Guía imprescindible de Setúbal. ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dormir?

La ciu­dad por­tu­gue­sa de Setú­bal está situa­da en el her­mo­so estua­rio del río Sado, muy cer­ca de cuan­do sus dul­ces y man­sas aguas se encuen­tran con las bra­vas y sala­das del Oceáno Atlán­ti­co. La Serra de Arrá­bi­da, todo un pul­món de oxí­geno, es el otro acci­den­te geo­grá­fi­co que defi­ne a la vibran­te ciu­dad situa­da jus­to enfren­te de la Penín­su­la de Troia. En este escri­to encon­tra­rás una guía impres­cin­di­ble de Setú­bal, con todo lo más intere­san­te qué ver y hacer y dón­de comer y dor­mir.

Plaza del Ayuntamiento de Setúbal
Câma­ra Muni­ci­pal de Setú­bal

¿Qué ver y hacer?

Setú­bal es lo sufi­cien­te­men­te gran­de para tener una emo­cio­nan­te agen­da de acti­vi­da­des de todo tipo y para todos los gus­tos: cul­tu­ra­les, depor­ti­vas, pen­sa­das para fami­lias, para los niños, de natu­ra­les, etc. y lo sufi­cien­te­men­te peque­ña para poder olvi­dar­se del coche y per­der­se por sus calles cami­nan­do mien­tras se escu­cha el soni­do de las cam­pa­nas de sus igle­sias tocan­do las horas y se toma el pul­so de la vida dia­ria de sus habi­tan­tes.

Rua de Setúbal con adornos
Rua Bai­xa. Setú­bal
Rua de Setúbal con personas andando
Rua Bai­xa. Setú­bal
Rua de Setúbal con personas caminando
Rua Bai­xa. Setú­bal
Plaza de Setúbal con personas andando
Praça Boca­ge. Setú­bal

Y una bue­na mane­ra de comen­zar es entrar en su mer­ca­do, dón­de sus habi­tan­tes se citan casi a dia­rio para com­prar, salu­dar­se y por supues­to tomar un café, que en Por­tu­gal es reli­gión por­que son muy cafe­te­ros. El Mer­ca­do do Libra­mien­to es sin duda el epi­cen­tro de todas las maña­nas. No podían fal­tar en la entra­da, sus bal­do­sas deco­ra­das crean­do boni­tos pai­sa­jes, sin duda una cla­ra seña de iden­ti­dad de los edi­fi­cios civi­les por­tu­gue­ses. Pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad y otros más colo­ri­dos de las anti­guas colo­nias por­tu­gue­sas con quié­nes se man­tie­nen fuer­tes lazos comer­cia­les: que­sos, fru­tas, car­nes, maris­cos y pes­ca­dos de la cer­ca­na Lon­ja, ostras del pró­xi­mo río Sado que tam­bién pue­des degus­tar, y por supues­to el pre­sun­to, el her­mano de nues­tro jamón ibé­ri­co, que se cría en la dehe­sa entre Espa­ña y Por­tu­gal, ese espa­cio úni­co de bio­di­ver­si­dad de la Penín­su­la Ibé­ri­ca, que no entien­de de fron­te­ras. 

Colo­ri­da para­da de fru­tas y ver­du­ras en el Mer­ca­do do Libra­mien­to

La Casa da Baía es el cen­tro de pro­mo­ción turís­ti­ca de Setú­bal, lugar de encuen­tro para tomar algo o comer y tien­da de los pro­duc­to­res de vinos y gas­tro­no­mía de la zona, de pro­xi­mi­dad, de km.0. Tam­bién es cen­tro de inter­pre­ta­ción de los del­fi­nes que viven en el estua­rio, del turis­mo de natu­ra­le­za en el Par­que Natu­ral de Arrá­bi­da, y de toda la ofer­ta de ocio de la ciu­dad de Setú­bal.

Casa da Baía de Setú­bal

Cas­ti­llo de San Feli­pe, fue man­da­do cons­truir en 1590 por el rey Feli­pe I de Por­tu­gal y II de Espa­ña con cla­ros intere­ses defen­si­vos. Cons­trui­da en plan­ta de estre­lla como las fran­ce­sas levan­ta­das por el mar­qués Vau­ban, está dis­pues­ta en expla­na­das y bas­tio­nes. Se entra por un paso abo­ve­da­do has­ta lle­gar a la ermi­ta de San Feli­pe don­de sus bal­do­sas evo­can la vida de este san­to. Des­de lo alto de esta for­ta­le­za se divi­sa un amplio e imper­di­ble pano­ra­ma de toda la bahía del río Sado, la penín­su­la de Troia, el cas­ti­llo de Pal­me­la y la fron­do­sa y ver­de serra da Arrá­bi­da. 

Entra­da al Cas­ti­llo de San Feli­pe

Pasear por las calles del barrio anti­guo es un via­je a un pasa­do no muy lejano, con sus casas recu­bier­tas de azu­le­jos y todo el sabor de sus bares y cafés, y de para­da obli­ga­to­ria es la Esco­linha da Mer­cea­ria, que con­ser­va como era una anti­gua tien­da de comes­ti­bles con su mer­ca­de­ría e ins­tru­men­tos de pesa­je y otros ins­tru­men­tos de esa épo­ca pre­té­ri­ta y que qui­zás los más mayo­res recuer­den. Sin duda, todo un via­je al pasa­do.

báscula de pesar, alacenas
Esco­linha da Mer­cea­ria
productos antiguos de la escolinha da Mercearia
Esco­linha da Mer­cea­ria

La Igle­sia de Jesús fue cons­trui­da en 1491 por el arqui­tec­to Dio­go de Boi­ta­ca (o Boy­tac) con las pie­dras de már­mol de la pró­xi­ma Serra da Arrá­bi­da y es la pri­me­ra mani­fes­ta­ción de arte manue­lino que aquí toma su valor deco­ra­ti­vo, en sus colum­nas tor­sas que sos­tie­nen las 3 bóve­das, así como las ner­va­du­ras retor­ci­das de la bóve­da de la capi­lla mayor. Edi­fi­cio en sí de esti­lo góti­co tar­dío, con por­ta­da fla­mí­ge­ra, de puer­tas gemi­na­das y arcos cono­pia­les. Los muros de la nave y la capi­lla mayor están en par­te reves­ti­dos de azu­le­jos del siglo XVII. Boy­tac cons­tru­yó más tar­de su obra más impor­tan­te: el Monas­te­rio de los Jeró­ni­mos en Lis­boa.

retablo de la iglesia de Jesús
Igle­sia de Jesús

Museo de Jesús. Situa­do en el claus­tro góti­co de la igle­sia homó­ni­ma. Con­ser­va reta­blos sin fir­mar atri­bui­dos al lla­ma­do “Maes­tro del Reta­blo de Setú­bal”. Ade­más se guar­dan otras pin­tu­ras que se inclu­yen den­tro de la escue­la fla­men­ca con sus ras­gos carac­te­rís­ti­cos de acti­tu­des está­ti­cas y rea­lis­mo de los deta­lles de las figu­ras pin­ta­das.

Igle­sia de San Julián. Su por­ta­da late­ral orien­ta­ción nor­te es tri­lo­bu­la­da, en esti­lo manue­lino, enmar­ca­da por dos colum­nas tor­sas y ter­mi­na­da en un pinácu­lo for­ma­do por cor­do­nes. La vida de San Julián, a quien está dedi­ca­da esta igle­sia, se repre­sen­tan en los azu­le­jos del siglo XV de su inte­rior.

Puerta de entrada a la iglesia de San Julián de Setúbal
Igle­sia de San Julián

Setú­bal pue­de pre­su­mir de tener en su tér­mino muni­ci­pal la pla­ya de Gala­pinhos, ele­gi­da como la Mejor Pla­ya Euro­pea. Sus tran­qui­las y cris­ta­li­nas aguas per­mi­te la obser­va­ción de espe­cies mari­nas. Un refres­can­te baño en los dias de calor y pasear el día en esta pla­ya es, sin duda, una gran opción para ir con la fami­lia.

Para todas la eda­des un paseo en bar­co para divi­sar los del­fi­nes con Rotas do Sal que ani­ma­rá a los más peque­ños, así como obser­va­ción de aves y otras acti­vi­da­des rela­cio­na­das con la natu­ra­le­za.

delfín, mar y playa de arena
Delífn des­de el bar­co Rota do Sal

La veci­na Azei­tao, es un oasis de paz a pocos kiló­me­tros de Setú­bal. El lugar idí­li­co para vivir todo el año, con veci­nos de reco­no­ci­do renom­bre en el mun­do viní­co­la como la bode­ga de José María da Fon­se­ca, tien­das de anti­güe­da­des, terra­zas dón­de pare­ce que el tiem­po se ha para­do, y por supues­to la Pas­te­la­ria da Cego, lugar de pere­gri­na­ción por su tor­ta de Azei­tao.

De vuel­ta a Setú­bal nos encon­tra­re­mos con la Quin­ta de Alcu­be un para­je úni­co para des­cu­brir sus vinos, rea­li­zar enotu­ris­mo o jugar con los niños en su área pen­sa­da para ellos.

vinos de quinta de alcube, queso, tostadas y mermeladas
Vinos de Quin­ta de Alcu­be

¿Dón­de comer?

  • Res­tau­ran­te O Miguel Exce­len­te pes­ca­do fres­co y maris­co que se expo­ne en la vitri­na de la entra­da, para dis­fru­tar­los en su salón come­dor inte­rior o en el exte­rior acris­ta­la­do para esos días de sol con vis­tas al río Sado. La his­to­ria de Miguel comen­zó por casua­li­dad hace apro­xi­ma­da­men­te 20 años y des­de enton­ces no ha deja­do de bus­car la  exce­len­cia en el pro­duc­to que ofre­ce y en el ser­vi­cio, has­ta el pun­to que en sus mesas se han sen­ta­do res­pe­ta­bles per­so­na­li­da­des de todos los ámbi­tos de Por­tu­gal. Está inclui­do en la pres­ti­gio­sa guía por­tu­gue­sa Boa cama Boa mesa

1) Entra­das para com­par­tir a base de gam­bas, cho­co fri­to, sar­di­nas en acei­te, acei­tu­nas, que­so, man­te­qui­lla y paté de sar­di­nas, y ensa­la­da de hue­vas.

aperitivos de gambas

2) Curry de gam­bas con trián­gu­los de piña acom­pa­ña­do del arroz blan­co y uvas pasas. El dul­zor de las uvas pasas amor­ti­guan el pican­te del curry y la refres­can­te piña ani­ma a seguir comien­do este pla­to con su toque exó­ti­co.

curry de gambas

3) Milho­jas de arroz dul­ce acom­pa­ña­do de mos­ca­tel de Setú­bal. 

Milhojas de arroz

Res­tau­ran­te O Miguel. Ave­ni­da José Mou­rinho, 16/18. 2900–633 Setú­bal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 573 332Reservas en la web Res­tau­ran­te O Miguel Abier­to todos los días de la sema­na de 12h a 23h

  • Petis­que­ri­ra do Manel es un local don­de dis­fru­tar de pes­ca­do y maris­co fres­co en for­ma­to ración, tapas o petis­cos como aquí le lla­man.

1) Cho­ri­zo de cer­do negro, que­so de ove­ja cura­do y pimien­to relleno.

chorizo de cerdo negro, queso de oveja curado y pimiento relleno

2) Gam­bas coci­das y alme­jas XXL en sal­sa para mojar a dis­cre­ción.

gambas cocidas y almejas XXL

3) cho­co fri­to y gam­bas al aji­llo para seguir mojan­do pan.

choco frito y gambas al ajillo

4) “Prie­go em bolo” es un sánd­wich relleno de ter­ne­ra muy sabro­so.

5) curry de gam­bas con arroz. 

Acom­pa­ña­do de un vino blan­co de José María da Fon­se­ca. Es un “Bran­co seco espe­cial” un “Vinho regio­nal Penín­su­la de Setú­bal”. Petis­quei­ra do Manel. Avda. Lui­sa Todi, 536, 2900–459 Setú­bal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351)  265 184 478

  • Sem Horas es un ani­ma­do local del cen­tro de Setú­bal para comer o tomar una copa a dife­ren­tes horas del día. 

1) Tabla de que­sos y embu­ti­dos.

Tabla de quesos y embutidos en Sem Horas de Setúbal

2) Cazue­las de gam­bas y de atún.

Cazuela de gambas y de atún en Sem Horas de Setúbal

Sem Horas. Rua Dr. Pau­lo Bor­ba, 4 1o Andar. Setú­bal 2900–541. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 401 642

  • Bota­ni­ca Tapas e Petis­cos Coci­na tra­di­cio­nal por­tu­gue­sa actua­li­za­da, con cui­da­das pre­sen­ta­cio­nes y deli­cio­so sabor. En un local moderno y aco­ge­dor.

1) Hojal­dre de que­so cre­ma con miel y flor de sal. 🇵🇹Folha­do de Requei­jão Mel e Flor de Sal. 

2) Risot­to de cham­pi­ño­nes 🇵🇹 Risot­to de Cogu­me­los.

Risotto de cogumelos, copa de vino

3) Boli­tas relle­nas de “alhei­ra” embu­ti­do de car­ne pica­da y ahu­ma­da. 🇵🇹 Bolinhas de Alhei­ra. Son lo más pare­ci­do a nues­tras cro­que­tas.

4) Tabla de que­sos y embu­ti­dos con su mer­me­la­da. 🇵🇹 Tábua Botã­ni­ca.

tabla de quesos y embutidos con su mermelada

5) Copa de cho­co­la­te con su copa de mos­ca­tel. 🇵🇹 Cho­co Bomb.

Copa de chocolate, con media fresa y una frambuesa, copa de moscatel de Setúbal

Bota­ni­ca Tapas e Petis­cos. Praça Mar­qués de Pom­bal, 6. 2900–412 Setú­bal. Por­tu­gal. Telé­fono  (+351) 964 282 977.

  • Res­tau­ran­te Antóniu’s es un local muy popu­lar de Setú­bal que se nutre de la cer­ca­na Lon­ja de pes­ca­do y del Mer­ca­do de Livra­men­to con ver­du­ras tam­bién de pro­xi­mi­dad. Parro­quia­nos comien­do feli­ces en este local cer­cano al puer­to con bal­do­sas que vis­ten las pare­des has­ta media altu­ra y todo con ese sabor de ofre­cer buen pro­duc­to a un pre­cio muy demo­crá­ti­co.

1) Len­gua­do a la parri­lla con sus ver­du­ras. 🇵🇹 Lin­gua­do grelha­do.

lenguado a la parrilla, acompañado de verduras y una copa de vino blanco

2) Deli­cio­sos file­ti­tos de baca­lao y arroz con fri­jo­les. 🇵🇹 Pata­nis­cas de Bacalhau y arroz fei­jão. 

filetitos de bacalao con su arroz de acompañamiento y copa de vino blanco

Res­tau­ran­te Antóniu’s. Rua Tra­balha­do­res do Mar, 33. 2900–650 Setú­bal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 523 706

  • La mane­ra más dul­ce de des­pe­dir­se de Setú­bal es con la tor­ta de Azei­tão y con sus pro­pues­tas dul­ces de Pas­te­la­ria Cego y por supues­to acom­pa­ña­do de una copa de Mos­ca­tel de Setú­bal. Esta pas­te­le­ría nos endul­za la vida des­de 1901 con su famo­sa tor­ta de Azei­tão. @pastelariaregionalcego. Rua José Augus­to Coelho, 150. 2925-114 Vila Noguei­ra de Azei­tão. Setú­bal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 212 180 301
torta de azeitao
Tor­ta de Azei­tao de Pas­te­la­ria Cego

¿Dón­de dor­mir? 

  • 34 Guest Hou­se. Encan­ta­do­ra y ele­gan­te casa recon­ver­ti­da en hotel bou­ti­que. Deco­ra­ción clá­si­ca atem­po­ral que nun­ca pasa de moda por­que el buen gus­to de su dise­ña­dor, Joao María, lo con­vier­te en el hogar que todos que­rría­mos tener. Tie­ne la fun­cio­na­li­dad del moderno lujo. Cada habi­ta­ción cuen­ta una his­to­ria de una región dife­ren­te de Por­tu­gal, de esta mane­ra la habi­ta­ción dedi­ca­da a Coim­bra (la ciu­dad por­tu­gue­sa que estu­dia, cono­ci­da por su repu­tada Uni­ver­si­dad) está deco­ra­da con libros (has­ta en el lava­bo). La de Avei­ro es fácil­men­te reco­no­ci­ble por su cabe­ce­ro repre­sen­ta­do por sus colo­ri­das casas. La habi­ta­ción pet friendly (el hotel lo es) se dife­ren­cia por su ampli­tud y su cabe­ce­ra repre­sen­tan­do a ese caris­má­ti­co can de Mia­mi con per­fil pro­pio en IG. Una habi­ta­ción fami­liar, divi­di­da en dos espa­cios cómo­dos para todos, la con­vier­ten en el hotel ideal para visi­tar Setú­bal con los más peque­ños de la casa. La cul­tu­ra es par­te impor­tan­te de la per­so­na­li­dad de este hotel bou­ti­que de ensue­ño, y de esta mane­ra hay gui­ños a Lui­sa Todi, la can­tan­te de ópe­ra, el poe­ta Manuel de Boca­ge, foto­gra­fías cos­tum­bris­tas en blan­co y negro de Amé­ri­co Ribei­ro, y de la artis­ta con­tem­po­rá­nea de Give Emo­tions usan­do las anti­guas latas de con­ser­vas como for­ma de comu­ni­ca­ción esté­ti­ca.  34guesthouse Ave­ni­da dos Com­ba­ten­tes da Gran­de Gue­rra, 34. 2900-328 Setú­bal. Telé­fono (+351) 265 092 116.
copa de moscatel de Setúbal, botella de vino, botella de agua, dulces
Copa de mos­ca­tel de Setú­bal de bien­ve­ni­da en el Hotel 34 Guest Hou­se
Deta­lle del lava­bo de la habi­ta­ción Coim­bra
  • Hotel Casa Pal­me­la, este ele­gan­te y lujo­so hotel per­te­ne­cien­te a la exclu­si­va mar­ca Small Luxury Hotels of the World, está situa­do en el Par­que Natu­ral de Arrá­bi­da, en la cono­ci­da Qui­nat do Este­val, una his­tó­ri­ca casa del siglo XVII. Cru­zar con el coche a puer­ta de la entra­da y reco­rrer el camino que nos lle­va has­ta la entra­da del hotel es un anti­ci­po de la paz y tran­qui­li­dad que aquí encon­tra­rá el hués­ped que eli­ge este hotel como reco­rrer Setú­bal y el res­to de la región. Hotel Casa Pal­me­la Quin­ta do Este­val, Estra­da Nacio­nal 10, Km 33,5 2900 – 722 Setú­bal Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 249 650.
habitación en el hotel Casa Palmela
Una de las habi­ta­cio­nes del Hotel Casa Pal­me­la

¿Qué com­prar y dón­de?

  • Mer­ca­do do Livra­men­to  Av. Luí­sa Todi 163, Setú­bal, Por­tu­gal.
  • Praça do boca­ge y jun­to al rio Sado son luga­res de reu­nión de la juven­tud y adul­ta de Setú­bal.
  • Pas­te­le­ría Capri. Lar­go da Mise­ri­cór­dia, 38. 2900–502. Setú­bal.
  • Deco­ra­ción Joao María, exqui­si­ta tien­da de deco­ra­ción y ele­gan­te mobi­lia­rio. Espe­cia­li­za­do en crear espa­cios úni­cos y exclu­si­vos, que se pue­den defi­nir como urban chic.
bandeja de Hermés, objetos de decoración,
Tien­da de deco­ra­ción de Joao María

Más infor­ma­ción en la Casa da Baía de Setú­bal Cen­tro de Pro­moçao Turís­ti­ca Ave­ni­da Lui­sa Todi, 468. 2900–456 Setú­bal. Por­tu­gal. Telé­fono (+351) 265 545 010.

© 2021 José María Toro. All rights reser­ved

2 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d