La Ruta Modernista por León es adentrarse en la idiosincracia de esta ciudad cruce de caminos, conocer sus monumentos y mientras tanto mezclarse con sus amables gentes, su cocina y sobre todo sus bulliciosas dos zonas clásicas de tapas: el Barrio Húmedo y el Romántico, porque entre tanta visita habrá que hacer una parada para picar algo.
El inmortal arquitecto Gaudí se desplazó hasta la capital leonesa por el encargo de dos familias burguesas (Simón Fernández y Mariano Andrés), pertenecientes a esa floreciente clase media acomodada, para construir un palacio diferente a lo establecido y que albergaría un comercio, el primer centro comercial de la época: sin tabiques, separada por columnas y grandes ventanas por las que entraba luz. Ese edificio es el popular Casa Botines. Gaudí, un privilegiado observador de esa pujante necesidad de progreso en esta ciudad anclada en el pasado por la inmovilista nobleza y por la Iglesia. La llegada del ferrocarril trae viajeros y aires de modernidad, así como nuevas maneras de interpretar la arquitectura tradicional. Una escultura de San Jorge y su dragón nos recuerda el origen catalán de Gaudí.

La Calle Ancha nació por la ley estatal que obligaba a las ciudades a que fueran lugares saludables y ordenados, donde se puediesen instalar fábricas y la creación de barrios obreros. Y justo es en ese momento de reconstrucción de esta arteria principal de la capital leonesa, cuando llegó Gaudí en 1892.
¿Por qué fue Gaudí a León?
Esta burguesía se quiere distinguir con edificios singulares, por tanto la arquitectura se convierte en el nuevo vehículo de expresividad de esta pujante clase social. Y en este período de construcción de nuevos edificios se mezclaron estilos como el Historicismo, Eclecticismo y Modernismo y por supuesto el Romanticismo del siglo XIX. Gaudí no es ajeno a esta mezcla y también hizo en sus obras guiños al medievo, al gótico y al barroco.
En este paseo urbano modernista hay que estar atento y mirar a la altura de nuestros ojos. También para arriba y descubrir la arquitectura “ferro-vítrea” de balcones de reja en hierro y sus miradores de vidrio. Estos espacios aumentan la superficie de los pisos, danto la sensación de volar sobre la calle. Le da un valor innovador así como de ostentación del poder económico y social de sus propietarios. Atrás quedaron los balcones de celosía de madera y se sigue la moda marcada en Londres con su Crystal Palace en hierro y vidrio.
En esta Ruta Modernista por León pasaremos por edificios como el edificio Café Victoria que permanece abierto desde 1886 con el mismo nombre y dedicación. El edificio ecléctico-modernista construido por Cárdenas en 1902 en la Calle Ancha 10 y 12. Sus miradores de forja característicos les permite ver a sus habitantes lo que pasa en la calle pero sin moverse de sus cómodas casas. En la Calle Ancha número 8 nos econtramos con otro edificio de Cárdenas y seguramente el más modernista de este arquitecto. Aquí su chaflán con fina carpintería de hierro está adornado con bandas de azulejo policromado de motivos geométricos y vegetales.
El modernismo en León
El edificio de Correos y Telégrafos es el edifico más inflenciado por la obra de Gaudí, su proyecto inicial era neogótico y se modificó para acercarse al medievalismo. Los portales marcaba también la economía de la familia propietaria, y de esa época tenemos el portal de Zuloaga con sus murales de azulejos con detalles como flores o pavos, tan propios de este movimiento artístico tan a la moda de entonces. La arquitectura de ladrillo también está presente en edificios adornados con balcones de “dibujo”. El edificio y farmacia Merino sigue intacto desde su construcción en estilo modernista e historicismo neoplateresco.
Sin duda es Casa Botines, el edificio de Fernández y Andrés la que más nos impresionará en este conjunto urbano de modernismo. Gaudí creó una fachada en piedra a modo de fortaleza medieval. Sus ventanas estilizadas y los torreones se inspiran en la cercana Catedral. Tuvo 16 viviendas y en sus bajos y semisótanos albergaron la tienda y almacén de tejidos entre 1893 y 1929, año en el cual cambió de manos y pasó a ser propiedad del Monte de Piedad y Caja de Ahorros.
Sin duda hay mucho más que descubrir en esta Ruta Modernista en León, porque cada rincón de esta ciudad esconde un trozo de Gaudí y de la influencia modernista.
Puedes hacer la Ruta “El León de Gaudí” por cuenta propia o con servicio de guía oficinal. Más información y reservas en el Museo Gaudí Casa Botines Plaza de San Marcelo, 5. 24002 León. Tel. 987 353 247.
© 2021 José María Toro. All rights reserved
León una ciudad para sorprender, Un saludo
Mucho!!! Una ciudad que me ha encantado recorrerla a partir de su arquitectura!!!
Menudo viaje más bonito
Gracias Amanda! Una maravilla descubrir todo lo que esconden los edificios modernistas de León!!!
Me ha encantado el articulo y sin duda León es una ciudad de lo más interesante. Estuve en varias ocasiones y siempre es un gustazo volver.
Verdad que sí? Muchas ganas de volver a León!
Pingback: ¿Conoces la DO Bierzo? Enoturismo y mucho más en León - Divinos Sabores: Consultoria Restaurantes Barcelona
Gracias
Pingback: León by Gaudí es la marca turística de calidad que nos descubre el legado de Gaudí en León y en Astorga - Blog Hedonista Blog Hedonista
Gracias por compartir