Miró y Mont-roig del Camp. Primera parada en el viaje a El Paisatge del Genis

Miró: “Toda mi obra ha sido con­ce­bi­da en Mont-roig”.

Joan Miró ( Barcelona, 1893 — Pal­ma de Mal­lor­ca 1983). Un capri­cho del des­ti­no hizo que los abue­los de Miró com­prasen una fin­ca al Mar­qués de Mon­troig, en la local­i­dad homón­i­ma, en la provin­cia de Tar­rag­o­na, y que se con­virtiera en la casa de ver­a­neo de la famil­ia. Des­de joven tuvo afi­ción por la pin­tu­ra pero su padre se opu­so a que se dedicara pro­fe­sion­al­mente a pin­tar. Entró a tra­ba­jar en las Droguerías J. Dal­mau, que le supu­so acabar enfer­man­do y le recomen­daron un cam­bio de aire (habit­u­al en la época), por lo que se trasladó a la casa famil­iar, donde se recu­peró y se hizo fuerte enfretán­dose a su padre para decidir su des­ti­no. Des­de ese momen­to él recono­ció que nece­sita­ba estar en Mas Miró, porque allí se sen­tía fuerte. Este espa­cio, aún y sin ten­er ningu­na obra se puede vivir la real­i­dad del pin­tor, con su estu­dio con­ser­va­do tal como lo dejó como si en algún momen­to fuera a volver para retomar algún cuadro, reto­car algún bor­rador, o tomar notas de algún detalle. Se con­ser­va la últi­ma hoja del cal­en­dario que no arrancó, de sep­tiem­bre de 1976, el últi­mo mes que estu­vo aquí.

Masía

La Masía de Mas Miró y que pin­tó Miró en su céle­bre cuadro “La Masía”

 

La Masía de Mas Miró

La Masía de Mas Miró

 

Miró esta­ba vin­cu­la­do a este ter­ri­to­rio y a sus col­ores: rojo (de la mon­taña), verde (de los bosques) y azul (del mar), y en toda su obra se repite esce­nas de la nat­u­raleza, donde se inspi­ra para crear su obra.  Él asev­era que toda su obra se inspi­ra en Mont-roig.

Estudio de Miró

Estu­dio de Miró en Mas Miró

 

Estudio de Miró

Estu­dio de Miró en Mas Miró

 

En el cen­tro de la fin­ca, una casa de líneas rec­tas, de inspiración indi­ana donde pasa­ba las épocas de canícu­la pase­an­do, bus­can­do la fres­ca som­bra de los árboles y las musas de la inspiración. Aquí pin­tó La Masíaobra clave en su pro­duc­ción pic­tóri­ca, la definió como “un resumen de toda mi vida en el cam­po”. Una pin­tu­ra plana con un aurea naïf, que duró 9 meses en acabar­la, como una gestación, y que el espa­cio se con­ser­va tal cual él la pin­tó, excep­to las cuadras que actual­mente es el cen­tro de bien­veni­da. En el gallinero hay un nido de golon­dri­nas que el detal­la min­u­ciosa­mente, porque quiere elim­i­nar lo más elit­ista y con­ser­var la esen­cia agrí­co­la del entorno. Esta obra la final­izó en el estu­dio de Gar­gal­lo en París, y que cuan­do quiso vender­la para sacar­le de apuros económi­cos, no le fue fácil, has­ta que final­mente el escritor y Nobel de lit­er­atu­ra Hem­ing­way la com­pró. Actual­mente está en la Nation­al Gallery of Art en Wash­ing­ton. Para ver el cuadro orig­i­nal en el sigu­iente link

Mas Miró se puede vis­i­tar con audio­guía que detal­la todas las zonas que fueron de interés para el pin­tor. Este cen­tro de inter­pretación del artista en la provin­cia de Tar­rag­o­na es uno de los vér­tices del trián­gu­lo jun­to a Barcelona y Pal­ma de Mal­lor­ca dónde sí están una parte de sus cuadros.

Miró se iden­ti­fi­ca con el algar­robo, pro­pio de esta zona, porque es fuerte y se suje­ta bien a la tier­ra. Según Miró los árboles tienen vida y pueden sen­tir. Segu­ra­mente por esta razón Miró siem­pre llev­a­ba una algar­ro­ba en el bol­sil­lo, a modo de amule­to. De esta man­era se entiende que haya un algar­robo en la Fun­dación Miró de Barcelona.

Otros cuadros inspi­ra­dos en Mon­troig son:

  • La playa. De 1916 y de influ­en­cia impre­sion­ista. Está col­ga­do en la Fun­dación Miró de Barcelona. Rep­re­sen­ta la playa dónde iba a nadar, bajan­do des­de Mas Miró por el bar­ran­co de Pixe­ro­ta. En esta playa recogía piedras, tron­cos y raíces que después trans­forma­ba en esculturas.
  • Ermi­ta de San Ramón. De 1916 y de clara influ­en­cia de Cézanne. Se guar­da en una colec­ción par­tic­u­lar. Las for­mas cúbi­cas de esta peña de col­or rojo inten­so, con la ermi­ta arri­ba de todo, desafian­do las leyes de la gravedad, forma­ban un con­jun­to que llamó la aten­ción a un jovencísi­mo Miró.
Ermita de Sant Ramón

Ermi­ta de Sant Ramón des­de donde pin­tó Miró este cuadro

 

  • Mon­troig, el pueblo. Tam­bién de 1916, rep­re­sen­ta la fasci­nación del artista por el paisaje de su pueblo de adop­ción. Actual­mente se mantiene la mis­ma esen­cia que trans­mite el cuadro. Se con­ser­va en una colec­ción privada.
  • Mon­troig, la igle­sia y el pueblo. De 1919, se puede ver en la Fun­dació Joan Miró de Barcelona. En esta pin­tu­ra se comien­za a ver su interés por el detalle.

En la igle­sia vie­ja de Mon­troig se con­ser­va un tapiz tit­u­la­do El lagar­to de las plumas de oro de Josep Royo y que está inspi­ra­do en una obra de Miró. 

Iglesia vieja de Mont-roig del Camp

Igle­sia Vie­ja de Mont-roig del Camp

 

Más infor­ma­ción en la web de Mas Miro

¿Dónde com­er?

En L’Er­mi­ta de Mont-roig. Car­retera de Collde­jou, s/n. 43300 Mont-roig del Camp. Telé­fono 977 837 760. Comi­da casera, carnes a la brasa y calço­tadas. Des­de este pun­to se pueden ver todos los col­ores bási­cos de la pin­tu­ra mironiana.

Embutidos en L'Ermita de Mont-roig

Embu­ti­dos en L’Er­mi­ta de Mont-roig

 

Butifarra con patata y alcachofa a la brasa

Buti­far­ra con patata­ta y alca­chofa a la brasa. En L’Er­mi­ta de Mont-roig

 

¿Qué com­prar y visitar?

Olis Sole empre­sa famil­iar que des­de 1824 y con cin­co gen­era­ciones de his­to­ria, se ded­i­can a elab­o­rar aceite de oli­va vir­gen extra con la var­iedad arbe­quina, ampara­do en la DOP Siu­rana. Además elab­o­ran aceite ecológi­co, aceites arom­a­ti­za­dos, vina­gre, vina­gre bal­sámi­co, aceitu­nas y patés. Por ter­cer año con­sec­u­ti­vo han gana­do con su aceite Más Tar­rés como mejor afru­ta­do maduro den­tro de la denom­i­nación de ori­gen pro­te­gi­da. En sus insta­la­ciones se encuen­ta el Museo del Aceite donde se expli­ca la for­ma de como elab­ora­ban antigua­mente el aceite en su famil­ia y poder apre­ciar la evolu­ción has­ta la actualidad.

Cata de AOVE,s en Olis Solé

Cata de AOVE,s en Olis Solé

 

Museo del Aceite

Museo del Aceite

 

Más infor­ma­ción para orga­ni­zar una visi­ta en la web de tur­is­mo de Mont-roig del Camp Mia­mi Platja

El paisatge dels genis (el paisaje de los genios): Es el via­je a un ter­ri­to­rio que con­for­man 4 paisajes y que en un momen­to dado de la his­to­ria fueron el esce­nario para que 4 genios desar­rol­laran toda su cre­ativi­dad. Un paseo por la provin­cia de Tar­rag­o­na y por los lugares donde vivieron estos cua­tro artis­tas recono­ci­dos mundialmente.

La cuina dels genis (La coci­na de los genios) es una expe­ri­en­cia artís­ti­ca y gas­tronómi­ca que une a los 4 genios, en un recor­ri­do por la zona que inspiró a estos 4 artis­tas uni­ver­sales. El eco­sis­tema gas­tronómi­co es un ele­men­to impor­tante, y esta ofer­ta pone en val­or la cul­tura gas­tronómi­ca del ter­ri­to­rio a través de la visión de estos genios y que se incor­po­ra a la ruta de El paisatge dels genis con los platos crea­d­os en los restau­rantes, y en las expe­ri­en­cias gastronómicas.

El paisatge dels genis es una ofer­ta de tur­is­mo cul­tur­al en la Cos­ta Dau­ra­da y de las Ter­res de l’E­bre impul­sa­da por los Ayun­tamien­tos impli­ca­dos de Reus, Mont-roig del Camp, El Ven­drell y Hor­ta de Sant Joan jun­to con el Patrona­to de Tur­is­mo de la Diputación de Tar­rag­o­na y ges­tion­a­da con la colab­o­ración del Depar­ta­men­to de Inno­vación Turís­ti­ca del cen­tro tec­nológi­co Eure­cat, con el obje­ti­vo de estim­u­lar la activi­dad turís­ti­ca de estas dos zonas de Tarragona.

Más infor­ma­ción en la web de El paisatge dels genis

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Mas la Boella, hotel boutique 5 estrellas y restaurante gastronómico para saborear una experiencia rural chic

Mas la Boel­la es una recu­per­a­da masía del siglo XII, de grandes muros de piedras cen­te­nar­ias y vigas de madera,  y hoy recon­ver­tido en un ele­gante restau­rante hotel bou­tique 5 estrel­las con todo lujo de detalles para esos urban­i­tas del siglo XXI que quieren dis­fru­tar de una escapa­da rur­al chic de desconex­ión y conex­ión con lo ver­dadera­mente importante.

Hotel Restaurant Mas La Boella

Hotel Restau­rant Mas La Boella

 

Situ­a­do a esca­sos 10 kilómet­ros de Tar­rag­o­na bien comu­ni­ca­do por autopista con Barcelona y con el aerop­uer­to de Reus, para con­ver­tir­lo en el cam­pa­men­to base para des­cubrir la Cos­ta Dau­ra­da y todo el pat­ri­mo­nio históri­co romano de la cer­cana Impe­rial Tar­ra­co. Rodea­da de 250 hec­táreas de olivos, de los cuales se extrae el oro líqui­do embotel­la­do con el mis­mo nom­bre, La Boel­la, y que ha sido recono­ci­do con incon­ta­bles pre­mios por su apre­ci­a­do AOVE. El Min­is­te­rio de Agri­cul­tura y Pesca, Ali­mentación y Medio Ambi­ente que le ha con­ce­di­do en los últi­mos años cin­co accésits y un pre­mio al mejor aceite de oli­va de España, en la cat­e­goría de fru­ta­dos maduros. Pro­duc­ción que se elab­o­ra con aceitu­nas arbe­quina (region­al) en su 90%, arbosana (local) en un 15% y koronei­ki (orig­i­nar­ia de Gre­cia) con un 5%.

Mas La Boella

Mas La Boella

 

El hotel bou­tique tam­poco se que­da atrás en reconocimien­tos como los cer­ti­fi­ca­dos de Exce­len­cia Trip Advi­sor y de Hotels Com­bined, jun­to con el Pre­mio Nacional de Hostel­ería con­ce­di­do por la Fed­eración Españo­la de Hostel­ería por su “com­pro­miso con lseguri­dad ali­men­ta­ria”, y el “Cer­ti­fi­ca­do Hotel Gas­tronómi­co” otor­ga­do por la Gen­er­al­i­tat de Catalun­ya a aque­l­los establec­imien­tos que apues­tan por una coci­na de prox­im­i­dad, como es el caso, ya que los pro­duc­tos de km. 0 son el leit­mo­tiv de su restau­rante. Sus 13 suites des­ti­lan mucho encan­to y son para no salir de la habitación, por su exquisi­ta, ser­e­na y ele­gante dec­o­ración, por los ameni­ties de la pres­ti­giosa fir­ma Bul­gari, por la car­ta de almo­hadas y hac­er una bue­na cura de sueño reparador o porque está dota­da de la últi­ma tec­nología para dis­fru­tar de la estancia. Los jar­dines y pisci­na que rodean al edi­fi­cio prin­ci­pal lo con­vierten en un oasis de tran­quil­i­dad para pasar horas leyen­do, con­ver­san­do o sim­ple­mente dis­fru­tan­do de esa escasa y deseea­da hol­gazan­ería de ver pasar las horas que los ital­ianos tan bien definen con su expre­sión dolce far niente. Ser­vi­cios per­son­al­iza­dos para los hués­pedes así como una amplia ofer­ta de activi­dades de ocio y entreten­imien­to para los más activos: tur­is­mo cul­tur­al, gas­tro, eno y oleo tur­is­mo por los alrede­dores, golf y visi­ta a Por­taven­tu­ra y Fer­rari Land.

Comedor del Hotel Restaurant Mas La Boella

Come­dor del Hotel Restau­rant Mas La Boella

 

Cojun­ta­mente con el hotel restau­rante, este resort de Tar­rag­o­na, dispone de otros grandes espa­cios con per­son­al­i­dad propia: La Boel­la Celler Tien­da, donde además de proud­c­tos gourmet, bode­ga y oleote­ca, se hacen catas de AOVE des­de un pun­to de vista muy pedagógi­co para enten­der todo el pro­ce­so y apren­der los difer­entes aro­mas que se pueden apre­ciar en estos AOVE,s pre­mi­um. La Boel­la Molí d’Oli, donde se elab­o­ra el varias veces pre­mi­a­do aceite de oli­va vir­gen extra. La Boel­la Con­ven­tions Resort es el gran cen­tro de con­ven­ciones para empre­sas y lugar de cel­e­bra­ciones de todo tipo, fies­tas famil­iares, bodas, etc.

Rincón del Hotel Restaurant Mas La Boella

Coque­to rin­ción del Hotel Restau­rant Mas La Boella

En el restau­rante, abier­to para todo el públi­co esté o no hospeda­do, se puede dis­fru­tar de la car­ta y de var­ios menús, siem­pre con pro­duc­tos de prox­im­i­dad, de km.0:

  • Mas: de lunes a viernes al mediodía, por 25 euros con posi­bil­i­dad de añadirle un mari­da­je de vinos por 10 euros.
  • Elixir Dora­do: inspi­ra­do en los 3 tipos de aceite vir­gen extra pro­duci­dos en La Boel­la, tiene un pre­cio de 40 euros y se le puede añadir la armo­nización con los vinos por 10 euros más.
  • Degustación: elab­o­ra­do con pro­duc­tos del día, e inspi­ra­dos en la dieta mediter­ránea. Pre­cio 45 euros. Empare­jamien­to de vinos por 15 euros o la opción pre­mi­um de vinos por 25 euros.
Biblioteca del Hotel Restaurant Mas La Boella

Bib­liote­ca del Hotel Restau­rant Mas La Boella

 

Durante la tem­po­ra­da de ver­a­no y aprovechan­do las cál­i­das tem­per­at­uras noc­tur­nas, se puede cenar en la ter­raza con la bóve­da celeste en todo su esplen­dor como úni­co tes­ti­go de esas cenas famil­iares, de ami­gos o románticas.

Platos degus­ta­dos:

  • Aper­i­ti­vo con­sis­tente en albóndi­ga, bacalao con chut­ney de tomate, bom­bón de foie y ver­mut con oli­va y anchoas como man­da la tradi­ción. En una exquisi­ta pre­sentación en difer­entes alturas.
Aperitivos del menú degustación maridado con vinos

Aper­i­ti­vo del menú degustación mari­da­do con vinos

 

  • Deli­cioso y refres­cante salmore­jo con gam­ba. Tan apropi­a­do para la época de calor.
  • Coca de ven­tresca de atún, pura man­te­qui­l­la en la boca, y un exquis­i­to gua­camole, de esos que se tar­dan mucho tiem­po en olvi­dar de lo deli­cioso que esta­ba, y aceite de alba­ha­ca que le da fres­cu­ra al plato.
coca de ventresca

Coca de ven­tresca de atún

 

  • Sober­bio gal­lo de San Pedro con planc­ton y ver­du­ri­tas a la brasa de esas que se comen solas, que no hay que hac­er ningún esfuerzo.
Gallo de San Pedro

Gal­lo de San Pedro

 

  • Del­i­ca­do cochinil­lo con­fi­ta­do y deshue­sa­do con puré par­men­tier y peras al vino.
Cochinillo confitado a baja temperatura

Cochinil­lo con­fi­ta­do a baja temperatura

 

  • Sur­tido de que­sos como prepostre.
Surtido de quesos artesanos

Sur­tido de que­sos artesanos

 

  • Postre de tar­ta de choco­late, hela­do de fru­tos rojos y obu­la­to (oblea trans­par­ente y muy fina, hecha con almidón de pata­ta, orig­i­nario de Japón. Acom­paña­do con una copa de cava Adernats.
Tarta de chocolate y helado de frutos rojos

Tar­ta de choco­late y hela­do de fru­tos rojos

 

La Boel­la Autovía T‑11, sal­i­da 12 43110 Tar­rag­o­na. Telé­fono 977 771 515

AOVE La Boella

AOVE La Boella

 

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

I Mostra Gastronòmica TASTVM Vila-seca

El próx­i­mo fin de sem­ana, del 14 al 16 de Julio ten­emos una cita con la primera edi­ción gas­tronómi­ca de TASTVM Vila-seca. Con el lema “el mari­da­je de nues­tra tier­ra” se pre­sen­ta como una ini­cia­ti­va del Patronat Munic­i­pal de Tur­isme de este munici­pio de la provin­cia de Tar­rag­o­na para acer­car a sus ciu­dadanos, vis­i­tantes de los alrede­dores y tur­is­tas de paso, la gas­tronomía y los vinos de la zona de una man­era fes­ti­va. Dos años después de ges­tarse ha vis­to la luz esta primera mues­tra, y que no será la últi­ma, con el claro obje­ti­vo de con­ver­tir Vila-seca en un rincón priv­i­le­gia­do de la Cos­ta Dau­ra­da, pon­er en alza el val­or de los pro­duc­tos de prox­im­i­dad (vinos, AOVE,s, fru­tos sec­os, atún, etc.) y por supuesto usar este cer­ta­men como motor económi­co de la zona.

Serán 3 días donde los vis­i­tantes podrán asi­s­tir a talleres y catas de vinos, show­cook­ings impar­tidos por pres­ti­giosos chefs de la zona, y tam­bién degusta­ciones gas­tronómi­cas y de vinos de casi 20 bode­gas de las 6 Denom­i­na­ciones de Ori­gen tar­rago­nens­es. Para cer­rar las jor­nadas y ya entra­da la noche, habrán actua­ciones de músi­ca en direc­to y de Dj,s.

El espa­cio elegi­do es el jardín y una parte del inte­ri­or del Castil­lo de Vila-seca, en horario de tarde-noche, des­de las 18h has­ta las 2h, excep­to el domin­go que cer­rarán a las 23h. El esce­nario del jardín has­ta las 22h estará ocu­pa­do por cocineros y a par­tir de ese momen­to tomarán el tes­ti­go los músicos.

En el Aula TASTVM, del inte­ri­or del edi­fi­cio neome­dieval, se impar­tirán las catas de vinos y cavas a car­go de Jor­di Alcov­er y de Sil­via Naran­jo, autores de la “Guia de Vins de Catalun­ya”, cen­trán­dose en expli­ca­ciones sobre las diver­sas var­iedades autóc­tonas y tam­bién foráneas.

En el esce­nario TASTVM del jardín se realizarán 4 show­cook­ings cada día de una duración media de 30 min­u­tos, con la pres­en­cia de desta­ca­dos chefs de la zona, entre ellos Eduard Xatruch, nat­ur­al de Vila-seca y padri­no de este even­to, del restau­rante Dis­fru­tar en Barcelona y Com­par­tir en Cadaqués, Arnau Bosch del restau­rante Can Bosch de Cam­brils, Fran López de Vil­la Retiro en Xer­ta, Vicent Guimerà de L’An­tic Molí de Ullde­cona y Jeroni Castell de Les Moles de Ullde­cona. El ron­queo del atún rojo del Mediter­rá­neo a car­go de Balfegó de L’Ametl­la de Mar ten­drá tam­bién su espacio.

Bode­gas para poder degus­tar: Portell-Viní­co­la de Sar­ral, y de Josep Foraster (DO Con­ca de Bar­berà); del Celler Mas­roig de Ortovins y de Vinyes Domènech (DO Montsant); de la Coop­er­a­ti­va Agrí­co­la i Sec­ció de Crèdit de Lloreç de Penedès, Avgvstvs Forvm, y Jané Ven­tu­ra (DO Penedès); de la Coop­er­a­ti­va Viní­co­la del Pri­o­rat, de Solà Clas­sic y de Cellers Scala Dei (DOQ Pri­o­rat); de la Coop­er­a­ti­va Viní­co­la de Nulles, de Bode­gas Mas Bel­la y de Vinyes del Ter­rer (DO Tar­rag­o­na); y del Celler Coop­er­atiu Gan­desa, de Ede­tària y de LaFou Celler (DO Ter­ra Alta).

Pere Durán del Patronat Municipal de Turisme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restaurant Disfrutar de Barcelona y del restaurant Compartir de Cadaqués

Pere Segu­ra del Patronat Munic­i­pal de Tur­isme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restau­rant Dis­fru­tar de Barcelona y del restau­rant Com­par­tir de Cadaqués

Pro­gra­ma:

Viernes 14 de julio

18.30 h.- Inau­gu­ración Oficial.

19.15 h.- Eduard Xatruch, restau­rante Dis­fru­tar (Barcelona) y Com­par­tir (Cadaqués). La expe­ri­en­cia en Dis­fru­tar y en Com­par­tir.

19.45 h.- Josep Mª Sans Travé, restau­rante Cal Travé (Solivel­la). Bases de prox­im­i­dad.

20.15 h.- Ron­queo del atún rojo del Mediter­rá­neo de Balfegó (L’Ametlla de Mar).

22.00 h.- Actuación musi­cal Ignasi Ter­raza Trio.

23.45 h.- Dj’s.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Ser­gio Domínguez, restau­rante La Taber­na de Misti (Vila-seca). El mar “mil­la náutica”.

19.00 h.- Mohamed Quach, restau­rante Sol de Mar (Vila-seca). Catan­do el Mediter­rá­neo próximo.

19.30 h.- Arnau Bosch, restau­rante Can Bosch (Cam­brils). Sopas frías con pro­duc­to de temporada. 

20.00 h.- Fran López, restau­rante Vil­la-Retiro (Xer­ta). Las sor­pre­dentes coci­nas del Delta.

22.00 h.- Actuación musi­cal Pixi Dixi Band.

23.45 h.- Dj’s.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Jeroni Castell, restau­rante Les Moles (Ullde­cona). Crear van­guardia con los alrededores.

19.00 h.- Àngel Solé, restau­rante Ca l’Angel (Valls). Desayunos de tene­dor y cuchillo. 

19.45 h.- Vicent Guimerà, restau­rante L’Antic Molí (Ullde­cona). Gas­tronomía de com­pro­miso “slow food”. 

20.15 h.- Eduard Xatruch, restau­rante Dis­fru­tar (Barcelona) y Com­par­tir (Cadaqués).  La expe­ri­en­cia en Dis­fru­tar y Compartir.

21.30 h.- Actuación musi­cal AFÀRÀ Ances­tors Group.

Catas y vinos en el Aula TASTVM

Viernes 14 de julio

19.45 h.- El cava en Tar­rag­o­na.

21.15 h.- Gar­nachas negras; des­de el esti­lo com­er­cial has­ta la expre­sión del territorio.

22.45 h.- Gar­nachas blan­cas; des­de el vino pop­u­lar has­ta la excelencia.

00.15 h.- Car­iñe­na; con­cen­tración y poten­cia con­tra ele­gan­cia y frescura.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Var­iedades foráneas y sus car­ac­terís­ti­cas; de “mil­lo­rants” a prob­le­ma de ter­ri­to­rio. El con­cep­to de la novedad en el vino de DO.

20.00 h.- Los coupages tradi­cionales blan­cos: su razón de ser, difer­entes esti­los y propuestas.

21.30 h.- El coupage tradi­cional tin­to: razones para escoger entre gar­nacha y cariñena.

23.00 h.- La recu­peración de la viña cata­lana antigua: sumoll, trepat, more­nil­lo, xare­lo rojo y otras var­iedades en pro­ce­so de crecimiento.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Los nuevos vinos com­er­ciales: mosca­tel y syrah como hilo conductor.

20.00 h.- La bota como ele­men­to de cri­an­za: del equi­lib­rio al exceso.

21.30 h.- Los grandes vinos del sur catalán: difer­entes con­cep­tos de la excelencia.

TASTVM Vila-seca Castil­lo de Vila-seca. C/ del Comte de Sicart 67, 43480. Vila-seca.

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

 

A %d blogueros les gusta esto: