Menú otoñal a 4 manos entre Ramón Freixa y Óscar Velasco en Mas de Torrent

El salón del res­tau­ran­te de Mas de Torrent fue tes­ti­go, el pasa­do sába­do 8/10/22, de un exclu­si­vo y úni­co menú pre­pa­ra­do a 4 manos por dos gran­des espa­das de los fogo­nes: por un lado Ramón Frei­xa con dos Estre­llas Miche­lin y 3 Soles Rep­sol en el res­tau­ran­te homó­ni­mo Ramón Frei­xa Madrid del Hotel Úni­co en el cora­zón del ele­gan­te barrio de Sala­man­ca. Y por otro lado, Óscar Velas­co, que fue el chef del Res­tau­ran­te Sant Celo­ni de Madrid que tuvo 2 Estre­llas Miche­lin. Ambos con una dila­ta­da tra­yec­to­ria tras su paso por las mejo­res coci­nas de nues­tro país.

Chefs Ramón Freixa y Óscar Velasco. Menú a 4 manos
Los chefs Ramón Frei­xa y Óscar Velas­co

Un día típi­co de oto­ño para vivir una expe­rien­cia gas­tro­nó­mi­ca con pro­duc­tos que esta tem­po­ra­da del año nos rega­la en for­ma de deli­cio­sas setas. Y si el tiem­po acom­pa­ñó, el espa­cio no podía ser mejor, en el mar­co inigua­la­ble de Mas de Torrent. El hotel bou­ti­que 5 Estre­llas, con mucho encan­to en la Cos­ta Bra­va, que ocu­pa una masía cata­la­na del siglo XVIII de pare­des de pie­dra y que ade­más per­te­ne­ce a la ele­gan­te aso­cia­ción Relais & Cha­teaux. Un gru­po de hote­les con carác­ter y res­tau­ran­tes gas­tro­nó­mi­cos que se dis­tin­guen por sus espa­cios de tran­qui­li­dad y per­so­na­li­dad. Son casi 600 miem­bros repar­ti­dos en 68 paí­ses de los cin­co con­ti­nen­tes.

Menú a 4 manos entre Ramón Freixa y Óscar Velasco

Menu 4 manos:

Coca de recuit de Fonte­ta con anchoa bron­cea­da de Ramón Frei­xa

Puf de meji­llo­nes, trom­pe­ta de la muer­te y jamón ibé­ri­co de bello­ta de Óscar Velas­co

Ravio­li de gam­ba de Pala­mós relle­nos de ceps y pica­da cata­la­na de RF. Un mar y mon­ta­ña home­na­je al malo­gra­do coci­ne­ro y gran maes­tro San­ti San­ta­ma­ría. Un pla­to de fue­gos arti­fi­cia­les

Raviolis de gambas de Palamós. Menú a 4 manos
Ravio­lis de gam­bas de Pala­mós

Rebo­zue­los esca­be­cha­dos, hue­vos de codor­niz y romes­co de OV

Revozuelos escabechados. Menú a cuatro manos
Rebo­zue­los

La seta del Mon­tseny que se ena­mo­ró de Pala­mós de RF

Mer­lu­za al vapor, con­so­mé de cebo­lla y ceps de OV

Merluza al vapor. Menú a 4 manos
Mer­lu­za al vapor

Arroz melo­so de setas, pato del Empor­dà y espar­de­ñas de RF. Otro mara­vi­llo­so pla­to nue­va­men­te de mar y mon­ta­ña

Arroz meloso de setas. Menú a 4 manos
Arroz melo­so de setas

Mató, nue­ces, acei­tu­nas y fru­tos rojos de OV

Mató, nueces, aceitunas y frutos rojos. Menú a 4 manos
Mató, nue­ces, acei­tu­nas y fru­tos rojos

Cho­co­la­te, galle­tas, acei­te y sal de RF. Un pos­tre clá­si­co que siem­pre triun­fa

Chocolate, galletas, aceite y sal. Menú a 4 manos
Cho­co­la­te, galle­tas, acei­te y sal

Teja de petit fours para el café

Encantadora chimenea en Mas de Torrent. Menú a 4 manos.
Encan­ta­do­ra chi­me­nea de Mas de Torrent

Deta­lles rús­ti­cos chics con mucho encan­to como el ces­to con los panes para acom­pa­ñar la comi­da y mojar el deli­ca­do AOVE ela­bo­ra­do con oli­vas de empel­tre, picual y arbe­qui­na. O el ces­to gran­de para depo­si­tar el bol­so de mano. Y el man­tel de lino que le apor­ta­ba mucha natu­ra­li­dad a este exclu­si­vo menú. Ame­ni­ties en los lava­bos de la empre­sa C.O.Bigelow que con sus casi 200 años de his­to­ria es toda una ins­ti­tu­ción en USA.

mesa del comedor de Mas de Torrent
Mesa del come­dor de Mas de Torrent

Bode­ga

Cava: Juvé & Camps Cin­ta Púr­pu­ra D.O. Cava

Vino blan­co: Fin­ca Sere­na Blan­co | Fin­ca Sere­na | Prem­sall Blanc | V.T. Mallor­ca

Vino tin­to: Camins de l’Al­be­ra | Oli­ve­da | Gar­na­cha tin­ta | D.O.Empordà

Detalle de la bodega. Menú a 4 manos
Deta­lle de la bode­ga

Mas de Torrent Hotel & Spa 5 Estre­llas per­te­ne­cien­te a la exclu­si­va aso­cia­ción Relais & Cha­teaux

📍 Afo­res de Torrent s/n 17123 Torrent (Giro­na)

☎️ 972 303 292

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

La Santa Market de gastronomía, artesanía y festival de música celebra su tercera edición en la Costa Brava

El mer­ca­do de gas­tro­no­mía, feria de arte­sa­nía y fes­ti­val de músi­ca va ya por su ter­ce­ra edi­ción en San­ta Cris­ti­na d’A­ro en Giro­na. Para dar ini­cio al verano en la Cos­ta Bra­va y ani­mar sus noches, se con­tó con el dúo feme­nino Ella Bai­la Sola, hacién­do­nos recor­dar su núme­ro 1 en varias lis­tas de éxi­to nacio­na­les e inter­na­cio­na­les como  “lo echa­mos a suer­tes” y con otros temas que hicie­ron famo­so al due­to ini­cial y que muchos guar­da­mos en nues­tra memo­ria por sus pega­di­zas letras car­ga­das de poe­sía urba­na que  cuen­tan his­to­rias de amor y des­amor.

Situa­do en San­ta Cris­ti­na Hor­se Club se ha deco­ra­do para la oca­sión como un bos­que encan­ta­do. Y “encan­ta­do” de reci­bir a su públi­co de todos los tipos, por­que todos tie­nen cabi­da en este espa­cio tan encan­ta­dor (val­ga la redun­dan­cia)  des­de el infan­til y su pro­gra­ma­ción espe­cial para los más peque­ños de la casa, para ir en gru­po de amigos/as, aman­tes de la moda en bus­ca de esa pren­da espe­cial que lle­va tiem­po bus­can­do, fans de la músi­ca, y para todo curio­so que esté por la zona y quie­ra vivir una tar­de noche dife­ren­te.

Ella baila sola

Ella Bai­la Sola. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de La San­ta Mar­ket

 

La zona de res­tau­ra­ción gira en torno a la barra cen­tral de Moritz y a par­tir de aquí pivo­ta toda la ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de res­tau­ran­tes: de cor­te inter­na­cio­nal como la mexi­ca­na de La Llo­ro­na, del rece­ta­rio ára­be de Noor o las gyo­zas de Gero­ni­mo, las desea­das ham­bur­gue­sas gour­met de Lau­fer Street Food, las piz­zas de Piz­ze­ria Antic, sushi, zumos healthy, sand­wi­ches de autor, las parri­lla­das argen­ti­nas de El Quin­chi­to, los frank­furts de Casa Vallès, la coci­na case­ra de Avui no cuino, hela­dos de Xixu­ne­ta con casi tan­tos colo­res como la colec­ción cro­má­ti­ca de Pan­to­ne, las crê­pes de Ca la Nina, las nos­tál­gi­cas garra­pi­ña­das de las anti­guas ferias de pue­blo recu­pe­ra­das por La Garra­pin­ya­da y los hela­dos de Gela­to Pen­sa­to. En la Zona Villa­ge se ins­ta­la­rá como nove­dad Las Pal­me­ras Gas­tro-Cock­tail Terra­ce con una amplia ofer­ta de cóc­te­les de autor, crea­dos espe­cial­men­te para mari­dar con cada pla­to  y que los fines de sema­na los ela­bo­ra­rá Koke Alon­so, brand ambas­sa­dor nacio­nal de Gon­zá­lez-Byass. De lunes a jue­ves las pro­pues­tas serán de coc­te­le­ría clá­si­ca o de vinos.

El esce­na­rio Mar­ti­ni Fie­ro aco­ge­rá cada noche un con­cier­to gra­tui­to a las 22 horas, con rit­mos de todos los esti­los y para satis­fa­cer a todos los gus­tos, sola­men­te hay que ele­gir el que más nos satis­fa­ce para no per­der­nos esa cita musi­cal. Las chi­cas de Ella Bai­la Sola die­ron la bien­ve­ni­da a esta cita esti­val el pasa­do 19 de julio, Los 40 Pop La San­ta esta­rán el lunes 29 de julio jun­ta­men­te con el gru­po Buhos, el euro­vi­si­vo Miki Núñez y Car­los Right, también de la fac­to­ría tele­vi­si­va de Ope­ra­ción Triun­fo. El vier­nes 2 de agos­to actua­rá el com­pro­me­ti­do Cesk Frei­xas con su can­ción pro­tes­ta. El vier­nes 9 de agos­to las cin­co com­po­nen­tes de Maru­ja Limón con su fla­men­co fusión nos ale­gra­rá la noche. Des­pués de cada con­cier­to actua­ción de DJs has­ta el cie­rre a la 1 de la madru­ga­da.

Entre músi­ca y gas­tro­no­mía hay que hacer una visi­ta a los arte­sa­nos de com­ple­men­tos, joyas, inte­rio­ris­mo y deco­ra­ción, don­de los con­so­li­da­dos aco­ge­rán a los nue­vos dise­ña­do­res. En el Boho Mar­ket se situa­rán las obras más trans­gre­so­ras.

Los niños ten­drán su espa­cio pro­pio en Font Vella Kids don­de las manua­li­da­des, maqui­lla­je, los jue­gos y el arte for­ma­rán par­te de los talle­res pen­sa­dos expre­sa­men­te para ellos. Sus ído­los tam­bién pasa­rán por La San­ta como Reg­gae Per Xics el domin­go 21 de julio, y Pop Per Xics el 4 de agos­to. Un Pony Club, un par­que de aven­tu­ras entre árbo­les y un cir­cui­to de coches y motos nos harán soñar a los adul­tos con vol­ver a esa eta­pa de dul­ce ino­cen­cia.

La San­ta Mar­ket en San­ta Cris­ti­na Hor­se Club C‑250 Carre­te­ra de Giro­na a Sant Feliu de Guï­xols km. 27,6. San­ta Cris­ti­na d’A­ro (Giro­na) Des­de el 19 de julio has­ta el 25 de agos­to de 2019. Cada día  de 18 a 1 horas. Apar­ca­mien­to opta­ti­vo y de pago por 5 euros toda la noche y que inclu­ye una cer­ve­za o refres­co.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

Barcelona, Girona, Figueres y Sète se unen con los trenes de Alta Velocidad de Renfe-SNCF en Cooperación

Sète, la ville des poè­tes, ha sido en el día de ayer, 2 de julio de 2019, el esce­na­rio per­fec­to para con­fir­mar la pues­ta en mar­cha de la cuar­ta fre­cuen­cia dia­ria des­de Bar­ce­lo­na con des­tino a París y que incor­po­ra como nove­dad las para­das en las ciu­da­des fran­ce­sas pega­das al Mar Medi­te­rrá­neo, de Sète y Agde, y que fun­cio­na­rá duran­te todo el perío­do esti­val de julio y agos­to. Este corre­dor que conec­ta por la Alta Velo­ci­dad ferro­via­ria la capi­tal cata­la­na con la del Sei­ne, per­mi­ti­rá el acce­so direc­to a la ville natal de dos gran­des poe­tas galos como Paul Válery y Geor­ges Bras­sens. Des­de su pues­ta en mar­cha de este tra­yec­to hace casi 6 años, se ha alcan­za­do la cifra de 4,5 millo­nes de pasa­je­ros inter­na­cio­na­les con­so­li­dán­do­se como medio de trans­por­te favo­ri­to por estos usua­rios y que sin duda irá ganan­do adep­tos. Los moti­vos prin­ci­pa­les para decan­tar­se por el tren de alta velo­ci­dad son varios: la como­di­dad de ir de cen­tro a cen­tro de las ciu­da­des, poder lle­var has­ta 3 male­tas y no tener que preo­cu­par­se de la angus­tio­sa tira­nía del exce­so de equi­pa­je. La posi­bi­li­dad de apro­ve­char el tiem­po des­de el minu­to uno para tra­ba­jar, leer, con­ver­sar o sim­ple­men­te dis­fru­tar de la diver­si­dad del pai­sa­je. A todo esto suma­mos su valor eco­ló­gi­co con lo cual irán subién­do­se más per­so­nas al tren por con­cien­cia­ción con el medio ambien­te.

François Commeinhes (izquierda) y Yann Monod (derecha)

Fra­nçois Com­meinhes (izquier­da) y Yann Monod (dere­cha)

 

En este mis­mo acto, Mon­sieur Yann Monod, direc­tor gene­ral de Elip­sos Inter­na­cio­nal (Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción) y del alcal­de de Sète y a la vez Pre­si­den­te de Sète Agglo­po­le Medi­te­rra­née, Mon­sieur Fra­nçois Com­meinhes, se ha apro­ve­cha­do para anun­ciar la gran noti­cia para la ville de Sète, ya que a par­tir del 15 de diciem­bre de 2019 ten­drá una para­da dia­ria duran­te todo el año en los tre­nes de alta velo­ci­dad, de tal mane­ra que saldrá de Sète a las 13:59h y des­de la Ciu­dad Con­dal a las 14h. Asi­mis­mo estas para­das se amplia­rán has­ta 3 dia­rias duran­te el perío­do de verano del 2020 de la siguien­te mane­ra:

  • Des­de el 29 de mayo has­ta el 30 de agos­to de 2020 sal­drá un tren a las 10:47h y de Bar­ce­lo­na a las 16:10h.
  • Des­de el 26 de junio has­ta el 31 de agos­to se suma­rá la ter­ce­ra fre­cuen­cia con par­ti­da des­de Sète a las 20:59h y des­de Bar­ce­lo­na a las 6h.

Este enla­ce ferro­via­rio de Alta Velo­ci­dad se rea­li­za en los cómo­dos tre­nes TGV Euro­du­plex de gran capa­ci­dad y que dis­po­ne de 509 pla­zas por tra­yec­to.

Se apro­ve­chó tam­bién para comen­tar las con­clu­sio­nes de un estu­dio de mer­ca­do rea­li­za­do en el pri­mer semes­tre de 2019 entre los pasa­je­ros que rea­li­za­ron via­jes en uno u otro sen­ti­do:

  • Por ori­gen de resi­den­cia: los pri­me­ros son los fran­ce­ses con un 30%, espa­ño­les con un 26%, de otras pro­ce­den­cias des­ta­can ciu­da­da­nos de USA con un 12%. Con lo cual con­vier­te este medio de trans­por­te como una for­ma muy cómo­da para rea­li­zar via­jes muy rápi­dos en el inte­rior de Euro­pa.
  • Los moti­vos del via­jes: ocio es la prin­ci­pal con un 55%, per­so­na­les un30% y pro­fe­sio­na­les un 10%. Lo cual per­mi­te ver que hay mucho cam­po de cre­ci­mien­to entre el seg­men­to pro­fe­sio­nal para que se decan­ten por el tren en lugar del avión.
  • Otro pun­to que les lle­nó de ale­gría a los pre­sen­ta­do­res es el gra­do de satis­fac­ción de los clien­tes que lle­ga al 89%.
  • Remar­car las accio­nes rea­li­za­das con pren­sa por la ofi­ci­na de turis­mo de Sète para ani­mar a sus veci­nos a ocu­par sus asien­tos en el tren para visi­tar cual­quie­ra de las para­das inter­me­dias espa­ño­las has­ta lle­gar a Bar­ce­lo­na (inclui­da). Por otra par­te alen­tar a los ciu­da­da­nos del lado sur de los Piri­neos para cono­cer la cul­tu­ra y gas­tro­no­mía de Sète.
  • A títu­lo recor­da­to­rio se comen­tó que el tra­yec­to Bar­ce­lo­na — Sète y vice­ver­sa fun­cio­na des­de el 30 de junio has­ta el 2 de sep­tiem­bre dia­ria­men­te con un tren en cada sen­ti­do. De tal mane­ra que en menos de 3 horas se rea­li­za este via­je y en 2 horas des­de Giro­na  has­ta Sète. Los bille­tes están dis­po­ni­bles tan­to en las pági­nas web de Ren­fe y SNCF así como en los pun­tos habi­tua­les de ven­ta.
  • Para fina­li­zar des­ta­ca­ron que la alta velo­ci­dad une 21 ciu­da­des entre Espa­ña y Fran­cia y des­de aquí se ofre­cen múl­ti­ples posi­bi­li­da­des de cone­xio­nes con lo cual se unen per­so­nas a pesar de la dis­tan­cia.

François Commeinhes (izquierda) y Yann Monod (derecha)

Fra­nçois Com­meinhes (izquier­da) y Yann Monod (dere­cha)

 

Nun­ca había sido tan fácil y tan rápi­do unir ciu­da­des como Bar­ce­lo­na, Giro­na, Figue­res y Sète y como ani­ma­ba anti­gua­men­te el jefe del tren al toque de sil­ba­to ¡Todos al tren! para con­ti­nuar su via­je has­ta la siguien­te esta­ción. Esa anti­gua estam­pa ha que­da­do román­ti­ca­men­te archi­va­da en nues­tra memo­ria.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

Hotel Sorli Emocions de Vilassar de Dalt y qué ver y hacer en la comarca de El Maresme

Este hotel de 4 estre­llas en Vilas­sar de Dalt, de la comar­ca del Mares­me, dis­po­ne de una situa­ción pri­vi­le­gia­da por su cer­ca­nía a Bar­ce­lo­na, a sola­men­te 15 minu­tos en coche, por con­si­guien­te conec­ta­do vía marí­ti­ma con las Islas Balea­res e Ita­lia por bar­co, por vía aérea con casi todo el mun­do gra­cias al aero­puer­to inter­na­cio­nal, por vía férrea con los tre­nes de alta velo­ci­dad que conec­tan con el res­to de Espa­ñaSevi­lla, Cór­do­ba, Ciu­dad Real, Madrid, Gua­da­la­ja­ra, Zara­go­za, Llei­da, Tarra­go­na y Giro­na, ade­más de otras ciu­da­des y capi­ta­les de pro­vin­cia median­te líneas de cir­cu­la­ción no tan rápi­das. Y por el lado inter­na­cio­nal con todo el turis­mo que pue­da pro­ce­der de Fran­cia y de otros paí­ses de Euro­pa. Por carre­te­ra está uni­do a la auto­pis­ta que pro­ce­de del país vecino y del res­to de la Penín­su­la Ibé­ri­ca. Por tan­to, se con­vier­te en un des­tino atrac­ti­vo de sol y pla­ya, por tener cer­ca la vibran­te Ciu­dad Con­dal o como para­da inter­me­dia hacia un des­tino final bien vinien­do del Nor­te o bien del Sur. Y obvia­men­te para los resi­den­tes en Bar­ce­lo­na que quie­ran des­co­nec­tar del rui­do de la gran ciu­dad como anti­gua­men­te hacía, y no hace tan­to, la bur­gue­sía en épo­ca de calor.

Vis­tas imper­di­bles e impa­ga­bles del azul hip­no­ti­zan­te del Mar Medi­te­rrá­neo des­de su empla­za­mien­to que en for­ma de un gran bal­cón per­mi­te dis­fru­tar de sus pano­rá­mi­cas a cual­quier hora del día y de la belle­za noc­tur­na cuan­do la luna se aso­ma, se baña en sus aguas o sim­ple­men­te se escon­de.

Ins­ta­la­cio­nes moder­nas y diver­sas opcio­nes de alo­ja­mien­to con­for­man su ofer­ta hote­le­ra. Habi­ta­cio­nes indi­vi­dua­les con vis­tas a la mon­ta­ña, dobles con bal­cón y orien­ta­das a la Serra­la­da del Lito­ral. Habi­ta­cio­nes inte­rio­res con terra­za, o con acce­so direc­to a la soli­ci­ta­da pis­ci­na cuan­do el sol aprie­ta, y no podía fal­tar una sui­te con hidro­ma­sa­je.

Entre los ser­vi­cios del hotel cabe des­ta­car el res­tau­ran­te de coci­na tra­di­cio­nal y de tapas, así como una selec­ción de que­sos y char­cu­te­ría de pro­xi­mi­dad.

Tra­ta­mien­tos de spa con los acla­ma­dos pro­duc­tos de cos­mé­ti­ca de Natu­ra Bis­sé, y zona de aguas con sau­na, baño tur­co y cha­man.

Gim­na­sio inno­va­dor y pis­tas de padel con tari­fa espe­cial para los clien­tes de hotel. Acce­so libre a la pis­ci­na. Salo­nes amplios y cómo­dos para reunio­nes de tra­ba­jo o para cele­bra­cio­nes de fami­lia o de ami­gos.

Tien­da gour­met en el pro­pio hotel com­ple­men­ta­da con pri­me­ras mar­cas de cos­mé­ti­ca y per­fu­me­ría.

Del com­pro­mi­so del hotel con pro­vee­do­res loca­les y de pro­xi­mi­dad son sus sába­nas de Bas­sols, col­cho­nes Son­pu­ra, vaji­llas de La Bis­bal y mobi­lia­rio de Andreu World.

¿Qué hacer en El Mares­me?

Visi­tar los museos de la comar­ca, fes­ti­va­les, ferias de arte­sa­nía y citas gas­tro­nó­mi­cas. Para los más depor­tis­tas hay 4 cam­pos de golf de 18 hoyos y diver­sos de Pitch and Putt, cen­tros de equi­ta­ción, y depor­tes náu­ti­cos en los pró­xi­mos clubs de vela, tenis, Extre­me Bike padel tenis. Rutas a pie, en bici­cle­ta o a caba­llo. Visi­tas guia­das para cono­cer en pro­fun­di­dad el pasa­do de Vilas­sar tan­to pre­his­tó­ri­co, romano, medie­val o indus­trial.

Para dis­fru­tar de esa hol­ga­za­ne­ría tan ita­lia­na, y tan nece­sa­ria para des­co­nec­tar y que tan bien se defi­ne con el tér­mino de dol­ce far nien­te, está la opción de sus 49 pla­yas de are­na dora­da de la zona.

La gas­tro­no­mía des­ta­ca por los vinos de la DO Ale­lla, los apre­cia­dos gui­san­tes de Lla­va­ne­res, las pata­tas de Mata­ró, las judías del gan­xet y las fre­sas de Sant Cebrià deVa­llar­ta.

Las per­so­nas adic­tas a las com­pras lo tie­nen muy fácil con la cer­ca­na Bar­ce­lo­na y para los bus­ca­do­res de gan­gas en el outlet de La Roca Villa­ge, sin olvi­dar los comer­cios loca­les de la pobla­ción.

La Mos­tra Gas­tro­nó­mi­ca de Cabrils, la Fes­ta de la Vere­ma (Ven­di­mia) de Ale­lla o el clá­si­co mar­ket que orga­ni­za el hotel son otras opcio­nes a tener en cuen­ta para ele­gir este hotel como cla­ra pri­me­ra opción.

Hotel Sor­li Emo­cions Carrer Lluis Jor­da Car­do­na, 2. 08339 Vilas­sar de Dalt (Bar­ce­lo­na) Telé­fono 937 538 240.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

Celebración del quinto aniversario de la conexión Barcelona París en tren de alta velocidad

La cone­xión en tren de Alta Velo­ci­dad entre Bar­ce­lo­na y París ha cum­pli­do ya cin­co años de fun­cio­na­mien­to. Des­de su pues­ta en mar­cha, ope­ra­do por Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, mar­có un antes y un des­pués en el acer­ca­mien­to de per­so­nas de los dos paí­ses por este medio ferro­via­rio y que cada día gana más adep­tos por la como­di­dad que supo­ne de ir de cen­tro a cen­tro de ambas ciu­da­des. Las per­so­nas que sufren aero­fo­bia tie­nen un gran alia­do para des­pla­zar­se sin tener que sufrir. Hoy en día pode­mos mover­nos en alta velo­ci­dad por casi toda Euro­pa, salien­do des­de Sevi­lla pode­mos lle­gar a Lon­dres sin tener que coger un avión.

Para cele­brar esta efe­mé­ri­des que unió Espa­ña y Fran­cia hace ya un lus­tro, Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, orga­ni­zó un via­je espe­cial des­de Bar­ce­lo­na a París, con un ser­vi­cio de res­tau­ra­ción de cam­pa­ni­llas a car­go de los chefs Mario San­do­val, por par­te de Espa­ña, y de Romain For­mell, como repre­sen­tan­te de Fran­cia. Los via­je­ros del men­cio­na­do tren pudie­ron dis­fru­tar de la alta coci­na de estos chefs con estre­llas Miche­lin. Una vez en la capi­tal fran­ce­sa, se fina­li­zó el even­to con una cena gas­tro­nó­mi­ca en la Resi­den­cia de la Emba­ja­da de Espa­ña en París a car­go de ambos chefs.

Chef Mario Sandoval

Chef Mario San­do­val

 

Duran­te el tra­yec­to del 19 de noviem­bre des­de la Ciu­dad Con­dal a la Ville Lumiè­re, ambos coci­ne­ros rea­li­za­ron un show­coo­king “Fast Train & Slow Food”, pen­sa­do de ante­mano para la oca­sión. Mario San­do­val con 2 estre­llas Miche­lin en su res­tau­ran­te Coque de Madrid pre­pa­ró un taco de sésa­mo y un deli­cio­so maca­ron, todo un gui­ño al país vecino, de pimen­tón con tor­ta del casar cre­mo­sa. El chef Roa­min For­nell con­de­co­ra­do con una estre­lla de la famo­sa guía de tapas rojas por su res­tau­ran­te Cae­lis, ela­bo­ró un foie frío con angui­la y una lata de coli­flor y King Crab en tri­bu­to al tris­te­men­te falle­ci­do en agos­to pasa­do el chef Joël Robu­chon, que con­si­guió ser el coci­ne­ro con más entre­llas Miche­lin del mun­do.

Chef Romain Fornell

Chef Romain For­nell

 

Des­pués un via­je de algo más de 6 horas, es el tiem­po que se tar­da en alcan­zar la capi­tal del Sena, el emba­ja­dor espa­ñol en Fran­cia, Don Fer­nan­do Car­de­ra, y el Direc­tor Gene­ral de Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, Yann Monod, ofre­ce­cie­ron una recep­ción para auto­ri­da­des y perio­dis­tas espe­cia­li­za­dos en gas­tro­no­mía. Los par­la­men­tos a car­go del Sr. Javier Alon­so, Direc­tor Gene­ral adjun­to de Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, comen­tó que la acción “Fast Train & Slow Food” no sería la úni­ca para poten­ciar el uso del tren de alta velo­ci­dad para unir ambos paí­ses y que la siguien­te esta­ría rela­cio­na­do con la moda. Valo­ró como muy posi­ti­vo el balan­ce de este corre­dor duran­te estos 5 años ya que actual­men­te repre­sen­ta un 11% de la cuo­ta de mer­ca­do de este mis­mo reco­rri­do y que se ren­ta­bi­li­za gra­cias a las para­des inter­me­dias del tra­yec­to. Seña­ló que ade­más del avión tenían que com­pe­tir con las nue­vas pla­ta­for­mas de coches com­par­ti­dos. Remi­tién­do­se a los núme­ros expli­có que es un ser­vi­cio que conec­ta has­ta 21 ciu­da­des espa­ño­las y fran­ce­sas a tra­vés de 4 líneas, que ya han via­ja­do más de 4 millo­nes de via­je­ros, con más de 19.000 cir­cu­la­cio­nes reco­rrien­do un total de 2.600 millo­nes de kilo­mé­tros, es decir, lo mis­mo que dar la vuel­ta al mun­do 65.000 veces. El tren de alta velo­ci­dad como lo cono­ce­mos hoy en día, es el resul­ta­do del esfuer­zo de coor­di­nar 3 ges­to­res de infra­es­truc­tu­ras como Adif, RFF y TP Ferro y que los dos ope­ra­do­res ferro­via­rios pusie­ron todo su know how para sacar ade­lan­te este titá­ni­co pro­yec­to.

La cena pre­pa­ra­da a 4 manos por los chefs cita­dos ante­rior­men­te fue la siguien­te:

  • Gui­so de bole­tus edu­lis con pil­pil de roco­to y piño­nes, como entran­te a car­go del chef San­do­val. Estu­vo acom­pa­ña­do de Hatzi­da­kis Cuvée núme­ro 15 de Gre­cia.

Boletus edulis

Bole­tus edu­lis

 

  • El pri­mer pla­to tam­bién fue pre­pa­ra­do por el chef madri­le­ño y se tra­tó de un esca­be­che de foie al olo­ro­so con man­go encur­ti­do y piel de pican­tón cru­jien­te. Enno­via­do con una copa de vino Palo Cor­ta­do Vie­jo de Jerez.

Escabeche de foie

Esca­be­che de foie

 

  • Para el segun­do pla­to ya entró en esce­na el chef Romain For­nell con su lubi­na al velo de estra­gón. Empa­re­ja­do con un char­don­nay de Bour­gog­ne con barri­ca.

Lubina

Lubi­na

 

  • El cam­bio de ter­cio a los pos­tres tam­bién fue eje­cu­ta­do por For­nell y pre­pa­ró un Mont­blanc de cas­ta­ñas para casar­lo con un Pedro Ximé­nez de Jerez.

Montblanc de castañas

Mont­blanc de cas­ta­ñas

 

Más infor­ma­ción de hora­rios y pre­cios de los tre­nes en Ren­fe-SNCF en coope­ra­ción con tra­yec­tos des­de las esta­cio­nes de Madrid, Zara­go­za, Tarra­go­na, Bar­ce­lo­na, Giro­na, Figue­res, Per­pig­nan, Car­cas­son­ne, Tou­lou­se, Nar­bon­ne, Béziers, Agde, Séte, Mont­pe­llier, Nîmes, Avig­non, Aix-en-Pro­ven­ce, Mar­sei­lle, Valen­ce, Lyon, París.

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

A %d blogueros les gusta esto: