I Mostra Gastronòmica TASTVM Vila-seca

El próx­i­mo fin de sem­ana, del 14 al 16 de Julio ten­emos una cita con la primera edi­ción gas­tronómi­ca de TASTVM Vila-seca. Con el lema “el mari­da­je de nues­tra tier­ra” se pre­sen­ta como una ini­cia­ti­va del Patronat Munic­i­pal de Tur­isme de este munici­pio de la provin­cia de Tar­rag­o­na para acer­car a sus ciu­dadanos, vis­i­tantes de los alrede­dores y tur­is­tas de paso, la gas­tronomía y los vinos de la zona de una man­era fes­ti­va. Dos años después de ges­tarse ha vis­to la luz esta primera mues­tra, y que no será la últi­ma, con el claro obje­ti­vo de con­ver­tir Vila-seca en un rincón priv­i­le­gia­do de la Cos­ta Dau­ra­da, pon­er en alza el val­or de los pro­duc­tos de prox­im­i­dad (vinos, AOVE,s, fru­tos sec­os, atún, etc.) y por supuesto usar este cer­ta­men como motor económi­co de la zona.

Serán 3 días donde los vis­i­tantes podrán asi­s­tir a talleres y catas de vinos, show­cook­ings impar­tidos por pres­ti­giosos chefs de la zona, y tam­bién degusta­ciones gas­tronómi­cas y de vinos de casi 20 bode­gas de las 6 Denom­i­na­ciones de Ori­gen tar­rago­nens­es. Para cer­rar las jor­nadas y ya entra­da la noche, habrán actua­ciones de músi­ca en direc­to y de Dj,s.

El espa­cio elegi­do es el jardín y una parte del inte­ri­or del Castil­lo de Vila-seca, en horario de tarde-noche, des­de las 18h has­ta las 2h, excep­to el domin­go que cer­rarán a las 23h. El esce­nario del jardín has­ta las 22h estará ocu­pa­do por cocineros y a par­tir de ese momen­to tomarán el tes­ti­go los músicos.

En el Aula TASTVM, del inte­ri­or del edi­fi­cio neome­dieval, se impar­tirán las catas de vinos y cavas a car­go de Jor­di Alcov­er y de Sil­via Naran­jo, autores de la “Guia de Vins de Catalun­ya”, cen­trán­dose en expli­ca­ciones sobre las diver­sas var­iedades autóc­tonas y tam­bién foráneas.

En el esce­nario TASTVM del jardín se realizarán 4 show­cook­ings cada día de una duración media de 30 min­u­tos, con la pres­en­cia de desta­ca­dos chefs de la zona, entre ellos Eduard Xatruch, nat­ur­al de Vila-seca y padri­no de este even­to, del restau­rante Dis­fru­tar en Barcelona y Com­par­tir en Cadaqués, Arnau Bosch del restau­rante Can Bosch de Cam­brils, Fran López de Vil­la Retiro en Xer­ta, Vicent Guimerà de L’An­tic Molí de Ullde­cona y Jeroni Castell de Les Moles de Ullde­cona. El ron­queo del atún rojo del Mediter­rá­neo a car­go de Balfegó de L’Ametl­la de Mar ten­drá tam­bién su espacio.

Bode­gas para poder degus­tar: Portell-Viní­co­la de Sar­ral, y de Josep Foraster (DO Con­ca de Bar­berà); del Celler Mas­roig de Ortovins y de Vinyes Domènech (DO Montsant); de la Coop­er­a­ti­va Agrí­co­la i Sec­ció de Crèdit de Lloreç de Penedès, Avgvstvs Forvm, y Jané Ven­tu­ra (DO Penedès); de la Coop­er­a­ti­va Viní­co­la del Pri­o­rat, de Solà Clas­sic y de Cellers Scala Dei (DOQ Pri­o­rat); de la Coop­er­a­ti­va Viní­co­la de Nulles, de Bode­gas Mas Bel­la y de Vinyes del Ter­rer (DO Tar­rag­o­na); y del Celler Coop­er­atiu Gan­desa, de Ede­tària y de LaFou Celler (DO Ter­ra Alta).

Pere Durán del Patronat Municipal de Turisme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restaurant Disfrutar de Barcelona y del restaurant Compartir de Cadaqués

Pere Segu­ra del Patronat Munic­i­pal de Tur­isme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restau­rant Dis­fru­tar de Barcelona y del restau­rant Com­par­tir de Cadaqués

Pro­gra­ma:

Viernes 14 de julio

18.30 h.- Inau­gu­ración Oficial.

19.15 h.- Eduard Xatruch, restau­rante Dis­fru­tar (Barcelona) y Com­par­tir (Cadaqués). La expe­ri­en­cia en Dis­fru­tar y en Com­par­tir.

19.45 h.- Josep Mª Sans Travé, restau­rante Cal Travé (Solivel­la). Bases de prox­im­i­dad.

20.15 h.- Ron­queo del atún rojo del Mediter­rá­neo de Balfegó (L’Ametlla de Mar).

22.00 h.- Actuación musi­cal Ignasi Ter­raza Trio.

23.45 h.- Dj’s.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Ser­gio Domínguez, restau­rante La Taber­na de Misti (Vila-seca). El mar “mil­la náutica”.

19.00 h.- Mohamed Quach, restau­rante Sol de Mar (Vila-seca). Catan­do el Mediter­rá­neo próximo.

19.30 h.- Arnau Bosch, restau­rante Can Bosch (Cam­brils). Sopas frías con pro­duc­to de temporada. 

20.00 h.- Fran López, restau­rante Vil­la-Retiro (Xer­ta). Las sor­pre­dentes coci­nas del Delta.

22.00 h.- Actuación musi­cal Pixi Dixi Band.

23.45 h.- Dj’s.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Jeroni Castell, restau­rante Les Moles (Ullde­cona). Crear van­guardia con los alrededores.

19.00 h.- Àngel Solé, restau­rante Ca l’Angel (Valls). Desayunos de tene­dor y cuchillo. 

19.45 h.- Vicent Guimerà, restau­rante L’Antic Molí (Ullde­cona). Gas­tronomía de com­pro­miso “slow food”. 

20.15 h.- Eduard Xatruch, restau­rante Dis­fru­tar (Barcelona) y Com­par­tir (Cadaqués).  La expe­ri­en­cia en Dis­fru­tar y Compartir.

21.30 h.- Actuación musi­cal AFÀRÀ Ances­tors Group.

Catas y vinos en el Aula TASTVM

Viernes 14 de julio

19.45 h.- El cava en Tar­rag­o­na.

21.15 h.- Gar­nachas negras; des­de el esti­lo com­er­cial has­ta la expre­sión del territorio.

22.45 h.- Gar­nachas blan­cas; des­de el vino pop­u­lar has­ta la excelencia.

00.15 h.- Car­iñe­na; con­cen­tración y poten­cia con­tra ele­gan­cia y frescura.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Var­iedades foráneas y sus car­ac­terís­ti­cas; de “mil­lo­rants” a prob­le­ma de ter­ri­to­rio. El con­cep­to de la novedad en el vino de DO.

20.00 h.- Los coupages tradi­cionales blan­cos: su razón de ser, difer­entes esti­los y propuestas.

21.30 h.- El coupage tradi­cional tin­to: razones para escoger entre gar­nacha y cariñena.

23.00 h.- La recu­peración de la viña cata­lana antigua: sumoll, trepat, more­nil­lo, xare­lo rojo y otras var­iedades en pro­ce­so de crecimiento.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Los nuevos vinos com­er­ciales: mosca­tel y syrah como hilo conductor.

20.00 h.- La bota como ele­men­to de cri­an­za: del equi­lib­rio al exceso.

21.30 h.- Los grandes vinos del sur catalán: difer­entes con­cep­tos de la excelencia.

TASTVM Vila-seca Castil­lo de Vila-seca. C/ del Comte de Sicart 67, 43480. Vila-seca.

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

 

Presentación de la 3ª Jornada Gastronómica del Calçot de Valls en Chef Caprabo

El pasa­do 9 de Noviem­bre se pre­sen­tó en el espa­cio gas­tronómi­co Chef Caprabo (den­tro del super­me­r­ca­do Caprabo del Cen­tro Com­er­cial L´Illa Diag­o­nal de Barcelona) la 3ª Jor­na­da Gas­tronómi­ca del Calçot de Valls. Este sigu­lar espa­cio, donde se orga­ni­zan tan­to talleres de coci­na como de gas­tronomía, de rec­etas tradi­cionales como las más rompe­do­ras de van­guardia, fue el esce­nario per­fec­to para dar el pis­to­le­ta­zo de sal­i­da a las tan deseadas calço­tadas como tradi­ción gas­tronómi­ca y cel­e­bración social de estos meses fríos de Noviem­bre has­ta Marzo.

www.bloghedonista.com

Cre­ma de calçots ahu­ma­dos con aceite de tru­fa y cebolli­no. Fotografía de Geòr­gia Casas

Para demostrar que el calçot tiene más posi­bil­i­dades más allá de la clási­ca calço­ta­da en la que todos nosotros hemos par­tic­i­pa­do algu­na vez, donde hemos reí­do mucho, con­dec­o­ran­do gen­erosa­mente nue­stro babero de man­chas además de dejarnos las manos bien tiz­nadas,  el cocinero de Valls,  Àngel Solé, de los restau­rantes Ca l´Àngel y El Petit Cup,  preparó en el espa­cio Chef Caprabo difer­entes elab­o­ra­ciones con esta famosa cebol­la como base. Cre­ma de calçot ahu­ma­do con aceite de tru­fa y cebolli­no; Suquet de pulpo con habas y sofrito de calçot y tomate; Cru­jiente de toci­no con par­men­tier de calçots y pata­ta; y para rematar­lo degustación de los bom­bones de calçots elab­o­ra­dos con calçots con­fi­ta­dos en almíbar. Todo ello mari­da­do con vinos DO Tar­rag­o­na como Xarel.lo Ver­mell, Tatx­am y Vi de Vent.

www.bloghedonista.com

Suquet de pulpo con habas. Fotografía de Geòr­gia Casas

Las calço­tadas han logra­do ten­er tan­ta fama que se han inter­na­cional­iza­do, traspasan­do nues­tras fron­teras, cele­brán­dose actual­mente estas jor­nadas a medio camino entre gas­tronómi­cas y sociales en ciu­dades como Lon­dres, de la mano del chef Nacho Man­zano en sus restau­rantes Ibéri­ca, y más allá del Océano Atlán­ti­co en la ciu­dad norteam­er­i­cana de Seat­tle. De la mis­ma man­era que impor­ta­mos otras cos­tum­bres gas­tronómi­cas, muchas de las nues­tras han segui­do el camino al revés.

www.bloghedonista.com

Cru­jiente de panc­eta sobre base de par­men­tier de calçots y patatas. Fotografía de Geòr­gia Casas

El sába­do 19 de noviem­bre ten­drá lugar la 3a Jor­na­da Gas­tronómi­ca del Calçot de Valls con un pro­gra­ma bien car­ga­do de activi­dades que con­tará con la pres­en­cia de los recono­ci­dos chefs Car­les Gaig, Nan­du Jubany, Ada Par­el­la­da y Àngel Solé. A lo largo del día se cel­e­brarán en Valls difer­entes actos que ten­drán el calçot como pro­tag­o­nista: show­cook­ings en la Plaça del Pati, el Mer­cat de Tastets en el que se podrá degus­tar calçots y vinos DO Tar­rag­o­na, así como la pre­sentación de Ada Par­el­la­da como Ami­ga de la Autén­ti­ca Calço­ta­da de Valls.
www.bloghedonista.com

Bom­bones de calçots. Fotografía de Geòr­gia Casas

La elec­ción de Caprabo para esta pre­sentación no es casu­al­i­dad sino que se debe al com­pro­miso que tiene con su pro­gra­ma de prox­im­i­dad por comar­cas de tal man­era que da cabi­da en sus tien­das a más de 2.300 artícu­los de aprox­i­mada­mente 270 pequeños pro­duc­tores. De ahí que el 75% del calçot que vende Caprabo pro­ce­da de la IGP Calçot de Valls.
© 2016 Geòr­gia Casas. All rights reserved
A %d blogueros les gusta esto: