Sète, la villa francesa de los poetas Paul Valéry y George Brassens, y que también es conocida como la pequeña Venecia

Sète es cono­ci­da como la ville des poètes por ser la cuna de nacimien­to de dos grandes poet­as, Paul Válery y del can­tau­tor George Brassens, y en trib­u­to a estos dos genios inmor­tales hay pro­gra­ma­do cada julio un fes­ti­val de poesía. Tam­bién se la reconoce como la petite Venise por los canales que la atraviesan.

Sète

Sète

 

Con­stru­i­da a los pies del Mont St-Clair, la col­i­na que sirvió de ref­er­en­cia para los nave­g­antes des­de la Edad Antigua y refu­gio de piratas como Bar­bar­ro­ja, actual­mente la ville neuve está atrav­es­a­da por canales en todos los sen­ti­dos. Una gran playa de are­na fina se extiende a lo largo de 15 kms. has­ta lle­gar a Cap d’Agde.

 

Sète

Sète

 

La vida marí­ti­ma mar­ca la activi­dad com­er­cial de esta vil­la france­sa por sus nego­cios de pesca  y de trans­porte de mer­cancías, así como la activi­dad cul­tur­al, en espe­cial en ver­a­no, y gastronómica.

barco taxi

bar­co taxi para atrav­es­ar Sète

 

Destaca­ble por su pin­toresca orig­i­nal­i­dad y col­or son las jus­tas náu­ti­cas que se cel­e­bran des­de 1666, en la que dos bar­cas, una roja y otra azul, se enlan­zan en el Grand Canal la una con­tra la otra para con­seguir tirar al adver­sario, ganan­do el que obvi­a­mente no se cae al agua.

 

barco azul y rojo para las justas

Bar­co azul y rojo para las justas

 

Paseo en bar­co por los canales para ten­er una aprox­i­mación de esta cité mar­itime de car­ac­tère y coger una per­spec­ti­va de sus edi­fi­cios bur­gue­ses, para luego comen­zar una subi­da al Mont St-Clair que se lev­an­ta a 175 met­ros sobre el niv­el del mar, donde ten­er una vista panorámi­ca de 360 gra­dos sobre el Mar Mediter­rá­neo que baña con sus aguas la ville de Sète, le Bassin de Thau por el sur, y Fron­ti­gnac (famoso por su mus­cat) por el norte. Y aquí arri­ba una pequeña capil­la expi­a­to­ria ded­i­ca­da a Notre-Dame-de-la-Salette es lugar de pere­gri­nación durante todo el año, espe­cial­mente durante los meses de sep­tiem­bre y octubre. De baja­da al Vieux Port, hay que parar en el Musée de Paul Valéry, ded­i­ca­do al poeta y filó­so­fo. El Espace Brassens recuer­da la infan­cia de este poeta y can­tau­tor rebelde de la chan­son française. Jus­to hay que regre­sar al puer­to cuan­do las bar­cas pes­queras vuel­ven con su cargamento.

Sète

Sète

 

Sète

Sète

 

Más infor­ma­ción de tur­is­mo y de las activi­dades en la web del Ayun­tamien­to de Sète y tam­bién en la Ofic­i­na de tur­is­mo de Sète

¿Dónde com­er?

La Canopée Restau­rant de plage. Plage de Villeroy. 361, Prom­e­nade du Lido. 34200 Sète. Tel. 0467435699.

 

La Canopée

La Canopée

 

Comp­toir au Rio 7, quai Léopold Suquet. 34200 Sète. Tel. 0467742089. El chef Fabi­en Fage  recu­pera un antiguo ciné­ma para crear su ofer­ta de bistrot cul­tur­al donde se siguen real­izan­do actua­ciones artís­ti­cas como exposi­ciones, proyec­ciones, concier­tos o per­fo­mances. Degusta­ciones en for­ma­to “mini” o “maxi”. Carte­les de cine donde la pal­abra Rio es el común denom­i­nador de todos: Rio Lobo, Rio Bra­vo, Rio Verde, Rio ne répond plus… 

Chef Fabien Fage

Chef Fabi­en Fage

 

Comptori au Rio

Comp­toir au Rio

 

Comptoir au Rio

Comp­toir au Rio

 

Restau­rant The Mar­cel 5, rue Lazare Carnot. 34200 Sète. Tel. 0467742089. Con una estrel­la Miche­lin para el chef Fabi­en Fage que ha esta­do con grandes espadas de la coci­na france­sa como Alais Ducasse o Alain Pas­sard entre otros. Su coci­na es una inmer­sión gas­tronómi­ca, basa­da en pro­duc­tos mediter­rá­neos y en espe­cial del ter­roir, con un toque contemporáneo.

Aux Halles de Sète The Mar­cel en les Halles de Sète. El chef Fabi­en Fage elab­o­ra una coci­na de mer­ca­do con pro­duc­to local y de estación. Para con­sumir en la para­da o para llevar.

¿Dónde com­prar pro­duc­tos gourmets?

Mai­son Jan­i­cot 18, Grand Rue Mario Rous­tan. 34200 Sète. Tel. 0467434840 Épicerie gour­mand de pro­duc­tos france­ses y de la región.

Mai­son Poli­ti 23, Grand Rue Mario Rous­tan. 34200 Sète. Tel. 0467789598 Espe­cial­i­dad en pro­duc­tos ital­ianos y pas­ta fres­ca de elab­o­ración propia.

Halles de Sète Pesca­dos: Chez Cyril y Chez Valerie. Marisco: Berthe. Char­cutería: Por­to Fer­raio. Car­nicería: Chez Jacky.

Boucherie Le Gas­con 9, Grand Rue Mario Rous­tan. 43200 Sète. Tel. 0499026446. Car­nicería y charcutería.

Crémerie Chez Michel 3, Grand Rue Mario Rous­tan. 43200 Sète. Tel. 0467745856 Quesería.

Moulin du Mont Ramus Route de St. Thibéry. 34550 Bessan. Tel. 0467320473. Pro­duc­tor de oli­vas y aceite de oliva.

¿Cuán­do y cómo ir?

Cualquier época del año es bue­na por su cli­ma cáli­do y espe­cial­mente en ver­a­no para sabore­ar toda su activi­dad cul­tur­al y musical.

Para lle­gar bien en coche por la autopista cer­cana, por avión del aerop­uer­to de Mont­pel­li­er, pero sin duda la for­ma más cómo­da es por el tren de alta veloci­dad de Renfe SNCF en coop­eración que en menos de 3 horas te lle­va des­de el cen­tro de Barcelona al de Sète. Más infor­ma­ción de horar­ios y pre­cios en la web de Renfe SNCF en cooperación

© 2020 José María Toro. All rights reserved

 

 

 

Barcelona, Girona, Figueres y Sète se unen con los trenes de Alta Velocidad de Renfe-SNCF en Cooperación

Sète, la ville des poètes, ha sido en el día de ayer, 2 de julio de 2019, el esce­nario per­fec­to para con­fir­mar la pues­ta en mar­cha de la cuar­ta fre­cuen­cia diaria des­de Barcelona con des­ti­no a París y que incor­po­ra como novedad las paradas en las ciu­dades france­sas pegadas al Mar Mediter­rá­neo, de Sète y Agde, y que fun­cionará durante todo el perío­do esti­val de julio y agos­to. Este corre­dor que conec­ta por la Alta Veloci­dad fer­roviaria la cap­i­tal cata­lana con la del Seine, per­mi­tirá el acce­so direc­to a la ville natal de dos grandes poet­as galos como Paul Válery y Georges Brassens. Des­de su pues­ta en mar­cha de este trayec­to hace casi 6 años, se ha alcan­za­do la cifra de 4,5 mil­lones de pasajeros inter­na­cionales con­solidán­dose como medio de trans­porte favorito por estos usuar­ios y que sin duda irá ganan­do adep­tos. Los motivos prin­ci­pales para decantarse por el tren de alta veloci­dad son var­ios: la como­di­dad de ir de cen­tro a cen­tro de las ciu­dades, poder lle­var has­ta 3 male­tas y no ten­er que pre­ocu­parse de la angus­tiosa tiranía del exce­so de equipa­je. La posi­bil­i­dad de aprovechar el tiem­po des­de el min­u­to uno para tra­ba­jar, leer, con­ver­sar o sim­ple­mente dis­fru­tar de la diver­si­dad del paisaje. A todo esto sumamos su val­or ecológi­co con lo cual irán subién­dose más per­sonas al tren por con­cien­ciación con el medio ambiente.

François Commeinhes (izquierda) y Yann Monod (derecha)

François Com­mein­hes (izquier­da) y Yann Mon­od (derecha)

 

En este mis­mo acto, Mon­sieur Yann Mon­od, direc­tor gen­er­al de Elip­sos Inter­na­cional (Renfe-SNCF en Coop­eración) y del alcalde de Sète y a la vez Pres­i­dente de Sète Agglo­pole Mediter­ranée, Mon­sieur François Com­mein­hes, se ha aprovecha­do para anun­ciar la gran noti­cia para la ville de Sète, ya que a par­tir del 15 de diciem­bre de 2019 ten­drá una para­da diaria durante todo el año en los trenes de alta veloci­dad, de tal man­era que saldrá de Sète a las 13:59h y des­de la Ciu­dad Con­dal a las 14h. Asimis­mo estas paradas se ampli­arán has­ta 3 diarias durante el perío­do de ver­a­no del 2020 de la sigu­iente manera:

  • Des­de el 29 de mayo has­ta el 30 de agos­to de 2020 sal­drá un tren a las 10:47h y de Barcelona a las 16:10h.
  • Des­de el 26 de junio has­ta el 31 de agos­to se sumará la ter­cera fre­cuen­cia con par­ti­da des­de Sète a las 20:59h y des­de Barcelona a las 6h.

Este enlace fer­roviario de Alta Veloci­dad se real­iza en los cómo­d­os trenes TGV Eurodu­plex de gran capaci­dad y que dispone de 509 plazas por trayecto.

Se aprovechó tam­bién para comen­tar las con­clu­siones de un estu­dio de mer­ca­do real­iza­do en el primer semes­tre de 2019 entre los pasajeros que realizaron via­jes en uno u otro sentido:

  • Por ori­gen de res­i­den­cia: los primeros son los france­ses con un 30%, españoles con un 26%, de otras proce­den­cias desta­can ciu­dadanos de USA con un 12%. Con lo cual con­vierte este medio de trans­porte como una for­ma muy cómo­da para realizar via­jes muy rápi­dos en el inte­ri­or de Europa.
  • Los motivos del via­jes: ocio es la prin­ci­pal con un 55%, per­son­ales un30% y pro­fe­sion­ales un 10%. Lo cual per­mite ver que hay mucho cam­po de crec­imien­to entre el seg­men­to pro­fe­sion­al para que se decanten por el tren en lugar del avión.
  • Otro pun­to que les llenó de ale­gría a los pre­sen­ta­dores es el gra­do de sat­is­fac­ción de los clientes que lle­ga al 89%.
  • Remar­car las acciones real­izadas con pren­sa por la ofic­i­na de tur­is­mo de Sète para ani­mar a sus veci­nos a ocu­par sus asien­tos en el tren para vis­i­tar cualquiera de las paradas inter­me­dias españo­las has­ta lle­gar a Barcelona (inclu­i­da). Por otra parte alen­tar a los ciu­dadanos del lado sur de los Piri­neos para cono­cer la cul­tura y gas­tronomía de Sète.
  • A títu­lo recorda­to­rio se comen­tó que el trayec­to Barcelona — Sète y vicev­er­sa fun­ciona des­de el 30 de junio has­ta el 2 de sep­tiem­bre diari­a­mente con un tren en cada sen­ti­do. De tal man­era que en menos de 3 horas se real­iza este via­je y en 2 horas des­de Girona  has­ta Sète. Los bil­letes están disponibles tan­to en las pági­nas web de Renfe y SNCF así como en los pun­tos habit­uales de venta.
  • Para finalizar destac­aron que la alta veloci­dad une 21 ciu­dades entre España y Fran­cia y des­de aquí se ofre­cen múlti­ples posi­bil­i­dades de conex­iones con lo cual se unen per­sonas a pesar de la distancia.
François Commeinhes (izquierda) y Yann Monod (derecha)

François Com­mein­hes (izquier­da) y Yann Mon­od (derecha)

 

Nun­ca había sido tan fácil y tan rápi­do unir ciu­dades como Barcelona, Girona, Figueres y Sète y como ani­ma­ba antigua­mente el jefe del tren al toque de sil­ba­to ¡Todos al tren! para con­tin­uar su via­je has­ta la sigu­iente estación. Esa antigua estam­pa ha queda­do román­ti­ca­mente archiva­da en nues­tra memoria.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Celebración del quinto aniversario de la conexión Barcelona París en tren de alta velocidad

La conex­ión en tren de Alta Veloci­dad entre Barcelona y París ha cumpli­do ya cin­co años de fun­cionamien­to. Des­de su pues­ta en mar­cha, oper­a­do por Renfe-SNCF en Coop­eración, mar­có un antes y un después en el acer­camien­to de per­sonas de los dos país­es por este medio fer­roviario y que cada día gana más adep­tos por la como­di­dad que supone de ir de cen­tro a cen­tro de ambas ciu­dades. Las per­sonas que sufren aero­fo­bia tienen un gran ali­a­do para desplazarse sin ten­er que sufrir. Hoy en día podemos mover­nos en alta veloci­dad por casi toda Europa, salien­do des­de Sevil­la podemos lle­gar a Lon­dres sin ten­er que coger un avión.

Para cel­e­brar esta efemérides que unió España y Fran­cia hace ya un lus­tro, Renfe-SNCF en Coop­eración, orga­nizó un via­je espe­cial des­de Barcelona a París, con un ser­vi­cio de restau­ración de cam­panil­las a car­go de los chefs Mario San­doval, por parte de España, y de Romain Formell, como rep­re­sen­tante de Fran­cia. Los via­jeros del men­ciona­do tren pudieron dis­fru­tar de la alta coci­na de estos chefs con estrel­las Miche­lin. Una vez en la cap­i­tal france­sa, se final­izó el even­to con una cena gas­tronómi­ca en la Res­i­den­cia de la Emba­ja­da de España en París a car­go de ambos chefs.

Chef Mario Sandoval

Chef Mario Sandoval

 

Durante el trayec­to del 19 de noviem­bre des­de la Ciu­dad Con­dal a la Ville Lumière, ambos cocineros realizaron un show­cook­ing “Fast Train & Slow Food”, pen­sa­do de ante­mano para la ocasión. Mario San­doval con 2 estrel­las Miche­lin en su restau­rante Coque de Madrid preparó un taco de sésamo y un deli­cioso mac­aron, todo un guiño al país veci­no, de pimen­tón con tor­ta del casar cre­mosa. El chef Roamin For­nell con­dec­o­ra­do con una estrel­la de la famosa guía de tapas rojas por su restau­rante Caelis, elaboró un foie frío con anguila y una lata de col­iflor y King Crab en trib­u­to al tris­te­mente fal­l­e­ci­do en agos­to pasa­do el chef Joël Robu­chon, que con­sigu­ió ser el cocinero con más entrel­las Miche­lin del mundo.

Chef Romain Fornell

Chef Romain Fornell

 

Después un via­je de algo más de 6 horas, es el tiem­po que se tar­da en alcan­zar la cap­i­tal del Sena, el emba­jador español en Fran­cia, Don Fer­nan­do Cardera, y el Direc­tor Gen­er­al de Renfe-SNCF en Coop­eración, Yann Mon­od, ofre­cecieron una recep­ción para autori­dades y peri­odis­tas espe­cial­iza­dos en gas­tronomía. Los par­la­men­tos a car­go del Sr. Javier Alon­so, Direc­tor Gen­er­al adjun­to de Renfe-SNCF en Coop­eración, comen­tó que la acción “Fast Train & Slow Food” no sería la úni­ca para poten­ciar el uso del tren de alta veloci­dad para unir ambos país­es y que la sigu­iente estaría rela­ciona­do con la moda. Val­oró como muy pos­i­ti­vo el bal­ance de este corre­dor durante estos 5 años ya que actual­mente rep­re­sen­ta un 11% de la cuo­ta de mer­ca­do de este mis­mo recor­ri­do y que se rentabi­liza gra­cias a las parades inter­me­dias del trayec­to. Señaló que además del avión tenían que com­pe­tir con las nuevas platafor­mas de coches com­par­tidos. Remi­tién­dose a los números explicó que es un ser­vi­cio que conec­ta has­ta 21 ciu­dades españo­las y france­sas a través de 4 líneas, que ya han via­ja­do más de 4 mil­lones de via­jeros, con más de 19.000 cir­cu­la­ciones recor­rien­do un total de 2.600 mil­lones de kilo­métros, es decir, lo mis­mo que dar la vuelta al mun­do 65.000 veces. El tren de alta veloci­dad como lo cono­ce­mos hoy en día, es el resul­ta­do del esfuer­zo de coor­di­nar 3 gestores de infraestruc­turas como Adif, RFF y TP Fer­ro y que los dos oper­adores fer­roviar­ios pusieron todo su know how para sacar ade­lante este titáni­co proyecto.

La cena prepara­da a 4 manos por los chefs cita­dos ante­ri­or­mente fue la siguiente:

  • Guiso de bole­tus edulis con pilpil de roco­to y piñones, como entrante a car­go del chef San­doval. Estu­vo acom­paña­do de Hatzi­dakis Cuvée número 15 de Grecia.
Boletus edulis

Bole­tus edulis

 

  • El primer pla­to tam­bién fue prepara­do por el chef madrileño y se trató de un escabeche de foie al oloroso con man­go encur­tido y piel de pican­tón cru­jiente. Ennovi­a­do con una copa de vino Palo Cor­ta­do Viejo de Jerez.
Escabeche de foie

Escabeche de foie

 

  • Para el segun­do pla­to ya entró en esce­na el chef Romain For­nell con su lubi­na al velo de estragón. Empare­ja­do con un chardon­nay de Bour­gogne con barrica.
Lubina

Lubi­na

 

  • El cam­bio de ter­cio a los postres tam­bién fue eje­cu­ta­do por For­nell y preparó un Mont­blanc de cas­tañas para casar­lo con un Pedro Ximénez de Jerez.
Montblanc de castañas

Mont­blanc de castañas

 

Más infor­ma­ción de horar­ios y pre­cios de los trenes en Renfe-SNCF en coop­eración con trayec­tos des­de las esta­ciones de Madrid, Zaragoza, Tar­rag­o­na, Barcelona, Girona, Figueres, Per­pig­nan, Car­cas­sonne, Toulouse, Nar­bonne, Béziers, Agde, Séte, Mont­pel­li­er, Nîmes, Avi­gnon, Aix-en-Provence, Mar­seille, Valence, Lyon, París.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: