Bar Maracaibo y su deliciosa propuesta de finger food en La Barceloneta

Ori­ol Fábre­gas dig­nifi­ca el bocadil­lo o entrepan como aquí se le llama

Algo ten­drá de mági­co el nom­bre de Mara­cai­bo cuan­do el grupo musi­cal La Unión, con un jovencísi­mo vocal­ista, Rafa Sánchez, al frente de esta ban­da, no para­ba de pedir de volver a esta ciu­dad de Venezuela y nun­ca había esta­do ni mucho menos había naci­do aquí, con­vir­tién­dose en todo un éxi­to de las radiofór­mu­las en 1988. Quizás el recuer­do de esta can­ción referi­da a esta ciu­dad vene­zolana fue lo que inspiró al Grupo Manolete o a Ori­ol Fábre­gas para dar­le nom­bre a su nue­vo local, Bar Mara­cai­bo, donde poder com­er infor­mal pero bien, jus­to en la puer­ta de entra­da a La Barcelone­ta.

interior del Bar Maracaibo, silla, carteles, mesa, planta
Vista del inte­ri­or des­de la ter­raza del Bar Maracaibo

Ori­ol Fábre­gas tiene una larga trayec­to­ria en el mun­do de la restau­ración. Tra­ba­jó con el Grupo Tra­galuz, se marchó para fun­dar Bar But, en el barcelonés bar­rio de Gra­cia, y que es la niña de sus ojos, Más tarde, el chirin­gui­to Ala Bra­va en la playa de Pals en el 2017. Al año sigu­iente Cap Sa Sal en Begur. El Grupo Manolete lo fichó para ser el direc­tor cre­ati­vo y de expan­sión de sus restau­rantes en Sit­ges y Barcelona: primero fue el Bar Rusiñol en el 2019. Un año después, y en ple­na pan­demia, asum­ió Bar Mara­cai­bo y tam­bién el que está en pro­ce­so de recu­peración, el emblemáti­co Bar L’É­toile en Sant Ger­vasi de la Ciu­dad Con­dal.

La imper­turbable escul­tura abstrac­ta “La Cara de Barcelona” de Roy Licht­en­stein, con su car­ac­terís­ti­co col­ori­do pop que iden­ti­fi­ca a este artista norteam­er­i­cano, obser­va aten­te­mante a los clientes que se sien­tan en esta cod­i­ci­a­da esquina “dónde ver y ser vis­to”, o a los que sen­cil­la­mente quieren dis­fru­tar de la comi­da y ver la vida pasar lenta­mente. Bar Mara­cai­bo ocu­pa el local que ante­ri­or­mente ocupó la Ter­raza Aper­ol, en un espa­cio que Ori­ol, plantea su prop­ues­ta gas­tronómi­ca para dis­fru­tar con las manos, lo que viene sien­do el fin­ger food.

Patatas bravas Maracaibo, una maceta de romero y un mojito
Patatas Mara­cai­bo

Ha recogi­do rec­etas de difer­entes lat­i­tudes y las ha colo­ca­do en un bocadil­lo o entrepanes, como aquí se lla­man, y que con­sti­tuyen el pla­to prin­ci­pal de este local. En sus 6 prop­ues­tas se rinde trib­u­to a las playas barcelone­sas: Barcelone­ta (pepi­to de tern­era con panc­eta de ibéri­co Mal­don­a­do), Bogatell (el roast beff es el prin­ci­pal ele­men­to), Mar Bel­la (el pol­lo como pro­tag­o­nista), Somor­rostro (con el cer­do como actor prin­ci­pal), Sant Sebastià (albóndi­gas y mucha sal­sa con rock­’n’roll) y Lle­vant (per­son­al visión del desea­do boca­ta de cala­mares). Para acom­pañar, unos entrantes clási­cos que nun­ca pueden fal­tar, como las cro­que­tas de jamón, las impre­scindibles bravas “patatas Mara­cai­bo”, cala­mares a la andaluza, fin­gers de pol­lo con kim­chi, gyozas de pol­lo, buns de cos­til­lar o ali­tas de pol­lo lacadas. 

bao de pulpo, manos, plantas, mesa de madera
Bao de pulpo

Para que el con­tenido ten­ga una bue­na pare­ja de baile y que esté a la altura, Ori­ol se ha pre­ocu­pa­do de encon­trar un con­ti­nente fetén que lo acom­pañe en cada boca­do. De esta for­ma el pan es una pieza exclu­si­va para el Bar Mara­cai­bo de la pres­ti­giosa panadería arte­sanal Bal­boa de este mis­mo barrio. 

bocadillo de relleno de pollo. Bao de costilla de cerdo y bao relleno de pulpo, Mojito
Entrepan Mar Bel­la (en la mesa) y baos de cos­til­la de cer­do y de pulpo

Fuera de car­ta tienen unos platos con pro­duc­to de tem­po­ra­da, así como un tar­tar roll, tata­ki de pez man­te­qui­l­la o pre­sa ibéri­ca. Al mediodía se enfo­ca en el take away sigu­ien­do el leit­mo­tiv de com­er con las manos pero sin provo­car estrop­i­cios en la ropa del cliente. Esta ofer­ta está com­puesto por un roll de cru­dités y uno de los bocadil­los de la lista ante­ri­or­mente cita­da más bebi­da. Todo a un democráti­co pre­cio de 15 euros. Para colec­cionistas, o no, y por un euro más se puede adquirir el tote bag con la grá­fi­ca del Bar Maracaibo.

mano cogiendo de una tartaleta con fresas y frambuesas
Uno de los postres de tem­po­ra­da de Bar Maracaibo

Las cervezas son un pun­tal de la casa, en con­tin­ua revisión, en fun­ción de la ofer­ta en el mer­ca­do y que se armon­i­cen con las prop­ues­tas gas­tronómi­cas de la casa. Con­s­ta de 6 gri­fos con las lager más com­er­ciales, nat­u­rales sin fil­trar (Aguila) y las arte­sanales de Montse­ny en botella. 

Un car­ri­to de hela­dos arte­sanos de la icóni­ca casa Delacrem dará ese pun­to dulce y final a una estancia en esta ter­raza, dónde por cier­to, en ningún momen­to sonó el éxi­to Mara­cai­bo del madrileño grupo La Unión, aunque sí tiene su propia lista de Spo­ti­fy para que podáis escuchar en cualquier momen­to y allí dónde queráis.

https://www.barmaracaibo.com Pas de Sota Mural­la, 1. 08003 Barcelona. Telé­fono 930 157 850.

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Los restaurantes de barrio ganadores de la segunda edición de los Premios Barcelona Restauración han sido Granja Elena, El Tomás de Sarrià, En Ville y el reconomiciento especial a Can Recasens

El Ajun­ta­ment de Barcelona creó en el 2018 este pre­mio para recono­cer el ser­vi­cio que prestan los difer­entes restau­rantes de la Ciu­dad Con­dal y su con­tribu­ción como eje ver­te­brador a for­mar bar­rio alrede­dor de ellos.

II Premis Barcelona Restauració

II Premis Barcelona Restauració

 

Los pre­mios están clasi­fi­ca­dos en 3 cat­e­gorías y aspi­ran­do diez restau­rantes en cada una de ellas, uno por cada dis­tri­to barcelonés, de tal man­era que el con­jun­to de final­is­tas rep­re­senta­ban un total de 30 restau­rantes barceloneses.

Los pre­mios han esta­do sep­a­ra­dos por “Cal­i­dad Gas­tronómi­ca”, “Inte­gración en el bar­rio” y “Local noto­rio o inno­vador”. Para la edi­ción de este año se ha aña­di­do la cat­e­goría de “Reconocimien­to espe­cial”.

Los ganadores y los final­is­tas en cada cat­e­goría han sido los siguientes:

  • En “Cal­i­dad Gas­tronómi­ca” se ha val­o­rado el recor­ri­do gas­tronómi­co, y el vence­dor ha sido un clási­co casi escon­di­do en el Pas­seig de la Zona Fran­ca, Gran­ja Ele­na del dis­tri­to de Sants-Mon­tjuïc. El resto de final­is­tas han sido los sigu­ientes restau­rantes: Robado­ra (Ciu­tat Vel­la), Agust Gas­tro­bar (Eix­am­ple), Rab­bar (Les Corts), Vivan­da (Sar­rià-Sant Ger­vasi) Roig Robí (Grà­cia), Bar Restau­rant Ginés (Hor­ta-Guinardó), L’Hostalet (Nou Bar­ris), El Palo­mo Cojo (Sant Andreu) y Els Pescadors (Sant Martí).

Granja Elena

Gran­ja Elena

 

  • En “Inte­gración en el bar­rio” se ha eval­u­a­do la iden­ti­fi­cación del restau­rante con el entorno y en este caso el campeón ha sido el míti­co El Tomás de Sar­rià del dis­tri­to de Sar­rià-Sant Ger­vasi. Los final­is­tas han sido: L’Òs­tia Barcelone­ta (Ciu­tat Vel­la), Casa Dori­ta (Eix­am­ple), Petit Mon­tjuïc (Sants-Mon­tjuïc) L’Escopinya i el cuco (Les Corts), La Pepi­ta (Grà­cia), Las Deli­cias del Carme­lo (Hor­ta-Guinardó), La Forquil­la (Nou Bar­ris), Can Pere Tapes (Sant Andreu), Can Recasens (Sant Martí)

El Tomás de Sarrià

El Tomás de Sarrià

 

  • En “Local noto­rio o inno­vador” se ha apre­ci­a­do el local sin­gu­lar o su trayec­to­ria históri­ca, y tri­un­fador ha sido el restau­rante En Ville 100% sin gluten de Ciu­tat Vel­la. Los final­is­tas que han com­peti­do por este títu­lo han sido: Artte (Eix­am­ple), La Por­ca (Sants-Mon­tjuïc), Met­ric Mar­ket (Les Corts), Bode­ga Pàd­ua (Sar­rià-Sant Ger­vasi), Gar­den Piz­za by Rafa Panatieri (Grà­cia), Mar­ti­cof­fee (Hor­ta-Guinardó), Bar La Choli­ta (Nou Bar­ris), Med­i­na (Sant Andreu), La Clo­ten­ca (Sant Martí)

En Ville

En Ville

 

  • El reconocimien­to espe­cial ha sido para Can Recasens del dis­tri­to de Sant Martí por su larga trayec­to­ria de 113 años.

Can Recasens

Can Recasens

 

El jura­do estu­vo for­ma­do por difer­entes per­son­al­i­dades del ámbito políti­co y pri­va­do de recono­ci­do prestigio.

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

 

Llega la Bravurgertour a 10 restaurantes de Barcelona con sus propuestas de patatas bravas y burgers

Com­erse una super bue­na y deli­ciosa ham­burge­sa acom­paña­da de unas patatas bravas, a la altura, es un luja­zo muy hedo­nista que es muy ase­quible económi­ca­mente. La difer­en­cia de pre­cio es irriso­rio entre ele­gir una hamburguesa/patatas bravas desan­ge­ladas y sin ningún interés gas­tronómi­co y una hamburguesa/patatas bravas para recor­dar y grabar con tin­ta indele­ble en nues­tra memo­ria más poéti­ca. Solo es cuestión de ele­gir correctamente.

Para que no perdáis el tiem­po y vayáis a tiro hecho, Edu el otro yo de @bravasbarcelona y María y Adrià los que se escon­den detrás de @bestburgerbcn ¡cobardes!, han sac­ri­fi­ca­do su coles­terol y sus triglicéri­dos ¡pobre­cil­los, espero que Edu, María y Adrià se hayan hecho los análi­sis anuales antes de este recor­ri­do! por todos vosotros para que des­cubráis 10 restau­rantes de Barcelona (segu­ra­mente de esos que nun­ca os han lle­va­do) y dis­frutéis de la edi­ción lim­i­ta­da y muy espe­cial para esta ruta gas­tronómi­ca de las con­sigu­ientes patatas bravas y ham­bur­gue­sas, que estarán disponible en cada restau­rante durante 2 sem­anas aprox­i­mada­mente. Todo un der­roche de imag­i­nación cre­ati­va cada 7 días.

Las bravas y burgers de Acero

Las bravas y 2 de las 5 burg­ers preparadas por Acero Street Fla­vors para esta ruta

 

Los selec­ciona­dos han sido 10 locales de 10 bar­rios difer­entes de Barcelona, la excusa bara­ta y pere­g­ri­na de que no voy porque está lejos de casa no la podéis usar ¡inven­taros otra mucho más creíble! Pen­sad que es otra man­era de cono­cer nuevos bar­rios de la Ciu­dad Con­dal, de que hay vida intere­sante gas­tronómi­ca­mente hablan­do más allá de vue­stros bar­rios de toda la vida. Des­de el 11 de enero y has­ta el 31 de mar­zo ésta es la lista ofi­cial de los selec­ciona­dos y que os ayu­darán a hac­er más lle­vadero este desier­to de trimestre sin un ale­gre festivo:

  1. Acero Street Fla­vors, Car­rer de l’Es­passe­ria, 10, Born, des­de el 11 has­ta el 20 de Enero @acero_street_flavors
  2. Melosa, Car­rer del Clot, 163, El Clot, des­de el 18 de Enero has­ta el 3 de febrero. @melosahamburguseria
  3. Bar Cen­tro, Car­rer de Casp, 55, Eix­am­ple, des­de el 25 de Enero has­ta el 10 de febrero @barcentrobcn
  4. La Cap­i­tal, Car­rer de Florid­ablan­ca, 79, Sant Antoni, des­de el 1 de febrero has­ta el 17 de febrero @la.capital
  5. Ovante, Pas­seig de Fab­ra i Puig, 95, Sant Andreu, des­de el 8 al 24 de febrero @ovantebcn
  6. Toni Big­oti, Car­rer del Taquí­graf Gar­ri­ga, 143, Les Corts, des­de el 15 de febrero has­ta el 3 de mar­zo @tonibigoti
  7. La Por­ca, Car­rer de Mata, 16, Poble Sec, des­de el 22 de febrero has­ta el 10 de mar­zo @laporcabcn
  8. Don Cura­do, Ram­bla del Poble­nou, 125, Poble­nou, des­de el 1 al 17 de mar­zo @doncuradobcnoficial
  9. Petit París, Car­retera del Prat, 30, Zona Fran­ca, des­de el 8 al 24 de mar­zo @lepetitparisbarcelona
  10. Ata­bal­ats, Car­rer de la Providèn­cia, 99, Grà­cia, des­de el 15 al 31 de mar­zo @atabalats_gastrobar

Los pre­cios serán muy democráti­cos, ¡otra excusa que tam­poco podréis usar para no par­tic­i­par!, las ham­bur­gue­sas estarán entre 6 y 8 euros, y las bravas entre 3 y 4 euros, Pack dos en uno de burg­er + bravas alrede­dor de 10 euros.

Las bravas y la burger de Acero

Las bravas y una de las 5 burg­ers de Acero preparadas para la ruta

 

Y el primero que com­plete la ruta ten­drá pre­mio a deter­mi­nar todavía pero que seguro que estará en con­so­nan­cia. Bases del concurso:

  1. Ten­er un per­fil públi­co de Insta­gram, más que nada para que se puede con­tro­lar. Luego ya si eso volvéis a pri­va­do y si tenéis fotos com­pro­m­ete­do­ras bor­rar­las antes de que las veamos.
  2. Pub­licar en tu per­fil la foto de los 10 packs de bravas + burg­ers de esta ruta.
  3. Eti­que­tar en todas las fotos al restau­rante (tenéis en cada uno su per­fil para que no tengáis que bus­car­lo y estéis por lo que estéis, es decir una bue­na foto y dis­fru­tad) y obvi­a­mente a las mentes pen­santes de este lío ham­bur­gue­sero y bravero @bravasbarcelona y @bestburgerbcn
  4. Copi­aros en vue­stro notas del vue­stro móvil el hash­tag #bravurg­er­tour para eti­que­tar cor­rec­ta­mente las fotos, no vaya a ser que porque os falte una “r” os quedéis fuera del concurso.
  5. Y por últi­mo con­ser­var el tique de com­pra de los 10 locales visitados.

Sola­mente os toca dis­fru­tar de vues­tras ham­bur­gue­sas con sus cor­re­spon­di­entes bravas.

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

 

El restaurante Garden Pizza by Rafa Panatieri en Gracia nos hace disfrutar de la pizza italiana más auténtica con ingredientes del país

Rafa Panatieri, brasileño de abue­los ital­ianos, y Jorge Sas­tre, madrileño afin­ca­do en Barcelona, se conocieron mien­tras ambos tra­ba­ja­ban para el ya cer­ra­do, con una Estrel­la Miche­lin, Roca Moo en el Hotel Omm, el ele­gante alo­jamien­to de dis­eño y con encan­to situ­a­do jun­to al cén­tri­co y com­er­cial Pas­seig de Grà­cia barcelonés. Rafa era entonces el chef ejec­u­ti­vo del mis­mo y Jorge su segun­do de coci­na, y ambos pusieron en mar­cha el gran sueño de crear un restau­rante, y más conc­re­ta­mente una pizzería, pero no una cualquiera: la mejor pizzería de Barcelona. Para este ambi­cioso proyec­to se le unió Leonar­do Trofe, quien fuera respon­s­able de I+D en el Moo.

El Gar­den Piz­za se emplaza en pleno bar­rio de Gra­cia, muy cer­ca de la para­da de metro de Joan­ic, y no lo hace en un local cualquiera, si no que el espa­cio es real­mente una casa del siglo XIX, en con­cre­to del año 1870, que había alber­ga­do ya uno de los primeros mex­i­canos de Barcelona, el restau­rante “Can­ti­na Mex­i­cana”, donde se prepara­ba uno de los mejores Mar­gari­ta que sus acér­ri­mos clientes habían proba­do has­ta entonces, sin necesi­dad de trans­portarse al país del con­ti­nente amer­i­cano y sin ten­er que sopor­tar el ago­ta­dor jet lag.

 

baldosas con el mosaico hidráulico hexagonal

Bal­dosas con el mosaico hidráuli­co hexag­o­nal en Gar­den Pizza

 

¿Y por qué afir­mamos, sin miedo a equiv­o­carnos, que Gar­den Piz­za puede ser ya con­sid­er­a­da la mejor pizzería de Barcelona? Cua­tro son las razones que nos lle­van a esta asev­eración y que nos hacen quer­er repe­tir sine die esta expe­ri­en­cia tan pla­cen­tera gas­tronómi­ca y artís­ti­ca­mente hablando:

  • Las masas se elab­o­ran con hari­na de caputo rojo, que traen des­de Italia y son someti­das a un pro­ce­so de fer­mentación de 72 horas, lo que facili­ta su digestión y pro­por­ciona un sabor nun­ca vis­to antes en la masa de piz­za y en la focac­cia con romero que ofre­cen como entrante en su carta.

Berenjena ahumada, estragón y queso casín

Beren­je­na ahu­ma­da, estragón y que­so casín en Gar­den Pizza

 

  • El pomodoro tam­bién viene direc­ta­mente del país de la bota, aunque tam­bién se han traí­do sus semi­l­las, para poder pro­ducir­lo en breve aqui.
  • Para los ingre­di­entes de las piz­zas han opta­do por el pro­duc­to español com­pra­do siem­pre que es posi­ble direc­ta­mente al pro­duc­tor, y preferi­ble­mente de km.0, como es la ceci­na de León, la sobrasa­da de Mal­lor­ca, el que­so de Mahón, la cal­abaza, el boni­a­to, una var­iedad de que­sos asturi­anos, el jamón ibéri­co… todo con el fin de bus­car el may­or para­lelis­mo posi­ble entre las piz­zas clási­cas ital­ianas y el mejor pro­duc­to que encuen­tran aquí.

 

Pizza de calabaza, mozzarella, boniato, ricotta de cabra y panceta ibérica adobada.

Piz­za de cal­abaza, moz­zarel­la, boni­a­to, ricot­ta de cabra y panc­eta ibéri­ca adoba­da. Detrás piz­za de strac­ciatel­la, tomate y pesto de alba­ha­ca. En Gar­den Pizza

 

  • Son el primer y úni­co establec­imien­to hostele­ro que cuen­ta con hela­dos, sor­betes y polos Rocam­bo­lesc, orig­i­nal­mente dis­puestos en un car­ri­to den­tro del pro­pio restau­rante, y todo gra­cias a la gran alian­za crea­da con sus ante­ri­ores “jefes” y creadores de estos postres: los triestrel­la­dos her­manos Roca.

Postres de los hermanos Roca

Postres de Rocam­bo­lesc en Gar­den Pizza

 

A más a más, y por si todo el ele­men­to gas­tronómi­co de alta cal­i­dad que podemos encon­trar en el Gar­den Piz­za no fuera sufi­ciente, la casa en la que se ha dis­puesto el restau­rante, es una vivien­da mod­ernista que ya solo por la época en la que se con­struyó, podemos imag­i­nar que esconde entre sus dec­i­monóni­cas pare­des un gran número de memo­rias y viven­cias. En el s. XIX Barcelona sufría los avatares de la tur­bu­len­ta época que le toca­ba vivir, tras las tres guer­ras carlis­tas, el Esta­do de Sitio de 1868, y numerosas huel­gas, bar­ri­cadas y enfrentamien­tos. La lle­ga­da de la Restau­ración, sin embar­go, supu­so un apaciguamien­to de las ten­siones sociales, y con ella, se ini­ció una época dora­da para la ciu­dad des­de un pun­to de vista económi­co, artís­ti­co y mon­u­men­tal, surgien­do esos años joyas de nues­tra ciu­dad como Las Ram­blas, el planeamien­to del Ensanche, y numerosos edi­fi­cios civiles.

Carrito de helados de los hermanos Roca

Car­ri­to de hela­dos de Rocam­bo­lesc. En Gar­den Pizza

 

Así, y como recuer­do vivo e imborrable de todo esto, en el local de Rafa Panatieri aún podemos dis­fru­tar de las famosas bal­dosas con el mosaico hidráuli­co hexag­o­nal orig­i­nales, quizás unas de las obras no arqui­tec­tóni­cas más fotografi­adas de Gaudí, que proyec­tó a prin­ci­pio del s.XX jun­to a Escofet, con el fin de reha­bil­i­tar vivien­das del siglo anterior.

El resul­ta­do de todo esto es una car­ta con pocos entrantes (ensal­adas de tem­po­ra­da, cansal­a­da y ceci­na ) y diez piz­zas, incluyen­do una espe­cial­i­dad de la sem­ana. Impre­scindible tan­to la piz­za de cal­abaza y boni­a­to, con rico­ta de cabra y panc­eta ibéri­ca, como tam­bién la de tomate, strac­ciatel­la y pesto de albahaca.

Gar­den Piz­za by Rafa Panatieri, Car­rer Encar­nació, 51 08024 Barcelona. Telé­fono 931 376 385. Acep­tan reser­vas telefónicas.

© 2018 Raquel Car­rio. All rights reserved.

 

La festival. Una tienda de vinos hipster en el barcelonés barrio de Gracia.

 

La Fes­ti­val. The place to vi C/ de Ver­di, 67 Barcelona 08012 Telé­fono 930 232 281

Pron­to la británi­ca bib­lia hip­ster de Mon­o­cle se fijará en esta recién inau­gu­ra­da tien­da de vinos y la incluirá en su nómi­na de impre­scindibles en la Ciu­dad Con­dal, para que toda la tribu urbana res­i­dente en Barcelona que comul­ga con esta religión, y los forá­neos de paso por la cap­i­tal cata­lana, vayan en pere­gri­nación para com­prar algunos de sus vinos a la ven­ta. Aunque el obje­ti­vo final es ser una ref­er­en­cia para todos los apa­sion­a­dos del vino en gen­er­al, y en espe­cial, para los intere­sa­dos en los elab­o­ra­dos bajo los cánones de prox­im­i­dad, de la ecología, la biod­inámi­ca y nat­u­rales, sean o no veci­nos del bar­rio de Gra­cia.

IMG_3094

Gar­rafas reci­clabes para rel­lenar de vino Organ­ic & Orgas­mic de La Festival

Los depen­di­entes no son ajenos a esta ola de mod­ernidad y con su look ‑al menos el día de la inau­gu­ración- de bar­ba pobla­da, repeina­dos para atrás, con sus camisas a cuadros mod­e­lo leñador de Port­land, y tirantes para suje­tar los vaque­ros, son guiños indis­cutibles de la estéti­ca del hip­ster­is­mo.
La ubi­cación tam­poco está deja­da al azar, y entre ele­gir el bar­rio del Born más de pos­tureo, es acer­tadísi­ma la pref­er­en­cia por Gra­cia, y conc­re­ta­mente la calle Ver­di, 67, casi enfrente de la sala míti­ca de cine, donde se siguen proyectan­do pelícu­las ente indies, sub­ti­t­u­ladas y de cul­to. La calle del céle­bre com­pos­i­tor ital­iano es un eje com­er­cial den­tro de la vecin­dad por donde pasa todo lo que tiene que pasar en este emblemáti­co distrito.

www.bloghedonista.com

Selec­ción de vinos del grupo “De tra­ca i mocador” de La Festival

Su inte­ri­or de pare­des desnudas con los ladril­los rojos a la vista le da per­son­al­i­dad al espa­cio, sin adornos super­flu­os para no despis­tar al vis­i­tante de la ver­dadera estrel­la de la tien­da que es el vino. Tam­bién cuen­ta con una sala anexa que sirve de pre­senta­ciones, catas y degusta­ciones. Aprovechan las colum­nas para hac­er una sin­gu­lar división de la mate­ria pri­ma, es decir, aquí no se cat­a­lo­ga por D.O., ni por col­ores, ni por pre­cios, sino por una sim­patí­ca clasi­fi­cación del tipo “D’un sol glop” (de un sor­bo) donde están los vinos fres­cos, sin com­pli­ca­ciones, que se beben ráp­i­da­mente y en cualquier momen­to del día, para el aper­i­ti­vo o el after­work.“Per un bon tiberi” (para una bue­na comi­da) en las que se orde­nan vinos que se mere­cen su tiem­po y una com­pañía en con­so­nan­cia como un domin­go en famil­ia, para Navi­dad, para una cena for­mal, para una cel­e­bración, para lo canelones de la yaya, o ese día que ten­emos anto­jadi­zo y sacamos el cocinil­las que lle­va­mos den­tro. “De tra­ca i mocador” (lit­eral­mente de tra­ca y pañue­lo, que ven­dría a ser espec­tac­u­lar, de quitarse el som­brero)  para los momen­tos impor­tantes de la vida, como una con­quista amorosa, para impre­sion­ar o para un hom­e­na­je solo o en bue­na compañía.

Es dig­no de alabar a los pro­mo­tores de esta tien­da por la recu­peración de las vie­jas bar­ri­c­as ‑que le da un plus de aut­en­ti­ci­dad- como las cada vez más escasas bode­gas de bar­rio, para vender vino y ver­mú a granel medi­ante pre­ciosos tiradores-sur­tidores de rabioso dis­eño por donde expen­den vinos cata­lanes que sean ecológi­cos, biod­inámi­cos y nat­u­rales a pre­cios democráti­cos. Una prue­ba más de la clara vocación de reci­cla­je y de acer­car el buen vino de bodegueros de prox­im­i­dad a mon­tos ase­quibles, rompi­en­do el mito de que el vino de cal­i­dad es caro. Para ello dispo­nen de una sim­páti­cas gar­rafas para rel­lenar con el eslo­gan impre­so de “organ­ic & orgas­mic”.

www.bloghedonista.com

Botel­la de Fosc en La Festival

El leit­mo­tiv  de esta nove­dosa tien­da es la defen­sa en espe­cial de los vinos cata­lanes, pero tam­bién de todos aque­l­los que respon­dan al con­cep­to de viti­cul­tura orgáni­ca con lo que for­man un elen­co de 500 ref­er­en­cias selec­cionadas espe­cial­mente por la dis­tribuido­ra Human Vins.
Todo este proyec­to es con­se­cuen­cia de la unión de  6 incon­formis­tas vin­cu­la­dos al mun­do del dios Baco: Rubén Par­era e Iñi­go Haugh­ey  como vitic­ul­tores de Fin­ca Par­era, Josep Lava­do y Ludovic Dar­blade como sumilleres de Human Vins, y Alex y Albert Vir­gili elab­o­radores de Casa Berg­er,  unidos por una clara vocación lúdi­ca y pedagóg­i­ca de acer­car este tipo de vinos poco con­ven­cionales a todo tipo de públi­co, hip­sters o no, con talleres y vis­i­tas a los elaboradores.

Como dirían sus pen­sadores: ¡Salud y festival!

La BSO es la emiso­ra de radio de Mon­o­cle (no podía ser otra)

 

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados 

A %d blogueros les gusta esto: