Un paseo gastronómico y muy hedonista por el barcelonés barrio de El Born

El Born, que for­ma parte del bar­rio barcelonés de La Rib­era, fue en tiem­pos pasa­dos (siglo XIII y XV) el cen­tro económi­co y social de Barcelona. De esa época glo­riosa se con­ser­van pala­cios en el car­rer Mont­ca­da, la her­mosísi­ma y góti­ca Casa Llot­ja de Mar, y por supuesto la nov­el­ís­ti­ca­mente famosa Cat­e­dral del Mar pro­tag­o­nista en la nov­ela homón­i­ma del escritor Ilde­fon­so Fal­cones, y que en real­i­dad se lla­ma Basíli­ca de San­ta María del Mar. Este boy­ante bar­rio perdió pro­tag­o­nis­mo en favor del bar­rio de la Merced y el nue­vo puer­to durante el siglo XVI. En 1873 el Ayun­tamien­to aprobó el proyec­to para la con­struc­ción del Mer­ca­do Cen­tral de Barcelona redac­ta­do por Josep Fontseré. Fue el mer­ca­do del bar­rio has­ta 1920. Después, se con­vir­tió en mer­ca­do de fru­tas y ver­duras may­orista has­ta que se trasladó a Mer­cabar­na en 1971. El bar­rio cayó en regre­sión económi­ca y fue una zona bas­tante deprim­i­da e inhóspi­ta, sobre todo al caer la noche. Gra­cias a esos pro­ce­sos sociales incon­tro­la­dos de gen­tri­fi­ca­tion el bar­rio volvió a renac­er como ave Fénix de sus propias cenizas, con­vir­tién­dose en todo un cen­tro de ref­er­en­cia de mod­ernidad para los lugareños y los tur­is­tas de paso por la ciu­dad a la altura del Soho de Lon­dres o Le Marais de París. Para búsque­da de hote­les en este bar­rio y en el cen­tro de la Ciu­dad Con­dal y des­cubrir estas joyas gas­tronómi­cas seguir el sigu­iente enlace Hotels en Barcelona

De este pasa­do com­er­cial del bar­rio son destaca­bles las tien­das de Vila Vinite­ca, fun­da­da en 1932 y que hoy es de las com­er­cial­izado­ras de vinos más impor­tantes de nue­stro país, tan­to por el número de ref­er­en­cias, por su club de vinos, como el ofre­cer la posi­bil­i­dad de com­prar a la avan­za­da los vinos que estarán en las estanterías de aquí en un año con el con­sigu­iente ahor­ro económi­co.  Fue un gran inno­vador con sus cur­sos de cata para todos los nive­les y de todo tipo rela­ciona­do con la gas­tronomía y la enología. Por su parte la zona de teca es un tem­p­lo de pere­gri­nación por su elen­co de pro­duc­tos del­i­catessen con una cava de 350 ref­er­en­cias de que­sos arte­sanos nacionales e inter­na­cionales, des­de los de pequeña pro­duc­ción a los más exclu­sivos rel­lenos de tuber melanospo­rum o de tartu­fo bian­co d’Al­ba entre otros. Merece todo un capí­tu­lo aparte tan­to el tema de embu­ti­dos de bel­lota 100% ibéri­cos de las mejores casas elab­o­rado­ras de nue­stro país como el aparta­do de latas de con­ser­va y otras ref­er­en­cias de este com­er­cio de bar­rio con­ver­tido en una tien­da gourmet com­pa­ra­ble con Fau­chon en París o Peck en Milán. Com­er en su pequeño come­dor, o en el sub­ter­rá­neo para pequeños gru­pos, se con­vierte en un fes­ti­val gas­tronómi­co de fue­gos arti­fi­ciales. Impre­scindible pro­bar el adic­ti­vo mil­ho­jas de cre­ma que­ma­da del Forn Vil­a­mala, situ­a­do jus­to enfrente en el mis­mo car­rer Agullers.

En la calle Argen­te­ria ten­emos dos paradas oblig­a­to­rias, Cafés el Mag­ní­fi­co, toda una ref­er­en­cia en el tueste de cafés des­de 1919 con una amplia selec­ción de gra­nos de todo el mun­do. Jus­to delante Sans y Sans que es la ver­sión en tés y tisanas. Sal­vador Sans es la ter­cera gen­eración al frente de esta tien­da, y está espe­cial­iza­do en encon­trar cafés excep­cionales y casi exclu­sivos, en bus­ca de esas fin­cas capaces de con­seguir los mejores fru­tos. Después ya con­seguirá extraer el máx­i­mo poten­cial de los gra­nos cuan­do los tueste, o mejor dicho, los mime para que se pue­da dis­fru­tar de una taza de café úni­ca. Recien­te­mente han reabier­to un antiguo local de la famil­ia donde comen­zó toda esta aven­tu­ra, esta nue­va tien­da se lla­ma Mag by El Mag­ní­fi­co donde hay sala de cata y de for­ma­ción y tam­bién se puede degus­tar y com­prar alguno de los cafés tosta­dos pre­vi­a­mente por Sal­vador Sans. Obvi­a­mente si no quer­e­mos com­pli­carnos con una elec­ción de café del amplio catál­o­go que tienen, siem­pre podemos com­prar el blend de la casa, y solo habrá que especi­ficar si lo quer­e­mos en gra­no o moli­do y para qué tipo de cafetera.

Cafés el Magnífico

Cafés el Magnífico

 

Otra casa cen­te­nar­ia es Casa Gis­pert que des­de 1851 son tosta­dores de fru­tos sec­os con gran reconocimien­to inter­na­cional. Entrar en esta tien­da es un via­je al pasa­do que enam­o­ra, es una rep­re­sentación viva de cómo eran los antigu­os col­ma­dos de ultra­mari­nos. Sigue en uso los martes y jueves el horno de leña donde tostar los fru­tos sec­os para impreg­nar­los de ese car­ac­terís­ti­co y del­i­ca­do per­fume ahu­ma­do, y que los días de tueste impreg­na toda la tien­da y la calle donde está ubi­ca­da. ¿Qué com­prar? las avel­lanas de Reus, nue­ces nacionales y de importación, y otros fru­tos sec­os, mer­me­ladas, con­ser­vas, cereales, jen­gi­bre, tomate seco, etc.

Casa Gispert

Casa Gis­pert

 

En el otro lado de San­ta María del Mar nos espera La Boti­far­rería de San­ta Maria,  espe­cial­iza­da obvi­a­mente en buti­far­ras, ¡y a cuál mejor!. Mi preferi­da es la de “sal­sa café de París” con la rec­eta autén­ti­ca del restau­rante parisi­no Max­im’s, la de trompetas de la muerte y que están como su nom­bre indi­ca ¡de muerte! Para los que el picante de los pimien­tos del Padrón son un juego de niños tienen la boti-bitxo-far­ra elab­o­ra­da con guindil­la que pica de ver­dad. Para los atre­v­i­dos ofre­cen la buti­far­ra dulce con man­zana y nue­ces y la de choco­late negro. Buen sur­tido de embu­ti­dos, que­sos y jamones tan­to al corte como piezas enteras. Es toda una ref­er­en­cia en el bar­rio y en la Ciu­dad Condal.

La Borifarreria de Santa María

La Boti­far­reria de San­ta Maria

 

Un paseo tan gas­tronómi­co tam­bién requiere una pausa para dis­fru­tar de algu­na de las espe­cial­i­dades dul­ces de este bar­rio, y que son ref­er­entes tan­to locales, nacionales e inter­na­cionales. Me refiero a pastel­ería Bubó, con tien­das inter­na­cionales en Abu Dhabi y Tokio, que con su irre­sistible e hip­no­ti­zante name­la­ka (en japonés sig­nifi­ca muy cre­moso, y que es una téc­ni­ca crea­da por la escuela de pastel­ería de Val­rhona) o sus pastelitos indi­vid­uales “man­dari­no” o “xabi­na”. En la mis­ma calle está situ­a­do Bubó Bar la ver­sión sal­a­da de esta pastel­ería de cam­panil­las.  La otra ref­er­en­cia golosa es la pastel­ería Hof­mann con su crois­sant rel­leno de mas­car­pone que es de mas­cle­tá. Además de haber con­segui­do pre­mios como “Mejor Crois­sant de España 2010” y ·Mejor pas­ta de té de España 2016”.

Hofmann

Hof­mann

 

Y para los muy adic­tos al choco­late el Museu de la Xoco­la­ta de Barcelona es para­da oblig­a­da con su reciente espa­cio ded­i­ca­do a la elab­o­ración del choco­late arte­sanal “bean to bar” que por fin está en nue­stro país y que ha venido para quedarse. Más infor­ma­ción en el post pub­li­ca­do sobre este tema tan actu­al en el sigu­iente link donde además de vis­i­tar a las insta­la­ciones, zona de degustación, se puede com­prar los difer­entes choco­lates “bean to bar” que se elab­o­ran aquí.

Vila Vinite­ca car­rer Agullers, 7. 08003 Barcelona. Telé­fono 902 327 777.

Forn Vil­a­mala car­rer Agullers, 14. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 100 657.

Cafés el Mag­ní­fi­co car­rer Argen­te­ria, 64. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 193 975.

Mag by El Mag­ní­fi­co car­rer Grun­yí, 10. 08003 Barcelona.

Sans & Sans car­rer Argen­te­ria, 59. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 102 518.

Casa Gis­pert car­rer Som­br­erers, 23. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 197 535.

La Boti­far­reria de San­ta María car­rer San­ta María, 4. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 199 123.

Bubó car­rer Caputx­es, 10. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 224.

Hof­mann car­rer Flas­saders, 44. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 688 221.

Museu de la Xoco­la­ta car­rer Com­erç, 36. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 878.

“He sido obse­quia­do con dinero para gas­tar por parte de Hoteles.com, pero todas las opin­iones que aquí se reco­gen son mías”

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Sirvent Barcelona. Un gastrobar hipster en el Barri de Sant Antoni

www.bloghedonista.com

Inte­ri­or de Sir­vent Barcelona. Fotografía de José María Toro

En la memo­ria colec­ti­va de los barcelone­ses ten­emos aso­ci­a­dos el apel­li­do Sir­vent a hela­dos y hor­chatas en ver­a­no, y tur­rones en invier­no. Siem­pre lig­a­do con momen­tos dul­ces, en espe­cial a domin­gos por la tarde de ple­na canícu­la pase­an­do por el Paral.lel o la Ron­da de Sant Antoni con algu­na de sus espe­cial­i­dades por la calle, hacien­do equi­lib­rios con sus cucu­ru­chos para que no se der­ri­tier­an demasi­a­do rápi­do como con­se­cuen­cia de las altas tem­per­at­uras estivales.

www.bloghedonista.com

Inte­ri­or de Sir­vent Barcelona. Fotografía de José María Toro

Los años pasan y las nuevas gen­era­ciones más inqui­etas de una de las ramas de esta famil­ia tur­ronera, heladera y hor­chat­era se ha lan­za­do a la aven­tu­ra de la coci­na sal­a­da, rompi­en­do la tiranía de la esta­cional­i­dad pero sin olvi­dar sus orí­genes golosos, cre­an­do un mul­ti­es­pa­cio en la barcelone­sa Ron­da de Sant Pau, 67. Un local que lle­va la impronta incon­fundible del inte­ri­or­ista Lázaro Rosa Vio­lán, en un bar­rio en con­tin­ua trans­for­ma­ción, que los bohemios hip­sters ganan día a día, den­tro de ese pro­ce­so de gen­tri­fi­cación. Pron­to la revista Mon­o­cle, la bib­lia ingle­sa que asev­era que es mod­er­no y que no, se fijará en este local (si no lo ha hecho ya).

www.bloghedonista.com

Sir­vent. Fotografía de José María Toro

 

Con una bar­ra de 45 met­ros en for­ma de “U” como eje ver­te­brador del local, que per­mite ten­er una visión amplia del elen­co de pro­duc­tos que ofrece este gas­tro­bar, divi­di­da en varias zonas: pastel­ería y bollería, zumos, máquina de hac­er hela­dos al momen­to y así sat­is­fac­er los gus­tos más capri­chosos, como el más increíble e inverosímil últi­mo sabor con­segui­do de piz­za a la car­bonara. Con la clara inten­ción de ser un lugar de pere­gri­nación para los más cafeteros de la ciu­dad, locales y de paso, tiene un café de ori­gen selec­ciona­do, así como el blend Sir­vent Barcelona, espe­cial­mente prepara­do para esta casa, a par­tir de la mez­cla de 4 cafés de ori­gen: de Brasil, que le da cuer­po; Guatemala, fres­cor; India, ele­gan­cia; y, Etiopía, aro­ma. Todo con el aseso­ramien­to del gran mae­stro tosta­dor Sal­vador Sans de otro com­er­cio ref­er­ente de la Ciu­dad Con­dal: Cafés El Mag­ní­fi­co. Las manos exper­tas de un barista como Ser­gio Rodríguez, campeón de España en el 2012 en su espe­cial­i­dad, con­vierte el momen­to café en algo úni­co por sabor y aro­ma, aña­di­en­do un plus visu­al a sus crea­ciones efímeras con la espuma de la leche sobre los cap­puc­ci­nos. Para los que pre­fieren bebidas más salud­ables tam­bién tiene su espa­cio en el Juice Bar. Los bocadil­los gourmet y los platos sal­a­dos cier­ran la barra.

Coci­na y obrador a la vista tras unas cristaleras. Come­dor amplio y diá­fano, con sil­las y tabu­retes de dis­eño indus­tri­al, maderas y bal­dosas claras, todo muy en la línea de la brook­lyniza­tion, esa admiración pro­fun­da que se siente por ese bar­rio caris­máti­co de Nue­va York. El resul­ta­do es un gas­tro­bar para com­er bien, de for­ma infor­mal con un pre­cio medio de 25 euros, dónde los clientes de prox­im­i­dad, de toda la vida del bar­rio, se entremez­clan con vis­i­tantes de otros dis­tri­tos o tur­is­tas de paso por nues­tra ciudad.

En el obrador elab­o­ran todos los pro­duc­tos que sir­ven, con mucha maquinar­ia espe­cial­iza­da que les per­mite ser auto­su­fi­cientes. Abier­to todo el día para dis­fru­tar de sus artícu­los en las difer­entes horas de una jor­na­da: desayuno, media mañana, tiem­po del aper­i­ti­vo, comi­da del mediodía, merien­da de la tarde, cena, y por supuesto hela­dos, hor­chatas y graniza­dos en cualquier momento.

Platos degus­ta­dos:

  • Bravas Sir­vent, con pata­ta agria que es la más indi­ca­da para preparar­las fri­ta. De con­torno cru­jiente y su parte cen­tral más blan­da. La sal­sa que las acom­paña en el fon­do es para untar las patatas a discreción.
www.bloghedonista.com

Patatas bravas. Fotografía de José María Toro

  • Ensal­adil­la rusa con may­one­sa de remo­lacha y hela­do de piquil­lo. Un pla­to para unir el sabor dulce con el sal­a­do y que que­da muy bien integrado.
www.bloghedonista.com

Ensal­adil­la rusa. Fotografía de José María Toro

  • Tar­tar de salmón con sal­sa kimuchi (de sabor ahu­ma­da) enel­do y huevas.
  • Sur­tido de cro­que­tas caseras: de cabra con man­zana carameliza­da, de bole­tus, de jamón, de mer­luza y gambas.
www.bloghedonista.com

Sur­tido de cro­que­tas. Fotografía de José María Toro

  • Ensala de quinoa con toque mejicano.
www.bloghedonista.com

Ensal­a­da de quinoa. Fotografía de José María Toro

  • Cos­til­la de buey a baja tem­per­atu­ra con su sal­sa bar­ba­coa ¡para chu­parse los dedines!
www.bloghedonista.com

Cos­til­la de buey. Fotografía de José María Toro

  • Un pla­to muy del sur como es el cazón en adobo. Per­fec­ta­mente elaborado.
www.bloghedonista.com

Cazón en adobo. Fotografía de José María Toro

  • Sur­tido de tar­tas: cheese­cake, apple­cake, car­rot­cake, choco­late cake y deli­cioso pecat blanc.
www.bloghedonista.com

Sur­tido de paste­les. Fotografía de José María Toro

  • Para finalizar la expe­ri­en­cia un “xuxo” rel­leno de gian­du­ja.

Sir­vent Barcelona en Ron­da Sant Pau, 67 de Barcelona. Telé­fono 938 292 263

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

OMA Bistró Barcelona

 

bloghedonista.com

Patatas campesinas al Café de París. Cor­tadas a mano, asadas con man­te­qui­l­la, hier­bas fres­cas y especias.

Con­sell de Cent, 227 Barcelona Telé­fono 933 487 049 OMA Bistró Barcelona

Una  escalera de pin­tor con algún resto imborrable de su ante­ri­or ofi­cio que sirve de impro­visa­do revis­tero para colo­car en orden los per­iódi­cos del día y revis­tas men­su­ales. Pre­med­i­ta­dos y estu­di­a­dos descon­cha­dos en la pared que le dan ese pun­to de des­or­den orga­ni­za­do. Solic­i­ta­do rincón com­puesto por dos sofás en piel encar­a­dos uno enfrente del otro, con vis­tas priv­i­le­giadas, a través del amplio ven­tanal de madera, a la esquina de Con­sell de Cent con Casano­va, que lo con­vierte en un mirador priv­i­le­gia­do para ver y ser vis­to. Los techos altos, pro­pio de los edi­fi­cios de épocas pasadas de l’Eix­am­ple barcelonés, y los con­duc­tos a la vista le dan ese aire indus­tri­al. La pared desnu­da del fon­do enseña el ladrillo sin rubor que le apor­ta ese pun­to de aut­en­ti­ci­dad. Un cubícu­lo recu­bier­to de madera, que esconde los aseos, sirve de púl­pi­to para la bici­cle­ta que es toda una declaración de prin­ci­p­ios y de inten­ciones en pro de los ali­men­tos de prox­im­i­dad, km.0 y ecológi­cos. Car­ta de platos engan­cha­do a un soporte de madera (más guiños de esa búsque­da de la esen­cia). Mesas de már­mol blan­co sobre patas de hier­ro se mez­clan con otras más alargadas de madera para gru­pos numerosos o para com­par­tir (si lo com­par­ti­mos todo en Face­book, twit­ter e IG ¿por qué no nos atreve­mos a inter­rela­cionar  con descono­ci­dos en una mesa?). Tabu­retes y sil­las de difer­entes for­mas, con o sin respal­do; mate­r­i­al, metáli­cas o de madera; col­ores, rojas, blan­cas y mar­rón; y esti­los, clási­cas e indus­tri­ales. Un  plus: los 6 tiradores de cervezas arte­sanas que harán las deli­cias de hip­sters gafa­pas­tas y bar­bu­dos que están al cabo de la calle de lo últi­mo en esta bebi­da y que sólo ellos deci­den que es mod­er­no y que no. Para ellos espe­cial­mente, y para los que pecamos de clási­cos ya tienen la últi­ma ver­sión sin fil­trar elab­o­ra­da  por Pil­sner Urquell. Estantería con ele­men­tos antigu­os como una radio vin­tage con­segui­da en algún ras­tril­lo se com­bi­na sabi­a­mente con la alta tec­nología. Pasa­do y pre­sente unido irre­me­di­a­ble­mente en un mis­mo espa­cio. Mirar para delante pero sin olvi­dar de dónde venimos.

Todo el elen­co de refres­cos, cafés, tés, licua­dos y bati­dos están ano­ta­dos en orig­i­nales botes de vidrio rel­lenos de arroz. Como alter­na­ti­va a todo lo ante­ri­or ofre­cen una muy salud­able bebi­da espe­cial de la casa, OMA, con el mis­mo nom­bre del local,  que está prepara­da en un gran recip­i­ente de cristal y que va cam­bian­do según la estación del año. Actual­mente elab­o­ran una infusión de cítri­cos y de hier­bas aromáti­cas tocán­dole el turno en estos momen­tos al romero de propiedades diges­ti­vas, estim­u­lantes y tóni­cas. ¡Bra­vo!. 

bloghedonista.com

Tata­ki de atún. Reboza­do con sésamo, servi­do sobre nido de nabo y acom­paña­do de sal­sa de soja.

Platos servi­dos en aque­l­los cazos y cazue­las de nues­tras abue­las que le apor­tan más sabor al local. Sartenes pequeñas, casi sacadas de algún juego de la Srta. Pepis, para ofre­cer unas patatas fritas grandes cor­tadas a mano acom­pañadas de una orig­i­nal y vibrante sal­sa de Café de París preparadas con man­te­qui­l­la, hier­bas fres­cas y espe­cias. Tata­ki de atún reboza­do de semi­l­las de sésamo sobre un refres­cante lecho de nabo cor­ta­do en juliana, acom­paña­do de una épi­ca sal­sa may­one­sa de soja y servi­do en pla­to rec­tan­gu­lar de pizarra. Ham­bur­gue­sa de 150 gramos de tern­era Angus de Nebras­ka en panecil­lo de semillas.

Capí­tu­lo aparte son los cuida­dos y apeti­tosos postres ofer­ta­dos y que varían día a día: tar­ta Vel­vet, NY Cheese Cake, crum­ble de cerezas o el coco cake que harán las deli­cias de los más golosos. Avi­so para nave­g­antes: ¡deja sitio para el postre o te arrepen­tirás! A malas tienes una segun­da opor­tu­nidad volvien­do a la hora del desayuno o de la merien­da para sabore­ar­las sin remordimien­tos y sin que sig­nifique un tor­pe­do a la línea de flotación de la sem­piter­na operación bikini.

El brunch de sába­dos y domin­gos está muy solic­i­ta­do a par­tir de las 13h por jóvenes de todas las edades bus­can­do la pri­ma colazione del día después de haberse salta­do el primer café de la mañana, bebi­da imper­don­able los lab­orables antes de entrar a tra­ba­jar. Algunos y algu­nas con gafas de sol tamaño XL mod­e­lo sol­dador para dis­im­u­lar los estra­gos de la noche ante­ri­or ansiosos de ani­mar el estó­ma­go con pro­teí­na:  huevos de gran­ja revuel­tos o Bene­dictin y siem­pre acom­paña­dos de las socor­ri­das tostadas. Tam­bién tiene un públi­co famil­iar acom­paña­do de sus retoños empa­pán­dose de las nuevas tendencias.

bloghedonista.com

2 huevos de gran­ja muy cre­mosos, revuel­tos con que­so Emmen­tal y acom­paña­do de sus tostadas.

 

Sober­bios cafés selec­ciona­do por la empre­sa de ref­er­en­cia en Barcelona, Cafés el Mag­ní­fi­co del Born. Tisanas y tés de Sans & Sans

Ban­da sono­ra de este post: I lived de One Repub­lic. Un tema poéti­ca­mente her­moso, ínti­mo, com­pro­meti­do y sol­i­dario de esta ban­da norteam­er­i­cana orig­i­nar­ia de Colorado.

© 2014 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

Taverna Hofmann

El mis­mo local que en un tiem­po pasa­do estu­vo ocu­pa­do por un taller mecáni­co ya hace algunos años que se  ded­i­ca a la restau­ración y recien­te­mente está regen­ta­do por el grupo Hof­mann. Es el her­mano pequeño de esta saga de alta gas­tronomía y que con el for­ma­to de taber­na nos acer­ca el savoir faire de la escuela de coci­na, la pastel­ería y el restau­rante con estrel­la Miche­lin homónimo.

pan

Pan rús­ti­co

El perímetro alarga­do que a pri­ori le da un carác­ter serio, rígi­do y que per­mite pocas con­ce­siones en la dis­tribu­ción de las mesas, gra­cias al juego acer­ta­do de la dec­o­ración con un toque rús­ti­co por la piedra desnu­da en una de las pare­des, la que toca las mesas, y en la opues­ta, for­ra­da de lamas de madera con ondu­la­ciones con­siguen des­drama­ti­zar la sen­sación de tubo para crear un con­jun­to ele­gante y ale­gre, aprovechan­do esas cur­vas en for­ma de ola mari­na para la colo­cación de los comen­sales según el número de per­sonas a com­par­tir mesa. Envidi­a­ble nev­era de vinos a ambos lados de la entrada.

bravas

Patatas bravas al horno con romero

 

jamon

Coca de jamón ibérico

macarrones

Macar­rones de pesto y boloñesa

vaso yuzu

Vaso de yuzu y té verde

Car­ta desen­fada­da, donde pri­ma la cal­i­dad del pro­duc­to, con el claro obje­ti­vo de democ­ra­ti­zar su alta coci­na, sin bar­ro­quis­mos super­flu­os, de vuelta a los orí­genes pero con una pre­sentación que mima los detalles sin esca­ti­mar, ver­bigra­cia el pan rús­ti­co elab­o­ra­do por ellos y servi­do en pale­ta de madera, en ver­sión reduci­da, de las que se usan en las tahonas. Platos degus­ta­dos: Emo­cio­nantes patatas bravas al horno con romero, a mi gus­to en su pun­to de bravu­ra. Coca de jamón ibéri­co. Deli­ciosos cromesquis de pies de cer­do que son como cro­que­tas pero sin rebozar en hue­vo y pan ral­la­do. La masa- en este caso los pies de cer­do no pier­den su for­ma- se envuelve en una pas­ta de frit­u­ra especí­fi­ca y se coci­na en abun­dante aceite de oli­va vir­gen extra otorgán­doles un toque cru­jiente a su capa exter­na. Épi­cos macar­rones de pesto y boloñe­sa de lagrim­i­ta. Fetén steak tar­tar acom­paña­do de sus patatas neuf. Orig­i­nal pre­sentación del elen­co de postres en caja de madera susti­tuyen­do al car­ri­to de ídem. Mi opción elegi­da entre tan­ta tentación dulce: un refres­cante vaso del cítri­co yuzu com­bi­na­do con té verde.

Rep­re­sen­ta­ti­va bode­ga con la posi­bil­i­dad de pedir vinos a copas. Para redondear el ágape un café cor­ta­do de Cafés El Mag­ní­fi­co de esos que dejan un buen final sabor de boca. Me quito el som­brero por todos los restau­rantes que cuidan el café.

Pre­cio medio 30- 35 euros.

Tav­er­na Hof­mann en la Calle Girona, 145 de Barcelona 08037 Telé­fono 936 241 762

Ban­da sono­ra del post el tema Sail­ing del ren­o­va­do y caris­máti­co Mike Oldfield.

Fotos by Gemma

Vilamala

imageC/ Agullers, 14 Barcelona 08003 telé­fono 933 100 657

Des­cubrí este horno de pan a la antigua usan­za, donde el pan es PAN, hace ya algunos años gra­cias a algu­na comilona que otra en Vilavinite­ca jus­to enfrente de este panadería casi cen­te­nar­ia (data de 1925). Pero lo que hoy me ocu­pa en este post no es su pan sino el mil­ho­jas rel­leno de cre­ma tosta­da (os dejo una mues­tra fotográ­fi­ca de los restos del naufra­gio) ¡sober­bio, fetén! Nada que ver con lo proba­do has­ta el momen­to. Sin­ce­ra­mente creo que ¡es de otro plan­e­ta! por la dulzu­ra y suavi­dad de la cre­ma, por ese aro­ma a tosta­do y por la del­i­cadeza en gen­er­al de este mil­ho­jas. En mi ruta food­ie por el Born (Bubó, Vilavinite­ca, Boti­far­rería, Cafés el Mag­ní­fi­co, Gis­pert) incluyo esta tahona como una para­da más por la hon­esti­dad, com­pro­miso y respeto por los pro­duc­tos tradi­cionales bien hechos.

PD. Otro día tocará os hablaré de su pan.

A %d blogueros les gusta esto: