48 horas en Lyon. ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dormir?

Los via­jes en tren siem­pre tienen ese halo de roman­ti­cis­mo y aunque algunos, entre los cuales me incluyo, echemos en fal­ta esos trenes que iban más despa­cio que los actuales, ten­go que recono­cer que la posi­bil­i­dad de via­jar del cen­tro de mi ciu­dad de ori­gen al cen­tro de mi des­ti­no es todo un luja­zo y que si además me acor­ta el tiem­po de via­je en los actuales trenes de alta veloci­dad y me per­mite seguir dis­fru­tan­do del paisaje, entonces doble­mente bueno. La unión de Renfe SNCF nos per­mite conec­tar un total de 21 ciu­dades entre España y Fran­cia, des­de Madrid o Barcelona has­ta París, Marsel­la, Lyon o Toulouse.

Lyon desde el río Saona

Lyon des­de el río Saona

 

Lyon, la que fuera antigua cap­i­tal de la Galia durante el Impe­rio Romano, tuvo una gran pros­peri­dad económi­ca gra­cias al com­er­cio de la seda que la con­vir­tió en la cap­i­tal mundi­al de esta fibra nat­ur­al. Históri­ca­mente se situ­aron con sus talleres en el norteño bar­rio de la Croix-Rousse (la col­i­na que tra­ba­ja) donde se encon­tra­ban local­iza­dos muchos ate­liers de con­fec­ción de telas de seda, y hoy están recon­ver­tidos en mod­er­nos locales ded­i­ca­dos a la moda y a la gas­tronomía. En la actu­al­i­dad L’Ate­lier de Soierie (33, rue Romain) y Soierie Saint-Georges (11, rue Mour­guet)  mantienen vivo ese lega­do com­er­cial tan del­i­ca­do como elegante.

La zona de la Croix-Rousse de Lyon

La zona de la Croix-Rousse de Lyon

 

Entre los hijos más ilus­tres de esta ciu­dad gala están Saint-Exupéry el autor de “El Prin­cip­i­to” que nació en el seno de una famil­ia aris­tocráti­ca de esta ciu­dad baña­da por los ríos Ródano y Saona y que con­ver­gen al sur de la ciu­dad for­man­do la presqu’île (penín­su­la). El Insti­tu­to Lumière tiene su sede en la cap­i­tal de la region Auver­nia-Ródano-Alpes, ya que aquí crecieron los her­manos Lumière, inven­tores del cin­e­mató­grafo y aunque ellos lle­garon a decir de su inven­to una per­la como “el cine es un inven­to sin ningún futuro”, ten­emos que dar­les gra­cias a ellos por haber posi­ble la máquina de los sueños. Y por supuesto, es con­sid­er­a­da como una de las cap­i­tales gas­tronómi­cas de Fran­cia, por la can­ti­dad de restau­rantes con estrel­la Miche­lin, y por supuesto por la heren­cia deja­da por Paul Bocuse, el con­sid­er­a­do mejor chef del siglo XX y uno de los impul­sores de la nou­velle cui­sine y que en hom­e­na­je recibe su nom­bre Les Halles o mer­ca­do cen­tral de Lyon. Por esa trascen­den­cia gas­tronómi­ca en breve se abrirá la Cité Inter­na­tionale de la Gas­tronomie en esta ciu­dad france­sa y que la con­ver­tirán en un moti­vo más para vis­i­tar esta cap­i­tal francesa.

Lyon

Lyon

 

¿Qué ver?

Lyon está car­ga­da de lugares mon­u­men­tales para vis­i­tar, además una gran super­fi­cie está inscri­ta como Pat­ri­mo­nio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que la cámara de fotos o el móvil no pararán de fun­cionar para inmor­talizar rin­cones bellísimos.

Como impre­scindible está el Museo de Bel­las Artes de Lyon, y es de oblig­a­da visi­ta por la excep­cional colec­ción de pin­tu­ra euro­pea, escul­tura (des­de la Edad Media has­ta el siglo XX) así como la arque­ología, y otros obje­tos museís­ti­cos que guar­da celosa­mente este espacio.

Un paseo por el Vieux Lyon, que fue en su día el cen­tro de la ciu­dad, donde se con­ser­van her­mosas casas rena­cen­tista for­man­do un excep­cional con­jun­to urbano. Son famosos los tra­boules, pasajes que unen los edi­fi­cios a través de pasil­los y patios inte­ri­ores que fueron usa­dos en muchas oca­siones y siem­pre para escapar. El más largo está en el número 54 de la peaton­al Rue St-Jean y que cruza cin­co patios has­ta lle­ga a la Rue du Boeuf. Pasear entre sus calles es una deli­cia y pararse a com­er en alguno de sus car­ac­terís­ti­cos bou­chons donde se sir­ven platos de cas­quería es tam­bién mem­o­rable. La Cathé­drale St-Jean, Notre-Dame de Fourvière en lo alto de esta col­i­na y jus­to al lado la torre metáli­ca de tele­co­mu­ni­ca­ciones inspi­ra­da en la Torre Eif­fel son partes de este recor­ri­do a pie.

Cathédrale Saint Jean

Cathé­drale Saint Jean

 

Una for­ma rela­ja­da de ver la ciu­dad des­de el río Saona es coger un bateau para que nos vaya mostran­do toda esta parte tan intere­sante de Lyon: La Croix-Rousse, le Vieux Lyon, el mod­er­no y ecológi­co bar­ro de la Con­flu­ence, y la Basíli­ca de Notre Dame, pro­tec­to­ra de la ciu­dad, entre otros mon­u­men­tos destaca­bles irán pasan­do por delante de nue­stros ojos.

Notre Dame de Fourvière y la Torre de Telecomunicaciones imitando la Torre Eiffel

Notre Dame de Fourvière y la Torre de Tele­co­mu­ni­ca­ciones imi­tan­do la Torre Eiffel

 

Para los más activos e incans­able que nece­si­tan patear y peinar la ciu­dad, la solu­ción es la prác­ti­ca y económi­ca city card que per­mite des­cubrir muchos mon­u­men­tos, museos y exposi­ciones así como usar el trans­porte públi­co ilim­i­ta­do. De ven­ta en la Ofic­i­na de Tur­is­mo de Lyon

Tam­bién existe la posi­bil­i­dad de con­tratar una visi­ta en Seg­way Tours Comhic

Para nada es una ciu­dad abur­ri­da y las activi­dades fes­ti­vas se suce­den mes tras mes en Lyon comen­zan­do con el con­cur­so bian­u­al Bocuse d’Or de gas­tronomía en enero, Les Nuits de Fourvière ani­man el ver­a­no con actua­ciones musi­cales y de teatro, y para finalizar en diciem­bre con la Fête des Lumières ilu­mi­nan­do de map­pings toda la ciu­dad y durante 4 días es un hervidero de vis­i­tante, entre otros even­tos dig­nos de ser mencionados.

Durante el otoño de 2019 abrirá sus puer­tas nue­va­mente el Grand Hôtel Dieu con­vir­tién­dose en la Cité Inter­na­tionale de la gas­tronomie y todo un ref­er­ente mundi­al a niv­el gas­tronómi­co. El edi­fi­cio se fundó en el siglo XII, al mis­mo tiem­po que el Pont d’Av­i­gnon que algunos can­tábamos de pequeño,  como alber­gue para el clero y más tarde hos­pi­tal, donde Rabelais escribió su Gar­gan­tua y Pan­ta­gru­el, y que cer­ró como cen­tro médi­co y mater­nidad en el 2010. Durante ese largo perío­do de tiem­po de ser­vi­cio se acogía a todos los via­jeros y se intenta­ba curar a los enfer­mos con una bue­na ali­mentación. La filosofía de este nue­vo proyec­to es man­ten­er ese espíritu ini­cial, siem­pre vin­cu­la­do a la gas­tronomía donde las exposi­ciones per­ma­nentes se com­ple­men­tarán con las tem­po­rales.  Se ten­drá pre­sente la aportación de los chefs con Estrel­la Miche­lin y tam­bién la pop­u­lar, rin­di­en­do hom­e­na­je a la gas­tronomía france­sa que está declar­a­da . Todo un hom­e­na­je a la gas­tronomía france­sa declar­a­da por la UNESCO como Pat­ri­mo­nio Cul­tur­al Inma­te­r­i­al de la Humanidad. Acorde con los tiem­pos se ten­drá pre­sen­ta la visión ecológ­i­ca, de prox­im­i­dad y sostenible. Un espa­cio para los más pequeños a modo de ludote­ca gas­tronómi­ca “miam, miam” de donde los pequeños no quer­rán irse, y los may­ores sen­tirán un poco de envidia por este espa­cio tan cre­ati­vo crea­do para ellos espe­cial­mente. Todo pen­sa­do para que les enfants se ini­cien en la iden­ti­fi­cación de aro­mas (den­tro de una gran cacero­la) y una gran boca les enseñará a com­er bien para sen­tirse bien, con una ali­mentación vari­a­da y un esti­lo de vida salud­able. El primer país invi­ta­do para el 2020 será Japón por la gran relación que une Lyon con el país del sol naciente (hay muchos chefs japone­ses coci­nan­do en la ciu­dad). A niv­el soci­ológi­co se estu­di­ará la evolu­ción de las cos­tum­bre culi­nar­ias como se trans­portan a otras cul­turas y se fusio­n­an con ellas. En defin­i­ti­va, se unirá todos los conocimien­tos que están rela­ciona­dos en algu­na medi­da con la gastronomía.

Grand Hôtel Dieu

Grand Hôtel-Dieu

Ludoteca gastronómica

Ludote­ca gastronómica

 

¿Dónde dormir?

  • Sin duda el Hotel Mer­cure Lyon Cen­tre Chateau Per­rache por la car­ga históri­ca que guardan sus pare­des, porque es con­sid­er­a­do Mon­u­men­to Históri­co y Pat­ri­mo­nio de la Humanidad. Se comen­zó a con­stru­ir en 1902 para dotar a la estación de tren de un hotel para los via­jeros que hacían la ruta de Paris en direc­ción al Mediter­rá­neo. Este establec­imien­to de lujo acogió entre sus pare­des dec­o­radas en Art Nou­veau a una clien­tela de lujo en bus­ca del sol. Pin­tores de renom­bre como Hen­ri Mar­tin y Ernest Lau­rent o el escul­tor Edgar Boutry, así como una her­mosa mar­quetería atribui­da al eban­ista Louis Majorelle. Durante la Segun­da Guer­ra Mundi­al fue ocu­pa­da por la Gestapo como cen­tro de opera­ciones en su lucha con­tra la Resisten­cia. Después de todo esto le ha toca­do vivir en una encru­ci­ja­da de caminos que la atraviesan alrede­dor suyo resistien­do numan­ti­na­mente, suma­do a que la estación ha queda­do en segun­do lugar den­tro de la ciu­dad de Lyon que le hizo pasar por un momen­to bajo, has­ta que su direc­to­ra actu­al, Mar­ta, gal­le­ga de nacimien­to pero con diver­tido y descon­cer­tante acen­to mex­i­cano, adop­ta­do en una de sus estancias en nue­stro país her­mano de Améri­ca Cen­tral, se encar­gó de ren­o­var su inte­ri­or, revi­talizar­lo y dar­le el bril­lo que había tenido en épocas pretéri­tas orga­ni­zan­do fies­tas, activi­dades cul­tur­ales y de moda den­tro del ren­o­va­do hotel. El mobil­iario mod­er­no tan­to en las zonas comunes como en las habita­ciones con­vive sin fisuras con la dec­o­ración orig­i­nal de este edi­fi­cio cat­a­lo­ga­do. En la zona des­ti­nadas a reuniones es el pun­to más provo­cador con lava­bos que lla­man poderosa­mente la aten­ción. Actual­mente este cua­tro estrel­las es la ref­er­en­cia del todo Lyon, dónde ver y ser vis­to. Capí­tu­lo aparte merece sus desayunos después de un mere­ci­do des­can­so noc­turno, con una amplia selec­ción de ofer­ta tan­to sal­a­da como dulce desta­can­do las con­fi­turas de Philippe Brune­ton que obtu­vo en el 2004 el títu­lo a “Meilleur con­fi­turi­er de France
Mercure Lyon Centre Chàteau Perrache

Mer­cure Lyon Cen­tre Château Perrache

 

Hall del Hotel Mercure Lyon Centre Château Perrache

Hall del Hotel Mer­cure Lyon Cen­tre Château Perrache

 

Detalle de moldura del interior del Hotel Mercure Lyon Centre Château Perrache

Detalle de moldu­ra del inte­ri­or del Hotel Mer­cure Lyon Cen­tre Château Perrache

 

¿Dónde com­er?

  • En el pro­pio hotel Chateau Per­rache, bien en su bistrot de la entra­da o en alguno de sus mag­ní­fi­cos salones dec­o­ra­dos en Art Nou­veau. Con platos como frit­u­ra de aper­i­tivos, foie gras con higos, tern­era con hojal­dre de semi­l­las y con fru­tos exóti­cos. De postre fru­ta de la pasión con choco­late blanco.
Ópera de foie gras y chutney de higos

Ópera de foie gras y chut­ney de higos

 

  • Café Hotel Dieu. 2, place de l’Hôpi­tal 69002. Un bar bistrot donde se sir­ven espe­cial­i­dades locales y de la región. Platos como tabla de char­cutería de espe­cial­i­dades de la región, quenelle de bro­chet (lucio)  o tabla de que­sos preparadas de Saint Mar­cellin, Saint Felicien.
Tabla de quesos

Tabla de que­sos: Saint Mar­cellin, Saint Féli­cien y Bouche de chèvre

 

¿Qué com­prar?

Ostras en les Halles de Lyon Paul Bocuse

Ostras en les Halles de Lyon Paul Bocuse

 

À la marquise

À la marquise

 

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

Un paseo gastronómico y muy hedonista por el barcelonés barrio de El Born

El Born, que for­ma parte del bar­rio barcelonés de La Rib­era, fue en tiem­pos pasa­dos (siglo XIII y XV) el cen­tro económi­co y social de Barcelona. De esa época glo­riosa se con­ser­van pala­cios en el car­rer Mont­ca­da, la her­mosísi­ma y góti­ca Casa Llot­ja de Mar, y por supuesto la nov­el­ís­ti­ca­mente famosa Cat­e­dral del Mar pro­tag­o­nista en la nov­ela homón­i­ma del escritor Ilde­fon­so Fal­cones, y que en real­i­dad se lla­ma Basíli­ca de San­ta María del Mar. Este boy­ante bar­rio perdió pro­tag­o­nis­mo en favor del bar­rio de la Merced y el nue­vo puer­to durante el siglo XVI. En 1873 el Ayun­tamien­to aprobó el proyec­to para la con­struc­ción del Mer­ca­do Cen­tral de Barcelona redac­ta­do por Josep Fontseré. Fue el mer­ca­do del bar­rio has­ta 1920. Después, se con­vir­tió en mer­ca­do de fru­tas y ver­duras may­orista has­ta que se trasladó a Mer­cabar­na en 1971. El bar­rio cayó en regre­sión económi­ca y fue una zona bas­tante deprim­i­da e inhóspi­ta, sobre todo al caer la noche. Gra­cias a esos pro­ce­sos sociales incon­tro­la­dos de gen­tri­fi­ca­tion el bar­rio volvió a renac­er como ave Fénix de sus propias cenizas, con­vir­tién­dose en todo un cen­tro de ref­er­en­cia de mod­ernidad para los lugareños y los tur­is­tas de paso por la ciu­dad a la altura del Soho de Lon­dres o Le Marais de París. Para búsque­da de hote­les en este bar­rio y en el cen­tro de la Ciu­dad Con­dal y des­cubrir estas joyas gas­tronómi­cas seguir el sigu­iente enlace Hotels en Barcelona

De este pasa­do com­er­cial del bar­rio son destaca­bles las tien­das de Vila Vinite­ca, fun­da­da en 1932 y que hoy es de las com­er­cial­izado­ras de vinos más impor­tantes de nue­stro país, tan­to por el número de ref­er­en­cias, por su club de vinos, como el ofre­cer la posi­bil­i­dad de com­prar a la avan­za­da los vinos que estarán en las estanterías de aquí en un año con el con­sigu­iente ahor­ro económi­co.  Fue un gran inno­vador con sus cur­sos de cata para todos los nive­les y de todo tipo rela­ciona­do con la gas­tronomía y la enología. Por su parte la zona de teca es un tem­p­lo de pere­gri­nación por su elen­co de pro­duc­tos del­i­catessen con una cava de 350 ref­er­en­cias de que­sos arte­sanos nacionales e inter­na­cionales, des­de los de pequeña pro­duc­ción a los más exclu­sivos rel­lenos de tuber melanospo­rum o de tartu­fo bian­co d’Al­ba entre otros. Merece todo un capí­tu­lo aparte tan­to el tema de embu­ti­dos de bel­lota 100% ibéri­cos de las mejores casas elab­o­rado­ras de nue­stro país como el aparta­do de latas de con­ser­va y otras ref­er­en­cias de este com­er­cio de bar­rio con­ver­tido en una tien­da gourmet com­pa­ra­ble con Fau­chon en París o Peck en Milán. Com­er en su pequeño come­dor, o en el sub­ter­rá­neo para pequeños gru­pos, se con­vierte en un fes­ti­val gas­tronómi­co de fue­gos arti­fi­ciales. Impre­scindible pro­bar el adic­ti­vo mil­ho­jas de cre­ma que­ma­da del Forn Vil­a­mala, situ­a­do jus­to enfrente en el mis­mo car­rer Agullers.

En la calle Argen­te­ria ten­emos dos paradas oblig­a­to­rias, Cafés el Mag­ní­fi­co, toda una ref­er­en­cia en el tueste de cafés des­de 1919 con una amplia selec­ción de gra­nos de todo el mun­do. Jus­to delante Sans y Sans que es la ver­sión en tés y tisanas. Sal­vador Sans es la ter­cera gen­eración al frente de esta tien­da, y está espe­cial­iza­do en encon­trar cafés excep­cionales y casi exclu­sivos, en bus­ca de esas fin­cas capaces de con­seguir los mejores fru­tos. Después ya con­seguirá extraer el máx­i­mo poten­cial de los gra­nos cuan­do los tueste, o mejor dicho, los mime para que se pue­da dis­fru­tar de una taza de café úni­ca. Recien­te­mente han reabier­to un antiguo local de la famil­ia donde comen­zó toda esta aven­tu­ra, esta nue­va tien­da se lla­ma Mag by El Mag­ní­fi­co donde hay sala de cata y de for­ma­ción y tam­bién se puede degus­tar y com­prar alguno de los cafés tosta­dos pre­vi­a­mente por Sal­vador Sans. Obvi­a­mente si no quer­e­mos com­pli­carnos con una elec­ción de café del amplio catál­o­go que tienen, siem­pre podemos com­prar el blend de la casa, y solo habrá que especi­ficar si lo quer­e­mos en gra­no o moli­do y para qué tipo de cafetera.

Cafés el Magnífico

Cafés el Magnífico

 

Otra casa cen­te­nar­ia es Casa Gis­pert que des­de 1851 son tosta­dores de fru­tos sec­os con gran reconocimien­to inter­na­cional. Entrar en esta tien­da es un via­je al pasa­do que enam­o­ra, es una rep­re­sentación viva de cómo eran los antigu­os col­ma­dos de ultra­mari­nos. Sigue en uso los martes y jueves el horno de leña donde tostar los fru­tos sec­os para impreg­nar­los de ese car­ac­terís­ti­co y del­i­ca­do per­fume ahu­ma­do, y que los días de tueste impreg­na toda la tien­da y la calle donde está ubi­ca­da. ¿Qué com­prar? las avel­lanas de Reus, nue­ces nacionales y de importación, y otros fru­tos sec­os, mer­me­ladas, con­ser­vas, cereales, jen­gi­bre, tomate seco, etc.

Casa Gispert

Casa Gis­pert

 

En el otro lado de San­ta María del Mar nos espera La Boti­far­rería de San­ta Maria,  espe­cial­iza­da obvi­a­mente en buti­far­ras, ¡y a cuál mejor!. Mi preferi­da es la de “sal­sa café de París” con la rec­eta autén­ti­ca del restau­rante parisi­no Max­im’s, la de trompetas de la muerte y que están como su nom­bre indi­ca ¡de muerte! Para los que el picante de los pimien­tos del Padrón son un juego de niños tienen la boti-bitxo-far­ra elab­o­ra­da con guindil­la que pica de ver­dad. Para los atre­v­i­dos ofre­cen la buti­far­ra dulce con man­zana y nue­ces y la de choco­late negro. Buen sur­tido de embu­ti­dos, que­sos y jamones tan­to al corte como piezas enteras. Es toda una ref­er­en­cia en el bar­rio y en la Ciu­dad Condal.

La Borifarreria de Santa María

La Boti­far­reria de San­ta Maria

 

Un paseo tan gas­tronómi­co tam­bién requiere una pausa para dis­fru­tar de algu­na de las espe­cial­i­dades dul­ces de este bar­rio, y que son ref­er­entes tan­to locales, nacionales e inter­na­cionales. Me refiero a pastel­ería Bubó, con tien­das inter­na­cionales en Abu Dhabi y Tokio, que con su irre­sistible e hip­no­ti­zante name­la­ka (en japonés sig­nifi­ca muy cre­moso, y que es una téc­ni­ca crea­da por la escuela de pastel­ería de Val­rhona) o sus pastelitos indi­vid­uales “man­dari­no” o “xabi­na”. En la mis­ma calle está situ­a­do Bubó Bar la ver­sión sal­a­da de esta pastel­ería de cam­panil­las.  La otra ref­er­en­cia golosa es la pastel­ería Hof­mann con su crois­sant rel­leno de mas­car­pone que es de mas­cle­tá. Además de haber con­segui­do pre­mios como “Mejor Crois­sant de España 2010” y ·Mejor pas­ta de té de España 2016”.

Hofmann

Hof­mann

 

Y para los muy adic­tos al choco­late el Museu de la Xoco­la­ta de Barcelona es para­da oblig­a­da con su reciente espa­cio ded­i­ca­do a la elab­o­ración del choco­late arte­sanal “bean to bar” que por fin está en nue­stro país y que ha venido para quedarse. Más infor­ma­ción en el post pub­li­ca­do sobre este tema tan actu­al en el sigu­iente link donde además de vis­i­tar a las insta­la­ciones, zona de degustación, se puede com­prar los difer­entes choco­lates “bean to bar” que se elab­o­ran aquí.

Vila Vinite­ca car­rer Agullers, 7. 08003 Barcelona. Telé­fono 902 327 777.

Forn Vil­a­mala car­rer Agullers, 14. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 100 657.

Cafés el Mag­ní­fi­co car­rer Argen­te­ria, 64. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 193 975.

Mag by El Mag­ní­fi­co car­rer Grun­yí, 10. 08003 Barcelona.

Sans & Sans car­rer Argen­te­ria, 59. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 102 518.

Casa Gis­pert car­rer Som­br­erers, 23. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 197 535.

La Boti­far­reria de San­ta María car­rer San­ta María, 4. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 199 123.

Bubó car­rer Caputx­es, 10. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 224.

Hof­mann car­rer Flas­saders, 44. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 688 221.

Museu de la Xoco­la­ta car­rer Com­erç, 36. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 878.

“He sido obse­quia­do con dinero para gas­tar por parte de Hoteles.com, pero todas las opin­iones que aquí se reco­gen son mías”

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Presentación de Vinyes de Barcelona, el único vino que se elabora en la Ciudad Condal

A seme­jan­za como otras ciu­dades y cap­i­tales del mun­do, como por ejem­p­lo París en el bohemio Mont­martre, o en Kahlen­berg de Viena, Barcelona ya puede pre­sumir de ten­er su pro­pio vino elab­o­ra­do den­tro del tér­mi­no munic­i­pal, más conc­re­ta­mente en la Masía Can Calopa de Dalt en la ver­tiente occi­den­tal de la Sier­ra de Collsero­la, el pul­món verde que rodea a la Ciu­dad Con­dal.

Vinyes de Barcelona

Vinyes de Barcelona

 

Una antigua masía reha­bil­i­ta­da y ges­tion­a­da por L’o­liv­era Coop­er­a­ti­va es la encar­ga­da de esta gestión, una ini­cia­ti­va a cabal­lo entre román­ti­ca y bucóli­ca. Echan­do la mira­da atrás y para pon­er un poco de orden cronológi­co todo comen­zó en el 2001 cuan­do el Ajun­ta­ment de Barcelona ini­ció este proyec­to insti­tu­cional de pro­ducir un vino mediter­rá­neo que rep­re­sen­tara a la ciu­dad. Clase, el estu­dio de brand­ing, dis­eño y comu­ni­cación visu­al fun­da­do y dirigi­do por Claret Ser­rahi­ma, asum­ió la direc­ción cre­ati­va de la iden­ti­dad de los vinos con eti­que­tas a car­go de artis­tas cata­lanes a simil­i­tud de los grandes chateaux france­ses. En el 2006 Clase redefinió el con­cep­to hacia un proyec­to de recu­peración del pat­ri­mo­nio nat­ur­al de Barcelona en el antiguo cul­ti­vo de la viña en la Masía de Can Calopa. En el 2010 entró L’O­liv­era Coop­er­a­ti­va y se hizo car­go de las 3 hec­táreas de viñe­do con un pro­gra­ma de inclusión social para 20 jóvenes con necesi­dades espe­ciales de dis­capaci­dad y/o de ries­go de exclusión y son los que se encar­gan de todo el pro­ce­so, des­de el cul­ti­vo, el man­ten­imien­to de la viña has­ta su elab­o­ración. Este com­po­nente social se refle­ja en la eti­que­ta rep­re­sen­tan­do a la gente que lo hace posible.

Este vino es el coupage de dos var­iedades mediter­ráneas: la Syrah y la Gar­nacha negra. La primera aña­da, la del 2016, ha hecho la cri­an­za en bar­ri­c­as de roble francés semi­nuevas durante 12 meses. En la cata visu­al se apre­cia un col­or rojo rubí inten­so con tonos vio­láceos pro­pios de su juven­tud. En nar­iz desta­ca la cereza madu­ra, bal­sámi­cos y espe­ci­a­dos. En boca está equi­li­bra­do, sedoso con su pun­to goloso de tani­no fino. Ide­al para acom­pañar todo tipo de carnes y que­sos, espe­cial­mente un cordero al horno con ver­duras.  Como micro proyec­to se tra­ta de una pro­duc­ción muy pequeña de unas 4.500 botel­las actual­mente. Pre­cio ven­ta al públi­co aprox­i­ma­do de la botel­la entre 15 y 20 euros.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Cathylicious by Cathy Guetta en Gatsby Barcelona

Cathy Guet­ta, la ex del famoso Dj David Guet­ta, después de tri­un­far en Ibiza y en los mejores clubs del mun­do trae a Gats­by Barcelona su show Cathy­li­cious.

Cartel de Cathylicious

Car­tel de Cathylicious

 

La socialite naci­da como Cather­ine Lobé y que sigue man­te­nien­do el apel­li­do del pro­duc­tor musi­cal, es según la malas lenguas la per­sona que esta­ba en la som­bra del Dj, y que después del divor­cio y de un pequeño des­can­so para orga­ni­zarse la vida ha vuel­to y pisan­do con fuerza y seguri­dad a lo que mejor sabe hac­er: crear su pro­pio show. Cathy­li­cious está inspi­ra­da en Supafly, la fies­ta con la que tri­un­fó durante años en Les Bains Douch­es (actual­mente ha per­di­do el tér­mi­no Douch­es) de Paris, con actores y músi­cos mundial­mente famosos como asid­u­os a su espec­tácu­lo. En Lío de Ibiza lle­va dos años hacien­do vibrar a sus fieles seguidores y aho­ra recalará el próx­i­mo 14 de Mar­zo  en  Barcelona para arrasar nuevamente.

En Cathy­li­cious ella es la pro­tag­o­nista indis­cutible con todo su glam­our y savoir faire acom­paña­da de su cuer­po de baile que se moverán al rit­mo de la mejor músi­ca urban, funk, r&b, trap y hip hop en Gats­by, en el mejor din­ner & show de la Ciu­dad Con­dal y donde se dan cita la beau­ti­ful peo­ple barcelone­sa, donde ver y ser vistos.Cathy

Gats­by que ya comen­té en un ante­ri­or post y que evo­ca con sus letras art déco a aque­l­los locales clan­des­ti­nos de la ley seca en Nue­va York, tiene la fór­mu­la mág­i­ca para ser la estrel­la de la noche barcelone­sa al con­gre­gar a tan­ta gente gua­pa con los sigu­ientes ingre­di­entes bási­cos: bue­na coci­na mediter­ránea, un espec­tácu­lo musi­cal mod­er­no, una fies­ta pos­te­ri­or con Dj y por supuesto los mejores cócte­les de la zona alta por enci­ma de la Diagonal.

Save the date: 14 Mar­zo, aper­tu­ra de puer­tas 21h, comien­zo del show 23:30h

Dónde: Gats­by Barcelona, Car­rer Tuset, 19 08006 Barcelona

Reser­vas en Gats­by Barcelona

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

 

Imagine Express salió de Barcelona destino a Paris con 24 participantes de 9 nacionalidades diferentes para desarrollar proyectos innovadores que se presentarán en el 4YFN- Mobile World Congress de Barcelona

Un total de 24 par­tic­i­pantes de 9 país­es difer­entes salieron de Estació de Sants de  Barcelona con des­ti­no a Paris el mediodía del 22 de febrero en esta 6ª edi­ción de la Imag­ine Express. Durante el trayec­to tienen tiem­po de tra­ba­jar sus proyec­tos en equipos de tres per­sonas: un emprende­dor, un cre­ati­vo y un inge­niero de soft­ware. Al lle­gar a la Ville Lumière con­tin­uarán tra­ba­jan­do sobre el mis­mo tema y cam­biarán las esta­bles vías de hier­ro por los bar­cos flotantes del río Sena y otros espa­cios vin­cu­la­dos a la comu­nidad empren­do­ra de la cap­i­tal gala. El domin­go 24 de febrero estos dream­ers pre­sen­tarán sus proyec­tos ante inver­sores y exper­tos que les comen­tarán sus pros y con­tras de cada prop­ues­ta y ele­girán las mejores soluciones.

En el trayec­to inver­so, ya en direc­ción a la cap­i­tal cata­lana, los proyec­tos selec­ciona­dos se acabarán de pulir con el leit­mo­tiv de pre­sen­tar­los en el mar­co del Mobile World Con­gress Barcelona- 4YFN (4 Years from Now)

En esta edi­ción los equipos se han clasi­fi­ca­do en dos gru­pos: los que comien­zan de cero sus proyec­tos con una fase de incubación y los que ya tienen el proyec­to más maduro y lo lle­van a una fase de acel­eración, desta­can­do el reto de Renfe-SNCF en Coop­eración de ¿Cómo mejo­rar la expe­ri­en­cia del via­jero en un tren de recor­ri­do inter­na­cional? Este equipo que asume esta incitación se con­sti­tuyó en el Dream Big Renfe-SNCF en Coop­eración que se cele­bró el pasa­do 31 de enero en la barcelone­sa Estació de França. El desafío con­siste en crear una platafor­ma que conec­tará a todos los via­jeros del mis­mo tren para un aprovechamien­to mejor del tiem­po y que puedan enrique­cerse mutu­a­mente inter­cam­bian­do expe­ri­en­cias y conocimientos.

Participantes del Imagine Express

Par­tic­i­pantes del Imag­ine Express

 

De edi­ciones ante­ri­ores, por la cual han pasa­do más de 200 par­tic­i­pantes de un total de 14 país­es, se han desar­rol­la­do más de 50 proyec­tos y se puede afir­mar que se ges­taron en un tren de alta veloci­dad Renfe-SNCF entre Barcelona y París y de los cuales desta­can: Phys­ious una apli­cación que usa la real­i­dad aumen­ta­da para tratar las fobias; Trip4Real es el ser­vi­cio que conec­ta via­jeros con ciu­dadanos locales; y, Vin­cles BCN para min­i­mizar el impacto de la soledad de las per­sonas may­ores. En cifras económi­cas, todos estos proyec­tos han supuesto cap­tar alrede­dor de 10MM de euros de finan­ciación en estos 4 últi­mos años.

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

Celebración del quinto aniversario de la conexión Barcelona París en tren de alta velocidad

La conex­ión en tren de Alta Veloci­dad entre Barcelona y París ha cumpli­do ya cin­co años de fun­cionamien­to. Des­de su pues­ta en mar­cha, oper­a­do por Renfe-SNCF en Coop­eración, mar­có un antes y un después en el acer­camien­to de per­sonas de los dos país­es por este medio fer­roviario y que cada día gana más adep­tos por la como­di­dad que supone de ir de cen­tro a cen­tro de ambas ciu­dades. Las per­sonas que sufren aero­fo­bia tienen un gran ali­a­do para desplazarse sin ten­er que sufrir. Hoy en día podemos mover­nos en alta veloci­dad por casi toda Europa, salien­do des­de Sevil­la podemos lle­gar a Lon­dres sin ten­er que coger un avión.

Para cel­e­brar esta efemérides que unió España y Fran­cia hace ya un lus­tro, Renfe-SNCF en Coop­eración, orga­nizó un via­je espe­cial des­de Barcelona a París, con un ser­vi­cio de restau­ración de cam­panil­las a car­go de los chefs Mario San­doval, por parte de España, y de Romain Formell, como rep­re­sen­tante de Fran­cia. Los via­jeros del men­ciona­do tren pudieron dis­fru­tar de la alta coci­na de estos chefs con estrel­las Miche­lin. Una vez en la cap­i­tal france­sa, se final­izó el even­to con una cena gas­tronómi­ca en la Res­i­den­cia de la Emba­ja­da de España en París a car­go de ambos chefs.

Chef Mario Sandoval

Chef Mario Sandoval

 

Durante el trayec­to del 19 de noviem­bre des­de la Ciu­dad Con­dal a la Ville Lumière, ambos cocineros realizaron un show­cook­ing “Fast Train & Slow Food”, pen­sa­do de ante­mano para la ocasión. Mario San­doval con 2 estrel­las Miche­lin en su restau­rante Coque de Madrid preparó un taco de sésamo y un deli­cioso mac­aron, todo un guiño al país veci­no, de pimen­tón con tor­ta del casar cre­mosa. El chef Roamin For­nell con­dec­o­ra­do con una estrel­la de la famosa guía de tapas rojas por su restau­rante Caelis, elaboró un foie frío con anguila y una lata de col­iflor y King Crab en trib­u­to al tris­te­mente fal­l­e­ci­do en agos­to pasa­do el chef Joël Robu­chon, que con­sigu­ió ser el cocinero con más entrel­las Miche­lin del mundo.

Chef Romain Fornell

Chef Romain Fornell

 

Después un via­je de algo más de 6 horas, es el tiem­po que se tar­da en alcan­zar la cap­i­tal del Sena, el emba­jador español en Fran­cia, Don Fer­nan­do Cardera, y el Direc­tor Gen­er­al de Renfe-SNCF en Coop­eración, Yann Mon­od, ofre­cecieron una recep­ción para autori­dades y peri­odis­tas espe­cial­iza­dos en gas­tronomía. Los par­la­men­tos a car­go del Sr. Javier Alon­so, Direc­tor Gen­er­al adjun­to de Renfe-SNCF en Coop­eración, comen­tó que la acción “Fast Train & Slow Food” no sería la úni­ca para poten­ciar el uso del tren de alta veloci­dad para unir ambos país­es y que la sigu­iente estaría rela­ciona­do con la moda. Val­oró como muy pos­i­ti­vo el bal­ance de este corre­dor durante estos 5 años ya que actual­mente rep­re­sen­ta un 11% de la cuo­ta de mer­ca­do de este mis­mo recor­ri­do y que se rentabi­liza gra­cias a las parades inter­me­dias del trayec­to. Señaló que además del avión tenían que com­pe­tir con las nuevas platafor­mas de coches com­par­tidos. Remi­tién­dose a los números explicó que es un ser­vi­cio que conec­ta has­ta 21 ciu­dades españo­las y france­sas a través de 4 líneas, que ya han via­ja­do más de 4 mil­lones de via­jeros, con más de 19.000 cir­cu­la­ciones recor­rien­do un total de 2.600 mil­lones de kilo­métros, es decir, lo mis­mo que dar la vuelta al mun­do 65.000 veces. El tren de alta veloci­dad como lo cono­ce­mos hoy en día, es el resul­ta­do del esfuer­zo de coor­di­nar 3 gestores de infraestruc­turas como Adif, RFF y TP Fer­ro y que los dos oper­adores fer­roviar­ios pusieron todo su know how para sacar ade­lante este titáni­co proyecto.

La cena prepara­da a 4 manos por los chefs cita­dos ante­ri­or­mente fue la siguiente:

  • Guiso de bole­tus edulis con pilpil de roco­to y piñones, como entrante a car­go del chef San­doval. Estu­vo acom­paña­do de Hatzi­dakis Cuvée número 15 de Grecia.
Boletus edulis

Bole­tus edulis

 

  • El primer pla­to tam­bién fue prepara­do por el chef madrileño y se trató de un escabeche de foie al oloroso con man­go encur­tido y piel de pican­tón cru­jiente. Ennovi­a­do con una copa de vino Palo Cor­ta­do Viejo de Jerez.
Escabeche de foie

Escabeche de foie

 

  • Para el segun­do pla­to ya entró en esce­na el chef Romain For­nell con su lubi­na al velo de estragón. Empare­ja­do con un chardon­nay de Bour­gogne con barrica.
Lubina

Lubi­na

 

  • El cam­bio de ter­cio a los postres tam­bién fue eje­cu­ta­do por For­nell y preparó un Mont­blanc de cas­tañas para casar­lo con un Pedro Ximénez de Jerez.
Montblanc de castañas

Mont­blanc de castañas

 

Más infor­ma­ción de horar­ios y pre­cios de los trenes en Renfe-SNCF en coop­eración con trayec­tos des­de las esta­ciones de Madrid, Zaragoza, Tar­rag­o­na, Barcelona, Girona, Figueres, Per­pig­nan, Car­cas­sonne, Toulouse, Nar­bonne, Béziers, Agde, Séte, Mont­pel­li­er, Nîmes, Avi­gnon, Aix-en-Provence, Mar­seille, Valence, Lyon, París.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

Les Grands Buffets convierte a Narbonne en la capital mundial del queso

Si Fran­cia es, por méri­tos pro­pios, el país que­sero por exce­len­cia, había que nom­brar a la cap­i­tal del mun­do den­tro de sus fron­teras y la elegi­da no ha sido ni París, ni Toulouse (Xavier) ni tam­poco Bor­deaux (Jean D’A­los) sino la sim­páti­ca y mediter­ránea ciu­dad de Nar­bonne, y con­seguir ese hon­or ha sido gra­cias a que des­de el 4 de Diciem­bre su rep­re­sen­tante más cono­ci­do inter­na­cional­mente, Les Grands Buf­fets, ha reunido una colec­ción de 110 que­sos en la ofer­ta de su restau­rante, la may­or reg­istra­da a niv­el mundial.

Monsieur Louis Privat

Mon­sieur Louis Pri­vat direc­tor de Les Grands Buffets

 

Louis Pri­vat, direc­tor del restau­rante Les Grands Buf­fets y uno de los creadores de este desafío, explicó a la pren­sa nacional e inter­na­cional pre­sente en el acto de inagu­ración de tal récord, el pasa­do 4 de los cor­ri­entes, con su incon­fundible acen­to galo, que se sen­tía muy orgul­loso de haber situ­a­do su restau­rante y la ciu­dad de Nar­bonne en el mapa mundi­al de los que­sos por este hecho tan difer­en­cial. Insis­tió, y así se pudo com­pro­bar, en la cal­i­dad de la selec­ción y la diver­si­dad de este elen­co no solo de que­sos regionales, sino tam­bién nacionales e inter­na­cionales de recono­ci­do pres­ti­gio. El leit­mo­tiv de la recopi­lación de esta enver­gadu­ra, explicó Mon­sieur Pri­vat,  era hac­er ped­a­gogía de la cul­tura que­sera del país galo y así mis­mo traer grandes rep­re­sen­tantes de otros país­es con gran tradi­ción que­sera, para que sus clientes pudier­an via­jar gas­tronómi­ca­mente hablan­do, sin moverse de los asien­tos de Les Grands Buf­fets situ­a­do en esta antigua ciu­dad romana.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Fran­cia pre­sume de ten­er en su haber más de 500 denom­i­na­ciones de que­sos y la edi­ción del 2018 de la Guía de que­sos de leche cru­da tiene reg­istra­do 2.380 que­sos. No podía ser de otra man­era, y si Mon­sieur Pri­vat había con­segui­do crear un restau­rante de ref­er­en­cia inter­na­cional (ver post pub­li­ca­do el pasa­do 28 de Febrero de este mis­mo año sobre Les Grands Buf­fets ) sigu­ien­do el patrón de bufet según la tradi­ción france­sa de ser­vi­cio à volon­té de las grandes pre­senta­ciones en tiem­pos pasa­dos de monar­cas y nobles galos donde los anfitri­ones ofrecían los mejores platos para agasa­jar a los invi­ta­dos con los mejores pro­duc­tos prepara­dos para la ocasión, aspira­ba ¡y lo ha con­segui­do! difer­en­ciar su restau­rante aún más después de con­seguir ser el primer restau­rante de Fran­cia en vol­u­men de nego­cio, con­sigu­ien­do un catál­o­go tan exten­so en can­ti­dad como de cal­i­dad en que­sos y poder lucir el títu­lo de: le plus grand plateau de fro­mages du monde dans un restau­rant, ase­quible a todo el mun­do ya que está inclu­i­do en el pre­cio fijo marcado.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Además de pri­mar la selec­ción de que­sos regionales como Pelar­don des Cévennes, Picodon, Brique la Bèrg­ere, etc. este paseo con­tinúa por las difer­entes regiones france­sas y sus mejores emba­jadores: Roque­fort, Comté du Haut-Doubs, Can­tal, Salers, Reblo­chon Fer­mi­er de la Haute-Savoie (Alta Saboya), Camem­bert, Brie, Saint-Mar­cellin, Saint-Féli­cien, etc. Y más allá de los límites ter­ri­to­ri­ales han traí­do los que­sos Feta, Ladotiri y Graviera de Gre­cia, Gou­da al comi­no de los País­es Bajos, Gor­gonzo­la, Taleg­gio, Pecori­no con pimien­ta y Roc­col­i­no Nero del país mediter­rá­neo de la bota, el respeta­do Stil­ton de Gran Bre­taña, el suizo de la pre­sentación en for­ma de flor Tête de Moine, y de España dos grandes clási­cos que nun­ca fal­lan: Manchego y Cabrales.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

La pro­celosa selec­ción no ha sido fácil porque ten­er una bue­na rep­re­sentación de que­sos de pas­ta blan­da, pren­sa­da, azul , corteza flori­da o lava­da, de cabra o de ove­ja, etc. ha sido una tarea ardúa ges­tion­a­da por el pro­pio M. Louis Pri­vat, David Mar­rand, mae­stro que­sero del restau­rante y Xavier Thuret, Mejor Arte­sano Que­sero de Fran­cia, jun­to al equipo de L’Affineur du Chef de  Casa Pomona. En total se ded­i­can 4 per­sonas exclu­si­va­mente a esta sec­ción que­sera del restaurante.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Obvi­a­mente jun­to con los que­sos, todo el resto de la car­ta (huîtres, steak tar­tar, etc.) está inclu­i­do en el pre­cio fijo para adul­tos de 35,90 euros, excep­to las bebidas. Niños has­ta 5 años es gra­tu­ito, y de 6 a 10 años por 17,90 euros. Vinos servi­dos a copas o en botel­la a pre­cio de bode­ga, con 70 ref­er­en­cias de las difer­entes zonas de la región.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Los números con una fac­turación anu­al de 14,5MM de euros en el 2018, su acer­camien­to de la alta coci­na y grandes vinos a todos los  públi­cos, su mod­e­lo económi­co de gestión y su políti­ca de pro­mover pro­duc­tos biológi­cos y de prox­im­i­dad en su restau­rante, avalan las direc­tri­ces mar­cadas por Mon­sieur Pri­vat. Solo un con­ven­ci­do gran líder como él, con su savoir-faire con­sigue ser el primer restau­rante de la France en vol­u­men de nego­cio con 342.000 cubier­tos servi­dos en el 2018 y dan­do empleo a 120 colab­o­radores, como le gus­ta lla­mar car­iñosa­mente a sus com­pañeros, con­sciente de que el tri­un­fo es de todos y que reconoce la labor de cada uno de ellos para que esto fun­cione. Un mod­e­lo a seguir y enseñar en las mejores escue­las de nego­cio del mundo.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Nar­bonne tiene una situación priv­i­le­gia­da en la región de la Occ­i­tanie. Los romanos ya conocieron sus bon­dades y aquí se asen­taron. A 15 kilómet­ros Nar­bonne-Plage es una estación bal­n­earia para dis­fru­tar de su cli­ma cáli­do baña­do por las aguas del Mediter­rá­neo. A 15 kms. la espec­tac­u­lar Reser­va Africana de Sigean, a 10 kms. de la Abadía Cis­ter­ciense de Font­froide, y a unos 45 min­u­tos Car­cas­sonne. Todo ello suma­do a que está a menos de 2 horas des­de Barcelona en el cómo­do tren de alta veloci­dad Renfe-SNCF y que la estación de tren, la gare, está a solo 15 min­u­tos en un diges­ti­vo paseo de Les Grands Buf­fets con lo cual podemos olvi­darnos de coger el coche. Igual­mente tiene un gran aparcamien­to gratuito.

Más infor­ma­ción y la impre­scindible reser­va en Les Grands Buffets

Sobre pre­cios, des­cuen­tos del 5ª aniver­sario del 11 al 14 de Diciem­bre de 2018 y horar­ios de tren en Renfe-SNCF en Cooperación

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

 

Menú temático de setas en el Restaurant Nectari

La gen­erosa nat­u­raleza en otoño nos regala visual­mente una pale­ta cromáti­ca extra­or­di­nar­ia y de gran belleza, y que obvi­a­mente ya están numer­a­dos en la colec­ción de col­ores Pan­tone. A la vez tam­bién nos obse­quia con un pro­duc­to úni­co como son las setas, con unos sabores y aro­mas muy per­son­ales. A par­tir de aquí las com­bi­na­ciones en la gas­tronomía son casi infini­tas para crear prepara­ciones que sean todo un fes­ti­val de sen­sa­ciones y emociones.

El chef Jor­di Esteve, con una estrel­la Miche­lin en su restau­rante Nec­tari, durante la estación de la caí­da de las hojas cad­u­cas, ha con­ver­tido a la setas en la pro­tag­o­nista estrel­la de los platos que salen de su coci­na y para ello ha crea­do un menú espe­cial temáti­co que gira alrede­dor de este manjar.

Nectari Restaurant

Nec­tari Restaurant

Este joven y jovial chef estudió en la pres­ti­giosa escuela barcelone­sa de coci­na y pastel­ería Hof­mann, can­tera de grandes chefs. Su for­ma­ción prác­ti­ca la recibió en grandes tem­p­los  gas­tronómi­cos como el restau­rante de  Martín Berasategui en San Sebastián, en el restau­rante El Gira­sol en Moraria (Ali­cante) con 2 estrel­las, en el Restau­rant l’Am­broisie en Paris con 3 estrel­las. En su cur­ricu­lum con­s­ta como asesor de var­ios hote­les, de la cade­na de bar­cos de lujo Sil­versea, así como su didác­ti­ca par­tic­i­pación en con­gre­sos gas­tronómi­cos por los 4 rin­cones del mun­do. Con todo ese baga­je no tardó en con­seguir su primera estrel­la de la famosa guía france­sa de tapas roja en noviem­bre de 2012.

El menú temáti­co de las setas está com­puesto de 5 platos, inclu­i­do el postre, y que incluye 6 var­iedades de setas por 55,50 euros:

Aper­i­ti­vo para entrar en mate­ria: un cóc­tel Bloody Mary, vasito de aire de col­iflor con tru­fa, mejil­lón escabecha­do y cro­que­ta de espe­cias mediterráneas.

Aperitivo

Aper­i­ti­vo

Ensal­a­da de tex­turas de setas y vina­gre­ta de piñones.

Ensalada de texturas de setas

Ensal­a­da de tex­turas de setas

Mol­lete al vapor con rusti­do de pol­lo de cor­ral, inyec­ción de nata agria, con­somé y carpac­cio de seta.

Mollete al vapor

Mol­lete al vapor

Cre­ma de setas con tal­lar­ines de setas, cre­ma de trompe­ta de la muerte y seta de San Jorge con aro­ma de trufa.

Crema de setas

Cre­ma de setas

Risot­to de setas con magret de pato y emul­sión de rebozuelo.

Risotto de setas

Risot­to de setas

Setas en su hábi­tat: hela­do de setas con nísca­los carameliza­dos y ganache de romero. Repro­duc­ción de un tro­zo de bosque.

Setas en su hábitat

Setas en su hábitat

Esper­amos con impa­cien­cia el cam­bio de estación para ver con qué inno­vadores platos nos sor­prende el chef Jor­di Esteve.

Aten­ción que este menú fuera de tem­po­ra­da sólo es por encar­go en fun­ción de la disponi­bil­i­dad que haya en el mercado.

Nec­tari Restau­rant Car­rer Valèn­cia, 28 08015 Barcelona Telé­fono 932 26 87 18

BSO para acom­pañar la lec­tura de este post What about us de la com­pro­meti­da y polifacéti­ca can­tante esta­dounidense P!nk

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

Les Etoiles de Mougins

 

http://lesetoilesdemougins.com/

Le grand ren­dez-vous annuel des chefs pen­dant 3 jours: ven­dre­di 10, same­di 11 et dimanche 12 de Juin 2016.

Mou­g­ins est une petite ville des Alpes Mar­itimes, nichée entre les plus beaux vil­lages du sud de la France : Man­delieu, Val­lau­ris, puis Cannes, VenceLe Fes­ti­val Les Etoiles de Mou­g­ins fête ses 10 ans ! En 2011, la Ville est même hon­orée du label Ville et Métiers d’Art au titre de la Gas­tronomie !! Avec sim­plic­ité, au cœur de la ville, vous pour­rez ren­con­tr­er de grands chefs, tels que Thier­ry Marx qui sera cette année l’invité d’honneur, avec sa cui­sine de pré­ci­sion et raf­finée. Le fes­ti­val est bien ancré dans son temps : il y aura des food trucks, il est en effet très à la mode de faire voy­ager sa cui­sine auprès des ama­teurs de bonne chère, des con­certs, un four à pain… Vous pour­rez même par­ticiper ou observ­er un con­cours de jeunes pâtissiers ain­si que le con­cours du jeune som­me­li­er… En plus de décou­vrir Mou­g­ins qui est un endroit char­mant, l’animation sera de la par­tie ! Bon appétit!

Ici le pro­gramme : http://lesetoilesdemougins.com/programme/
Et une fois le fes­ti­val ter­miné, que diriez-vous d’un « Arty Trip »  à Saint Paul de Vence, voir la Fon­da­tion Maeght ?

Ver­sión en castellano

Mou­g­ins es una pequeña población de los Alpes Marí­ti­mos, situ­a­do entre los más bel­los pueb­los del sur de Fran­cia: Man­delieu, Val­lau­ris, Cannes, VenceLe Fes­ti­val Les Etoiles de Mou­g­ins fes­te­ja sus déci­mo aniver­sario. En el año 2011, este pueblo fue nom­bra­da con el títu­lo  de Ville et Métiers d’Art en el aparta­do de Gas­tronomía. En el cen­tro del pueblo, se podrá encon­trar grandes chefs, tales como Thier­ry Marx (chef con dos estrel­las Miche­lin en el restau­rante Sur Mesure en el Hotel Man­darin Ori­en­tal de Paris) que será este año el invi­ta­do de hon­or, con su coci­na refi­na­da y de pre­cisión. El fes­ti­val está bien ancla­do en los tiem­pos que vivi­mos: habrá food trucks, muy a la moda para los amantes del buen com­er, concier­tos, un horno de pan… Podréis tam­bién par­tic­i­par u obser­var un con­cur­so de jóvenes pastele­ros así como tam­bién el del joven sumiller. Además podréis desco­brir Mou­g­ins que es un pueblo encan­ta­dor, la ani­mación está ase­gu­ra­da. ¡Qué disfrutéis!

Una vez acaba­do el fes­ti­val, es intere­sante hac­er un “Arty Trip” para vis­i­tar la Fun­dación Maeght en Saint Paul de Vence.

El fes­ti­val se cel­e­brará durante 3 días des­de el viernes 10 has­ta el domin­go 12 de Junio de 2016.

© 2016 Alex Mol­la. Todos los dere­chos reservados.

Aprovecha mientras dure la mecha

Fort Rose­crans Nation­al Ceme­tery (San Diego-USA)

Siem­pre he sen­ti­do un pavor desmesura­do por los cemente­rios. No puedo evi­tar sufrir escalofríos por todo el cuer­po cuan­do paso cer­ca de una tum­ba. Según he leí­do, lo que me ocurre, como todo mal que se pre­cie, tiene un nom­bre pro­pio: “coimetro­fo­bia”. Aunque lit­eral­mente arrastra­da por mis com­pañeros de via­je, he vis­i­ta­do algunos cam­posan­tos mem­o­rables como el Père Lachaise de Paris, el Cemente­rio Mon­u­men­tal de Milán o el de La Reco­le­ta en Buenos Aires, he sali­do de todos ellos con la piel de gal­li­na y sudor en la frente. Sí, está muy bien cono­cer la últi­ma mora­da de Oscar Wilde, Jim Mor­ri­son o Evi­ta Perón pero sin­ce­ra­mente la expe­ri­en­cia no com­pen­sa el mal tra­go que paso. Después de los últi­mos inten­tos, decidí firme­mente que nichos y mau­soleos no volverían a for­mar parte de mis recor­ri­dos turís­ti­cos. Mejor esper­ar con una café calen­ti­to, bien lejos de la entrada.

Sin embar­go, la vida o en este caso la muerte, a veces te sor­prende. Y, por supuesto, sin plan­ear­lo, me encon­tré cara a cara con el cemente­rio más boni­to en el que jamás haya esta­do. Fort Rose­crans en San Diego (USA) es uno de esos lugares úni­cos e ines­per­a­dos que invi­tan a quedarse…si no fuera un cemente­rio, claro.

www.bloghedonista.com

Fotografía de Noe­mi Mar­tin en Fort Rose­crans Nation­al Cemetery

Situ­a­do en Pun­ta Loma, de camino al mon­u­men­to más famoso de la ciu­dad, el Cabril­lo, este cam­posan­to mil­i­tar sor­prende por su armonía y belleza inusu­al.  Cien­tos de láp­i­das blan­cas, como inmac­u­la­dos Guer­reros de Xian,  se alin­ean sobre la hier­ba verde con el Océano Pací­fi­co y la ciu­dad de San Diego de fon­do. La sen­cillez del espa­cio, los árboles fron­dosos y la brisa colán­dose entre ellos ofre­cen un atarde­cer espe­cial y un boca­do de la his­to­ria de Esta­dos Unidos. En las más de cien mil tum­bas que alber­ga el cemente­rio está enter­ra­da parte de las dos Guer­ras Mundi­ales o de los con­flic­tos béli­cos de Viet­nam y Corea. El recuer­do de los que lucharon en el frente y tam­bién de sus esposas e hijos ‑los  úni­cos que a día de hoy aún pueden recibir sepul­tura en el lugar- está sem­bra­do para siem­pre en este cemente­rio  virginal.

La visi­ta a Fort Rose­crans Nation­al Ceme­tery supu­so un giro impor­tante en mi con­cep­ción sobre los cemente­rios. Jamás imag­iné que lle­garía a pasear ser­e­na y valerosa entre las láp­i­das de un cam­posan­to. Es más, podría haber pasa­do horas y horas miran­do al mar y leyen­do un libro en la más abso­lu­ta qui­etud. Así que, al menos para esto, es una pena no haber naci­do “héroe de guer­ra amer­i­cano”.

Un dato curioso de esta necrópo­lis es que des­de su pági­na web puedes acced­er al lugar donde están las tum­bas ponien­do el nom­bre del fal­l­e­ci­do. Así que si cono­ces a algún vet­er­a­no esta­dounidense, aquí tienes la direc­ción elec­tróni­ca del famoso cam­posan­to. Además a través del enlace puedes iden­ti­ficar el lugar de yacimien­to de otros mil­itares americanos.

Dejan­do ya los temas téc­ni­co-luc­tu­osos y si me per­mites un con­se­jo, la próx­i­ma vez que pas­es por un cemente­rio, aunque no sea tan per­fec­to como el de Fort Rose­crans, haz como yo: Pien­sa en pos­i­ti­vo, sécate el sudor de la frente con nat­u­ral­i­dad  y no olvides el lema de este Blog, que en tér­mi­nos funer­ar­ios, sería algo así como: “Aprovecha mien­tras dure la mecha”.

Un apunte final: el cemente­rio más bel­lo que he cono­ci­do se alza en una ciu­dad de belleza igual­mente impre­deci­ble, de playas reple­tas de cometas ondeantes, par­ques amplios y pul­cros, un pre­cioso cen­tro históri­co pla­ga­do de joyas arqui­tec­tóni­cas vic­to­ri­anas y una radi­ante vida cul­tur­al que harán de tu paso por San Diego una “expe­ri­en­cia inmortal”.

La BSO elegi­da para este post Born in the U.S.A de “The BossBruce Spring­steen

© 2015 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: