Escapada al hotel gastronómico Casa Rosalía. Sabor y encanto cerca de Santiago de Compostela

Cuan­do acabas cualquier via­je siem­pre tienes la sen­sación de vacío de que lo que habías soña­do ya lo has cumpli­do. Y como decía el poeta griego Kon­stan­ti­no Kavafis en su poe­ma Íta­ca, que es el via­je de la vida, de dis­fru­tar de cada eta­pa del camino: Lo más impor­tante no es ten­er prisa en lle­gar, si no más bien pedir que el via­je sea muy largo, para enrique­certe de todo lo que nos apor­ta el camino de la vida.

Ten siem­pre a Ita­ca en tu mente.
Lle­gar allí es tu des­ti­no.
Mas no apresures nun­ca el via­je.
Mejor que dure muchos años

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Pues eso es lo que se siente cuan­do lle­gas a abrazar al Após­tol en San­ti­a­go de Com­postela. Una ale­gría inmen­sa y tam­bién esa sen­sación de que nece­si­tas más. Para que con­tinúes tu via­je y conoz­cas esa Gali­cia interior.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Casa Mex­i­da

Lxs pere­grinxs se sien­tan, y casi se esti­ran, delante de la impo­nente Cat­e­dral de San­ti­a­go, unas veces por ago­tamien­to pro­pio de este largo via­je y otras veces para con­tem­plar la belleza de esta obra bar­ro­ca del cris­tian­is­mo. Pero den­tro les espera una belleza supe­ri­or, el Pór­ti­co de la Glo­ria del mae­stro Mateo. Nos recibe El Sal­vador en gen­erosa y ale­gre acti­tud de recibimien­to. Está rodea­do por los 4 evan­ge­lis­tas. En la arqui­v­ol­ta están rep­re­sen­ta­dos los 24 ancianos del Apoc­alip­sis. Entre estat­uas de após­toles y pro­fe­tas, en las jam­bas, desta­ca la son­ri­ente acogi­da de Daniel que imberbe desta­ca entre todos las demás serias y bar­bu­das estat­uas. En la colum­na del parteluz y a los pies del Após­tol San­ti­a­go, las manos de los pere­gri­nos han deja­do su huel­la de su salu­do al san­to, y señal inequívo­ca del final del camino. 

El Hotel Gastronómico Casa Rosalía forma parte del grupo Castañeda Boutique Hoteles 

Detrás y arrodil­la­do hacia el altar, se encuen­tra el “san­to dos cro­ques”, y que bien podría rep­re­sen­tar al mae­stro Mateo. Según la tradi­ción, un suave golpe de cabeza con­tra él, nos con­ced­erá inteligen­cia y sabiduría que fal­ta nos hace a todos. Y si eres estu­di­ante y nece­si­tas un pequeño mila­gro en tus exámenes dirígete sin fal­ta a la Cor­ticela, la capil­la dónde los uni­ver­si­tar­ios deposi­tan pape­les escritos, sus chule­tas, con sus deseos ante la ima­gen de Jesús en el huerto.

Habitación de Casa Meixida

Después de vis­i­tar la Cat­e­dral nos toca sen­tarnos en las escali­natas para con­tem­plar la Plaza de las Platerías, con sus músi­cos calle­jeros y la algar­abía de los pere­gri­nos ya rela­ja­dos. Las impo­nentes rejas de hiero del con­ven­to de clausura de las “Bene­dicti­nas Playas” que con sus monás­ti­cas manos siguen hacien­do la mejor tar­ta de San­ti­a­go nos lla­mará poderosa­mente la aten­ción. Después del mere­ci­do des­can­so toca pasear por la rúa do Fran­co y por la rúa do Vilar dónde entre sopor­tales de casas antiguas se encuen­tran bares y restau­rantes con vit­ri­nas exponien­do piezas de marisco y de tern­era gal­le­ga. Las tien­das de recuer­dos dan ese pun­to de col­or más folclórico.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Cena en Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Podemos salir de San­ti­a­go de Com­postela y diri­girnos has­ta el Cabo de Fin­is­terre para dis­fru­tar de esa amplia visión del Océano Atlán­ti­co. Era dónde se acaba­ba el mun­do cono­ci­do a los habi­tantes de la época ante­ri­or al des­cubrim­ien­to de Améri­ca. La cer­cana Padrón, dónde según la tradi­ción llegó en bar­ca el cuer­po del Após­tol has­ta su puer­to. En la igle­sia par­ro­quial, jun­to al puente, se con­ser­va bajo el altar may­or la piedra (padrón) que se ase­gu­ra sirvió para amar­rar la bar­ca que lo tra­jo. Esta his­to­ria ha queda­do en segun­do lugar debido a la pop­u­lar­i­dad gas­tronómi­ca de sus famoso pimien­tos de Padrón “que unos pican y otros no”. Este pequeño pueblo gal­lego puede con­tar con dos per­sonas muy ilus­tres entre sus habi­tantes: la gran poeta Ros­alía de Cas­tro y el pre­mio Nobel de Lit­er­atu­ra Cami­lo José Cela. 

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Coci­do gal­lego en el Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Encanto rural y mucho sabor en el Hotel Gastronómico Casa Rosalía

La vil­la marinera de Muros nos guar­da un cam­posan­to lleno de sim­bología. Dos pilares de piedra sostienen la sen­cil­la can­cela de for­ja que da acce­so al recin­to y en su din­tel las letras grie­gas alfa (primera del alfa­beto) y omega (últi­ma) que rep­re­sen­tan a Dios como prin­ci­pio y fin de todo. Una inscrip­ción del “Tem­pus Fugit” nos recuer­da lo efímero que es el tiem­po. Entre sen­cil­los enter­ramien­tos a base de pesadas losas direc­ta­mente colo­cadas en el sue­lo, se encuen­tran los góti­cos pan­teones con rep­re­senta­ciones de calav­eras, guir­nal­das lau­readas, coro­nas flo­rales y el Crismón (mono­gra­ma de Cristo, XP). Por supuesto sím­bo­los rela­ciona­dos con el próx­i­mo mar como el ancla en clara alusión a la esper­an­za de la vida eterna. 

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Cena en el Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

¿Dónde comer y dónde dormir cerca de Santiago de Compostela?

El grupo Cas­tañe­da Bou­tique Hote­les dispone de var­ios establec­imien­tos cer­canos a San­ti­a­go de Com­postela, como son los siguientes: 

Hotel gas­tronómi­co Casa Ros­alía. Este hotel rur­al es un edi­fi­cio de piedra que rezu­ma aut­en­ti­ci­dad den­tro del paisaje de Gali­cia. Ide­al como pun­to de par­ti­da para hac­er activi­dades en la nat­u­raleza que le rodea, a saber: 

- raft­ing por las bravas aguas del río Tambre

- quads por el her­moso paisaje del valle del río Ulla

- piragüis­mo en la zona de mansas aguas del río Tambre

- ruta a cabal­lo por Brión

- senderis­mo para las per­sonas más tran­quilas por el con­cel­lo de Brión

- el club de golf Val de Rois con sus 9 hoyos hará las deli­cias de las per­sonas afi­cionadas a este deporte

- tiro con arco para ver cómo vamos de puntería

- y por últi­mo para esas per­sonas que nece­si­tan un extra de adren­a­li­na siem­pre se puede hac­er puent­ing des­de un alto puente que cruza el río Tambre.

Actividades en la naturaleza de todo tipo y gastronomía tradicional de Galicia desde el Hotel Gastronómico Casa Rosalía 

La gas­tronomía está pre­sente en este hotel rur­al donde se elab­o­ran platos de tem­po­ra­da de la coci­na tradi­cional gal­le­ga. Menú al mediodía las jor­nadas lab­orables no fes­ti­vas y por supuesto a la car­ta en la casa rur­al de labran­za en alguno de sus espa­cios pen­sa­dos para cenas y tam­bién para reuniones de gru­pos de ami­gos, famil­iares o de empre­sas. El Come­dor de la Lareira situ­a­do en la antigua coci­na y jun­to a la chime­nea para una cena román­ti­ca. El tam­bién Come­dor del Claus­tro para dis­fru­tar del jardín inte­ri­or y de su cru­ceiro. El Come­dor de Bas­tavales en las antiguas cuadras de los ani­males es ide­al como espa­cio pri­va­do para un grupo de 12–16 personas. 

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Desayuno en Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Otros hote­les del grupo Cas­tañe­da Bou­tique Hote­les son las casas rurales de A Meix­i­da y Pardal y los aparta­men­tos vaca­cionales Lux­u­ry Mari­na en Padrón. La Casa da Rosa en Rois y el aparta­men­to Casa da Roisa en San­ti­a­go de Com­postela. Todos estos establec­imien­tos en la provin­cia de La Coruña, y en breve se incor­po­rará el hotel bou­tique El Oli­vo en Cal­das de Reís (Pon­teve­dra) y nuevos alojamientos.

Más infor­ma­ción y reser­vas en la Web de Cas­tañe­da Bou­tique Hoteles 

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Guía imprescindible de Setúbal. ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dormir?

La ciu­dad por­tugue­sa de Setúbal está situ­a­da en el her­moso estu­ario del río Sado, muy cer­ca de cuan­do sus dul­ces y mansas aguas se encuen­tran con las bravas y sal­adas del Oceáno Atlán­ti­co. La Ser­ra de Arrábi­da, todo un pul­món de oxígeno, es el otro acci­dente geográ­fi­co que define a la vibrante ciu­dad situ­a­da jus­to enfrente de la Penín­su­la de Troia. En este escrito encon­trarás una guía impre­scindible de Setúbal, con todo lo más intere­sante qué ver y hac­er y dónde com­er y dormir.

Plaza del Ayuntamiento de Setúbal
Câmara Munic­i­pal de Setúbal

¿Qué ver y hacer?

Setúbal es lo sufi­cien­te­mente grande para ten­er una emo­cio­nante agen­da de activi­dades de todo tipo y para todos los gus­tos: cul­tur­ales, deporti­vas, pen­sadas para famil­ias, para los niños, de nat­u­rales, etc. y lo sufi­cien­te­mente pequeña para poder olvi­darse del coche y perder­se por sus calles cam­i­nan­do mien­tras se escucha el sonido de las cam­panas de sus igle­sias tocan­do las horas y se toma el pul­so de la vida diaria de sus habitantes.

Rua de Setúbal con adornos
Rua Baixa. Setúbal
Rua de Setúbal con personas andando
Rua Baixa. Setúbal
Rua de Setúbal con personas caminando
Rua Baixa. Setúbal
Plaza de Setúbal con personas andando
Praça Bocage. Setúbal 

Y una bue­na man­era de comen­zar es entrar en su mer­ca­do, dónde sus habi­tantes se citan casi a diario para com­prar, salu­darse y por supuesto tomar un café, que en Por­tu­gal es religión porque son muy cafeteros. El Mer­ca­do do Libramien­to es sin duda el epi­cen­tro de todas las mañanas. No podían fal­tar en la entra­da, sus bal­dosas dec­o­radas cre­an­do boni­tos paisajes, sin duda una clara seña de iden­ti­dad de los edi­fi­cios civiles por­tugue­ses. Pro­duc­tos de prox­im­i­dad y otros más col­ori­dos de las antiguas colo­nias por­tugue­sas con quiénes se mantienen fuertes lazos com­er­ciales: que­sos, fru­tas, carnes, mariscos y pesca­dos de la cer­cana Lon­ja, ostras del próx­i­mo río Sado que tam­bién puedes degus­tar, y por supuesto el pre­sun­to, el her­mano de nue­stro jamón ibéri­co, que se cría en la dehe­sa entre España y Por­tu­gal, ese espa­cio úni­co de bio­di­ver­si­dad de la Penín­su­la Ibéri­ca, que no entiende de fronteras. 

Col­ori­da para­da de fru­tas y ver­duras en el Mer­ca­do do Libramiento

La Casa da Baía es el cen­tro de pro­mo­ción turís­ti­ca de Setúbal, lugar de encuen­tro para tomar algo o com­er y tien­da de los pro­duc­tores de vinos y gas­tronomía de la zona, de prox­im­i­dad, de km.0. Tam­bién es cen­tro de inter­pretación de los delfines que viv­en en el estu­ario, del tur­is­mo de nat­u­raleza en el Par­que Nat­ur­al de Arrábi­da, y de toda la ofer­ta de ocio de la ciu­dad de Setúbal.

Casa da Baía de Setúbal

Castil­lo de San Felipe, fue man­da­do con­stru­ir en 1590 por el rey Felipe I de Por­tu­gal y II de España con claros intere­ses defen­sivos. Con­stru­i­da en plan­ta de estrel­la como las france­sas lev­an­tadas por el mar­qués Vauban, está dis­pues­ta en explanadas y bas­tiones. Se entra por un paso aboveda­do has­ta lle­gar a la ermi­ta de San Felipe donde sus bal­dosas evo­can la vida de este san­to. Des­de lo alto de esta for­t­aleza se divisa un amplio e imperdi­ble panora­ma de toda la bahía del río Sado, la penín­su­la de Troia, el castil­lo de Palmela y la fron­dosa y verde ser­ra da Arrábida. 

Entra­da al Castil­lo de San Felipe

Pasear por las calles del bar­rio antiguo es un via­je a un pasa­do no muy lejano, con sus casas recu­bier­tas de azule­jos y todo el sabor de sus bares y cafés, y de para­da oblig­a­to­ria es la Escol­in­ha da Mer­cearia, que con­ser­va como era una antigua tien­da de comestibles con su mer­cadería e instru­men­tos de pesaje y otros instru­men­tos de esa época pretéri­ta y que quizás los más may­ores recuer­den. Sin duda, todo un via­je al pasado. 

báscula de pesar, alacenas
Escol­in­ha da Mercearia
productos antiguos de la escolinha da Mercearia
Escol­in­ha da Mercearia

La Igle­sia de Jesús fue con­stru­i­da en 1491 por el arqui­tec­to Dio­go de Boita­ca (o Boy­tac) con las piedras de már­mol de la próx­i­ma Ser­ra da Arrábi­da y es la primera man­i­festación de arte manueli­no que aquí toma su val­or dec­o­ra­ti­vo, en sus colum­nas tor­sas que sostienen las 3 bóvedas, así como las ner­vaduras retor­ci­das de la bóve­da de la capil­la may­or. Edi­fi­cio en sí de esti­lo góti­co tardío, con por­ta­da flamígera, de puer­tas gem­i­nadas y arcos conopi­ales. Los muros de la nave y la capil­la may­or están en parte revesti­dos de azule­jos del siglo XVII. Boy­tac con­struyó más tarde su obra más impor­tante: el Monas­te­rio de los Jerón­i­mos en Lis­boa.

retablo de la iglesia de Jesús
Igle­sia de Jesús

Museo de Jesús. Situ­a­do en el claus­tro góti­co de la igle­sia homón­i­ma. Con­ser­va retab­los sin fir­mar atribui­dos al lla­ma­do “Mae­stro del Retablo de Setúbal”. Además se guardan otras pin­turas que se incluyen den­tro de la escuela fla­men­ca con sus ras­gos car­ac­terís­ti­cos de acti­tudes estáti­cas y real­is­mo de los detalles de las fig­uras pintadas.

Igle­sia de San Julián. Su por­ta­da lat­er­al ori­entación norte es trilob­u­la­da, en esti­lo manueli­no, enmar­ca­da por dos colum­nas tor­sas y ter­mi­na­da en un pinácu­lo for­ma­do por cor­dones. La vida de San Julián, a quien está ded­i­ca­da esta igle­sia, se rep­re­sen­tan en los azule­jos del siglo XV de su interior.

Puerta de entrada a la iglesia de San Julián de Setúbal
Igle­sia de San Julián

Setúbal puede pre­sumir de ten­er en su tér­mi­no munic­i­pal la playa de Galap­in­hos, elegi­da como la Mejor Playa Euro­pea. Sus tran­quilas y cristali­nas aguas per­mite la obser­vación de especies mari­nas. Un refres­cante baño en los dias de calor y pasear el día en esta playa es, sin duda, una gran opción para ir con la familia.

Para todas la edades un paseo en bar­co para divis­ar los delfines con Rotas do Sal que ani­mará a los más pequeños, así como obser­vación de aves y otras activi­dades rela­cionadas con la naturaleza. 

delfín, mar y playa de arena
Delífn des­de el bar­co Rota do Sal

La veci­na Azeitao, es un oasis de paz a pocos kilómet­ros de Setúbal. El lugar idíli­co para vivir todo el año, con veci­nos de recono­ci­do renom­bre en el mun­do viní­co­la como la bode­ga de José María da Fon­se­ca, tien­das de antigüedades, ter­razas dónde parece que el tiem­po se ha para­do, y por supuesto la Paste­lar­ia da Cego, lugar de pere­gri­nación por su tor­ta de Azeitao.

De vuelta a Setúbal nos encon­traremos con la Quin­ta de Alcube un para­je úni­co para des­cubrir sus vinos, realizar eno­tur­is­mo o jugar con los niños en su área pen­sa­da para ellos.

vinos de quinta de alcube, queso, tostadas y mermeladas
Vinos de Quin­ta de Alcube

¿Dónde com­er?

  • Restau­rante O Miguel Exce­lente pesca­do fres­co y marisco que se expone en la vit­ri­na de la entra­da, para dis­fru­tar­los en su salón come­dor inte­ri­or o en el exte­ri­or acrista­l­a­do para esos días de sol con vis­tas al río Sado. La his­to­ria de Miguel comen­zó por casu­al­i­dad hace aprox­i­mada­mente 20 años y des­de entonces no ha deja­do de bus­car la  exce­len­cia en el pro­duc­to que ofrece y en el ser­vi­cio, has­ta el pun­to que en sus mesas se han sen­ta­do respeta­bles per­son­al­i­dades de todos los ámbitos de Por­tu­gal. Está inclu­i­do en la pres­ti­giosa guía por­tugue­sa Boa cama Boa mesa

1) Entradas para com­par­tir a base de gam­bas, choco frito, sar­di­nas en aceite, aceitu­nas, que­so, man­te­qui­l­la y paté de sar­di­nas, y ensal­a­da de huevas.

aperitivos de gambas

2) Cur­ry de gam­bas con trián­gu­los de piña acom­paña­do del arroz blan­co y uvas pasas. El dul­zor de las uvas pasas amor­tiguan el picante del cur­ry y la refres­cante piña ani­ma a seguir comien­do este pla­to con su toque exótico.

curry de gambas

3) Mil­ho­jas de arroz dulce acom­paña­do de mosca­tel de Setúbal. 

Milhojas de arroz

Restau­rante O Miguel. Aveni­da José Mour­in­ho, 16/18. 2900–633 Setúbal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 573 332Reservas en la web Restau­rante O Miguel Abier­to todos los días de la sem­ana de 12h a 23h

  • Petis­queri­ra do Manel es un local donde dis­fru­tar de pesca­do y marisco fres­co en for­ma­to ración, tapas o petis­cos como aquí le llaman. 

1) Chori­zo de cer­do negro, que­so de ove­ja cura­do y pimien­to relleno.

chorizo de cerdo negro, queso de oveja curado y pimiento relleno

2) Gam­bas coci­das y alme­jas XXL en sal­sa para mojar a discreción.

gambas cocidas y almejas XXL

3) choco frito y gam­bas al ajil­lo para seguir mojan­do pan.

choco frito y gambas al ajillo

4) “Priego em bolo” es un sánd­wich rel­leno de tern­era muy sabroso.

5) cur­ry de gam­bas con arroz. 

Acom­paña­do de un vino blan­co de José María da Fon­se­ca. Es un “Bran­co seco espe­cial” un “Vin­ho region­al Penín­su­la de Setúbal”. Petisqueira do Manel. Avda. Luisa Todi, 536, 2900–459 Setúbal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351)  265 184 478

  • Sem Horas es un ani­ma­do local del cen­tro de Setúbal para com­er o tomar una copa a difer­entes horas del día. 

1) Tabla de que­sos y embutidos.

Tabla de quesos y embutidos en Sem Horas de Setúbal

2) Cazue­las de gam­bas y de atún.

Cazuela de gambas y de atún en Sem Horas de Setúbal

Sem Horas. Rua Dr. Paulo Bor­ba, 4 1o Andar. Setúbal 2900–541. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 401 642

  • Botan­i­ca Tapas e Petis­cos Coci­na tradi­cional por­tugue­sa actu­al­iza­da, con cuidadas pre­senta­ciones y deli­cioso sabor. En un local mod­er­no y acogedor.

1) Hojal­dre de que­so cre­ma con miel y flor de sal. 🇵🇹Fol­ha­do de Requei­jão Mel e Flor de Sal. 

2) Risot­to de champiñones 🇵🇹 Risot­to de Cogumelos.

Risotto de cogumelos, copa de vino

3) Boli­tas rel­lenas de “alheira” embu­ti­do de carne pic­a­da y ahu­ma­da. 🇵🇹 Bolin­has de Alheira. Son lo más pare­ci­do a nues­tras croquetas. 

4) Tabla de que­sos y embu­ti­dos con su mer­me­la­da. 🇵🇹 Tábua Botãnica.

tabla de quesos y embutidos con su mermelada

5) Copa de choco­late con su copa de mosca­tel. 🇵🇹 Choco Bomb.

Copa de chocolate, con media fresa y una frambuesa, copa de moscatel de Setúbal

Botan­i­ca Tapas e Petis­cos. Praça Mar­qués de Pom­bal, 6. 2900–412 Setúbal. Por­tu­gal. Telé­fono  (+351) 964 282 977.

  • Restau­rante Antóniu’s es un local muy pop­u­lar de Setúbal que se nutre de la cer­cana Lon­ja de pesca­do y del Mer­ca­do de Livra­men­to con ver­duras tam­bién de prox­im­i­dad. Par­ro­quianos comien­do felices en este local cer­cano al puer­to con bal­dosas que vis­ten las pare­des has­ta media altura y todo con ese sabor de ofre­cer buen pro­duc­to a un pre­cio muy democrático.

1) Lengua­do a la par­ril­la con sus ver­duras. 🇵🇹 Lin­gua­do grelhado.

lenguado a la parrilla, acompañado de verduras y una copa de vino blanco

2) Deli­ciosos fileti­tos de bacalao y arroz con fri­joles. 🇵🇹 Patanis­cas de Bacal­hau y arroz feijão. 

filetitos de bacalao con su arroz de acompañamiento y copa de vino blanco

Restau­rante Antóniu’s. Rua Tra­bal­hadores do Mar, 33. 2900–650 Setúbal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 523 706

  • La man­era más dulce de des­pedirse de Setúbal es con la tor­ta de Azeitão y con sus prop­ues­tas dul­ces de Paste­lar­ia Cego y por supuesto acom­paña­do de una copa de Mosca­tel de Setúbal. Esta pastel­ería nos endulza la vida des­de 1901 con su famosa tor­ta de Azeitão. @pastelariaregionalcego. Rua José Augus­to Coel­ho, 150. 2925-114 Vila Nogueira de Azeitão. Setúbal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 212 180 301
torta de azeitao
Tor­ta de Azeitao de Paste­lar­ia Cego

¿Dónde dormir? 

  • 34 Guest House. Encan­ta­do­ra y ele­gante casa recon­ver­ti­da en hotel bou­tique. Dec­o­ración clási­ca atem­po­ral que nun­ca pasa de moda porque el buen gus­to de su dis­eñador, Joao María, lo con­vierte en el hog­ar que todos quer­ríamos ten­er. Tiene la fun­cional­i­dad del mod­er­no lujo. Cada habitación cuen­ta una his­to­ria de una región difer­ente de Por­tu­gal, de esta man­era la habitación ded­i­ca­da a Coim­bra (la ciu­dad por­tugue­sa que estu­dia, cono­ci­da por su rep­uta­da Uni­ver­si­dad) está dec­o­ra­da con libros (has­ta en el lavabo). La de Aveiro es fácil­mente recono­ci­ble por su cabecero rep­re­sen­ta­do por sus col­ori­das casas. La habitación pet friend­ly (el hotel lo es) se difer­en­cia por su ampli­tud y su cabecera rep­re­sen­tan­do a ese caris­máti­co can de Mia­mi con per­fil pro­pio en IG. Una habitación famil­iar, divi­di­da en dos espa­cios cómo­d­os para todos, la con­vierten en el hotel ide­al para vis­i­tar Setúbal con los más pequeños de la casa. La cul­tura es parte impor­tante de la per­son­al­i­dad de este hotel bou­tique de ensueño, y de esta man­era hay guiños a Luisa Todi, la can­tante de ópera, el poeta Manuel de Bocage, fotografías cos­tum­bris­tas en blan­co y negro de Améri­co Ribeiro, y de la artista con­tem­poránea de Give Emo­tions usan­do las antiguas latas de con­ser­vas como for­ma de comu­ni­cación estéti­ca.  34guesthouse Aveni­da dos Com­bat­entes da Grande Guer­ra, 34. 2900-328 Setúbal. Telé­fono (+351) 265 092 116.
copa de moscatel de Setúbal, botella de vino, botella de agua, dulces
Copa de mosca­tel de Setúbal de bien­veni­da en el Hotel 34 Guest House
Detalle del lavabo de la habitación Coimbra
  • Hotel Casa Palmela, este ele­gante y lujoso hotel perteneciente a la exclu­si­va mar­ca Small Lux­u­ry Hotels of the World, está situ­a­do en el Par­que Nat­ur­al de Arrábi­da, en la cono­ci­da Quinat do Este­val, una históri­ca casa del siglo XVII. Cruzar con el coche a puer­ta de la entra­da y recor­rer el camino que nos lle­va has­ta la entra­da del hotel es un anticipo de la paz y tran­quil­i­dad que aquí encon­trará el huésped que elige este hotel como recor­rer Setúbal y el resto de la región. Hotel Casa Palmela Quin­ta do Este­val, Estra­da Nacional 10, Km 33,5 2900 – 722 Setúbal Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 249 650. 
habitación en el hotel Casa Palmela
Una de las habita­ciones del Hotel Casa Palmela

¿Qué com­prar y dónde?

  • Mer­ca­do do Livra­men­to  Av. Luísa Todi 163, Setúbal, Portugal.
  • Praça do bocage y jun­to al rio Sado son lugares de reunión de la juven­tud y adul­ta de Setúbal.
  • Pastel­ería Capri. Largo da Mis­er­icór­dia, 38. 2900–502. Setúbal. 
  • Dec­o­ración Joao María, exquisi­ta tien­da de dec­o­ración y ele­gante mobil­iario. Espe­cial­iza­do en crear espa­cios úni­cos y exclu­sivos, que se pueden definir como urban chic. 
bandeja de Hermés, objetos de decoración,
Tien­da de dec­o­ración de Joao María

Más infor­ma­ción en la Casa da Baía de Setúbal Cen­tro de Pro­moçao Turís­ti­ca Aveni­da Luisa Todi, 468. 2900–456 Setúbal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 545 010. 

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Gracias al éxito de La Bòbila en Corçà con su atelier de decoración y restaurante, pronto podremos disfrutar de su nuevo y sorprendente hotel-boutique

El munici­pio catalán de Corçà (en castel­lano, Corsá) se sitúa en la comar­ca del Baix Empordà (Bajo Ampur­dán), a muy poca dis­tan­cia de su veci­na y cap­i­tal de comar­ca La Bis­bal, epi­cen­tro cerámi­co de may­or impor­tan­cia en la región.

La Bòbila

La Bòbi­la

 

Sin embar­go, lo primero que sor­prende al lle­gar a La Bòbi­la, es un espa­cio enorme (con esta­cionamien­to) en el que des­de fuera no reciben con las habit­uales vasi­jas col­ori­das de cerámi­ca o las tan orig­i­nales en tiem­pos pasa­dos flo­res dec­o­ra­ti­vas del mis­mo mate­r­i­al, si no que lo hacen con madera antigua y hier­ro for­ja­do, al más puro esti­lo indus­tri­al neoy­orquino, con un toque proven­zal, ele­gante, y por qué no, vin­tage, que sor­prende y atra­pa a partes iguales. Se tra­ta en real­i­dad de las naves de una antigua fábri­ca indus­tri­al del siglo XIX donde antaño se fab­ri­ca­ban piezas de cerámi­ca y bar­ro, y que actual­mente con­ser­va dos antigu­os hornos de coc­ción acondi­ciona­dos en salones pri­va­dos para veladas román­ti­cas, even­tos de grupo o reuniones de trabajo.

La Bòbila

La Bòbi­la

 

Des­de 2013 padre e hija, Josep María Plana y Cristi­na Plana, arqui­tec­ta, se han prop­uesto plas­mar toda su ilusión, su predilec­ción por las piezas antiguas, nuevas o restau­radas, y sus inqui­etudes artís­ti­cas y cre­ati­vas, en un show­room de dec­o­ración, un ate­lier donde perder­se y recoger ideas, y un restau­rante, el , su prop­ues­ta fusión de coci­na japone­sa y mediter­ránea con pro­duc­tos ampur­dane­ses de proximidad.

La Bòbila

La Bòbi­la

 

Recor­rien­do el ate­lier, y mar­avil­lán­donos en cada esquina, topamos con la recreación de un dor­mi­to­rio indi­vid­ual, en tonos rosas y blan­cos, con cama de estruc­tura de hier­ro, grandes lám­paras y espe­jos de madera y acero. Tam­bién con grandes salones y salas de estar, con amplias alfom­bras, enormes mesas cen­trales y lám­paras de cristal y hier­ro, que cuel­gan del techo para dar calidez al espa­cio, pero dejan­do una tenue luz famil­iar y envol­vente. En fin, difer­entes estancias reple­tas de mue­bles y adornos, que no solo pueden adquirirse (ya que todo lo expuesto está a la ven­ta) si no que lo que inten­tan con ver­dadera pasión Josep María y Cristi­na, es con­ta­giar al vis­i­tante del esti­lo Bòbi­la y plas­mar ese encan­to cap­ta­do en nuevos proyec­tos de dec­o­ración para las casas pri­vadas de los clientes, bodas, fies­tas, o actos cor­po­ra­tivos, ya que se ocu­pan, jun­to a inte­ri­or­is­tas, dec­o­radores y arqui­tec­tos, en reha­bil­i­tar por com­ple­to hog­a­res y lugares con esa inspiración y emo­ciones des­per­tadas en la visi­ta al show­room.

Direc­ta­mente comu­ni­ca­do con el show­room, y sin pare­cer haber­lo deja­do atrás por su exquisi­ta dec­o­ración, podemos acced­er al restau­rante , que existía ya cuan­do la famil­ia adquir­ió La Bòbi­la, y que han impul­sa­do con su amplia y cuida­da selec­ción de pro­duc­tos de la zona fusion­a­dos con deli­ciosas rec­etas japone­sas. Recien­te­mente tuvi­mos la opor­tu­nidad de degus­tar una comi­da difí­cil de olvi­dar, por lo ele­gante del espa­cio, la mar­avil­la del entorno ampur­danés, el tra­to recibido y la deli­cia y mimo de cada pla­to, exce­len­te­mente pre­sen­ta­do y per­fec­ta­mente mari­da­do con vino blan­co del Empordà y tin­to Clos de Gos de la DO Montsant. Sobre la mesa, finísi­ma man­tel­ería de lino, vajil­la de porce­lana y lám­paras hechas con copas de vino de cristal de bohemia.

Con un ojo puesto en el futuro, el próx­i­mo proyec­to se tra­ta de un hotel-bou­tique, que estará situ­a­do a unos 20 min­u­tos de La Bòbi­la, y que con la expe­ri­en­cia emo­cional y vital de ésta, inten­tará sor­pren­der a nuevos clientes con quienes puedan sur­gir intere­santes sinergias.

Platos proba­dos:

  • Poke bowl con salmón, man­zana infu­sion­a­da, alga wakame, ajon­jolí, edamame, man­go y agua­cate, con base de arroz.

Poke bowl

Poke bowl

 

  • Vari­a­do de sushi y sashi­mi, con ura­ma­ki ebi de lan­gosti­no reboza­do, sashi­mi de atún toro y salmón rain­bow flambeado.

variado de sushi

Vari­a­do de sushi

 

  • Vieiras a la plan­cha con foie.
  • Vaca vie­ja filetea­da al esti­lo Bòbi­la, con ver­duras a la brasa.

Vaca vieja fileteada

Vaca vie­ja fileteada

 

  • Brown­ie de choco­late con plá­tano y pera.

Brownie

 

  • Lemon pie.

Lemon Pie

Lemon Pie

 

  • Mochi de té verde con marsh­mal­lows.
  • Ratafía Rus­set.

Ratafía

Ratafía

 

La Bòbi­la, show­room de arqui­tec­tura y dec­o­ración. Ctra. Palamós, 1, 17121 Corçà. Telé­fono 972 630 359

El Bò, restau­rante. Mis­ma local­ización y teléfono.

Para reser­vas de grupo o even­tos, 620 005 819 o info@bobila.com

© 2019 Raquel Car­rio. All rights reserved.

Mas la Boella, hotel boutique 5 estrellas y restaurante gastronómico para saborear una experiencia rural chic

Mas la Boel­la es una recu­per­a­da masía del siglo XII, de grandes muros de piedras cen­te­nar­ias y vigas de madera,  y hoy recon­ver­tido en un ele­gante restau­rante hotel bou­tique 5 estrel­las con todo lujo de detalles para esos urban­i­tas del siglo XXI que quieren dis­fru­tar de una escapa­da rur­al chic de desconex­ión y conex­ión con lo ver­dadera­mente importante.

Hotel Restaurant Mas La Boella

Hotel Restau­rant Mas La Boella

 

Situ­a­do a esca­sos 10 kilómet­ros de Tar­rag­o­na bien comu­ni­ca­do por autopista con Barcelona y con el aerop­uer­to de Reus, para con­ver­tir­lo en el cam­pa­men­to base para des­cubrir la Cos­ta Dau­ra­da y todo el pat­ri­mo­nio históri­co romano de la cer­cana Impe­rial Tar­ra­co. Rodea­da de 250 hec­táreas de olivos, de los cuales se extrae el oro líqui­do embotel­la­do con el mis­mo nom­bre, La Boel­la, y que ha sido recono­ci­do con incon­ta­bles pre­mios por su apre­ci­a­do AOVE. El Min­is­te­rio de Agri­cul­tura y Pesca, Ali­mentación y Medio Ambi­ente que le ha con­ce­di­do en los últi­mos años cin­co accésits y un pre­mio al mejor aceite de oli­va de España, en la cat­e­goría de fru­ta­dos maduros. Pro­duc­ción que se elab­o­ra con aceitu­nas arbe­quina (region­al) en su 90%, arbosana (local) en un 15% y koronei­ki (orig­i­nar­ia de Gre­cia) con un 5%.

Mas La Boella

Mas La Boella

 

El hotel bou­tique tam­poco se que­da atrás en reconocimien­tos como los cer­ti­fi­ca­dos de Exce­len­cia Trip Advi­sor y de Hotels Com­bined, jun­to con el Pre­mio Nacional de Hostel­ería con­ce­di­do por la Fed­eración Españo­la de Hostel­ería por su “com­pro­miso con lseguri­dad ali­men­ta­ria”, y el “Cer­ti­fi­ca­do Hotel Gas­tronómi­co” otor­ga­do por la Gen­er­al­i­tat de Catalun­ya a aque­l­los establec­imien­tos que apues­tan por una coci­na de prox­im­i­dad, como es el caso, ya que los pro­duc­tos de km. 0 son el leit­mo­tiv de su restau­rante. Sus 13 suites des­ti­lan mucho encan­to y son para no salir de la habitación, por su exquisi­ta, ser­e­na y ele­gante dec­o­ración, por los ameni­ties de la pres­ti­giosa fir­ma Bul­gari, por la car­ta de almo­hadas y hac­er una bue­na cura de sueño reparador o porque está dota­da de la últi­ma tec­nología para dis­fru­tar de la estancia. Los jar­dines y pisci­na que rodean al edi­fi­cio prin­ci­pal lo con­vierten en un oasis de tran­quil­i­dad para pasar horas leyen­do, con­ver­san­do o sim­ple­mente dis­fru­tan­do de esa escasa y deseea­da hol­gazan­ería de ver pasar las horas que los ital­ianos tan bien definen con su expre­sión dolce far niente. Ser­vi­cios per­son­al­iza­dos para los hués­pedes así como una amplia ofer­ta de activi­dades de ocio y entreten­imien­to para los más activos: tur­is­mo cul­tur­al, gas­tro, eno y oleo tur­is­mo por los alrede­dores, golf y visi­ta a Por­taven­tu­ra y Fer­rari Land.

Comedor del Hotel Restaurant Mas La Boella

Come­dor del Hotel Restau­rant Mas La Boella

 

Cojun­ta­mente con el hotel restau­rante, este resort de Tar­rag­o­na, dispone de otros grandes espa­cios con per­son­al­i­dad propia: La Boel­la Celler Tien­da, donde además de proud­c­tos gourmet, bode­ga y oleote­ca, se hacen catas de AOVE des­de un pun­to de vista muy pedagógi­co para enten­der todo el pro­ce­so y apren­der los difer­entes aro­mas que se pueden apre­ciar en estos AOVE,s pre­mi­um. La Boel­la Molí d’Oli, donde se elab­o­ra el varias veces pre­mi­a­do aceite de oli­va vir­gen extra. La Boel­la Con­ven­tions Resort es el gran cen­tro de con­ven­ciones para empre­sas y lugar de cel­e­bra­ciones de todo tipo, fies­tas famil­iares, bodas, etc.

Rincón del Hotel Restaurant Mas La Boella

Coque­to rin­ción del Hotel Restau­rant Mas La Boella

En el restau­rante, abier­to para todo el públi­co esté o no hospeda­do, se puede dis­fru­tar de la car­ta y de var­ios menús, siem­pre con pro­duc­tos de prox­im­i­dad, de km.0:

  • Mas: de lunes a viernes al mediodía, por 25 euros con posi­bil­i­dad de añadirle un mari­da­je de vinos por 10 euros.
  • Elixir Dora­do: inspi­ra­do en los 3 tipos de aceite vir­gen extra pro­duci­dos en La Boel­la, tiene un pre­cio de 40 euros y se le puede añadir la armo­nización con los vinos por 10 euros más.
  • Degustación: elab­o­ra­do con pro­duc­tos del día, e inspi­ra­dos en la dieta mediter­ránea. Pre­cio 45 euros. Empare­jamien­to de vinos por 15 euros o la opción pre­mi­um de vinos por 25 euros.

Biblioteca del Hotel Restaurant Mas La Boella

Bib­liote­ca del Hotel Restau­rant Mas La Boella

 

Durante la tem­po­ra­da de ver­a­no y aprovechan­do las cál­i­das tem­per­at­uras noc­tur­nas, se puede cenar en la ter­raza con la bóve­da celeste en todo su esplen­dor como úni­co tes­ti­go de esas cenas famil­iares, de ami­gos o románticas.

Platos degus­ta­dos:

  • Aper­i­ti­vo con­sis­tente en albóndi­ga, bacalao con chut­ney de tomate, bom­bón de foie y ver­mut con oli­va y anchoas como man­da la tradi­ción. En una exquisi­ta pre­sentación en difer­entes alturas.

Aperitivos del menú degustación maridado con vinos

Aper­i­ti­vo del menú degustación mari­da­do con vinos

 

  • Deli­cioso y refres­cante salmore­jo con gam­ba. Tan apropi­a­do para la época de calor.
  • Coca de ven­tresca de atún, pura man­te­qui­l­la en la boca, y un exquis­i­to gua­camole, de esos que se tar­dan mucho tiem­po en olvi­dar de lo deli­cioso que esta­ba, y aceite de alba­ha­ca que le da fres­cu­ra al plato.

coca de ventresca

Coca de ven­tresca de atún

 

  • Sober­bio gal­lo de San Pedro con planc­ton y ver­du­ri­tas a la brasa de esas que se comen solas, que no hay que hac­er ningún esfuerzo.

Gallo de San Pedro

Gal­lo de San Pedro

 

  • Del­i­ca­do cochinil­lo con­fi­ta­do y deshue­sa­do con puré par­men­tier y peras al vino.

Cochinillo confitado a baja temperatura

Cochinil­lo con­fi­ta­do a baja temperatura

 

  • Sur­tido de que­sos como prepostre.

Surtido de quesos artesanos

Sur­tido de que­sos artesanos

 

  • Postre de tar­ta de choco­late, hela­do de fru­tos rojos y obu­la­to (oblea trans­par­ente y muy fina, hecha con almidón de pata­ta, orig­i­nario de Japón. Acom­paña­do con una copa de cava Adernats.

Tarta de chocolate y helado de frutos rojos

Tar­ta de choco­late y hela­do de fru­tos rojos

 

La Boel­la Autovía T‑11, sal­i­da 12 43110 Tar­rag­o­na. Telé­fono 977 771 515

AOVE La Boella

AOVE La Boella

 

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

Le Bouchon by Harry Wieding

El Bar­ri Gótic de Barcelona esconde silen­ciosa­mente entre sus estre­chas calles y calle­jue­las miles de his­to­rias por con­tar. Las pare­des de sus edi­fi­cios más antigu­os han sido tes­ti­go mudo de sec­re­tas con­spir­a­ciones, de amis­tades y de odios, de amores y desamores.

www.bloghedonista.com

Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

El Mer­cer Hotel Barcelona está situ­a­do en uno de esos car­rers medievales de la Ciu­dad Con­dal. Ocu­pa un antiguo edi­fi­cio feliz­mente recu­per­a­do, con pare­des que fueron en un pasa­do lejano parte de la mural­la romana, y otros muros pertenecientes a la Edad Media. Es una ver­dadera joya arqui­tec­tóni­ca digna de admiración con  toques con­tem­porá­neos en su dec­o­ración interior.

www.bloghedonista.com

Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona.

Este hotel bou­tique con 5 estrel­las GL Mon­u­men­to, es el ele­gante esce­nario para dar cobi­jo a dos restau­rantes dirigi­dos por la aten­ta batu­ta del Chef Har­ry Wied­ing y del Sous Chef Marc Ramos. El gas­tronómi­co Mer­cer Restau­rant, más elab­o­ra­do y situ­a­do en el inte­ri­or del hotel sirve un menú degustación por 65 euros. El otro restau­rante del hotel, Le Bou­chon, responde al con­cep­to de gas­tro bar.  A base de tapas y raciones invi­ta a com­par­tir y a dis­fru­tar de una man­era más infor­mal. Recu­pera todo el espíritu pop­u­lar de las antiguas bode­gas de bar­rio pero con un aire bohemio chic muy actu­al, que le da carác­ter pro­pio. Detalles de un pasa­do reciente como la colec­ción de sifones que con­vi­da a hac­er el ver­mut. Ris­tras de ajos y tomates de col­gar para untar gen­erosa­mente en las tostadas de pan. Col­ori­das cabezas de toro con­fec­cionadas en tela, col­gadas en la pared, como si se tratase de tro­feos, de un tiem­po en el cual la tau­ro­maquia era tema de ani­madas, y a veces calurosas, con­ver­sa­ciones entre los par­ro­quianos de los bares del bar­rio. Espe­jos con el elen­co de platos escritos a mano y con fras­es pop­u­lares que dibu­jan son­risas con su men­saje implíc­i­to “con vergüen­za ni se come ni se almuerza”. Todo ello for­ma parte del attrez­zo de Le Bou­chon.

www.bloghedonista.com

Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

El cur­ricu­lum de su joven chef está car­ga­do de men­ciones y de un pasa­do por grandes fogones como Sant Pere del Bosc en Lloret de Mar (Girona) o el barcelonés Estrel­la de Pla­ta, donde tra­ba­jó codo con codo con Dídac Fer­nán­dez. En ellos ha for­ja­do su saber y tam­bién su téc­ni­ca. El chef Har­ry fue con­dec­o­ra­do en el 2013 por la Acad­e­mia Cata­lana de Gas­tronomía como “Joven Chef del año”.

Platos degus­ta­dos:

  • Ensal­adil­la rusa de ovación cer­ra­da al chef Harry.

www.bloghedonista.com

Ensal­adil­la rusa. Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

 

  • Cro­que­tas de que­so y pata­ta, para hac­er dis­fru­tar a los amantes del queso.

www.bloghedonista.com

Cro­que­tas de que­so y pata­ta. Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

  • Ter­ri­na de la casa.

www.bloghedonista.com

Ter­ri­na de la casa. Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

  • Las bravas, un pla­to muy bien eje­cu­ta­do. Es un impre­scindible en cualquier bar barcelonés y con el cual los ciu­dadanos se mues­tran más críti­cos porque no pueden defraudar.

www.bloghedonista.com

Bravas. Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

  • Mejil­lones con un pecu­liar sabor ahu­ma­do que lo hace adictivo.

www.bloghedonista.com

Mejil­lones ahu­ma­dos. Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

  • Recuit de drap (requesón) con anchoas.

www.bloghedonista.com

Recuit de drap (Requesón) con anchoas. Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

  • Cal­los, otro pla­to muy arraiga­do en la gas­tronomía pop­u­lar, que es muy solicitado.

www.bloghedonista.com

Cal­los. Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

  • Graniza­do de cereza con jen­gi­bre e impreg­na­da en anís.

www.bloghedonista.com

Graniza­do de cereza. Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

  • Fre­sas con nata.

www.bloghedonista.com

Fre­sas con nata. Le Bou­chon. Mer­cer Hotel Barcelona

 

Le Bou­chon en Mer­cer Hotel Barcelona Car­rer dels Lledó, 7 Barcelona 08002 Telé­fono 933 107 480. Abier­to todos los días de 12:30h has­ta las 23h (viernes y sába­dos has­ta las 23:30h)

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

 

A %d blogueros les gusta esto: