El premiado queso catalán Lupulus de Formatges Muntanyola se incorpora al restaurante Les Grands Buffets de Narbona

El pre­mia­do que­so cata­lán y con un alto valor social, Lupu­lus de For­mat­ges Mun­tan­yo­la, ya está pre­sen­te en el gran sur­ti­do de que­sos, de récord Guin­ness, de Les Grands Buf­fets de Nar­bon­ne (Fran­cia). Su pri­mer día en este exclu­si­vo buf­fet a la fran­ce­sa ha sido el 27 de mar­zo coin­ci­dien­do con la jor­na­da dedi­ca­da al Día Mun­dial del Que­so.

queso Lupulus de Formatges Muntanyola en Les Grands Buffets de Narbonne

Les Grands Buf­fets con­si­guió en el año 2019 el récord Guin­ness por el mayor sur­ti­do de que­sos en un res­tau­ran­te, con más de 111 refe­ren­cias dis­tin­tas de dife­ren­tes pro­ce­den­cias como Fran­cia, Espa­ña, Ita­lia y Sui­za. Des­de su fun­da­ción en 1989, M. Louis Pri­vat no ha para­do de inno­var tan­to en el espa­cio como en las pre­sen­ta­cio­nes gas­tro­nó­mi­cas, para no dejar de sor­pren­der a sus clien­tes. No en vano pasan por este res­tau­ran­te fran­cés de Nar­bo­na más de 360.000 per­so­nas, de las cua­les más de 75.000 son espa­ño­les. Les Grands Buf­fets recu­pe­ra el fes­tín clá­si­co fran­cés en for­ma de bufets reple­tos de man­ja­res excep­cio­na­les. La reale­za y la aris­to­cra­cia fran­ce­sa, des­de la Edad Media, ser­vía todos los ali­men­tos al mis­mo tiem­po en un bufet que invi­ta a cada comen­sal a com­po­ner su menú según su gus­to.. Y siguien­do esta tra­di­ción cen­te­na­ria, la mesa se pre­sen­ta con man­te­les de cali­dad, de una mane­ra ele­gan­te, con copas, vinos en jarra de cris­tal, cubier­tos de car­ne y pes­ca­do y ser­vi­lle­tas bor­da­das Y todo a un pre­cio excep­cio­nal de 52,90 euros (abril de 2023). Bebi­das apar­te.

El queso Lupulus de Formatges Muntanyola ya está disponible en el surtido de quesos de Les Grands Buffets de Narbonne

queso Lupulus de Formatges Muntanyola en Les Grands Buffets de Narbonne

El que­so Lupu­lus de For­mat­ges Mun­tan­yo­la se ela­bo­ra con leche eco­ló­gi­ca de vaca. Es semi­cu­ra­do con un míni­mo de 2 meses de madu­ra­ción. Se lava con cer­ve­za lo cual pro­pi­cia el desa­rro­llo de fer­men­tos. De color ana­ran­ja­do y olor per­sis­ten­te, su sabor es equi­li­bra­do con lige­ro toque amar­go. Las leva­du­ras de la cer­ve­za le apor­tan cre­mo­si­dad. Ha con­se­gui­do la meda­lla de Bron­ce en el pres­ti­gio­so con­cur­so World Chee­se Awards 2022 don­de par­ti­ci­pan los mejo­res que­sos del mun­do.

El surtido de quesos de Les Grands Buffets de Narbonne

For­mat­ges Mun­tan­yo­la es el pro­yec­to de inser­ción socio­la­bo­ral de la Fun­da­ció Ampans. Esta que­se­ría nació en el 2015 des­pués de reco­ger el tes­ti­go de los ante­rio­res maes­tros que­se­ros Jau­me y Maria que se jubi­la­ban. Bas­tó un año con ellos apren­dien­do el ofi­cio has­ta con­ver­tir­se en una que­se­ría reco­no­ci­da inter­na­cio­nal­men­te. Y sobre todo el valor social que hay detrás con­tri­bu­yen­do a la inte­gra­ción social de per­so­nas con diver­si­dad inte­lec­tual, enfer­me­dad men­tal o situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad.

Momento de la presentación de Lupulus de Formatges Muntanyola en Les Grands Buffets

Más infor­ma­ción sobre este que­so Lupu­lus en su web con tien­da onli­ne de For­mat­ges Mun­tan­yo­la

Para reser­vas, hora­rios y saber más sobre pre­cios infan­ti­les o pro­duc­tos de la tien­da en la web de Les Grands Buf­fets

© 2023 José María Toro. All rights reser­vedProhi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do usar el ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

Ambiente de palacio en el nuevo Salon Doré de Les Grands Buffets de Narbonne

El Salon Doré de Les Grands Buf­fets de Nar­bon­ne, es la últi­ma crea­ción de Mon­sieur Louis Pri­vat que no deja de sor­pren­der­nos, y los seis meses de cie­rre obli­ga­to­rios por cul­pa del COVID-19, han ser­vi­do para crear un majes­tuo­so espa­cio pala­cie­go. Las 18.000 hojas de oro que deco­ran sus pare­des le han vali­do para dar­le nom­bre a este espa­cio dora­do.

No le han doli­do pren­das a M. Pri­vat inver­tir  3,5 millo­nes de euros entre las medi­das de segu­ri­dad sani­ta­rias para man­te­ner a raya el maligno virus y la ade­cua­ción de este mara­vi­llo­so espa­cio, así como el no menos impor­tan­te Espa­ce Gla­cier tan apro­pia­do para estas fechas en que el mer­cu­rio sube sin pie­dad. 

lámpara araña en Le Salon Doré de Les Grands Buffets
La gran lám­pa­ra ara­ña que pre­si­de Le Salon Doré de Les Grands Buf­fets

El leit­mo­tiv de Les Grands Buf­fets, y por ende de M. Pri­vat, es sin duda de demo­cra­ti­zar el lujo, la tra­di­ción culi­na­ria fran­ce­sa y el esme­ra­do ser­vi­cio de mesa fran­cés, de tal for­ma que sea ase­qui­ble para el gran públi­co, y que pue­da vivir una expe­rien­cia pala­cie­ga en el siglo XXI.

vitrina con porcelana, y mesas preparadas para recibir a los clientes. En Le Salon Doré de Les Grands Buffets
Vitri­na con por­ce­la­na de Mai­son Havi­lland (por­ce­la­na de Limo­ges) en Le Salon Doré de Les Grands Buf­fets

Ambiente palaciego en Le Salon Doré de Les Grands Buffets

Le Salon Doré Jean de la Fon­tai­ne, es un cla­ro tri­bu­to a Jean-Bap­tis­te Oudry el famo­so ilus­tra­dor del siglo XVIII de las fábu­las de La Fon­tai­ne. Toda una recrea­ción pala­cie­ga, para sen­tir lo que se vivió en un tiem­po pre­té­ri­to en la cor­te fran­ce­sa. El Ate­lier Méri­guet-Carrè­re ha sido el res­pon­sa­ble de las pin­tu­ras y la orna­men­ta­ción dora­da. Una gran lám­pa­ra ara­ña cen­tral ilu­mi­na todo el espa­cio, así como can­de­la­bros situa­dos estra­té­gi­ca­men­te en las pare­des.

Una vitri­na acris­ta­la­da guar­da celo­sa­men­te por­ce­la­na de la céle­bre Mai­son Havi­lland (Por­ce­la­na de Limo­ges). Dos retra­tos de Jean de La Fon­tai­ne así como 12 ilus­tra­cio­nes repar­ti­das por la par­te supe­rior de las pare­des. Dos baró­me­tros en made­ra y con dora­dos de la épo­ca del Pri­mer Impe­rio (1804–1815). Por últi­mo des­ta­car un reloj de pared rea­li­za­do en mar­que­te­ría Bou­lle de la épo­ca de Louis XV (1624–1774), con las horas en cifras roma­nas, fir­ma­do por Coullon, relo­je­ro de refe­ren­cia fran­cés. El dios Cro­nos apa­re­ce sen­ta­do sobre una esfe­ra en la par­te supe­rior.

selección de quesos
Tabla de que­sos de la selec­ción de Les Grands Buf­fets

Guinness World Records 2021 por la mayor selección de quesos en un restaurante

Les Grands Buf­fets nos sor­pren­dió hace un par de años con su impre­sio­nan­te sur­ti­do de que­sos has­ta alcan­zar la cifra de 111 varie­da­des lo cual le ha vali­do el recon­ci­mien­to Guin­ness World Records 2021 por la mayor selec­ción de que­sos en un res­tau­ran­te. Aho­ra M. Pri­vat, le ha dado una vuel­ta de tuer­ca y para mejo­rar la expe­rien­cia, pue­des acom­pa­ñar tu selec­ción de que­sos con el Cham­pag­ne Mumm, a un ajus­ta­do pre­cio de 25 euros la bote­lla. El cham­pag­ne con su esti­li­za­da bur­bu­ja y su equi­li­bra­da aci­dez nos lim­pia la boca a cada boca­do y nos invi­ta a seguir pro­ban­do que­sos. Pero la sor­pre­sa no se que­da aquí y Les Grands Buf­fets ofre­ce la posi­bi­li­dad de com­prar una caja de 6 bote­llas de la mai­son Mumm a 25 euros la uni­dad para lle­var a casa y la bote­lla que te acom­pa­ña­rá la degus­ta­ción de que­sos te sal­drá gra­tis.

personal preparando platos para comer
Per­so­nal de La Rôtis­se­rie

Gran surtido de quesos, hasta un total de 111 referencias

Este gran sur­ti­do de que­sos se dis­tri­bu­yen en un lineal de 30 metros que está pre­pa­ra­do y pre­sen­ta­do a dia­rio por 4 per­so­nas encar­ga­das de este come­ti­do. Fue selec­cio­na­da a con­cien­cia la ofer­ta de que­sos duran­te 4 años bajo la aten­ta batu­ta de Xavier Thu­ret, mejor “ouvrier de Fran­ce Fro­ma­ger”. Cada varie­dad tie­ne una eti­que­ta y un núme­ro para que lue­go lo dis­tri­bu­yas en tu pla­to en fun­ción de la inten­si­dad y te sea más fácil su degus­ta­ción, de menor a mayor sabor.

Este espa­cio, per­di­ción de los aman­tes de  los que­sos, mane­ja cifras que marean como los 500 kilos que se sitúan a dia­rio en este mos­tra­dor, los 35.000 kilos de que­sos com­pra­dos en el 2019 (obvia­men­te nos sal­ta­mos el 2020 como el año que mejor borrar­lo de nues­tra memo­ria), y más de 400.000 euros des­ti­na­dos a la com­pra de que­sos. Sin duda, es el paraí­so de las per­so­nas con insu­fi­cien­cia de caseí­na en san­gre, entre los cua­les me inclu­yo yo.

detalle de la pata de madera de una mesa de Les Grands Buffets
Deta­lle de la pata de una mesa de La Ten­te d’ap­pa­rat. En Les Grands Buf­fets

El apartado dulce es la perdición de cualquiera

L’ Espa­ce Gla­cier es el rin­cón dul­ce que fal­ta­ba en Les Grands Buf­fets, y que nos vie­ne a hacer más sopor­ta­ble las altas tem­pe­ra­tu­ras del perío­do cani­cu­lar y podre­mos encon­trar los gran­des clá­si­cos como Pêche Mel­ba, Poi­re Belle Hélè­ne, Coupe Mont Blanc, Coupe Colo­nel, pro­fi­te­ro­les al cho­co­la­te, irish cof­fee con su chan­tilly fait à mai­son, y por supues­to las bolas de hela­do que nos devol­ve­rán a nues­tra infan­cia más golo­sa e ino­cen­te.

cannelés bordelais. En Les Grands Buffets
Los deli­cio­sos can­ne­lés bor­de­lais. En Les Grands Buf­fets

La selec­ción de vinos no se que­da atrás, y sus 70 refe­ren­cias de pro­duc­to­res loca­les se ofre­cen al mis­mo pre­cio que en las pro­pias bode­gas. Su sis­te­ma de vinos a copas per­fec­ta­men­te con­ser­va­dos con las más avan­za­das téc­ni­cas, le ha vali­do el Pre­mio espe­cial del jura­do en el 2019 por la más “her­mo­sa car­ta de vinos a copas de Fran­cia”, con­ce­di­do por la revis­ta gala Terre de Vins. El pre­si­den­te de este seve­ro jura­do fue Phi­lip­pe Fau­re-Brac, mejor som­me­lier del mun­do. Otro deta­lle de este mimo por los vinos es que en la línea per­pen­di­cu­lar de cada bote­lla están colo­ca­das las copas ade­cua­das para cada tipo de vino. Segu­ro que los más escép­ti­cos se rin­den a este deta­lle tan cui­da­do.

bogavantes en cascada. En Les Grands Buffets
La mag­ní­fi­ca cas­ca­da de boga­van­tes

No me pue­do olvi­dar de repa­sar los espa­cios clá­si­cos de Les Grands Buf­fets como la Cas­ca­da de Boga­van­tes que levan­ta pasio­nes y muchas pala­bras de admi­ra­ción en los dife­ren­tes idio­mas de sus comen­sa­les. La Rôtis­se­rie y su inmen­so asa­dor pano­rá­mi­co pre­si­di­do por un car­tel de Gar­gan­túa, y la recién aña­di­da sala de madu­ra­ción de las gran­des pie­zas de ter­ne­ra simenthal. Así como el espa­cio La ten­te d’ap­pa­rat Jean-Bap­tis­te Nolin.

selección de pescado y marisco de Les Grands Buffets
Selec­ción de pes­ca­do y maris­co de Les Grands Buf­fets

Monsieur Louis Privat es un apasionado del arte que está distribuido por Les Grands Buffets

Pie­zas de Art Deco da nom­bre al come­dor Max Le Verrier, artis­ta repre­sen­ta­ti­vo de este esti­lo. Cua­dros de natu­ra­le­zas vivas de Alain Bellan­ger que invi­tan a dis­fru­tar de sus rea­lis­tas imá­ge­nes. Las obras en ace­ro inoxi­da­ble de Patrick Chap­pert-Gau­jal que están colo­ca­das estra­té­gi­ca­men­te en la coci­na, don­de este resi­ten­te mate­rial es el pro­ta­go­nis­ta de este espa­cio casi qui­rúr­gi­co, así como las obras de Her­vé di Rosa que ador­nan el jar­dín. Todas estas obras con­vier­ten a Les Grands Buf­fets en un museo de arte que es otra de las pasio­nes de M. Pri­vat.

Para saber más sobre Les Grands Buf­fets pue­des leer los ante­rio­res artícu­los como La Ten­te d’Ap­pa­rat Les Grands Buf­fets con­vier­ten a Nar­bon­ne en la capi­tal que­se­ra del mun­do y Les Grands Buf­fets de Nar­bon­ne

Más infor­ma­ción y reser­vas en Les Grands Buf­fets

Pre­cio de Les Grands Buf­fets para el año 2021: adul­tos: 42,90€, niños entre 6 y 10 años: 21,40€, meno­res de 6 años gra­tui­to. Bebi­das apar­te.

Direc­ción: Gira­toi­re de la Liber­té. 11100 Nar­bon­ne (Fran­cia)

¿Cómo ir? Sin lugar a dudas, la mejor opción es ir con el cómo­do y rápi­do tren de alta velo­ci­dad, que nos lle­va del cen­tro de Bar­ce­lo­na al cen­tro de Nar­bon­ne, en dos horas. Más infor­ma­ción de hora­rios y com­pra de bille­tes en la web de Ren­fe-SNCF En coope­ra­ción

© 2021 José María Toro. All rights reser­ved

El restaurante Les Grands Buffets de Narbonne ha inaugurado su nueva sala de estilo barroco: la Tente d’Apparat

Les Grands Buf­fets el res­tau­ran­te de Nar­bon­ne espe­cia­li­za­do en su recu­pe­ra­ción de la gas­tro­no­mía tra­di­cio­nal de fies­ta en Fran­cia, da un paso más y retro­ce­de en el tiem­po con el nue­vo espa­cio crea­do para la oca­sión de esti­lo barro­co deno­mi­na­da la Ten­te d’Ap­pa­rat (la car­pa de gala).

Candelabros de la Tente D'Apparat en Les Grands Buffets de Narbonne

Deta­lle de los can­de­la­bros de la Ten­te D’Ap­pa­rat en Les Grands Buf­fets de Nar­bon­ne

 

Mon­sieur Louis Pri­vat no deja de inno­var y des­pués de crear los rin­co­nes más ins­ta­gra­mea­dos de su res­tau­ran­te, como son la cas­ca­da de boga­van­te con su hip­nó­ti­co color, la espec­ta­cu­lar fon­tai­ne de cho­co­lat, o le plus grand pla­teau de fro­ma­ges dans un res­tau­rant, con la exten­sa selec­ción de que­sos (más de 110 refe­ren­cias), su siguien­te obje­ti­vo ha sido crear el salón más refi­na­do del mun­do y sin que­rer­lo en el más foto­gra­fia­do de su res­tau­ran­te. El tiem­po y el públi­co dirá cual de los cua­tro se alza con el pri­mer lugar.

Grandes espejos dorados de la Tente D'Apparat en Les Grands Buffets de Narbonne

Gran­des espe­jos dora­dos de la Ten­te D’Ap­pa­rat en Les Grands Buf­fets de Nar­bon­ne

 

M. Pri­vat en su pre­sen­ta­ción ante la pren­sa espe­cia­li­za­da recal­có que su pala­bra feti­che es la gene­ro­si­dad, y segu­ra­men­te es este voca­blo la cla­ve de su éxi­to. Fun­da­do en 1989, es hoy en día el más gran­de res­tau­ran­te de Fran­cia, con el cla­ro leit­mo­tiv de ofre­cer el gran lujo acce­si­ble a un gran públi­co, para que dis­fru­ten a dis­cre­ción, à volon­té, el reper­to­rio de los pla­tos más emble­má­ti­cos de la coci­na fran­ce­sa tra­di­cio­nal. Pasan­do de modas pasa­je­ras, su éxi­to se con­so­li­da año tras año y tras­pa­sa fron­te­ras ya que más del 40% de su clien­te­la pro­ce­de de otras regio­nes de Fran­cia has­ta tal pun­to que las cifras can­tan por sí solas: 342.000 cubier­tos y una fac­tu­ra­ción por valor de 14,5MM de euros en el 2018.

La zona de quesos de Les Grands Buffets de Narbonne

La zona de que­sos de Les Grands Buf­fets de Nar­bon­ne

 

Siguien­do la tra­di­ción que des­de la Edad Media has­ta el siglo XIX se cono­cía como le ser­vi­ce  à la fra­nçai­se,  de colo­car todos los pla­tos her­mo­sa­men­te sobre una gran mesa, en este res­tau­ran­te del país vecino se siguen ponien­do las mesas de gala con su man­te­le­ría blan­ca de algo­dón, gran­des ser­vi­lle­tas bor­da­das, cubier­tos espe­cí­fi­cos para cada ser­vi­cio y copas ade­cua­das para las dife­ren­tes cla­ses de vino.

Surtido de quesos en Les Grands Buffets de Narbonne

Sur­ti­do de que­sos en Les Grands Buf­fets de Nar­bon­ne

 

Este nue­vo espa­cio la Ten­te d’Apparat, es una car­pa como la que ideó Louis XIV para dar de cenar a su cor­te, con los cor­ti­na­jes de gran­des telas en colo­res sua­ves, sillas con­sis­ten­tes de made­ra, lám­pa­ras tipo ara­ña con lágri­mas de cris­tal (del mis­mo arte­sano que las fabri­ca para el cas­ti­llo de Cham­bord, el châ­teau más reco­no­ci­ble por su arqui­tec­tu­ra rena­cen­tis­ta fran­ce­sa en la zona del Valle del Loi­ra), can­de­la­bros de pla­ta, mue­bles de épo­ca, gran­des espe­jos dora­dos, limo­ne­ros en gran­des mace­te­ros de made­ra como los usa­dos en los jar­di­nes du Roi Soleil, con­tras­tan con una de las pare­des late­ra­les en roca, de 20 metros de lar­go, con su vege­ta­ción de mus­go por don­de des­cien­de hilos de agua que refres­can el ambien­te en los calu­ro­sos días para el cual está pen­sa­do esta terra­za. Y pron­to se incor­po­ra­rá, como ver­da­de­ra joya de La Coro­na den­tro de todo este mara­vi­llo­so espa­cio: un autén­ti­co mapa del tra­za­do del Canal du Midi del siglo XVII “Le canal Royal” de Jean-Bap­tis­te Nolin, car­tó­gra­fo del rey.

Des­de el 21 de junio de 2019 está dis­po­ni­ble para hacer una reser­va en este exqui­si­to espa­cio. 

Les Grands Buf­fets Rond Point de la Liber­té. 11100 Nar­bon­ne (Fran­cia) Telé­fono 33 (0) 4 68 42 20 01.Abierto todos los días del año. Tari­fa úni­ca a 37,90€ bebi­das no inclui­da. Niñas has­ta 6 años gra­tui­to, y de 6 a 10 años por 18,90€ . El vino se ven­de a pre­cio de pro­duc­tor.
Hora­rios de 12 a 14:15 y de 19 a 22h de lunes a vier­nes. Sába­dos, domin­gos, fes­ti­vos y vaca­cio­nes esco­la­res: de 11:30 a 14:15 y de 19 a 22h.
Reser­vas úni­ca­men­te en la web de www.lesgrandsbuffets.com
Par­king gra­tui­to. Acce­so por auto­pis­ta sali­da 38 Nar­bon­ne Sud. Por tren en dos horas des­de bar­ce­lo­na con el tren de alta velo­ci­dad Ren­fe SNCF y a 15 minu­tos andan­do de la Gare de Nar­bon­ne.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

Celebración del quinto aniversario de la conexión Barcelona París en tren de alta velocidad

La cone­xión en tren de Alta Velo­ci­dad entre Bar­ce­lo­na y París ha cum­pli­do ya cin­co años de fun­cio­na­mien­to. Des­de su pues­ta en mar­cha, ope­ra­do por Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, mar­có un antes y un des­pués en el acer­ca­mien­to de per­so­nas de los dos paí­ses por este medio ferro­via­rio y que cada día gana más adep­tos por la como­di­dad que supo­ne de ir de cen­tro a cen­tro de ambas ciu­da­des. Las per­so­nas que sufren aero­fo­bia tie­nen un gran alia­do para des­pla­zar­se sin tener que sufrir. Hoy en día pode­mos mover­nos en alta velo­ci­dad por casi toda Euro­pa, salien­do des­de Sevi­lla pode­mos lle­gar a Lon­dres sin tener que coger un avión.

Para cele­brar esta efe­mé­ri­des que unió Espa­ña y Fran­cia hace ya un lus­tro, Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, orga­ni­zó un via­je espe­cial des­de Bar­ce­lo­na a París, con un ser­vi­cio de res­tau­ra­ción de cam­pa­ni­llas a car­go de los chefs Mario San­do­val, por par­te de Espa­ña, y de Romain For­mell, como repre­sen­tan­te de Fran­cia. Los via­je­ros del men­cio­na­do tren pudie­ron dis­fru­tar de la alta coci­na de estos chefs con estre­llas Miche­lin. Una vez en la capi­tal fran­ce­sa, se fina­li­zó el even­to con una cena gas­tro­nó­mi­ca en la Resi­den­cia de la Emba­ja­da de Espa­ña en París a car­go de ambos chefs.

Chef Mario Sandoval

Chef Mario San­do­val

 

Duran­te el tra­yec­to del 19 de noviem­bre des­de la Ciu­dad Con­dal a la Ville Lumiè­re, ambos coci­ne­ros rea­li­za­ron un show­coo­king “Fast Train & Slow Food”, pen­sa­do de ante­mano para la oca­sión. Mario San­do­val con 2 estre­llas Miche­lin en su res­tau­ran­te Coque de Madrid pre­pa­ró un taco de sésa­mo y un deli­cio­so maca­ron, todo un gui­ño al país vecino, de pimen­tón con tor­ta del casar cre­mo­sa. El chef Roa­min For­nell con­de­co­ra­do con una estre­lla de la famo­sa guía de tapas rojas por su res­tau­ran­te Cae­lis, ela­bo­ró un foie frío con angui­la y una lata de coli­flor y King Crab en tri­bu­to al tris­te­men­te falle­ci­do en agos­to pasa­do el chef Joël Robu­chon, que con­si­guió ser el coci­ne­ro con más entre­llas Miche­lin del mun­do.

Chef Romain Fornell

Chef Romain For­nell

 

Des­pués un via­je de algo más de 6 horas, es el tiem­po que se tar­da en alcan­zar la capi­tal del Sena, el emba­ja­dor espa­ñol en Fran­cia, Don Fer­nan­do Car­de­ra, y el Direc­tor Gene­ral de Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, Yann Monod, ofre­ce­cie­ron una recep­ción para auto­ri­da­des y perio­dis­tas espe­cia­li­za­dos en gas­tro­no­mía. Los par­la­men­tos a car­go del Sr. Javier Alon­so, Direc­tor Gene­ral adjun­to de Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, comen­tó que la acción “Fast Train & Slow Food” no sería la úni­ca para poten­ciar el uso del tren de alta velo­ci­dad para unir ambos paí­ses y que la siguien­te esta­ría rela­cio­na­do con la moda. Valo­ró como muy posi­ti­vo el balan­ce de este corre­dor duran­te estos 5 años ya que actual­men­te repre­sen­ta un 11% de la cuo­ta de mer­ca­do de este mis­mo reco­rri­do y que se ren­ta­bi­li­za gra­cias a las para­des inter­me­dias del tra­yec­to. Seña­ló que ade­más del avión tenían que com­pe­tir con las nue­vas pla­ta­for­mas de coches com­par­ti­dos. Remi­tién­do­se a los núme­ros expli­có que es un ser­vi­cio que conec­ta has­ta 21 ciu­da­des espa­ño­las y fran­ce­sas a tra­vés de 4 líneas, que ya han via­ja­do más de 4 millo­nes de via­je­ros, con más de 19.000 cir­cu­la­cio­nes reco­rrien­do un total de 2.600 millo­nes de kilo­mé­tros, es decir, lo mis­mo que dar la vuel­ta al mun­do 65.000 veces. El tren de alta velo­ci­dad como lo cono­ce­mos hoy en día, es el resul­ta­do del esfuer­zo de coor­di­nar 3 ges­to­res de infra­es­truc­tu­ras como Adif, RFF y TP Ferro y que los dos ope­ra­do­res ferro­via­rios pusie­ron todo su know how para sacar ade­lan­te este titá­ni­co pro­yec­to.

La cena pre­pa­ra­da a 4 manos por los chefs cita­dos ante­rior­men­te fue la siguien­te:

  • Gui­so de bole­tus edu­lis con pil­pil de roco­to y piño­nes, como entran­te a car­go del chef San­do­val. Estu­vo acom­pa­ña­do de Hatzi­da­kis Cuvée núme­ro 15 de Gre­cia.

Boletus edulis

Bole­tus edu­lis

 

  • El pri­mer pla­to tam­bién fue pre­pa­ra­do por el chef madri­le­ño y se tra­tó de un esca­be­che de foie al olo­ro­so con man­go encur­ti­do y piel de pican­tón cru­jien­te. Enno­via­do con una copa de vino Palo Cor­ta­do Vie­jo de Jerez.

Escabeche de foie

Esca­be­che de foie

 

  • Para el segun­do pla­to ya entró en esce­na el chef Romain For­nell con su lubi­na al velo de estra­gón. Empa­re­ja­do con un char­don­nay de Bour­gog­ne con barri­ca.

Lubina

Lubi­na

 

  • El cam­bio de ter­cio a los pos­tres tam­bién fue eje­cu­ta­do por For­nell y pre­pa­ró un Mont­blanc de cas­ta­ñas para casar­lo con un Pedro Ximé­nez de Jerez.

Montblanc de castañas

Mont­blanc de cas­ta­ñas

 

Más infor­ma­ción de hora­rios y pre­cios de los tre­nes en Ren­fe-SNCF en coope­ra­ción con tra­yec­tos des­de las esta­cio­nes de Madrid, Zara­go­za, Tarra­go­na, Bar­ce­lo­na, Giro­na, Figue­res, Per­pig­nan, Car­cas­son­ne, Tou­lou­se, Nar­bon­ne, Béziers, Agde, Séte, Mont­pe­llier, Nîmes, Avig­non, Aix-en-Pro­ven­ce, Mar­sei­lle, Valen­ce, Lyon, París.

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

%d