Ethniko Barcelona. Beach Restaurant & Night Club. El restaurante urbano con todo el sabor de la playa de la Barceloneta

Una de las ven­ta­jas de vivir en la Ciu­dad Con­dal es poder dis­fru­tar de las pla­yas que la bañan a unas cuan­tas para­das de metro. La situa­ción pri­vi­le­gia­da del res­tau­ran­te Eth­ni­ko con vis­tas al fren­te marí­ti­mo lo con­vier­ten en un indis­pen­sa­ble de la res­tau­ra­ción bar­ce­lo­ne­sa, ya sea en hora­rio diurno o noc­turno, alter­nan­do su ambien­te de día más hippy ‑y happy- con el urba­ni­ta bar­ce­lo­nés o bar­ce­lo­ne­sa que des­pués de tra­ba­jar bus­ca una ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca des­en­fa­da­da pero con sabor y que ade­más sea salu­da­ble. Y así es su car­ta, con opcio­nes healthy, y que ya se ha con­ver­ti­do en una refe­ren­cia den­tro de la Bar­ce­lo­ne­ta para cual­quier momen­to, por su coci­na non stop todos los días de la sema­na.

Terraza exterior de Ethniko

Terra­za exte­rior de Eth­ni­ko Bar­ce­lo­na

 

Su terra­za exte­rior nos tras­la­da a las más gran­de de las islas Pitiu­sas por su atmós­fe­ra ibi­cen­ca. Des­pués de las cenas con­ti­núa abier­to para el ser­vi­cio de copas has­ta las 6 de la madru­ga­da los fines de sema­na. El inte­rior de Eth­ni­ko une toques tro­pi­ca­les con otros de ins­pi­ra­ción ber­li­ne­sa que le apor­ta mul­ti­cul­tu­ra­li­dad así como su clien­te­la varia­da y cos­mo­po­li­ta que le apor­ta una vibran­te ener­gía, suma­do a la luz y color tan medi­te­rrá­neo que inva­de su inte­rior. La gran barra de la sala prin­ci­pal es el pro­ta­go­nis­ta indis­cu­ti­ble del local con sus impre­sio­nan­tes arcos de 5 metros y una mesa cen­tral que se ele­va a la hora de las copas para con­ver­tir­se cada noche en una impro­vi­sa­da pis­ta de bai­le. En el alti­llo se sitúa la sala Ber­lín con su barra pro­pia. Su deco­ra­ción indus­trial nos tras­la­da a los clubs más cool de la capi­tal ale­ma­na. La zona chill de día se con­vier­te en esce­na­rio por las noches que se ani­man siguien­do el rit­mo de la músi­ca en vivo o de djs pro­mo­vien­do la socia­bi­li­dad real entre copa y copa de su varia­da car­ta de cóc­te­les que se ins­pi­ra en sabo­res esen­cia­les como el café, el ver­mut, la albaha­ca, el agua­ca­te, el pome­lo o el jala­pe­ño. Impres­cin­di­bles son sus fies­tas men­sua­les con Check Point, Las Delin­cuen­tes o Detroit Love (Carl Craig).

Una car­ta actual y moder­na que ofre­ce pro­pues­tas salu­da­bles, vege­ta­ria­nas, vega­nas y tam­bién de bue­nas car­nes y pes­ca­dos. Siem­pre con pro­duc­to de pro­xi­mi­dad, de km.0, y que sean sos­te­ni­bles. Pla­tos de Amé­ri­ca Lati­na com­par­ten pro­ta­go­nis­mo con otros más vis­to­sos de Orien­te.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Gaz­pa­cho de pepino y melón con hela­do de wasa­bi. Refres­can­te para estos días de calor.
Gazpacho de pepino y melón con helado de wasabi

Gaz­pa­cho de pepino y melón con hela­do de wasa­bi

 

  • Tira­mi­sú sala­do: gua­ca­mo­le, que­so con finas hier­bas, beren­je­nas ahu­ma­das y pol­vo de acei­tu­nas. Ori­gi­nal pre­sen­ta­ción de un pla­to dul­ce recon­ver­ti­do en una opción sala­da.
Tiramisú salado

Tira­mi­sú sala­do.

 

  • Colo­ri­do semá­fo­ro de humus: de remo­la­cha, cúr­cu­ma y albaha­ca. Pro­pues­ta de rabio­sa actua­li­dad con mucho color en su pre­sen­ta­ción.
Semáforo de humus

Semá­fo­to de humus

 

  • Car­pac­cio de cala­ba­za a la bra­sa con fre­sa, cham­pi­ño­nes y que­so fres­co. Un jue­go de con­tras­tes de sabo­res, tex­tu­ras y colo­res.
Carpaccio de calabaza

Car­pac­cio de cala­ba­za

 

  • Tier­ní­si­ma bro­che­ta de pul­po.
Brocheta de pulpo

Bro­che­ta de pul­po

 

  • Ensa­la­di­lla rusa con agua­ca­te ahu­ma­do. Un pla­to adic­ti­vo por su per­fu­me de humo y su pues­ta en esce­na delan­te del comen­sal.
Ensaladilla rusa con aguacate ahumado

Ensa­la­di­lla rusa con agua­ca­te ahu­ma­do

 

  • Tata­ki de atún con ensa­la­da de algas.
Tataki de atún

Tata­ki de atún

 

  • Arroz vene­re de maris­co. Esta moda­li­dad ori­gi­na­rio de Chi­na se vuel­ve de un sor­pren­den­te color púr­pu­ra una vez coci­do.
Arroz venere

Arroz vene­re

 

  • Taglia­ta de ter­ne­ra al esti­lo ita­liano con rúcu­la y toma­tes cherry.
Tagliata con rúcula y tomates cherry

Taglia­ta con rúcu­la y toma­tes cherry

 

  • Chee­se­ca­ke de agua­ca­te con piña cola­da. Un pos­tre ideal para los días calu­ro­sos y para aca­bar lige­ro una comi­da copio­sa.
Cheese cake de aguacate con piña colada

Chee­se cake de agua­ca­te con piña cola­da

 

Eth­ni­ko Bar­ce­lo­na. Beach Res­tau­rant & Night Club  Pas­seig de Joan de Bor­bó, 74. 08039 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 935 221 977. Hora­rio de domin­go a jue­ves de 11 a 2h y vier­nes y sába­do de 11 a 6h. Direc­to­ra comer­cial: Olga Agui­le­ra con gran­des éxi­tos en sus dife­ren­tes eta­pas por los emble­má­ti­cos loca­les como Sut­ton, Elephant o Dan­za­to­ria.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

La V Jornada Gastronómica del Calçot de Valls nombrará ‘Amiga de la Auténtica Calçotada’ a la chef Carme Ruscalleda

Es noviem­bre y los aman­tes del buen comer y del pro­duc­to de pro­xi­mi­dad lo sabe­mos: comien­za la tem­po­ra­da de calço­ta­das, que más allá de ser una comi­da, en sí, sen­ci­lla, es una fies­ta. Un fes­te­jo fami­liar o entre ami­gos que empie­za con la pre­pa­ra­ción de la comi­da, en la que todos pue­den par­ti­ci­par. Y este es pre­ci­sa­men­te uno de sus encan­tos prin­ci­pa­les, jun­to con las ya tra­di­cio­na­les y sem­pi­ter­nas dis­cu­sio­nes sobre quién sabe ela­bo­rar la mejor sal­sa para degus­tar­los.

Este 2018 ten­drá lugar en Valls, ori­gen de este mara­vi­llo­so pro­duc­to (el des­cu­bri­mien­to del calçot se atri­bu­ye a un pagés vallen­se, gen­ti­li­cio de los natu­ra­les de esta pobla­ción de la pro­vin­cia de Tarra­go­na), la ya V edi­ción de la Jor­na­da Gas­tro­nó­mi­ca del Calçot de Valls, que ten­drá lugar el pró­xi­mo día 24 de noviem­bre, y don­de se rea­li­za­rá un home­na­je pós­tu­mo al chef Ángel Solé, coci­ne­ro de los res­tau­ran­tes Ca L’Ángel y El Petit Cup, de Valls, y que des­de siem­pre había par­ti­ci­pa­do acti­va­men­te en estas jor­na­das, que pasa­rán aho­ra a lle­var su nom­bre.

Pre­sen­ta­ción calço­ta­da de Valls

La pre­sen­ta­ción de la V Jor­na­da Gas­tro­nó­mi­ca del Calçot de Valls tuvo lugar en un acto cele­bra­do el pasa­do 6 de noviem­bre en el espa­cio Chef Capra­bo, en el super­mer­ca­do de la Illa Dia­go­nal de Bar­ce­lo­na. En la pre­sen­ta­ción, estu­vie­ron pre­sen­tes tan­to Óscar Peris, Regi­dor de Comer­cio y Turis­mo del Ayun­ta­mien­to de Valls, como Fer­nan­do Ter­ce­ro, Res­pon­sa­ble de Pro­duc­tos de Pro­xi­mi­dad de Capra­bo, que nos des­ve­la­ron cuál sería una de las prin­ci­pa­les nove­da­des: el nom­bra­mien­to de la chef Car­me Rus­ca­lle­da como Ami­ga de la Autén­ti­ca Calço­ta­da de Valls, y que tras el cie­rre de su res­tau­ran­te Sant Pau, de tres estre­llas Miche­lin, ha deci­di­do rein­ven­tar­se.

La Jor­na­da este año tam­bién con­ta­rá con la pre­sen­cia de los renom­bra­dos chefs Albert Rau­rich (El Bulli, Dos Pali­llos, Dos Pebrots), Car­les Abe­llán (El Bulli, Come­rç 24, Tapas 24, entre otros), y Joel Cas­tan­yé (La Bos­ca­na, y recien­te­men­te dis­tin­gui­do Pre­mio Reve­la­ción de la Aca­de­mia Cata­la­na de Gas­tro­no­mía 2018).

Duran­te esta pre­sen­ta­ción en el aula Chef Capra­bo, los chefs de Valls José Gar­cía y Joan Mirá ofre­cie­ron un show­coo­king con tres ori­gi­na­les pla­tos a base de calçots. Las tres rece­tas ela­bo­ra­das fue­ron una tor­ti­lla de pata­ta con calçot ahu­ma­do y un toque de sal­sa tra­di­cio­nal, con pan de calçot, un ravio­li cru­jien­te con calçot cara­me­li­za­do y que­so de cabra, y una piz­za de calçots, moz­za­re­lla, lon­ga­li­za de Valls y buti­fa­rra negra, todos ellos mari­da­dos con seis vinos de la DOP Tarra­go­na, de mano de la enó­lo­ga Eli­sa Ribé.

El calçot de Valls, que se ha con­ver­ti­do en uno de los pro­duc­tos de la tie­rra más popu­la­res de Cata­lu­ña, está reco­no­ci­do por la Indi­ca­ción Geo­grá­fi­ca Pro­te­gi­da, para ello tie­ne que tener una lon­gi­tud de 15 a 25 cm, y un dia­me­tro de entre 1,7 y 2,5 cm.

A su vez, Capra­bo, que es la empre­sa de super­mer­ca­dos más anti­gua de Espa­ña, ya que se fun­dó en 1959, es el úni­co super­mer­ca­do que cuen­ta con los 11 pro­duc­tos con la Deno­mi­na­ción de Ori­gen Pro­te­gi­da de Cata­lu­ña, sien­do así la com­pa­ñía de super­mer­ca­dos que más apues­ta por la pro­duc­ción de pro­xi­mi­dad.

Ade­más, y des­de 2015, ha fir­ma­do un acuer­do tan­to con la Fede­ra­ción Cata­la­na de DOP e IGP, como con la Fede­ra­ción Cata­la­na de Coope­ra­ti­vas Agra­rias (FCAC), enmar­cán­do­se ambos en el Pro­gra­ma de Pro­xi­mi­dad por Comar­cas de Capra­bo, dan­do así acce­so en sus tien­das a 2.600 pro­duc­tos de más de 300 peque­ños pro­duc­to­res, regis­tran­do unas ven­tas de 28 millo­nes de euros anua­les en pro­duc­ción de pro­xi­mi­dad. Capra­bo tras esta gran apues­ta por el pro­duc­to km.0, pre­vé incre­men­tar un 15% la ven­ta de calçots esta tem­po­ra­da.

Capra­bo a casa, para la com­pra de ali­men­ta­ción por inter­net. Telé­fono de aten­ción al clien­te 902 336 060.

Ofi­ci­na de turis­mo de Valls, email: turisme@valls.cat. Telé­fono 977 612 530

© 2018 Raquel Carrio. All rights reser­ved.

El restaurante Garden Pizza by Rafa Panatieri en Gracia nos hace disfrutar de la pizza italiana más auténtica con ingredientes del país

Rafa Pana­tie­ri, bra­si­le­ño de abue­los ita­lia­nos, y Jor­ge Sas­tre, madri­le­ño afin­ca­do en Bar­ce­lo­na, se cono­cie­ron mien­tras ambos tra­ba­ja­ban para el ya cerra­do, con una Estre­lla Miche­lin, Roca Moo en el Hotel Omm, el ele­gan­te alo­ja­mien­to de dise­ño y con encan­to situa­do jun­to al cén­tri­co y comer­cial Pas­seig de Grà­cia bar­ce­lo­nés. Rafa era enton­ces el chef eje­cu­ti­vo del mis­mo y Jor­ge su segun­do de coci­na, y ambos pusie­ron en mar­cha el gran sue­ño de crear un res­tau­ran­te, y más con­cre­ta­men­te una piz­ze­ría, pero no una cual­quie­ra: la mejor piz­ze­ría de Bar­ce­lo­na. Para este ambi­cio­so pro­yec­to se le unió Leo­nar­do Tro­fe, quien fue­ra res­pon­sa­ble de I+D en el Moo.

El Gar­den Piz­za se empla­za en pleno barrio de Gra­cia, muy cer­ca de la para­da de metro de Joa­nic, y no lo hace en un local cual­quie­ra, si no que el espa­cio es real­men­te una casa del siglo XIX, en con­cre­to del año 1870, que había alber­ga­do ya uno de los pri­me­ros mexi­ca­nos de Bar­ce­lo­na, el res­tau­ran­te “Can­ti­na Mexi­ca­na”, don­de se pre­pa­ra­ba uno de los mejo­res Mar­ga­ri­ta que sus acé­rri­mos clien­tes habían pro­ba­do has­ta enton­ces, sin nece­si­dad de trans­por­tar­se al país del con­ti­nen­te ame­ri­cano y sin tener que sopor­tar el ago­ta­dor jet lag.

 

baldosas con el mosaico hidráulico hexagonal

Bal­do­sas con el mosai­co hidráu­li­co hexa­go­nal en Gar­den Piz­za

 

¿Y por qué afir­ma­mos, sin mie­do a equi­vo­car­nos, que Gar­den Piz­za pue­de ser ya con­si­de­ra­da la mejor piz­ze­ría de Bar­ce­lo­na? Cua­tro son las razo­nes que nos lle­van a esta ase­ve­ra­ción y que nos hacen que­rer repe­tir sine die esta expe­rien­cia tan pla­cen­te­ra gas­tro­nó­mi­ca y artís­ti­ca­men­te hablan­do:

  • Las masas se ela­bo­ran con hari­na de capu­to rojo, que traen des­de Ita­lia y son some­ti­das a un pro­ce­so de fer­men­ta­ción de 72 horas, lo que faci­li­ta su diges­tión y pro­por­cio­na un sabor nun­ca vis­to antes en la masa de piz­za y en la focac­cia con rome­ro que ofre­cen como entran­te en su car­ta.
Berenjena ahumada, estragón y queso casín

Beren­je­na ahu­ma­da, estra­gón y que­so casín en Gar­den Piz­za

 

  • El pomo­do­ro tam­bién vie­ne direc­ta­men­te del país de la bota, aun­que tam­bién se han traí­do sus semi­llas, para poder pro­du­cir­lo en bre­ve aqui.
  • Para los ingre­dien­tes de las piz­zas han opta­do por el pro­duc­to espa­ñol com­pra­do siem­pre que es posi­ble direc­ta­men­te al pro­duc­tor, y pre­fe­ri­ble­men­te de km.0, como es la ceci­na de León, la sobra­sa­da de Mallor­ca, el que­so de Mahón, la cala­ba­za, el bonia­to, una varie­dad de que­sos astu­ria­nos, el jamón ibé­ri­co… todo con el fin de bus­car el mayor para­le­lis­mo posi­ble entre las piz­zas clá­si­cas ita­lia­nas y el mejor pro­duc­to que encuen­tran aquí.

 

Pizza de calabaza, mozzarella, boniato, ricotta de cabra y panceta ibérica adobada.

Piz­za de cala­ba­za, moz­za­re­lla, bonia­to, ricot­ta de cabra y pan­ce­ta ibé­ri­ca ado­ba­da. Detrás piz­za de strac­cia­te­lla, toma­te y pes­to de albaha­ca. En Gar­den Piz­za

 

  • Son el pri­mer y úni­co esta­ble­ci­mien­to hos­te­le­ro que cuen­ta con hela­dos, sor­be­tes y polos Rocam­bo­lesc, ori­gi­nal­men­te dis­pues­tos en un carri­to den­tro del pro­pio res­tau­ran­te, y todo gra­cias a la gran alian­za crea­da con sus ante­rio­res “jefes” y crea­do­res de estos pos­tres: los tries­tre­lla­dos her­ma­nos Roca.
Postres de los hermanos Roca

Pos­tres de Rocam­bo­lesc en Gar­den Piz­za

 

A más a más, y por si todo el ele­men­to gas­tro­nó­mi­co de alta cali­dad que pode­mos encon­trar en el Gar­den Piz­za no fue­ra sufi­cien­te, la casa en la que se ha dis­pues­to el res­tau­ran­te, es una vivien­da moder­nis­ta que ya solo por la épo­ca en la que se cons­tru­yó, pode­mos ima­gi­nar que escon­de entre sus deci­mo­nó­ni­cas pare­des un gran núme­ro de memo­rias y viven­cias. En el s. XIX Bar­ce­lo­na sufría los ava­ta­res de la tur­bu­len­ta épo­ca que le toca­ba vivir, tras las tres gue­rras car­lis­tas, el Esta­do de Sitio de 1868, y nume­ro­sas huel­gas, barri­ca­das y enfren­ta­mien­tos. La lle­ga­da de la Res­tau­ra­ción, sin embar­go, supu­so un apa­ci­gua­mien­to de las ten­sio­nes socia­les, y con ella, se ini­ció una épo­ca dora­da para la ciu­dad des­de un pun­to de vis­ta eco­nó­mi­co, artís­ti­co y monu­men­tal, sur­gien­do esos años joyas de nues­tra ciu­dad como Las Ram­blas, el pla­nea­mien­to del Ensan­che, y nume­ro­sos edi­fi­cios civi­les.

Carrito de helados de los hermanos Roca

Carri­to de hela­dos de Rocam­bo­lesc. En Gar­den Piz­za

 

Así, y como recuer­do vivo e imbo­rra­ble de todo esto, en el local de Rafa Pana­tie­ri aún pode­mos dis­fru­tar de las famo­sas bal­do­sas con el mosai­co hidráu­li­co hexa­go­nal ori­gi­na­les, qui­zás unas de las obras no arqui­tec­tó­ni­cas más foto­gra­fia­das de Gau­dí, que pro­yec­tó a prin­ci­pio del s.XX jun­to a Esco­fet, con el fin de reha­bi­li­tar vivien­das del siglo ante­rior.

El resul­ta­do de todo esto es una car­ta con pocos entran­tes (ensa­la­das de tem­po­ra­da, can­sa­la­da y ceci­na ) y diez piz­zas, inclu­yen­do una espe­cia­li­dad de la sema­na. Impres­cin­di­ble tan­to la piz­za de cala­ba­za y bonia­to, con rico­ta de cabra y pan­ce­ta ibé­ri­ca, como tam­bién la de toma­te, strac­cia­te­lla y pes­to de albaha­ca.

Gar­den Piz­za by Rafa Pana­tie­ri, Carrer Encar­na­ció, 51 08024 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 931 376 385. Acep­tan reser­vas tele­fó­ni­cas.

© 2018 Raquel Carrio. All rights reser­ved.

 

Mas la Boella, hotel boutique 5 estrellas y restaurante gastronómico para saborear una experiencia rural chic

Mas la Boe­lla es una recu­pe­ra­da masía del siglo XII, de gran­des muros de pie­dras cen­te­na­rias y vigas de made­ra,  y hoy recon­ver­ti­do en un ele­gan­te res­tau­ran­te hotel bou­ti­que 5 estre­llas con todo lujo de deta­lles para esos urba­ni­tas del siglo XXI que quie­ren dis­fru­tar de una esca­pa­da rural chic de des­co­ne­xión y cone­xión con lo ver­da­de­ra­men­te impor­tan­te.

Hotel Restaurant Mas La Boella

Hotel Res­tau­rant Mas La Boe­lla

 

Situa­do a esca­sos 10 kiló­me­tros de Tarra­go­na bien comu­ni­ca­do por auto­pis­ta con Bar­ce­lo­na y con el aero­puer­to de Reus, para con­ver­tir­lo en el cam­pa­men­to base para des­cu­brir la Cos­ta Dau­ra­da y todo el patri­mo­nio his­tó­ri­co romano de la cer­ca­na Impe­rial Tarra­co. Rodea­da de 250 hec­tá­reas de oli­vos, de los cua­les se extrae el oro líqui­do embo­te­lla­do con el mis­mo nom­bre, La Boe­lla, y que ha sido reco­no­ci­do con incon­ta­bles pre­mios por su apre­cia­do AOVE. El Minis­te­rio de Agri­cul­tu­ra y Pes­ca, Ali­men­ta­ción y Medio Ambien­te que le ha con­ce­di­do en los últi­mos años cin­co accé­sits y un pre­mio al mejor acei­te de oli­va de Espa­ña, en la cate­go­ría de fru­ta­dos madu­ros. Pro­duc­ción que se ela­bo­ra con acei­tu­nas arbe­qui­na (regio­nal) en su 90%, arbo­sa­na (local) en un 15% y koro­nei­ki (ori­gi­na­ria de Gre­cia) con un 5%.

Mas La Boella

Mas La Boe­lla

 

El hotel bou­ti­que tam­po­co se que­da atrás en reco­no­ci­mien­tos como los cer­ti­fi­ca­dos de Exce­len­cia Trip Advi­sor y de Hotels Com­bi­ned, jun­to con el Pre­mio Nacio­nal de Hos­te­le­ría con­ce­di­do por la Fede­ra­ción Espa­ño­la de Hos­te­le­ría por su “com­pro­mi­so con lsegu­ri­dad ali­men­ta­ria”, y el “Cer­ti­fi­ca­do Hotel Gas­tro­nó­mi­co” otor­ga­do por la Gene­ra­li­tat de Cata­lun­ya a aque­llos esta­ble­ci­mien­tos que apues­tan por una coci­na de pro­xi­mi­dad, como es el caso, ya que los pro­duc­tos de km. 0 son el leit­mo­tiv de su res­tau­ran­te. Sus 13 sui­tes des­ti­lan mucho encan­to y son para no salir de la habi­ta­ción, por su exqui­si­ta, sere­na y ele­gan­te deco­ra­ción, por los ame­ni­ties de la pres­ti­gio­sa fir­ma Bul­ga­ri, por la car­ta de almoha­das y hacer una bue­na cura de sue­ño repa­ra­dor o por­que está dota­da de la últi­ma tec­no­lo­gía para dis­fru­tar de la estan­cia. Los jar­di­nes y pis­ci­na que rodean al edi­fi­cio prin­ci­pal lo con­vier­ten en un oasis de tran­qui­li­dad para pasar horas leyen­do, con­ver­san­do o sim­ple­men­te dis­fru­tan­do de esa esca­sa y deseea­da hol­ga­za­ne­ría de ver pasar las horas que los ita­lia­nos tan bien defi­nen con su expre­sión dol­ce far nien­te. Ser­vi­cios per­so­na­li­za­dos para los hués­pe­des así como una amplia ofer­ta de acti­vi­da­des de ocio y entre­te­ni­mien­to para los más acti­vos: turis­mo cul­tu­ral, gas­tro, eno y oleo turis­mo por los alre­de­do­res, golf y visi­ta a Por­ta­ven­tu­ra y Ferra­ri Land.

Comedor del Hotel Restaurant Mas La Boella

Come­dor del Hotel Res­tau­rant Mas La Boe­lla

 

Cojun­ta­men­te con el hotel res­tau­ran­te, este resort de Tarra­go­na, dis­po­ne de otros gran­des espa­cios con per­so­na­li­dad pro­pia: La Boe­lla Celler Tien­da, don­de ade­más de proud­ctos gour­met, bode­ga y oleo­te­ca, se hacen catas de AOVE des­de un pun­to de vis­ta muy peda­gó­gi­co para enten­der todo el pro­ce­so y apren­der los dife­ren­tes aro­mas que se pue­den apre­ciar en estos AOVE,s pre­mium. La Boe­lla Molí d’Oli, don­de se ela­bo­ra el varias veces pre­mia­do acei­te de oli­va vir­gen extra. La Boe­lla Con­ven­tions Resort es el gran cen­tro de con­ven­cio­nes para empre­sas y lugar de cele­bra­cio­nes de todo tipo, fies­tas fami­lia­res, bodas, etc.

Rincón del Hotel Restaurant Mas La Boella

Coque­to rin­ción del Hotel Res­tau­rant Mas La Boe­lla

En el res­tau­ran­te, abier­to para todo el públi­co esté o no hos­pe­da­do, se pue­de dis­fru­tar de la car­ta y de varios menús, siem­pre con pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad, de km.0:

  • Mas: de lunes a vier­nes al medio­día, por 25 euros con posi­bi­li­dad de aña­dir­le un mari­da­je de vinos por 10 euros.
  • Eli­xir Dora­do: ins­pi­ra­do en los 3 tipos de acei­te vir­gen extra pro­du­ci­dos en La Boe­lla, tie­ne un pre­cio de 40 euros y se le pue­de aña­dir la armo­ni­za­ción con los vinos por 10 euros más.
  • Degus­ta­ción: ela­bo­ra­do con pro­duc­tos del día, e ins­pi­ra­dos en la die­ta medi­te­rrá­nea. Pre­cio 45 euros. Empa­re­ja­mien­to de vinos por 15 euros o la opción pre­mium de vinos por 25 euros.
Biblioteca del Hotel Restaurant Mas La Boella

Biblio­te­ca del Hotel Res­tau­rant Mas La Boe­lla

 

Duran­te la tem­po­ra­da de verano y apro­ve­chan­do las cáli­das tem­pe­ra­tu­ras noc­tur­nas, se pue­de cenar en la terra­za con la bóve­da celes­te en todo su esplen­dor como úni­co tes­ti­go de esas cenas fami­lia­res, de ami­gos o román­ti­cas.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Ape­ri­ti­vo con­sis­ten­te en albón­di­ga, baca­lao con chut­ney de toma­te, bom­bón de foie y ver­mut con oli­va y anchoas como man­da la tra­di­ción. En una exqui­si­ta pre­sen­ta­ción en dife­ren­tes altu­ras.
Aperitivos del menú degustación maridado con vinos

Ape­ri­ti­vo del menú degus­ta­ción mari­da­do con vinos

 

  • Deli­cio­so y refres­can­te sal­mo­re­jo con gam­ba. Tan apro­pia­do para la épo­ca de calor.
  • Coca de ven­tres­ca de atún, pura man­te­qui­lla en la boca, y un exqui­si­to gua­ca­mo­le, de esos que se tar­dan mucho tiem­po en olvi­dar de lo deli­cio­so que esta­ba, y acei­te de albaha­ca que le da fres­cu­ra al pla­to.
coca de ventresca

Coca de ven­tres­ca de atún

 

  • Sober­bio gallo de San Pedro con planc­ton y ver­du­ri­tas a la bra­sa de esas que se comen solas, que no hay que hacer nin­gún esfuer­zo.
Gallo de San Pedro

Gallo de San Pedro

 

  • Deli­ca­do cochi­ni­llo con­fi­ta­do y des­hue­sa­do con puré par­men­tier y peras al vino.
Cochinillo confitado a baja temperatura

Cochi­ni­llo con­fi­ta­do a baja tem­pe­ra­tu­ra

 

  • Sur­ti­do de que­sos como pre­pos­tre.
Surtido de quesos artesanos

Sur­ti­do de que­sos arte­sa­nos

 

  • Pos­tre de tar­ta de cho­co­la­te, hela­do de fru­tos rojos y obu­la­to (oblea trans­pa­ren­te y muy fina, hecha con almi­dón de pata­ta, ori­gi­na­rio de Japón. Acom­pa­ña­do con una copa de cava Ader­nats.
Tarta de chocolate y helado de frutos rojos

Tar­ta de cho­co­la­te y hela­do de fru­tos rojos

 

La Boe­lla Auto­vía T‑11, sali­da 12 43110 Tarra­go­na. Telé­fono 977 771 515

AOVE La Boella

AOVE La Boe­lla

 

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

 

3ª edición de la ruta de la tapa en L’Hospitalet de Llobregat

www.bloghedonista.com

Auto­bús de épo­ca de Cer­ve­zas Moritz. Foto­gra­fía de José María Toro

L’Hos­pi­ta­let de Llo­bre­gat guar­da bares y res­tau­ran­tes de gran cali­dad gas­tro­nó­mi­ca poco o nada cono­ci­dos. Es como si la peri­fe­ria de Bar­ce­lo­na no exis­tie­ra, como si se igno­ra­se y se le die­se la espal­da a todo lo que no esté en el cen­tro de la Ciu­dad Con­dal (y que se repi­te inexo­ra­ble­men­te en todas las gran­des ciu­da­des). Para salir de este ostra­cis­mo y lla­mar la aten­ción tan­to de los mass media como de las redes socia­les, para con­vo­car a gas­tró­no­mos de las ciu­da­des limí­tro­fes y de otras lati­tu­des de paso por la capi­tal de la Sagra­da Fami­lia, se ha impul­sa­do por ter­cer año con­se­cu­ti­vo des­de l’Asso­cia­ció  de Gas­tro­no­mía i Turis­me (AGT) y con el sopor­te del Ajun­ta­ment (Ayun­ta­mien­to) de l’Hos­pi­ta­let de Llo­bre­gat esta ruta de la tapa, por un lado para gene­rar un movi­mien­to eco­nó­mi­co de cono­ci­mien­to de nues­tros pro­pios veci­nos, y por otro lado como agi­ta­dor gas­tro­nó­mi­co para dina­mi­zar la crea­ti­vi­dad de los res­tau­ra­do­res de esta ciu­dad de L’Hos­pi­ta­let.

www.bloghedonista.com

Tata­ki de sal­món en This & That Co. Foto­gra­fía de José María Toro

La ofer­ta con­sis­te en degus­tar cual­quier tipo de tapas pero se ha que­ri­do ceder el pro­ta­go­nis­mo a los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad, de km.0, pro­ce­den­tes del cer­cano Parc Agra­ri  del Baix Llo­bre­gat y por ende de tem­po­ra­da como el calçot, la alca­cho­fa del Prat, ajos tier­nos, apio, coli­flor, esca­ro­la, espi­na­cas, habas y pue­rro. Es una gran for­tu­na dis­po­ner de cam­pos agrí­co­las a esca­sos kiló­me­tros de la gran ciu­dad, terre­nos que siguen dedi­ca­dos al sec­tor pri­ma­rio de la eco­no­mía en pleno siglo XXI y que no han cedi­do a la pre­sión urba­nís­ti­ca. De esos terre­nos se reco­gen por la maña­na sus pro­duc­tos y esa mis­ma tar­de esta­rán en una tien­da o bar dis­pues­tos a ser con­su­mi­dos. Ade­más de la cer­ca­nía, que ya es un fac­tor impor­tan­te, tam­bién lo es el poder degus­tar esta mate­ria pri­ma de cali­dad y de reco­no­ci­do pres­ti­gio.

www.bloghedonista.com

Vol­cán Pota Bla­va. Tapa de Km. 0 En Esta­bli­ments Pla­nes. Foto­gra­fía de José María Toro

Por par­te de la AGT y para moti­var la cali­dad y la ima­gi­na­ción ha pre­vis­to un pre­mio a la tapa más popu­lar y al mejor cama­re­ro. Los clien­tes tam­bién entra­rán en un sor­teo para esti­mu­lar la fide­li­dad así como la mejor foto com­par­ti­da en Ins­ta­gram.

Par­ti­ci­pan 35 esta­ble­ci­mien­tos con un elen­co de 55 tapas dife­ren­tes a degus­tar de los diver­sos barrios de l’Hos­pi que se han apun­ta­do a esta ini­cia­ti­va. Pre­cios tam­bién muy demo­crá­ti­cos para que sea ase­qui­ble a mayor can­ti­dad de per­so­nas: Quin­to de Mor­tiz + tapa de la casa por 2,5 euros o Quin­to Moritz + tapa km.0 por 3,5 euros.

www.bloghedonista.com

Enfi­la­do de buti­fa­rras con mayo­ne­sa de calçots del Parc Agra­ri. Tapa km.0 en El Cóm. Foto­gra­fía de José María Toro

Aun­que esta pro­mo­ción está dis­po­ni­ble has­ta el pró­xi­mo 13 de Mar­zo de 2016 las dife­ren­tes crea­cio­nes se segui­rán sir­vien­do duran­te el res­to del año for­man­do par­te de la car­ta de los dife­ren­tes esta­ble­ci­mien­tos adhe­ri­dos a esta ini­cia­ti­va. Más infor­ma­ción de las tapas ofre­ci­das y de los bares y res­tau­ran­tes par­ti­ci­pan­tes en esta ter­ce­ra edi­ción en quin­to tapa

Las foto­gra­fías corres­pon­den a las 3 tapas degus­ta­das:

La BSO tam­bién es km.0 del can­tan­te Anto­nio Oroz­co Devuel­ve­me la vida

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

Lokavore

DSC02218

Me gus­ta ver como mi ciu­dad se moder­ni­za y a seme­jan­za de otras ciu­da­des más pun­te­ras y que mar­can ten­den­cia a nivel glo­bal,  se abren nego­cios como Loka­vo­re 100% local food en la Calle Mallor­ca, 241 (entre Ram­bla Cata­lun­ya y Calle Bal­mes) una tien­da recién inau­gu­ra­da de ali­men­ta­ción con pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad, de km.0, eco­ló­gi­cos y soli­da­rios.

DSC02212

DSC02213

Ramón, su pro­pie­ta­rio, expli­ca apa­sio­na­do y orgu­llo­so que el voca­blo “Loka­vo­re” lo toma pres­ta­do del movi­mien­to “loca­vo­re” nor­te­ame­ri­cano sur­gi­do en San Fran­cis­co a favor del con­su­mo de pro­duc­tos loca­les, de la sos­te­ni­bi­li­dad y de la con­cien­cia eco­ló­gi­ca por el res­pe­to de la natu­ra­le­za. Me gus­ta.

DSC02214

Este tipo de tien­das no res­pon­de a una moda pasa­je­ra ni esnob, todo lo con­tra­rio ya que es una decla­ra­ción de inten­cio­nes, una filo­so­fía de mini­mi­zar al máxi­mo la con­ta­mi­na­ción con trans­por­tes inne­ce­sa­rios cuan­do muchas veces los pro­duc­to­res están bas­tan­te cer­ca, ayu­da a gene­rar   empleo, evi­tan­do la deser­ti­fi­ca­ción huma­na de terri­to­rios y los movi­mien­tos migra­to­rios hacia ciu­da­des ya masi­fi­ca­das. Es una con­si­de­ra­ción hacia los tiem­pos esta­cio­na­les que se encar­ga de dar­nos en cada momen­to las fru­tas y vege­ta­les que nece­si­ta­mos para recu­pe­rar caren­cias y de pre­pa­ra­ción para la siguien­te. Pro­duc­tos eco­ló­gi­cos con cer­ti­fi­ca­ción de no usar pes­ti­ci­das y que nor­mal­men­te son los de aspec­to más feo pero los que más hue­len y mejor saben. En defi­ni­ti­va es una apues­ta por la salud. Me gus­ta.

Rin­cón de cer­ve­zas arte­sa­nas, vinos de excep­ción, mag­da­le­nas tra­di­cio­na­les sin azú­ca­res, mini mag­da­le­nas de yogur tier­nas y sua­ves, mer­me­la­das de ver­dad como se hacían antes sin arti­fi­cios ni colo­ran­tes, entre una amplia selec­ción de pro­duc­tos para dis­fru­tar y com­par­tir solo, en fami­lia o con ami­gos.

 

DSC02217

DSC02219DSC02222

 

DSC02225

%d