Sirvent Barcelona. Un gastrobar hipster en el Barri de Sant Antoni

www.bloghedonista.com

Inte­rior de Sir­vent Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

En la memo­ria colec­ti­va de los bar­ce­lo­ne­ses tene­mos aso­cia­dos el ape­lli­do Sir­vent a hela­dos y hor­cha­tas en verano, y turro­nes en invierno. Siem­pre liga­do con momen­tos dul­ces, en espe­cial a domin­gos por la tar­de de ple­na caní­cu­la pasean­do por el Paral.lel o la Ron­da de Sant Anto­ni con algu­na de sus espe­cia­li­da­des por la calle, hacien­do equi­li­brios con sus cucu­ru­chos para que no se derri­tie­ran dema­sia­do rápi­do como con­se­cuen­cia de las altas tem­pe­ra­tu­ras esti­va­les.

www.bloghedonista.com

Inte­rior de Sir­vent Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

Los años pasan y las nue­vas gene­ra­cio­nes más inquie­tas de una de las ramas de esta fami­lia turro­ne­ra, hela­de­ra y hor­cha­te­ra se ha lan­za­do a la aven­tu­ra de la coci­na sala­da, rom­pien­do la tira­nía de la esta­cio­na­li­dad pero sin olvi­dar sus orí­ge­nes golo­sos, crean­do un mul­ti­es­pa­cio en la bar­ce­lo­ne­sa Ron­da de Sant Pau, 67. Un local que lle­va la impron­ta incon­fun­di­ble del inte­rio­ris­ta Láza­ro Rosa Vio­lán, en un barrio en con­ti­nua trans­for­ma­ción, que los bohe­mios hips­ters ganan día a día, den­tro de ese pro­ce­so de gen­tri­fi­ca­ción. Pron­to la revis­ta Mono­cle, la biblia ingle­sa que ase­ve­ra que es moderno y que no, se fija­rá en este local (si no lo ha hecho ya).

www.bloghedonista.com

Sir­vent. Foto­gra­fía de José María Toro

 

Con una barra de 45 metros en for­ma de “U” como eje ver­te­bra­dor del local, que per­mi­te tener una visión amplia del elen­co de pro­duc­tos que ofre­ce este gas­tro­bar, divi­di­da en varias zonas: pas­te­le­ría y bolle­ría, zumos, máqui­na de hacer hela­dos al momen­to y así satis­fa­cer los gus­tos más capri­cho­sos, como el más increí­ble e inve­ro­sí­mil últi­mo sabor con­se­gui­do de piz­za a la car­bo­na­ra. Con la cla­ra inten­ción de ser un lugar de pere­gri­na­ción para los más cafe­te­ros de la ciu­dad, loca­les y de paso, tie­ne un café de ori­gen selec­cio­na­do, así como el blend Sir­vent Bar­ce­lo­na, espe­cial­men­te pre­pa­ra­do para esta casa, a par­tir de la mez­cla de 4 cafés de ori­gen: de Bra­sil, que le da cuer­po; Gua­te­ma­la, fres­cor; India, ele­gan­cia; y, Etio­pía, aro­ma. Todo con el ase­so­ra­mien­to del gran maes­tro tos­ta­dor Sal­va­dor Sans de otro comer­cio refe­ren­te de la Ciu­dad Con­dal: Cafés El Mag­ní­fi­co. Las manos exper­tas de un baris­ta como Ser­gio Rodrí­guez, cam­peón de Espa­ña en el 2012 en su espe­cia­li­dad, con­vier­te el momen­to café en algo úni­co por sabor y aro­ma, aña­dien­do un plus visual a sus crea­cio­nes efí­me­ras con la espu­ma de la leche sobre los cap­puc­ci­nos. Para los que pre­fie­ren bebi­das más salu­da­bles tam­bién tie­ne su espa­cio en el Jui­ce Bar. Los boca­di­llos gour­met y los pla­tos sala­dos cie­rran la barra.

Coci­na y obra­dor a la vis­ta tras unas cris­ta­le­ras. Come­dor amplio y diá­fano, con sillas y tabu­re­tes de dise­ño indus­trial, made­ras y bal­do­sas cla­ras, todo muy en la línea de la brookly­ni­za­tion, esa admi­ra­ción pro­fun­da que se sien­te por ese barrio caris­má­ti­co de Nue­va York. El resul­ta­do es un gas­tro­bar para comer bien, de for­ma infor­mal con un pre­cio medio de 25 euros, dón­de los clien­tes de pro­xi­mi­dad, de toda la vida del barrio, se entre­mez­clan con visi­tan­tes de otros dis­tri­tos o turis­tas de paso por nues­tra ciu­dad.

En el obra­dor ela­bo­ran todos los pro­duc­tos que sir­ven, con mucha maqui­na­ria espe­cia­li­za­da que les per­mi­te ser auto­su­fi­cien­tes. Abier­to todo el día para dis­fru­tar de sus artícu­los en las dife­ren­tes horas de una jor­na­da: desa­yuno, media maña­na, tiem­po del ape­ri­ti­vo, comi­da del medio­día, merien­da de la tar­de, cena, y por supues­to hela­dos, hor­cha­tas y gra­ni­za­dos en cual­quier momen­to.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Bra­vas Sir­vent, con pata­ta agria que es la más indi­ca­da para pre­pa­rar­las fri­ta. De con­torno cru­jien­te y su par­te cen­tral más blan­da. La sal­sa que las acom­pa­ña en el fon­do es para untar las pata­tas a dis­cre­ción.
www.bloghedonista.com

Pata­tas bra­vas. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Ensa­la­di­lla rusa con mayo­ne­sa de remo­la­cha y hela­do de piqui­llo. Un pla­to para unir el sabor dul­ce con el sala­do y que que­da muy bien inte­gra­do.
www.bloghedonista.com

Ensa­la­di­lla rusa. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Tar­tar de sal­món con sal­sa kimu­chi (de sabor ahu­ma­da) enel­do y hue­vas.
  • Sur­ti­do de cro­que­tas case­ras: de cabra con man­za­na cara­me­li­za­da, de bole­tus, de jamón, de mer­lu­za y gam­bas.
www.bloghedonista.com

Sur­ti­do de cro­que­tas. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Ensa­la de qui­noa con toque meji­cano.
www.bloghedonista.com

Ensa­la­da de qui­noa. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Cos­ti­lla de buey a baja tem­pe­ra­tu­ra con su sal­sa bar­ba­coa ¡para chu­par­se los dedi­nes!
www.bloghedonista.com

Cos­ti­lla de buey. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Un pla­to muy del sur como es el cazón en ado­bo. Per­fec­ta­men­te ela­bo­ra­do.
www.bloghedonista.com

Cazón en ado­bo. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Sur­ti­do de tar­tas: chee­se­ca­ke, apple­ca­ke, carrot­ca­ke, cho­co­la­te cake y deli­cio­so pecat blanc.
www.bloghedonista.com

Sur­ti­do de pas­te­les. Foto­gra­fía de José María Toro

  • Para fina­li­zar la expe­rien­cia un “xuxo” relleno de gian­du­ja.

Sir­vent Bar­ce­lo­na en Ron­da Sant Pau, 67 de Bar­ce­lo­na. Telé­fono 938 292 263

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos.

La festival. Una tienda de vinos hipster en el barcelonés barrio de Gracia.

 

La Fes­ti­val. The pla­ce to vi C/ de Ver­di, 67 Bar­ce­lo­na 08012 Telé­fono 930 232 281

Pron­to la bri­tá­ni­ca biblia hips­ter de Mono­cle se fija­rá en esta recién inau­gu­ra­da tien­da de vinos y la inclui­rá en su nómi­na de impres­cin­di­bles en la Ciu­dad Con­dal, para que toda la tri­bu urba­na resi­den­te en Bar­ce­lo­na que comul­ga con esta reli­gión, y los forá­neos de paso por la capi­tal cata­la­na, vayan en pere­gri­na­ción para com­prar algu­nos de sus vinos a la ven­ta. Aun­que el obje­ti­vo final es ser una refe­ren­cia para todos los apa­sio­na­dos del vino en gene­ral, y en espe­cial, para los intere­sa­dos en los ela­bo­ra­dos bajo los cáno­nes de pro­xi­mi­dad, de la eco­lo­gía, la bio­di­ná­mi­ca y natu­ra­les, sean o no veci­nos del barrio de Gra­cia.

IMG_3094

Garra­fas reci­cla­bes para relle­nar de vino Orga­nic & Orgas­mic de La Fes­ti­val

Los depen­dien­tes no son aje­nos a esta ola de moder­ni­dad y con su look ‑al menos el día de la inau­gu­ra­ción- de bar­ba pobla­da, repei­na­dos para atrás, con sus cami­sas a cua­dros mode­lo leña­dor de Portland, y tiran­tes para suje­tar los vaque­ros, son gui­ños indis­cu­ti­bles de la esté­ti­ca del hips­te­ris­mo.
La ubi­ca­ción tam­po­co está deja­da al azar, y entre ele­gir el barrio del Born más de pos­tu­reo, es acer­ta­dí­si­ma la pre­fe­ren­cia por Gra­cia, y con­cre­ta­men­te la calle Ver­di, 67, casi enfren­te de la sala míti­ca de cine, don­de se siguen pro­yec­tan­do pelí­cu­las ente indies, sub­ti­tu­la­das y de cul­to. La calle del céle­bre com­po­si­tor ita­liano es un eje comer­cial den­tro de la vecin­dad por don­de pasa todo lo que tie­ne que pasar en este emble­má­ti­co dis­tri­to.

www.bloghedonista.com

Selec­ción de vinos del gru­po “De tra­ca i moca­dor” de La Fes­ti­val

Su inte­rior de pare­des des­nu­das con los ladri­llos rojos a la vis­ta le da per­so­na­li­dad al espa­cio, sin ador­nos super­fluos para no des­pis­tar al visi­tan­te de la ver­da­de­ra estre­lla de la tien­da que es el vino. Tam­bién cuen­ta con una sala ane­xa que sir­ve de pre­sen­ta­cio­nes, catas y degus­ta­cio­nes. Apro­ve­chan las colum­nas para hacer una sin­gu­lar divi­sión de la mate­ria pri­ma, es decir, aquí no se cata­lo­ga por D.O., ni por colo­res, ni por pre­cios, sino por una sim­pa­tí­ca cla­si­fi­ca­ción del tipo “D’un sol glop” (de un sor­bo) don­de están los vinos fres­cos, sin com­pli­ca­cio­nes, que se beben rápi­da­men­te y en cual­quier momen­to del día, para el ape­ri­ti­vo o el after­work.“Per un bon tibe­ri” (para una bue­na comi­da) en las que se orde­nan vinos que se mere­cen su tiem­po y una com­pa­ñía en con­so­nan­cia como un domin­go en fami­lia, para Navi­dad, para una cena for­mal, para una cele­bra­ción, para lo cane­lo­nes de la yaya, o ese día que tene­mos anto­ja­di­zo y saca­mos el coci­ni­llas que lle­va­mos den­tro. “De tra­ca i moca­dor” (lite­ral­men­te de tra­ca y pañue­lo, que ven­dría a ser espec­ta­cu­lar, de qui­tar­se el som­bre­ro)  para los momen­tos impor­tan­tes de la vida, como una con­quis­ta amo­ro­sa, para impre­sio­nar o para un home­na­je solo o en bue­na com­pa­ñía.

Es digno de ala­bar a los pro­mo­to­res de esta tien­da por la recu­pe­ra­ción de las vie­jas barri­cas ‑que le da un plus de auten­ti­ci­dad- como las cada vez más esca­sas bode­gas de barrio, para ven­der vino y ver­mú a gra­nel median­te pre­cio­sos tira­do­res-sur­ti­do­res de rabio­so dise­ño por don­de expen­den vinos cata­la­nes que sean eco­ló­gi­cos, bio­di­ná­mi­cos y natu­ra­les a pre­cios demo­crá­ti­cos. Una prue­ba más de la cla­ra voca­ción de reci­cla­je y de acer­car el buen vino de bode­gue­ros de pro­xi­mi­dad a mon­tos ase­qui­bles, rom­pien­do el mito de que el vino de cali­dad es caro. Para ello dis­po­nen de una sim­pá­ti­cas garra­fas para relle­nar con el eslo­gan impre­so de “orga­nic & orgas­mic”.

www.bloghedonista.com

Bote­lla de Fosc en La Fes­ti­val

El leit­mo­tiv  de esta nove­do­sa tien­da es la defen­sa en espe­cial de los vinos cata­la­nes, pero tam­bién de todos aque­llos que res­pon­dan al con­cep­to de viti­cul­tu­ra orgá­ni­ca con lo que for­man un elen­co de 500 refe­ren­cias selec­cio­na­das espe­cial­men­te por la dis­tri­bui­do­ra Human Vins.
Todo este pro­yec­to es con­se­cuen­cia de la unión de  6 incon­for­mis­tas vin­cu­la­dos al mun­do del dios Baco: Rubén Pare­ra e Iñi­go Haughey  como viti­cul­to­res de Fin­ca Pare­ra, Josep Lava­do y Ludo­vic Dar­bla­de como sumi­lle­res de Human Vins, y Alex y Albert Vir­gi­li ela­bo­ra­do­res de Casa Ber­ger,  uni­dos por una cla­ra voca­ción lúdi­ca y peda­gó­gi­ca de acer­car este tipo de vinos poco con­ven­cio­na­les a todo tipo de públi­co, hips­ters o no, con talle­res y visi­tas a los ela­bo­ra­do­res.

Como dirían sus pen­sa­do­res: ¡Salud y fes­ti­val!

La BSO es la emi­so­ra de radio de Mono­cle (no podía ser otra)

 

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos 

%d