cada res­tau­ran­te ha esco­gi­do un con­cep­to que es el refle­jo de su per­so­na­li­dad:

  • Apo­nien­te: Marea
  • Dani Gar­cía Res­tau­ran­te: Gan­chi­llo
  • De Libri­je: Pai­sa­je
  • Dis­fru­tar: Mate­ria
  • Diver­XO: Infi­ni­to
  • DSTA­gE: Telón
  • El Inver­na­de­ro: Bro­te
  • Muga­ritz: Bru­ma
  • Som­ni: Cos­mos 

De la expe­rien­cia y cola­bo­ra­ción con estos gran­des chefs y con los arqui­tec­tos encar­ga­dos de crear estos espa­cios, Cosen­tino está tras­la­dan­do a la coci­na domés­ti­ca de las casas par­ti­cu­la­res estas solu­cio­nes y mate­ria­les inno­va­do­res.

En la presentación del libro "C-Top Restaurants" en Madrid Fusión 2020

En la pre­sen­ta­ción del libro “C‑Top Res­tau­rants” en Madrid Fusión 2020

 

Este libro está edi­ta­do por el Gru­po Cosen­tino en bilin­güe: espa­ñol e inglés. Para la pre­sen­ta­ción en Madrid Fusión estu­vie­ron pre­sen­tes: San­tia­go Alon­so, direc­tor de Mar­ke­ting y Comu­ni­ca­ción de la empre­sa; y el chef Ando­ni Luis Adu­riz del res­tau­ran­te Muga­ritz que ase­ve­ró al final: “éste está des­ti­na­do a ser un libro de cul­to, como un buen vino cada vez más bus­ca­do y desea­do”.

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

El Mercat de la Boqueria de Barcelona cumple 180 años

El Mer­cat de la Boque­ria cum­ple este año 2020 su 180 ani­ver­sa­rio. El 19 de mar­zo de 1840 se puso ofi­cial­men­te la pri­me­ra pie­dra del Mer­cat de Sant Josep, de ahí su nom­bre, aun­que popu­lar­men­te es cono­ci­do como de la Boque­ria. En la actua­li­dad es el mer­cat de mer­cats, la refe­ren­cia en Bar­ce­lo­na tan­to para chefs como para los/as ciudadanos/as que viven en la Ciu­dad Con­dal en bus­ca de pro­duc­tos fres­cos de pro­duc­ción local y tam­bién exó­ti­cos. Así como pun­to turís­ti­co de inte­rés y que se inmor­ta­li­za miles de veces a dia­rio en las redes socia­les por viajer@s atraí­dos por el colo­ri­do de su ofer­ta de todo tipo y por la fan­ta­sía gas­tro­nó­mi­ca que se coci­na en su barras.

Entrada principal del Mercat de Sant Josep o de La Boqueria

Entra­da prin­ci­pal del Mer­cat de Sant Josep o de La Boque­ria

 

Duran­te estos 180 años el Mer­cat de la Boque­ria ha evo­lu­cio­na­do adap­tán­do­se a los tiem­pos con la incor­po­ra­ción de nue­vas mate­rias pri­mas, nue­vas fór­mu­las comer­cia­les así como nue­vas for­mas de rela­cio­nar­se con los clien­tes. La Boque­ria for­ma par­te de la Red de Mer­cats Muni­ci­pals de Bar­ce­lo­na que suman 40 mer­ca­dos, ali­men­ta­rios y no ali­men­ta­rios, que dan ser­vi­cio a todos los barrios de la capi­tal cata­la­na.

Sr. Salvador Capdevila, presidente de La Boqueria

Par­la­men­to del Sr. Sal­va­dor Cap­de­vi­la, pre­si­den­te de La Boque­ria

 

Para este año se ha pre­pa­ra­do un amplio pro­gra­ma de acti­vi­da­des que pivo­tan alre­de­dor de 3 gran­des bases fun­da­men­ta­les: la ali­men­ta­ción, la gast­tro­no­mía y el pro­duc­to que en defi­ni­ti­va son el leit­mo­tiv del Mer­cat de la Boque­ria: “180 años ali­men­tan­do Bar­ce­lo­na”.

Para esta cele­bra­ción cuen­ta con la ines­ti­ma­ble ayu­da de chefs, gas­tró­no­mos, escri­to­res, perio­dis­tas, aca­dé­mi­cos o influen­cers. Asi­mis­mo con­ta­rá con el apo­yo de emble­má­ti­cos loca­les ami­gos como la coc­te­le­ría Boa­das, los bares Mar­se­lla, Tho­net, Muy Bue­nas y Casa Almi­rall, tam­bién los res­tau­ran­tes Bode­ga Sepúl­ve­da y el Bar Leo­pol­do, así como la pas­te­le­ría Escri­bà y la hela­de­ría Rocam­bo­lesc.

La coci­na se divi­di­rá en:

  • Coci­nas del Mun­do ges­tio­na­do por el chef Isma Pra­dos que via­ja­rá por la gas­tro­no­mía de Marrue­cos, Méxi­co, India, USA, etc.
  • Coci­na de Bar­ce­lo­na diri­gi­do por el tele­vi­si­vo chef Marc Ribas que repa­sa­rá pla­tos emble­má­ti­cos como el “arroz Pare­lla­da, el bra­zo de gitano, baca­lao a la llau­na, la bom­ba de la Bar­ce­lo­ne­ta, maca­rro­nes a la bar­ce­lo­ne­sa o los cane­lo­nes de fies­ta.
  • el Chef Invi­ta­do con­ta­rá con la pre­sen­cia de coci­ne­ros de la talla de Albert Rau­rich, el esti­ma­do Rafa Zafra, Ger­mán Espi­no­sa,  Romain For­nell, Nan­du Jubany, Car­les Teje­dor, los Her­ma­nos Torres y los dis­fru­to­nes chefs Eduard Xatruch, Oriol Cas­tro y Mateu Casa­ñas.

El ciclo de char­las “180 años ali­men­tan­do Bar­ce­lo­na” se repa­sa­rá que se comía hacia la mitad del siglo XIX y que come­mos actual­men­te.

La Blo­gue­ria serán con­ver­sa­cio­nes tri­mes­tra­les entre blog­gers que repa­sa­rán la gas­tro­no­mía, la coci­na de casa y el mer­ca­do como ins­ti­tu­ción, con­tan­do con la par­ti­ci­pa­ción de Inés Butrón, Lui­sa Ramos, Ire­ne Reque­na, Sil­via Soto-Nuni Cui­ne­tes y Òscar Gómez y Gabrie­la Ber­ti y Godo Chi­lli­da.

Blo­que­li­cio­sa se cen­tra­rá en el pro­duc­to ya que el mer­ca­do es un apa­ra­dor úni­co en Bar­ce­lo­na del pro­duc­to del terri­to­rio cata­lán y su coci­na.

Boque­ria Negra por su rela­ción con la nove­la poli­cía­ca de Váz­quez Mon­tal­bán y su pro­ta­go­nis­ta el detec­ti­ve pri­va­do Pepe Car­valho que se incor­po­ra den­tro de la pro­gra­ma­ción de BCNe­gra 2020.

No pue­de fal­ta una fies­ta popu­lar para soplar las 180 velas sobre un pas­tel de Cris­tian Escri­bà. 

Pri­me­ra Pla­na será una mesa redon­da con perio­dis­tas don­de se con­ver­sa­rá sobre el mer­ca­do, su evo­lu­ción y su futu­ro más inme­dia­to.

Gas­tro­Bo­que­ria será la feria gas­tro­nó­mi­ca en el mar­co de las fies­tas de la Merçé.

Tam­bién se uni­rán a este 180 ani­ver­sa­rio enti­da­des y orga­nis­mos como La Virrei­na, el Museu Marí­tim, el Ate­neu Bar­ce­lo­nés, el Palau Güell, el MACBA, la sala Side­car, los Cas­te­llers de Bar­ce­lo­na, el Tea­tro Goya, el Liceu o las escue­las del barrio del Raval que aco­ge al Mer­cat entre otros.

Para estar al día de todas las acti­vi­da­des en el Punt d’In­for­ma­ció del Mer­cat se dis­tri­bui­rá gra­tui­ta­men­te la revis­ta tri­mes­tral gra­tui­ta Boqueria180 o se pue­de con­sul­tar en la web Boqueria180.barcelona (acti­va a par­tir de febre­ro) así como las redes socia­les del mer­ca­do: en Face­book La Boque­ria Mer­cat en Twit­ter La_Boqueria y en Ins­ta­gram La Boque­ria Ade­más de la cola­bo­ra­ción de 3 emba­ja­do­res digi­ta­les que pro­mo­cio­na­rán todas las acti­vi­da­des: Òscar Gómer del blog De Cui­na Mar­ta Casals del blog Que se cue­ce en Bcn  y un ser­vi­dor José María Toro.

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

 

 

“Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi” El libro que resuelve todas tus dudas sobre la gastronomía japonesa

Con el ilus­tra­ti­vo y elo­cuen­te títu­lo de este libro, que es toda una decla­ra­ción de inten­cio­nes, sus auto­res,  Ber­ta Bonet y Jesús Bar­do­let, nos apor­tan luz en el pro­ce­lo­so mun­do de la coci­na del país nipón. Un libro guía que lle­ga a nues­tras vidas como un sal­va­vi­das y que nos da res­pues­tas a todas las pre­gun­tas qué nos hace­mos cuan­do vamos a un res­tau­ran­te japo­nés y no nos atre­ve­mos a con­sul­tar al cama­re­ro de turno para no pare­cer cate­to y un igno­ran­te de la nación del Sol Nacien­te.

Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi

Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi

 

Un pró­lo­go de lujo fir­ma­do por Josep Vile­lla, gas­tró­no­mo de pro, aca­dé­mi­co de la Aca­dè­mia Cata­la­na de Gas­tro­no­mía y uno de los miem­bros que fir­man la colum­na “5 a tau­la” de La Van­guar­dia.y autor de libros de rece­tas y gas­tro­no­mía. Oriol Bala­guer es el segun­do pro­lo­gis­ta, con mul­ti­tud de pre­mios en su Curri­cu­lum Vitae: Grand Prix au Chef Pâtis­ser 2018, Mejor Panet­to­ne Arte­sano de Espa­ña 2017, Mejor Crois­sant Arte­sano de Man­te­qui­lla de Espa­ña 2014, y Mejor Pas­te­le­ro-Repos­te­ro de Espa­ña 2008 entre otros. Por su par­te los chefs Mateu Casa­ña, Oriol Cas­tro y Eduard Xatruch o lo que es lo mis­mo Dis­fru­tar, el res­tau­ran­te de Bar­ce­lo­na con dos estre­llas Miche­lin, y tam­bién pro­pie­ta­rios del res­tau­ran­te Com­par­tir en Cada­qués son los ter­ce­ros en refren­dar este libro que nos ocu­pa.

Un minu­cio­so tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción rea­li­za­do por Ber­ta y Jesús, que a ellos les hubie­ra gus­ta­do tener en su male­ta la pri­me­ra vez que visi­ta­ron este país asiá­ti­co y can­sa­dos de bus­car y bus­car se deci­die­ron a crear­los ellos mis­mos para que nos ani­me­mos a visi­tar Japón con los debe­res hechos des­pués de su lec­tu­ra, sin mie­do a hacer el ridícu­lo y sabien­do lo que esta­mos comien­do.

Entre sus pági­nas des­cri­ben pla­tos que nos sona­rán a chino o mejor dicho a japo­nés y que para fami­lia­ri­zar­nos vie­nen ilus­tra­das con una foto­gra­fía y una bre­ve expli­ca­ción de cómo está ela­bo­ra­do. Tam­bién reco­men­da­cio­nes de dón­de dis­fru­tar de la mejor gas­tro­no­mía japo­ne­sa des­de el con­sa­gra­do tres estre­llas Sushi Sai­to a otros más popu­la­res pero tam­bién impres­cin­di­bles del street food. Con­se­jos, anéc­do­tas y curio­si­da­des se cue­lan entre sus casi 200 hojas.

Un índi­ce muy bien estruc­tu­ra­do que comien­za en el ramen y expli­ca­cio­nes de cómo se come o cómo se paga, has­ta fina­li­zar en el don­bu­ri­mono, pasan­do por pre­ci­sas expli­ca­cio­nes de la car­ne kobe, del atún rojo, del wuag­yu o del  wasa­bi.

Ven­ta del libro en la web de Muy Japo­nés espe­cia­li­za­do en gas­tro­no­mía y cul­tu­ra japo­ne­sa para resol­ver todas las dudas o estar al cabo de la calle de todo lo que ocu­rre en torno a ese país en el nues­tro.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

I Mostra Gastronòmica TASTVM Vila-seca

El pró­xi­mo fin de sema­na, del 14 al 16 de Julio tene­mos una cita con la pri­me­ra edi­ción gas­tro­nó­mi­ca de TASTVM Vila-seca. Con el lema “el mari­da­je de nues­tra tie­rra” se pre­sen­ta como una ini­cia­ti­va del Patro­nat Muni­ci­pal de Turis­me de este muni­ci­pio de la pro­vin­cia de Tarra­go­na para acer­car a sus ciu­da­da­nos, visi­tan­tes de los alre­de­do­res y turis­tas de paso, la gas­tro­no­mía y los vinos de la zona de una mane­ra fes­ti­va. Dos años des­pués de ges­tar­se ha vis­to la luz esta pri­me­ra mues­tra, y que no será la últi­ma, con el cla­ro obje­ti­vo de con­ver­tir Vila-seca en un rin­cón pri­vi­le­gia­do de la Cos­ta Dau­ra­da, poner en alza el valor de los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad (vinos, AOVE,s, fru­tos secos, atún, etc.) y por supues­to usar este cer­ta­men como motor eco­nó­mi­co de la zona.

Serán 3 días don­de los visi­tan­tes podrán asis­tir a talle­res y catas de vinos, show­coo­kings impar­ti­dos por pres­ti­gio­sos chefs de la zona, y tam­bién degus­ta­cio­nes gas­tro­nó­mi­cas y de vinos de casi 20 bode­gas de las 6 Deno­mi­na­cio­nes de Ori­gen tarra­go­nen­ses. Para cerrar las jor­na­das y ya entra­da la noche, habrán actua­cio­nes de músi­ca en direc­to y de Dj,s.

El espa­cio ele­gi­do es el jar­dín y una par­te del inte­rior del Cas­ti­llo de Vila-seca, en hora­rio de tar­de-noche, des­de las 18h has­ta las 2h, excep­to el domin­go que cerra­rán a las 23h. El esce­na­rio del jar­dín has­ta las 22h esta­rá ocu­pa­do por coci­ne­ros y a par­tir de ese momen­to toma­rán el tes­ti­go los músi­cos.

En el Aula TASTVM, del inte­rior del edi­fi­cio neo­me­die­val, se impar­ti­rán las catas de vinos y cavas a car­go de Jor­di Alco­ver y de Sil­via Naran­jo, auto­res de la “Guia de Vins de Cata­lun­ya”, cen­trán­do­se en expli­ca­cio­nes sobre las diver­sas varie­da­des autóc­to­nas y tam­bién forá­neas.

En el esce­na­rio TASTVM del jar­dín se rea­li­za­rán 4 show­coo­kings cada día de una dura­ción media de 30 minu­tos, con la pre­sen­cia de des­ta­ca­dos chefs de la zona, entre ellos Eduard Xatruch, natu­ral de Vila-seca y padrino de este even­to, del res­tau­ran­te Dis­fru­tar en Bar­ce­lo­na y Com­par­tir en Cada­qués, Arnau Bosch del res­tau­ran­te Can Bosch de Cam­brils, Fran López de Villa Reti­ro en Xer­ta, Vicent Gui­me­rà de L’An­tic Molí de Ull­de­co­na y Jero­ni Cas­tell de Les Moles de Ull­de­co­na. El ron­queo del atún rojo del Medi­te­rrá­neo a car­go de Bal­fe­gó de L’A­metlla de Mar ten­drá tam­bién su espa­cio.

Bode­gas para poder degus­tar: Por­tell-Viní­co­la de Sarral, y de Josep Foras­ter (DO Con­ca de Bar­be­rà); del Celler Mas­roig de Orto­vins y de Vin­yes Domè­nech (DO Mon­tsant); de la Coope­ra­ti­va Agrí­co­la i Sec­ció de Crè­dit de Llo­reç de Pene­dès, Avgvstvs Forvm, y Jané Ven­tu­ra (DO Pene­dès); de la Coope­ra­ti­va Viní­co­la del Prio­rat, de Solà Clas­sic y de Cellers Sca­la Dei (DOQ Prio­rat); de la Coope­ra­ti­va Viní­co­la de Nulles, de Bode­gas Mas Bella y de Vin­yes del Terrer (DO Tarra­go­na); y del Celler Coope­ra­tiu Gan­de­sa, de Ede­tà­ria y de LaFou Celler (DO Terra Alta).

Pere Durán del Patronat Municipal de Turisme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restaurant Disfrutar de Barcelona y del restaurant Compartir de Cadaqués

Pere Segu­ra del Patro­nat Muni­ci­pal de Turis­me de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del res­tau­rant Dis­fru­tar de Bar­ce­lo­na y del res­tau­rant Com­par­tir de Cada­qués

Pro­gra­ma:

Vier­nes 14 de julio

18.30 h.- Inau­gu­ra­ción Ofi­cial.

19.15 h.- Eduard Xatruch, res­tau­ran­te Dis­fru­tar (Bar­ce­lo­na) y Com­par­tir (Cada­qués). La expe­rien­cia en Dis­fru­tar y en Com­par­tir.

19.45 h.- Josep Mª Sans Tra­vé, res­tau­ran­te Cal Tra­vé (Soli­ve­lla). Bases de pro­xi­mi­dad.

20.15 h.- Ron­queo del atún rojo del Medi­te­rrá­neo de Bal­fe­gó (L’Ametlla de Mar).

22.00 h.- Actua­ción musi­cal Igna­si Terra­za Trio.

23.45 h.- Dj’s.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Ser­gio Domín­guez, res­tau­ran­te La Taber­na de Mis­ti (Vila-seca). El mar “milla náu­ti­ca”.

19.00 h.- Moha­med Quach, res­tau­ran­te Sol de Mar (Vila-seca). Catan­do el Medi­te­rrá­neo pró­xi­mo.

19.30 h.- Arnau Bosch, res­tau­ran­te Can Bosch (Cam­brils). Sopas frías con pro­duc­to de tem­po­ra­da. 

20.00 h.- Fran López, res­tau­ran­te Villa-Reti­ro (Xer­ta). Las sor­pre­den­tes coci­nas del Del­ta.

22.00 h.- Actua­ción musi­cal Pixi Dixi Band.

23.45 h.- Dj’s.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Jero­ni Cas­tell, res­tau­ran­te Les Moles (Ull­de­co­na). Crear van­guar­dia con los alre­de­do­res.

19.00 h.- Àngel Solé, res­tau­ran­te Ca l’Angel (Valls). Desa­yu­nos de tene­dor y cuchi­llo. 

19.45 h.- Vicent Gui­me­rà, res­tau­ran­te L’Antic Molí (Ull­de­co­na). Gas­tro­no­mía de com­pro­mi­so “slow food”. 

20.15 h.- Eduard Xatruch, res­tau­ran­te Dis­fru­tar (Bar­ce­lo­na) y Com­par­tir (Cada­qués).  La expe­rien­cia en Dis­fru­tar y Com­par­tir.

21.30 h.- Actua­ción musi­cal AFÀRÀ Ances­tors Group.

Catas y vinos en el Aula TASTVM

Vier­nes 14 de julio

19.45 h.- El cava en Tarra­go­na.

21.15 h.- Gar­na­chas negras; des­de el esti­lo comer­cial has­ta la expre­sión del terri­to­rio.

22.45 h.- Gar­na­chas blan­cas; des­de el vino popu­lar has­ta la exce­len­cia.

00.15 h.- Cari­ñe­na; con­cen­tra­ción y poten­cia con­tra ele­gan­cia y fres­cu­ra.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Varie­da­des forá­neas y sus carac­te­rís­ti­cas; de “millo­rants” a pro­ble­ma de terri­to­rio. El con­cep­to de la nove­dad en el vino de DO.

20.00 h.- Los coupa­ges tra­di­cio­na­les blan­cos: su razón de ser, dife­ren­tes esti­los y pro­pues­tas.

21.30 h.- El coupa­ge tra­di­cio­nal tin­to: razo­nes para esco­ger entre gar­na­cha y cari­ñe­na.

23.00 h.- La recu­pe­ra­ción de la viña cata­la­na anti­gua: sumoll, tre­pat, more­ni­llo, xare­lo rojo y otras varie­da­des en pro­ce­so de cre­ci­mien­to.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Los nue­vos vinos comer­cia­les: mos­ca­tel y syrah como hilo con­duc­tor.

20.00 h.- La bota como ele­men­to de crian­za: del equi­li­brio al exce­so.

21.30 h.- Los gran­des vinos del sur cata­lán: dife­ren­tes con­cep­tos de la exce­len­cia.

TASTVM Vila-seca Cas­ti­llo de Vila-seca. C/ del Com­te de Sicart 67, 43480. Vila-seca.

© 2017 José María Toro. All rights reser­ved.

 

Premio “b” de bulthaup de Gastronomía

DSC04165

Los 3 coci­ne­ros pre­mia­dos están situa­dos a la izquier­da de la foto.

 

La pri­me­ra entre­ga del pre­mio “b” de la pres­ti­gio­sa empre­sa ale­ma­na de mobi­lia­rio de coci­nas se reali­zó el pasa­do 3 de Diciem­bre en un mar­co de excep­ción, el pro­pio show­room que posee la fir­ma en la bar­ce­lo­ne­sa calle de Johann Sebas­tian Bach, para los excep­cio­na­les, y val­ga la redun­dan­cia, 3 crea­do­res del res­tau­ran­te Com­par­tir de Cada­qués. Los 3 coci­ne­ros, Oriol Cas­tro, Mateu Casa­ñas y Eduard Xatruc, pro­ce­den de la escue­la y gran tem­plo de la gas­tro­no­mía que fue El Bulli, don­de los 3 ofi­cia­ron como jefes de coci­na y aho­ra con­ti­núan en el mun­do de la res­tau­ra­ción con la ges­tión de este res­tau­ran­te y la cola­bo­ra­ción con El Bulli Foun­da­tion.

Este pre­mio ha esta­do crea­do por bulthaup Ibe­ria para reco­no­cer la labor de un chef espa­ñol que haya des­ta­ca­do y con­ju­gue a la per­fec­ción la filo­so­fía de esta empre­sa ger­ma­na: “inno­va­ción, cali­dad, peri­cia pro­fe­sio­nal, per­fec­ción téc­ni­ca y adap­ta­bi­li­dad a los nue­vos tiem­pos”. El jura­do for­ma­do por Alva­ro Pala­cios, con vinos en su haber como L’Er­mi­ta, la arqui­tec­ta Bene­det­ta Taglia­bue, Miquel Torres Mac­sas­sek que es la 5ª gene­ra­ción de las Bode­gas Torres, Oriol Villar crea­ti­vo de publi­ci­dad, Quim Vila de Vila Vini­te­ca, Josep María More­ra dise­ña­dor grá­fi­co, Cris­ti­na Cas­ta­ñer del mun­do de la moda, Sole­dad Loren­zo y Toni Mas­sa­nés como perio­dis­tas, Alfons Tost inte­rio­ris­ta y Chris­tian Wei­rich repre­sen­tan­do a bulthaup, eli­gió el res­tau­ran­te Com­par­tir por repre­sen­tar el idea­rio de esta orga­ni­za­ción líder en el mer­ca­do mun­dial den­tro del seg­men­to pre­mium de coci­nas. 

DSC04170

Cons­cien­tes de que en la dis­tri­bu­ción de las casas moder­nas la estan­cia prin­ci­pal es la coci­na, como eje ver­te­bra­dor de la vida de los com­po­nen­tes de una fami­lia don­de se jun­tan para com­par­tir viven­cias ade­más de las comi­das prin­ci­pa­les del día, han crea­do unas coci­nas de autén­ti­co fle­cha­zo, de ensue­ño pen­sa­das con todo lujo de deta­lles, don­de nada se esca­pa ni tam­po­co es fru­to de la casua­li­dad o del azar sino de un estu­dio cons­cien­te de las nece­si­da­des de sus usua­rios, con unos dise­ños que ena­mo­ran a pri­me­ra vis­ta para desa­rro­llar toda la crea­ti­vi­dad de los/a cocineros/as pro­fe­sio­na­les y de los/as coci­ni­llas ama­teurs que nos hacen vibrar con sus crea­cio­nes domés­ti­cas en fies­tas y cele­bra­cio­nes en petit comi­té. Es impo­si­ble hacer­lo mal en un esce­na­rio como éste.

La ban­da sono­ra de este post es el tema de Gary Bar­low Let me go El video­clip homó­ni­mo tie­ne una mag­ní­fi­ca pues­ta en esce­na don­de el can­tan­te y pro­ta­go­nis­ta es capaz de reu­nir y COMPARTIR su músi­ca con todo un vecin­da­rio de un ano­dino barrio peri­fé­ri­co de una gran ciu­dad para con­ta­giar­lo de sus emo­cio­nes y sen­sa­cio­nes. Cuan­tas simi­li­tu­des con los pre­mia­dos y con los orga­ni­za­do­res de este gran pre­mio. ¡Cha­peau!

DSC04179

 

A %d blogueros les gusta esto: