Menú otoñal a 4 manos entre Ramón Freixa y Óscar Velasco en Mas de Torrent

El salón del restau­rante de Mas de Tor­rent fue tes­ti­go, el pasa­do sába­do 8/10/22, de un exclu­si­vo y úni­co menú prepara­do a 4 manos por dos grandes espadas de los fogones: por un lado Ramón Freixa con dos Estrel­las Miche­lin y 3 Soles Rep­sol en el restau­rante homón­i­mo Ramón Freixa Madrid del Hotel Úni­co en el corazón del ele­gante bar­rio de Sala­man­ca. Y por otro lado, Óscar Velas­co, que fue el chef del Restau­rante Sant Celoni de Madrid que tuvo 2 Estrel­las Miche­lin. Ambos con una dilata­da trayec­to­ria tras su paso por las mejores coci­nas de nue­stro país.

Chefs Ramón Freixa y Óscar Velasco. Menú a 4 manos
Los chefs Ramón Freixa y Óscar Velasco

Un día típi­co de otoño para vivir una expe­ri­en­cia gas­tronómi­ca con pro­duc­tos que esta tem­po­ra­da del año nos regala en for­ma de deli­ciosas setas. Y si el tiem­po acom­pañó, el espa­cio no podía ser mejor, en el mar­co inigual­able de Mas de Tor­rent. El hotel bou­tique 5 Estrel­las, con mucho encan­to en la Cos­ta Bra­va, que ocu­pa una masía cata­lana del siglo XVIII de pare­des de piedra y que además pertenece a la ele­gante aso­ciación Relais & Chateaux. Un grupo de hote­les con carác­ter y restau­rantes gas­tronómi­cos que se dis­tinguen por sus espa­cios de tran­quil­i­dad y per­son­al­i­dad. Son casi 600 miem­bros repar­tidos en 68 país­es de los cin­co continentes.

Menú a 4 manos entre Ramón Freixa y Óscar Velasco

Menu 4 manos:

Coca de recuit de Fonte­ta con anchoa bron­cea­da de Ramón Freixa

Puf de mejil­lones, trompe­ta de la muerte y jamón ibéri­co de bel­lota de Óscar Velasco

Ravi­o­li de gam­ba de Palamós rel­lenos de ceps y pic­a­da cata­lana de RF. Un mar y mon­taña hom­e­na­je al mal­o­gra­do cocinero y gran mae­stro San­ti San­ta­maría. Un pla­to de fue­gos artificiales

Raviolis de gambas de Palamós. Menú a 4 manos
Ravi­o­lis de gam­bas de Palamós

Rebozue­los escabecha­dos, huevos de codor­niz y romesco de OV

Revozuelos escabechados. Menú a cuatro manos
Rebozue­los

La seta del Montse­ny que se enam­oró de Palamós de RF

Mer­luza al vapor, con­somé de cebol­la y ceps de OV

Merluza al vapor. Menú a 4 manos
Mer­luza al vapor

Arroz meloso de setas, pato del Empordà y espardeñas de RF. Otro mar­avil­loso pla­to nue­va­mente de mar y montaña

Arroz meloso de setas. Menú a 4 manos
Arroz meloso de setas 

Mató, nue­ces, aceitu­nas y fru­tos rojos de OV

Mató, nueces, aceitunas y frutos rojos. Menú a 4 manos
Mató, nue­ces, aceitu­nas y fru­tos rojos

Choco­late, gal­letas, aceite y sal de RF. Un postre clási­co que siem­pre triunfa

Chocolate, galletas, aceite y sal. Menú a 4 manos
Choco­late, gal­letas, aceite y sal

Teja de petit fours para el café

Encantadora chimenea en Mas de Torrent. Menú a 4 manos.
Encan­ta­do­ra chime­nea de Mas de Torrent

Detalles rús­ti­cos chics con mucho encan­to como el ces­to con los panes para acom­pañar la comi­da y mojar el del­i­ca­do AOVE elab­o­ra­do con oli­vas de empel­tre, picual y arbe­quina. O el ces­to grande para deposi­tar el bol­so de mano. Y el man­tel de lino que le aporta­ba mucha nat­u­ral­i­dad a este exclu­si­vo menú. Ameni­ties en los lava­bos de la empre­sa C.O.Bigelow que con sus casi 200 años de his­to­ria es toda una insti­tu­ción en USA.

mesa del comedor de Mas de Torrent
Mesa del come­dor de Mas de Torrent

Bode­ga

Cava: Juvé & Camps Cin­ta Púr­pu­ra D.O. Cava

Vino blan­co: Fin­ca Ser­e­na Blan­co | Fin­ca Ser­e­na | Prem­sall Blanc | V.T. Mallorca

Vino tin­to: Camins de l’Al­bera | Olive­da | Gar­nacha tin­ta | D.O.Empordà

Detalle de la bodega. Menú a 4 manos
Detalle de la bodega

Mas de Tor­rent Hotel & Spa 5 Estrel­las perteneciente a la exclu­si­va aso­ciación Relais & Chateaux

📍 Afores de Tor­rent s/n 17123 Tor­rent (Girona)

☎️ 972 303 292

© 2022 José María Toro. All rights reserved

La Santa Market de gastronomía, artesanía y festival de música celebra su tercera edición en la Costa Brava

El mer­ca­do de gas­tronomía, feria de arte­sanía y fes­ti­val de músi­ca va ya por su ter­cera edi­ción en San­ta Cristi­na d’Aro en Girona. Para dar ini­cio al ver­a­no en la Cos­ta Bra­va y ani­mar sus noches, se con­tó con el dúo femeni­no Ella Baila Sola, hacién­donos recor­dar su número 1 en varias lis­tas de éxi­to nacionales e inter­na­cionales como  “lo echamos a suertes” y con otros temas que hicieron famoso al due­to ini­cial y que muchos guardamos en nues­tra memo­ria por sus pegadizas letras car­gadas de poesía urbana que  cuen­tan his­to­rias de amor y desamor.

Situ­a­do en San­ta Cristi­na Horse Club se ha dec­o­ra­do para la ocasión como un bosque encan­ta­do. Y “encan­ta­do” de recibir a su públi­co de todos los tipos, porque todos tienen cabi­da en este espa­cio tan encan­ta­dor (val­ga la redun­dan­cia)  des­de el infan­til y su pro­gra­mación espe­cial para los más pequeños de la casa, para ir en grupo de amigos/as, amantes de la moda en bus­ca de esa pren­da espe­cial que lle­va tiem­po bus­can­do, fans de la músi­ca, y para todo curioso que esté por la zona y quiera vivir una tarde noche diferente.

Ella baila sola

Ella Baila Sola. Fotografía gen­tileza de La San­ta Market

 

La zona de restau­ración gira en torno a la bar­ra cen­tral de Moritz y a par­tir de aquí piv­ota toda la ofer­ta gas­tronómi­ca de restau­rantes: de corte inter­na­cional como la mex­i­cana de La Llorona, del rec­etario árabe de Noor o las gyozas de Geron­i­mo, las deseadas ham­bur­gue­sas gourmet de Laufer Street Food, las piz­zas de Pizze­ria Antic, sushi, zumos healthy, sand­wich­es de autor, las par­ril­ladas argenti­nas de El Quin­chi­to, los frank­furts de Casa Val­lès, la coci­na casera de Avui no cuino, hela­dos de Xix­une­ta con casi tan­tos col­ores como la colec­ción cromáti­ca de Pan­tone, las crêpes de Ca la Nina, las nos­tál­gi­cas gar­rapiñadas de las antiguas ferias de pueblo recu­per­adas por La Gar­rapinya­da y los hela­dos de Gela­to Pen­sato. En la Zona Vil­lage se insta­lará como novedad Las Palmeras Gas­tro-Cock­tail Ter­race con una amplia ofer­ta de cócte­les de autor, crea­d­os espe­cial­mente para mari­dar con cada pla­to  y que los fines de sem­ana los elab­o­rará Koke Alon­so, brand ambas­sador nacional de González-Byass. De lunes a jueves las prop­ues­tas serán de coctel­ería clási­ca o de vinos.

El esce­nario Mar­ti­ni Fiero acogerá cada noche un concier­to gra­tu­ito a las 22 horas, con rit­mos de todos los esti­los y para sat­is­fac­er a todos los gus­tos, sola­mente hay que ele­gir el que más nos sat­is­face para no perder­nos esa cita musi­cal. Las chi­cas de Ella Baila Sola dieron la bien­veni­da a esta cita esti­val el pasa­do 19 de julio, Los 40 Pop La San­ta estarán el lunes 29 de julio jun­ta­mente con el grupo Buhos, el euro­vi­si­vo Miki Núñez y Car­los Right, también de la fac­toría tele­vi­si­va de Operación Tri­un­fo. El viernes 2 de agos­to actu­ará el com­pro­meti­do Cesk Freixas con su can­ción protes­ta. El viernes 9 de agos­to las cin­co com­po­nentes de Maru­ja Limón con su fla­men­co fusión nos ale­grará la noche. Después de cada concier­to actuación de DJs has­ta el cierre a la 1 de la madrugada.

Entre músi­ca y gas­tronomía hay que hac­er una visi­ta a los arte­sanos de com­ple­men­tos, joyas, inte­ri­or­is­mo y dec­o­ración, donde los con­sol­i­da­dos acogerán a los nuevos dis­eñadores. En el Boho Mar­ket se situ­arán las obras más transgresoras.

Los niños ten­drán su espa­cio pro­pio en Font Vel­la Kids donde las man­u­al­i­dades, maquil­la­je, los jue­gos y el arte for­marán parte de los talleres pen­sa­dos expre­sa­mente para ellos. Sus ído­los tam­bién pasarán por La San­ta como Reg­gae Per Xics el domin­go 21 de julio, y Pop Per Xics el 4 de agos­to. Un Pony Club, un par­que de aven­turas entre árboles y un cir­cuito de coches y motos nos harán soñar a los adul­tos con volver a esa eta­pa de dulce inocencia.

La San­ta Mar­ket en San­ta Cristi­na Horse Club C‑250 Car­retera de Girona a Sant Feliu de Guïx­ols km. 27,6. San­ta Cristi­na d’Aro (Girona) Des­de el 19 de julio has­ta el 25 de agos­to de 2019. Cada día  de 18 a 1 horas. Aparcamien­to opta­ti­vo y de pago por 5 euros toda la noche y que incluye una cerveza o refresco.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Barcelona, Girona, Figueres y Sète se unen con los trenes de Alta Velocidad de Renfe-SNCF en Cooperación

Sète, la ville des poètes, ha sido en el día de ayer, 2 de julio de 2019, el esce­nario per­fec­to para con­fir­mar la pues­ta en mar­cha de la cuar­ta fre­cuen­cia diaria des­de Barcelona con des­ti­no a París y que incor­po­ra como novedad las paradas en las ciu­dades france­sas pegadas al Mar Mediter­rá­neo, de Sète y Agde, y que fun­cionará durante todo el perío­do esti­val de julio y agos­to. Este corre­dor que conec­ta por la Alta Veloci­dad fer­roviaria la cap­i­tal cata­lana con la del Seine, per­mi­tirá el acce­so direc­to a la ville natal de dos grandes poet­as galos como Paul Válery y Georges Brassens. Des­de su pues­ta en mar­cha de este trayec­to hace casi 6 años, se ha alcan­za­do la cifra de 4,5 mil­lones de pasajeros inter­na­cionales con­solidán­dose como medio de trans­porte favorito por estos usuar­ios y que sin duda irá ganan­do adep­tos. Los motivos prin­ci­pales para decantarse por el tren de alta veloci­dad son var­ios: la como­di­dad de ir de cen­tro a cen­tro de las ciu­dades, poder lle­var has­ta 3 male­tas y no ten­er que pre­ocu­parse de la angus­tiosa tiranía del exce­so de equipa­je. La posi­bil­i­dad de aprovechar el tiem­po des­de el min­u­to uno para tra­ba­jar, leer, con­ver­sar o sim­ple­mente dis­fru­tar de la diver­si­dad del paisaje. A todo esto sumamos su val­or ecológi­co con lo cual irán subién­dose más per­sonas al tren por con­cien­ciación con el medio ambiente.

François Commeinhes (izquierda) y Yann Monod (derecha)

François Com­mein­hes (izquier­da) y Yann Mon­od (derecha)

 

En este mis­mo acto, Mon­sieur Yann Mon­od, direc­tor gen­er­al de Elip­sos Inter­na­cional (Renfe-SNCF en Coop­eración) y del alcalde de Sète y a la vez Pres­i­dente de Sète Agglo­pole Mediter­ranée, Mon­sieur François Com­mein­hes, se ha aprovecha­do para anun­ciar la gran noti­cia para la ville de Sète, ya que a par­tir del 15 de diciem­bre de 2019 ten­drá una para­da diaria durante todo el año en los trenes de alta veloci­dad, de tal man­era que saldrá de Sète a las 13:59h y des­de la Ciu­dad Con­dal a las 14h. Asimis­mo estas paradas se ampli­arán has­ta 3 diarias durante el perío­do de ver­a­no del 2020 de la sigu­iente manera:

  • Des­de el 29 de mayo has­ta el 30 de agos­to de 2020 sal­drá un tren a las 10:47h y de Barcelona a las 16:10h.
  • Des­de el 26 de junio has­ta el 31 de agos­to se sumará la ter­cera fre­cuen­cia con par­ti­da des­de Sète a las 20:59h y des­de Barcelona a las 6h.

Este enlace fer­roviario de Alta Veloci­dad se real­iza en los cómo­d­os trenes TGV Eurodu­plex de gran capaci­dad y que dispone de 509 plazas por trayecto.

Se aprovechó tam­bién para comen­tar las con­clu­siones de un estu­dio de mer­ca­do real­iza­do en el primer semes­tre de 2019 entre los pasajeros que realizaron via­jes en uno u otro sentido:

  • Por ori­gen de res­i­den­cia: los primeros son los france­ses con un 30%, españoles con un 26%, de otras proce­den­cias desta­can ciu­dadanos de USA con un 12%. Con lo cual con­vierte este medio de trans­porte como una for­ma muy cómo­da para realizar via­jes muy rápi­dos en el inte­ri­or de Europa.
  • Los motivos del via­jes: ocio es la prin­ci­pal con un 55%, per­son­ales un30% y pro­fe­sion­ales un 10%. Lo cual per­mite ver que hay mucho cam­po de crec­imien­to entre el seg­men­to pro­fe­sion­al para que se decanten por el tren en lugar del avión.
  • Otro pun­to que les llenó de ale­gría a los pre­sen­ta­dores es el gra­do de sat­is­fac­ción de los clientes que lle­ga al 89%.
  • Remar­car las acciones real­izadas con pren­sa por la ofic­i­na de tur­is­mo de Sète para ani­mar a sus veci­nos a ocu­par sus asien­tos en el tren para vis­i­tar cualquiera de las paradas inter­me­dias españo­las has­ta lle­gar a Barcelona (inclu­i­da). Por otra parte alen­tar a los ciu­dadanos del lado sur de los Piri­neos para cono­cer la cul­tura y gas­tronomía de Sète.
  • A títu­lo recorda­to­rio se comen­tó que el trayec­to Barcelona — Sète y vicev­er­sa fun­ciona des­de el 30 de junio has­ta el 2 de sep­tiem­bre diari­a­mente con un tren en cada sen­ti­do. De tal man­era que en menos de 3 horas se real­iza este via­je y en 2 horas des­de Girona  has­ta Sète. Los bil­letes están disponibles tan­to en las pági­nas web de Renfe y SNCF así como en los pun­tos habit­uales de venta.
  • Para finalizar destac­aron que la alta veloci­dad une 21 ciu­dades entre España y Fran­cia y des­de aquí se ofre­cen múlti­ples posi­bil­i­dades de conex­iones con lo cual se unen per­sonas a pesar de la distancia.

François Commeinhes (izquierda) y Yann Monod (derecha)

François Com­mein­hes (izquier­da) y Yann Mon­od (derecha)

 

Nun­ca había sido tan fácil y tan rápi­do unir ciu­dades como Barcelona, Girona, Figueres y Sète y como ani­ma­ba antigua­mente el jefe del tren al toque de sil­ba­to ¡Todos al tren! para con­tin­uar su via­je has­ta la sigu­iente estación. Esa antigua estam­pa ha queda­do román­ti­ca­mente archiva­da en nues­tra memoria.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Hotel Sorli Emocions de Vilassar de Dalt y qué ver y hacer en la comarca de El Maresme

Este hotel de 4 estrel­las en Vilas­sar de Dalt, de la comar­ca del Maresme, dispone de una situación priv­i­le­gia­da por su cer­canía a Barcelona, a sola­mente 15 min­u­tos en coche, por con­sigu­iente conec­ta­do vía marí­ti­ma con las Islas Balear­es e Italia por bar­co, por vía aérea con casi todo el mun­do gra­cias al aerop­uer­to inter­na­cional, por vía fér­rea con los trenes de alta veloci­dad que conectan con el resto de EspañaSevil­la, Cór­do­ba, Ciu­dad Real, Madrid, Guadala­jara, Zaragoza, Llei­da, Tar­rag­o­na y Girona, además de otras ciu­dades y cap­i­tales de provin­cia medi­ante líneas de cir­cu­lación no tan ráp­i­das. Y por el lado inter­na­cional con todo el tur­is­mo que pue­da pro­ced­er de Fran­cia y de otros país­es de Europa. Por car­retera está unido a la autopista que pro­cede del país veci­no y del resto de la Penín­su­la Ibéri­ca. Por tan­to, se con­vierte en un des­ti­no atrac­ti­vo de sol y playa, por ten­er cer­ca la vibrante Ciu­dad Con­dal o como para­da inter­me­dia hacia un des­ti­no final bien vinien­do del Norte o bien del Sur. Y obvi­a­mente para los res­i­dentes en Barcelona que quier­an desconec­tar del rui­do de la gran ciu­dad como antigua­mente hacía, y no hace tan­to, la bur­guesía en época de calor.

Vis­tas imperdi­bles e impagables del azul hip­no­ti­zante del Mar Mediter­rá­neo des­de su emplaza­mien­to que en for­ma de un gran bal­cón per­mite dis­fru­tar de sus panorámi­cas a cualquier hora del día y de la belleza noc­tur­na cuan­do la luna se aso­ma, se baña en sus aguas o sim­ple­mente se esconde.

Insta­la­ciones mod­er­nas y diver­sas opciones de alo­jamien­to con­for­man su ofer­ta hotel­era. Habita­ciones indi­vid­uales con vis­tas a la mon­taña, dobles con bal­cón y ori­en­tadas a la Ser­ral­a­da del Litoral. Habita­ciones inte­ri­ores con ter­raza, o con acce­so direc­to a la solic­i­ta­da pisci­na cuan­do el sol apri­eta, y no podía fal­tar una suite con hidromasaje.

Entre los ser­vi­cios del hotel cabe destacar el restau­rante de coci­na tradi­cional y de tapas, así como una selec­ción de que­sos y char­cutería de proximidad.

Tratamien­tos de spa con los acla­ma­dos pro­duc­tos de cos­méti­ca de Natu­ra Bis­sé, y zona de aguas con sauna, baño tur­co y chaman.

Gim­na­sio inno­vador y pis­tas de padel con tar­i­fa espe­cial para los clientes de hotel. Acce­so libre a la pisci­na. Salones amplios y cómo­d­os para reuniones de tra­ba­jo o para cel­e­bra­ciones de famil­ia o de amigos.

Tien­da gourmet en el pro­pio hotel com­ple­men­ta­da con primeras mar­cas de cos­méti­ca y perfumería.

Del com­pro­miso del hotel con provee­dores locales y de prox­im­i­dad son sus sábanas de Bas­sols, col­chones Son­pu­ra, vajil­las de La Bis­bal y mobil­iario de Andreu World.

¿Qué hac­er en El Maresme?

Vis­i­tar los museos de la comar­ca, fes­ti­vales, ferias de arte­sanía y citas gas­tronómi­cas. Para los más deportis­tas hay 4 cam­pos de golf de 18 hoyos y diver­sos de Pitch and Putt, cen­tros de equi­tación, y deportes náu­ti­cos en los próx­i­mos clubs de vela, tenis, Extreme Bike padel tenis. Rutas a pie, en bici­cle­ta o a cabal­lo. Vis­i­tas guiadas para cono­cer en pro­fun­di­dad el pasa­do de Vilas­sar tan­to pre­históri­co, romano, medieval o industrial.

Para dis­fru­tar de esa hol­gazan­ería tan ital­iana, y tan nece­saria para desconec­tar y que tan bien se define con el tér­mi­no de dolce far niente, está la opción de sus 49 playas de are­na dora­da de la zona.

La gas­tronomía desta­ca por los vinos de la DO Alel­la, los apre­ci­a­dos guisantes de Lla­vaneres, las patatas de Mataró, las judías del ganx­et y las fre­sas de Sant Cebrià deVal­lar­ta.

Las per­sonas adic­tas a las com­pras lo tienen muy fácil con la cer­cana Barcelona y para los bus­cadores de gan­gas en el out­let de La Roca Vil­lage, sin olvi­dar los com­er­cios locales de la población.

La Mostra Gas­tronómi­ca de Cabrils, la Fes­ta de la Vere­ma (Vendimia) de Alel­la o el clási­co mar­ket que orga­ni­za el hotel son otras opciones a ten­er en cuen­ta para ele­gir este hotel como clara primera opción.

Hotel Sor­li Emo­cions Car­rer Lluis Jor­da Car­dona, 2. 08339 Vilas­sar de Dalt (Barcelona) Telé­fono 937 538 240.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Celebración del quinto aniversario de la conexión Barcelona París en tren de alta velocidad

La conex­ión en tren de Alta Veloci­dad entre Barcelona y París ha cumpli­do ya cin­co años de fun­cionamien­to. Des­de su pues­ta en mar­cha, oper­a­do por Renfe-SNCF en Coop­eración, mar­có un antes y un después en el acer­camien­to de per­sonas de los dos país­es por este medio fer­roviario y que cada día gana más adep­tos por la como­di­dad que supone de ir de cen­tro a cen­tro de ambas ciu­dades. Las per­sonas que sufren aero­fo­bia tienen un gran ali­a­do para desplazarse sin ten­er que sufrir. Hoy en día podemos mover­nos en alta veloci­dad por casi toda Europa, salien­do des­de Sevil­la podemos lle­gar a Lon­dres sin ten­er que coger un avión.

Para cel­e­brar esta efemérides que unió España y Fran­cia hace ya un lus­tro, Renfe-SNCF en Coop­eración, orga­nizó un via­je espe­cial des­de Barcelona a París, con un ser­vi­cio de restau­ración de cam­panil­las a car­go de los chefs Mario San­doval, por parte de España, y de Romain Formell, como rep­re­sen­tante de Fran­cia. Los via­jeros del men­ciona­do tren pudieron dis­fru­tar de la alta coci­na de estos chefs con estrel­las Miche­lin. Una vez en la cap­i­tal france­sa, se final­izó el even­to con una cena gas­tronómi­ca en la Res­i­den­cia de la Emba­ja­da de España en París a car­go de ambos chefs.

Chef Mario Sandoval

Chef Mario Sandoval

 

Durante el trayec­to del 19 de noviem­bre des­de la Ciu­dad Con­dal a la Ville Lumière, ambos cocineros realizaron un show­cook­ing “Fast Train & Slow Food”, pen­sa­do de ante­mano para la ocasión. Mario San­doval con 2 estrel­las Miche­lin en su restau­rante Coque de Madrid preparó un taco de sésamo y un deli­cioso mac­aron, todo un guiño al país veci­no, de pimen­tón con tor­ta del casar cre­mosa. El chef Roamin For­nell con­dec­o­ra­do con una estrel­la de la famosa guía de tapas rojas por su restau­rante Caelis, elaboró un foie frío con anguila y una lata de col­iflor y King Crab en trib­u­to al tris­te­mente fal­l­e­ci­do en agos­to pasa­do el chef Joël Robu­chon, que con­sigu­ió ser el cocinero con más entrel­las Miche­lin del mundo.

Chef Romain Fornell

Chef Romain Fornell

 

Después un via­je de algo más de 6 horas, es el tiem­po que se tar­da en alcan­zar la cap­i­tal del Sena, el emba­jador español en Fran­cia, Don Fer­nan­do Cardera, y el Direc­tor Gen­er­al de Renfe-SNCF en Coop­eración, Yann Mon­od, ofre­cecieron una recep­ción para autori­dades y peri­odis­tas espe­cial­iza­dos en gas­tronomía. Los par­la­men­tos a car­go del Sr. Javier Alon­so, Direc­tor Gen­er­al adjun­to de Renfe-SNCF en Coop­eración, comen­tó que la acción “Fast Train & Slow Food” no sería la úni­ca para poten­ciar el uso del tren de alta veloci­dad para unir ambos país­es y que la sigu­iente estaría rela­ciona­do con la moda. Val­oró como muy pos­i­ti­vo el bal­ance de este corre­dor durante estos 5 años ya que actual­mente rep­re­sen­ta un 11% de la cuo­ta de mer­ca­do de este mis­mo recor­ri­do y que se rentabi­liza gra­cias a las parades inter­me­dias del trayec­to. Señaló que además del avión tenían que com­pe­tir con las nuevas platafor­mas de coches com­par­tidos. Remi­tién­dose a los números explicó que es un ser­vi­cio que conec­ta has­ta 21 ciu­dades españo­las y france­sas a través de 4 líneas, que ya han via­ja­do más de 4 mil­lones de via­jeros, con más de 19.000 cir­cu­la­ciones recor­rien­do un total de 2.600 mil­lones de kilo­métros, es decir, lo mis­mo que dar la vuelta al mun­do 65.000 veces. El tren de alta veloci­dad como lo cono­ce­mos hoy en día, es el resul­ta­do del esfuer­zo de coor­di­nar 3 gestores de infraestruc­turas como Adif, RFF y TP Fer­ro y que los dos oper­adores fer­roviar­ios pusieron todo su know how para sacar ade­lante este titáni­co proyecto.

La cena prepara­da a 4 manos por los chefs cita­dos ante­ri­or­mente fue la siguiente:

  • Guiso de bole­tus edulis con pilpil de roco­to y piñones, como entrante a car­go del chef San­doval. Estu­vo acom­paña­do de Hatzi­dakis Cuvée número 15 de Grecia.

Boletus edulis

Bole­tus edulis

 

  • El primer pla­to tam­bién fue prepara­do por el chef madrileño y se trató de un escabeche de foie al oloroso con man­go encur­tido y piel de pican­tón cru­jiente. Ennovi­a­do con una copa de vino Palo Cor­ta­do Viejo de Jerez.

Escabeche de foie

Escabeche de foie

 

  • Para el segun­do pla­to ya entró en esce­na el chef Romain For­nell con su lubi­na al velo de estragón. Empare­ja­do con un chardon­nay de Bour­gogne con barrica.

Lubina

Lubi­na

 

  • El cam­bio de ter­cio a los postres tam­bién fue eje­cu­ta­do por For­nell y preparó un Mont­blanc de cas­tañas para casar­lo con un Pedro Ximénez de Jerez.

Montblanc de castañas

Mont­blanc de castañas

 

Más infor­ma­ción de horar­ios y pre­cios de los trenes en Renfe-SNCF en coop­eración con trayec­tos des­de las esta­ciones de Madrid, Zaragoza, Tar­rag­o­na, Barcelona, Girona, Figueres, Per­pig­nan, Car­cas­sonne, Toulouse, Nar­bonne, Béziers, Agde, Séte, Mont­pel­li­er, Nîmes, Avi­gnon, Aix-en-Provence, Mar­seille, Valence, Lyon, París.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: