Ruta Modernista por León. Sorprendente ruta que te encantará

La Ruta Mod­ernista por León es aden­trarse en la idios­in­cra­cia de esta ciu­dad cruce de caminos, cono­cer sus mon­u­men­tos y mien­tras tan­to mezclarse con sus amables gentes, su coci­na y sobre todo sus bul­li­ciosas dos zonas clási­cas de tapas: el Bar­rio Húme­do y el Román­ti­co, porque entre tan­ta visi­ta habrá que hac­er una para­da para picar algo. 

El inmor­tal arqui­tec­to Gaudí se desplazó has­ta la cap­i­tal leone­sa por el encar­go de dos famil­ias bur­gue­sas (Simón Fer­nán­dez y Mar­i­ano Andrés), pertenecientes a esa flo­re­ciente clase media aco­moda­da, para con­stru­ir un pala­cio difer­ente a lo estable­ci­do y que alber­garía un com­er­cio, el primer cen­tro com­er­cial de la época: sin tabiques, sep­a­ra­da por colum­nas y grandes ven­tanas por las que entra­ba luz. Ese edi­fi­cio es el pop­u­lar Casa Botines. Gaudí, un priv­i­le­gia­do obser­vador de esa pujante necesi­dad de pro­gre­so en esta ciu­dad ancla­da en el pasa­do por la inmovilista nobleza y por la Igle­sia. La lle­ga­da del fer­ro­car­ril trae via­jeros y aires de mod­ernidad, así como nuevas man­eras de inter­pre­tar la arqui­tec­tura tradi­cional. Una escul­tura de San Jorge y su dragón nos recuer­da el ori­gen catalán de Gaudí. 

Edificio modernista. Casa Botines o Casa Fernández. Museo Gaudía Casa Botines. Ruta Modernista en León
Casa Botines y Museo Gaudí

La Calle Ancha nació por la ley estatal que oblig­a­ba a las ciu­dades a que fuer­an lugares salud­ables y orde­na­dos, donde se puediesen insta­lar fábri­c­as y la creación de bar­rios obreros. Y jus­to es en ese momen­to de recon­struc­ción de esta arte­ria prin­ci­pal de la cap­i­tal leone­sa, cuan­do llegó Gaudí en 1892. 

¿Por qué fue Gaudí a León?

Esta bur­guesía se quiere dis­tin­guir con edi­fi­cios sin­gu­lares, por tan­to la arqui­tec­tura se con­vierte en el nue­vo vehícu­lo de expre­sivi­dad de esta pujante clase social. Y en este perío­do de con­struc­ción de nuevos edi­fi­cios se mezclaron esti­los como el His­tori­cis­mo, Eclec­ti­cis­mo y Mod­ernismo y por supuesto el Roman­ti­cis­mo del siglo XIX. Gaudí no es ajeno a esta mez­cla y tam­bién hizo en sus obras guiños al medie­vo, al góti­co y al barroco. 

En este paseo urbano mod­ernista hay que estar aten­to y mirar a la altura de nue­stros ojos. Tam­bién para arri­ba y des­cubrir la arqui­tec­tura “fer­ro-vítrea” de bal­cones de reja en hier­ro y sus miradores de vidrio. Estos espa­cios aumen­tan la super­fi­cie de los pisos, dan­to la sen­sación de volar sobre la calle. Le da un val­or inno­vador así como de ostentación del poder económi­co y social de sus propi­etar­ios. Atrás quedaron los bal­cones de celosía de madera y se sigue la moda mar­ca­da en Lon­dres con su Crys­tal Palace en hier­ro y vidrio. 

En esta Ruta Mod­ernista por León pasare­mos por edi­fi­cios como el edi­fi­cio Café Vic­to­ria que per­manece abier­to des­de 1886 con el mis­mo nom­bre y ded­i­cación. El edi­fi­cio ecléc­ti­co-mod­ernista con­stru­i­do por Cár­de­nas en 1902 en la Calle Ancha 10 y 12. Sus miradores de for­ja car­ac­terís­ti­cos les per­mite ver a sus habi­tantes lo que pasa en la calle pero sin moverse de sus cómodas casas. En la Calle Ancha número 8 nos econ­tramos con otro edi­fi­cio de Cár­de­nas y segu­ra­mente el más mod­ernista de este arqui­tec­to. Aquí su chaflán con fina carpin­tería de hier­ro está ador­na­do con ban­das de azule­jo poli­cro­ma­do de motivos geométri­cos y vegetales. 

El modernismo en León

El edi­fi­cio de Corre­os y Telé­grafos es el edi­fi­co más inflen­ci­a­do por la obra de Gaudí, su proyec­to ini­cial era neogóti­co y se mod­i­ficó para acer­carse al medieval­is­mo. Los por­tales mar­ca­ba tam­bién la economía de la famil­ia propi­etaria, y de esa época ten­emos el por­tal de Zuloa­ga con sus murales de azule­jos con detalles como flo­res o pavos, tan pro­pios de este movimien­to artís­ti­co tan a la moda de entonces. La arqui­tec­tura de ladrillo tam­bién está pre­sente en edi­fi­cios ador­na­dos con bal­cones de “dibu­jo”. El edi­fi­cio y far­ma­cia Meri­no sigue intac­to des­de su con­struc­ción en esti­lo mod­ernista e his­tori­cis­mo neoplateresco.

Sin duda es Casa Botines, el edi­fi­cio de Fer­nán­dez y Andrés la que más nos impre­sion­ará en este con­jun­to urbano de mod­ernismo. Gaudí creó una facha­da en piedra a modo de for­t­aleza medieval. Sus ven­tanas estilizadas y los torre­ones se inspi­ran en la cer­cana Cat­e­dral. Tuvo 16 vivien­das y en sus bajos y semi­só­tanos alber­garon la tien­da y almacén de teji­dos entre 1893 y 1929, año en el cual cam­bió de manos y pasó a ser propiedad del Monte de Piedad y Caja de Ahor­ros.

Sin duda hay mucho más que des­cubrir en esta Ruta Mod­ernista en León, porque cada rincón de esta ciu­dad esconde un tro­zo de Gaudí y de la influ­en­cia modernista. 

Puedes hac­er la Ruta “El León de Gaudí” por cuen­ta propia o con ser­vi­cio de guía ofic­i­nal. Más infor­ma­ción y reser­vas en el Museo Gaudí Casa Botines Plaza de San Marce­lo, 5. 24002 León. Tel. 987 353 247.

© 2021 José María Toro. All rights reserved

10 responses

  1. Me ha encan­ta­do el artic­u­lo y sin duda León es una ciu­dad de lo más intere­sante. Estuve en varias oca­siones y siem­pre es un gus­ta­zo volver.

  2. Pingback: ¿Conoces la DO Bierzo? Enoturismo y mucho más en León - Divinos Sabores: Consultoria Restaurantes Barcelona

  3. Pingback: León by Gaudí es la marca turística de calidad que nos descubre el legado de Gaudí en León y en Astorga - Blog Hedonista Blog Hedonista

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: