48 horas en Lyon. ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dormir?

Los via­jes en tren siem­pre tienen ese halo de roman­ti­cis­mo y aunque algunos, entre los cuales me incluyo, echemos en fal­ta esos trenes que iban más despa­cio que los actuales, ten­go que recono­cer que la posi­bil­i­dad de via­jar del cen­tro de mi ciu­dad de ori­gen al cen­tro de mi des­ti­no es todo un luja­zo y que si además me acor­ta el tiem­po de via­je en los actuales trenes de alta veloci­dad y me per­mite seguir dis­fru­tan­do del paisaje, entonces doble­mente bueno. La unión de Renfe SNCF nos per­mite conec­tar un total de 21 ciu­dades entre España y Fran­cia, des­de Madrid o Barcelona has­ta París, Marsel­la, Lyon o Toulouse.

Lyon desde el río Saona

Lyon des­de el río Saona

 

Lyon, la que fuera antigua cap­i­tal de la Galia durante el Impe­rio Romano, tuvo una gran pros­peri­dad económi­ca gra­cias al com­er­cio de la seda que la con­vir­tió en la cap­i­tal mundi­al de esta fibra nat­ur­al. Históri­ca­mente se situ­aron con sus talleres en el norteño bar­rio de la Croix-Rousse (la col­i­na que tra­ba­ja) donde se encon­tra­ban local­iza­dos muchos ate­liers de con­fec­ción de telas de seda, y hoy están recon­ver­tidos en mod­er­nos locales ded­i­ca­dos a la moda y a la gas­tronomía. En la actu­al­i­dad L’Ate­lier de Soierie (33, rue Romain) y Soierie Saint-Georges (11, rue Mour­guet)  mantienen vivo ese lega­do com­er­cial tan del­i­ca­do como elegante.

La zona de la Croix-Rousse de Lyon

La zona de la Croix-Rousse de Lyon

 

Entre los hijos más ilus­tres de esta ciu­dad gala están Saint-Exupéry el autor de “El Prin­cip­i­to” que nació en el seno de una famil­ia aris­tocráti­ca de esta ciu­dad baña­da por los ríos Ródano y Saona y que con­ver­gen al sur de la ciu­dad for­man­do la presqu’île (penín­su­la). El Insti­tu­to Lumière tiene su sede en la cap­i­tal de la region Auver­nia-Ródano-Alpes, ya que aquí crecieron los her­manos Lumière, inven­tores del cin­e­mató­grafo y aunque ellos lle­garon a decir de su inven­to una per­la como “el cine es un inven­to sin ningún futuro”, ten­emos que dar­les gra­cias a ellos por haber posi­ble la máquina de los sueños. Y por supuesto, es con­sid­er­a­da como una de las cap­i­tales gas­tronómi­cas de Fran­cia, por la can­ti­dad de restau­rantes con estrel­la Miche­lin, y por supuesto por la heren­cia deja­da por Paul Bocuse, el con­sid­er­a­do mejor chef del siglo XX y uno de los impul­sores de la nou­velle cui­sine y que en hom­e­na­je recibe su nom­bre Les Halles o mer­ca­do cen­tral de Lyon. Por esa trascen­den­cia gas­tronómi­ca en breve se abrirá la Cité Inter­na­tionale de la Gas­tronomie en esta ciu­dad france­sa y que la con­ver­tirán en un moti­vo más para vis­i­tar esta cap­i­tal francesa.

Lyon

Lyon

 

¿Qué ver?

Lyon está car­ga­da de lugares mon­u­men­tales para vis­i­tar, además una gran super­fi­cie está inscri­ta como Pat­ri­mo­nio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que la cámara de fotos o el móvil no pararán de fun­cionar para inmor­talizar rin­cones bellísimos.

Como impre­scindible está el Museo de Bel­las Artes de Lyon, y es de oblig­a­da visi­ta por la excep­cional colec­ción de pin­tu­ra euro­pea, escul­tura (des­de la Edad Media has­ta el siglo XX) así como la arque­ología, y otros obje­tos museís­ti­cos que guar­da celosa­mente este espacio.

Un paseo por el Vieux Lyon, que fue en su día el cen­tro de la ciu­dad, donde se con­ser­van her­mosas casas rena­cen­tista for­man­do un excep­cional con­jun­to urbano. Son famosos los tra­boules, pasajes que unen los edi­fi­cios a través de pasil­los y patios inte­ri­ores que fueron usa­dos en muchas oca­siones y siem­pre para escapar. El más largo está en el número 54 de la peaton­al Rue St-Jean y que cruza cin­co patios has­ta lle­ga a la Rue du Boeuf. Pasear entre sus calles es una deli­cia y pararse a com­er en alguno de sus car­ac­terís­ti­cos bou­chons donde se sir­ven platos de cas­quería es tam­bién mem­o­rable. La Cathé­drale St-Jean, Notre-Dame de Fourvière en lo alto de esta col­i­na y jus­to al lado la torre metáli­ca de tele­co­mu­ni­ca­ciones inspi­ra­da en la Torre Eif­fel son partes de este recor­ri­do a pie.

Cathédrale Saint Jean

Cathé­drale Saint Jean

 

Una for­ma rela­ja­da de ver la ciu­dad des­de el río Saona es coger un bateau para que nos vaya mostran­do toda esta parte tan intere­sante de Lyon: La Croix-Rousse, le Vieux Lyon, el mod­er­no y ecológi­co bar­ro de la Con­flu­ence, y la Basíli­ca de Notre Dame, pro­tec­to­ra de la ciu­dad, entre otros mon­u­men­tos destaca­bles irán pasan­do por delante de nue­stros ojos.

Notre Dame de Fourvière y la Torre de Telecomunicaciones imitando la Torre Eiffel

Notre Dame de Fourvière y la Torre de Tele­co­mu­ni­ca­ciones imi­tan­do la Torre Eiffel

 

Para los más activos e incans­able que nece­si­tan patear y peinar la ciu­dad, la solu­ción es la prác­ti­ca y económi­ca city card que per­mite des­cubrir muchos mon­u­men­tos, museos y exposi­ciones así como usar el trans­porte públi­co ilim­i­ta­do. De ven­ta en la Ofic­i­na de Tur­is­mo de Lyon

Tam­bién existe la posi­bil­i­dad de con­tratar una visi­ta en Seg­way Tours Comhic

Para nada es una ciu­dad abur­ri­da y las activi­dades fes­ti­vas se suce­den mes tras mes en Lyon comen­zan­do con el con­cur­so bian­u­al Bocuse d’Or de gas­tronomía en enero, Les Nuits de Fourvière ani­man el ver­a­no con actua­ciones musi­cales y de teatro, y para finalizar en diciem­bre con la Fête des Lumières ilu­mi­nan­do de map­pings toda la ciu­dad y durante 4 días es un hervidero de vis­i­tante, entre otros even­tos dig­nos de ser mencionados.

Durante el otoño de 2019 abrirá sus puer­tas nue­va­mente el Grand Hôtel Dieu con­vir­tién­dose en la Cité Inter­na­tionale de la gas­tronomie y todo un ref­er­ente mundi­al a niv­el gas­tronómi­co. El edi­fi­cio se fundó en el siglo XII, al mis­mo tiem­po que el Pont d’Av­i­gnon que algunos can­tábamos de pequeño,  como alber­gue para el clero y más tarde hos­pi­tal, donde Rabelais escribió su Gar­gan­tua y Pan­ta­gru­el, y que cer­ró como cen­tro médi­co y mater­nidad en el 2010. Durante ese largo perío­do de tiem­po de ser­vi­cio se acogía a todos los via­jeros y se intenta­ba curar a los enfer­mos con una bue­na ali­mentación. La filosofía de este nue­vo proyec­to es man­ten­er ese espíritu ini­cial, siem­pre vin­cu­la­do a la gas­tronomía donde las exposi­ciones per­ma­nentes se com­ple­men­tarán con las tem­po­rales.  Se ten­drá pre­sente la aportación de los chefs con Estrel­la Miche­lin y tam­bién la pop­u­lar, rin­di­en­do hom­e­na­je a la gas­tronomía france­sa que está declar­a­da . Todo un hom­e­na­je a la gas­tronomía france­sa declar­a­da por la UNESCO como Pat­ri­mo­nio Cul­tur­al Inma­te­r­i­al de la Humanidad. Acorde con los tiem­pos se ten­drá pre­sen­ta la visión ecológ­i­ca, de prox­im­i­dad y sostenible. Un espa­cio para los más pequeños a modo de ludote­ca gas­tronómi­ca “miam, miam” de donde los pequeños no quer­rán irse, y los may­ores sen­tirán un poco de envidia por este espa­cio tan cre­ati­vo crea­do para ellos espe­cial­mente. Todo pen­sa­do para que les enfants se ini­cien en la iden­ti­fi­cación de aro­mas (den­tro de una gran cacero­la) y una gran boca les enseñará a com­er bien para sen­tirse bien, con una ali­mentación vari­a­da y un esti­lo de vida salud­able. El primer país invi­ta­do para el 2020 será Japón por la gran relación que une Lyon con el país del sol naciente (hay muchos chefs japone­ses coci­nan­do en la ciu­dad). A niv­el soci­ológi­co se estu­di­ará la evolu­ción de las cos­tum­bre culi­nar­ias como se trans­portan a otras cul­turas y se fusio­n­an con ellas. En defin­i­ti­va, se unirá todos los conocimien­tos que están rela­ciona­dos en algu­na medi­da con la gastronomía.

Grand Hôtel Dieu

Grand Hôtel-Dieu

Ludoteca gastronómica

Ludote­ca gastronómica

 

¿Dónde dormir?

  • Sin duda el Hotel Mer­cure Lyon Cen­tre Chateau Per­rache por la car­ga históri­ca que guardan sus pare­des, porque es con­sid­er­a­do Mon­u­men­to Históri­co y Pat­ri­mo­nio de la Humanidad. Se comen­zó a con­stru­ir en 1902 para dotar a la estación de tren de un hotel para los via­jeros que hacían la ruta de Paris en direc­ción al Mediter­rá­neo. Este establec­imien­to de lujo acogió entre sus pare­des dec­o­radas en Art Nou­veau a una clien­tela de lujo en bus­ca del sol. Pin­tores de renom­bre como Hen­ri Mar­tin y Ernest Lau­rent o el escul­tor Edgar Boutry, así como una her­mosa mar­quetería atribui­da al eban­ista Louis Majorelle. Durante la Segun­da Guer­ra Mundi­al fue ocu­pa­da por la Gestapo como cen­tro de opera­ciones en su lucha con­tra la Resisten­cia. Después de todo esto le ha toca­do vivir en una encru­ci­ja­da de caminos que la atraviesan alrede­dor suyo resistien­do numan­ti­na­mente, suma­do a que la estación ha queda­do en segun­do lugar den­tro de la ciu­dad de Lyon que le hizo pasar por un momen­to bajo, has­ta que su direc­to­ra actu­al, Mar­ta, gal­le­ga de nacimien­to pero con diver­tido y descon­cer­tante acen­to mex­i­cano, adop­ta­do en una de sus estancias en nue­stro país her­mano de Améri­ca Cen­tral, se encar­gó de ren­o­var su inte­ri­or, revi­talizar­lo y dar­le el bril­lo que había tenido en épocas pretéri­tas orga­ni­zan­do fies­tas, activi­dades cul­tur­ales y de moda den­tro del ren­o­va­do hotel. El mobil­iario mod­er­no tan­to en las zonas comunes como en las habita­ciones con­vive sin fisuras con la dec­o­ración orig­i­nal de este edi­fi­cio cat­a­lo­ga­do. En la zona des­ti­nadas a reuniones es el pun­to más provo­cador con lava­bos que lla­man poderosa­mente la aten­ción. Actual­mente este cua­tro estrel­las es la ref­er­en­cia del todo Lyon, dónde ver y ser vis­to. Capí­tu­lo aparte merece sus desayunos después de un mere­ci­do des­can­so noc­turno, con una amplia selec­ción de ofer­ta tan­to sal­a­da como dulce desta­can­do las con­fi­turas de Philippe Brune­ton que obtu­vo en el 2004 el títu­lo a “Meilleur con­fi­turi­er de France
Mercure Lyon Centre Chàteau Perrache

Mer­cure Lyon Cen­tre Château Perrache

 

Hall del Hotel Mercure Lyon Centre Château Perrache

Hall del Hotel Mer­cure Lyon Cen­tre Château Perrache

 

Detalle de moldura del interior del Hotel Mercure Lyon Centre Château Perrache

Detalle de moldu­ra del inte­ri­or del Hotel Mer­cure Lyon Cen­tre Château Perrache

 

¿Dónde com­er?

  • En el pro­pio hotel Chateau Per­rache, bien en su bistrot de la entra­da o en alguno de sus mag­ní­fi­cos salones dec­o­ra­dos en Art Nou­veau. Con platos como frit­u­ra de aper­i­tivos, foie gras con higos, tern­era con hojal­dre de semi­l­las y con fru­tos exóti­cos. De postre fru­ta de la pasión con choco­late blanco.
Ópera de foie gras y chutney de higos

Ópera de foie gras y chut­ney de higos

 

  • Café Hotel Dieu. 2, place de l’Hôpi­tal 69002. Un bar bistrot donde se sir­ven espe­cial­i­dades locales y de la región. Platos como tabla de char­cutería de espe­cial­i­dades de la región, quenelle de bro­chet (lucio)  o tabla de que­sos preparadas de Saint Mar­cellin, Saint Felicien.
Tabla de quesos

Tabla de que­sos: Saint Mar­cellin, Saint Féli­cien y Bouche de chèvre

 

¿Qué com­prar?

Ostras en les Halles de Lyon Paul Bocuse

Ostras en les Halles de Lyon Paul Bocuse

 

À la marquise

À la marquise

 

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

Barcelona, Girona, Figueres y Sète se unen con los trenes de Alta Velocidad de Renfe-SNCF en Cooperación

Sète, la ville des poètes, ha sido en el día de ayer, 2 de julio de 2019, el esce­nario per­fec­to para con­fir­mar la pues­ta en mar­cha de la cuar­ta fre­cuen­cia diaria des­de Barcelona con des­ti­no a París y que incor­po­ra como novedad las paradas en las ciu­dades france­sas pegadas al Mar Mediter­rá­neo, de Sète y Agde, y que fun­cionará durante todo el perío­do esti­val de julio y agos­to. Este corre­dor que conec­ta por la Alta Veloci­dad fer­roviaria la cap­i­tal cata­lana con la del Seine, per­mi­tirá el acce­so direc­to a la ville natal de dos grandes poet­as galos como Paul Válery y Georges Brassens. Des­de su pues­ta en mar­cha de este trayec­to hace casi 6 años, se ha alcan­za­do la cifra de 4,5 mil­lones de pasajeros inter­na­cionales con­solidán­dose como medio de trans­porte favorito por estos usuar­ios y que sin duda irá ganan­do adep­tos. Los motivos prin­ci­pales para decantarse por el tren de alta veloci­dad son var­ios: la como­di­dad de ir de cen­tro a cen­tro de las ciu­dades, poder lle­var has­ta 3 male­tas y no ten­er que pre­ocu­parse de la angus­tiosa tiranía del exce­so de equipa­je. La posi­bil­i­dad de aprovechar el tiem­po des­de el min­u­to uno para tra­ba­jar, leer, con­ver­sar o sim­ple­mente dis­fru­tar de la diver­si­dad del paisaje. A todo esto sumamos su val­or ecológi­co con lo cual irán subién­dose más per­sonas al tren por con­cien­ciación con el medio ambiente.

François Commeinhes (izquierda) y Yann Monod (derecha)

François Com­mein­hes (izquier­da) y Yann Mon­od (derecha)

 

En este mis­mo acto, Mon­sieur Yann Mon­od, direc­tor gen­er­al de Elip­sos Inter­na­cional (Renfe-SNCF en Coop­eración) y del alcalde de Sète y a la vez Pres­i­dente de Sète Agglo­pole Mediter­ranée, Mon­sieur François Com­mein­hes, se ha aprovecha­do para anun­ciar la gran noti­cia para la ville de Sète, ya que a par­tir del 15 de diciem­bre de 2019 ten­drá una para­da diaria durante todo el año en los trenes de alta veloci­dad, de tal man­era que saldrá de Sète a las 13:59h y des­de la Ciu­dad Con­dal a las 14h. Asimis­mo estas paradas se ampli­arán has­ta 3 diarias durante el perío­do de ver­a­no del 2020 de la sigu­iente manera:

  • Des­de el 29 de mayo has­ta el 30 de agos­to de 2020 sal­drá un tren a las 10:47h y de Barcelona a las 16:10h.
  • Des­de el 26 de junio has­ta el 31 de agos­to se sumará la ter­cera fre­cuen­cia con par­ti­da des­de Sète a las 20:59h y des­de Barcelona a las 6h.

Este enlace fer­roviario de Alta Veloci­dad se real­iza en los cómo­d­os trenes TGV Eurodu­plex de gran capaci­dad y que dispone de 509 plazas por trayecto.

Se aprovechó tam­bién para comen­tar las con­clu­siones de un estu­dio de mer­ca­do real­iza­do en el primer semes­tre de 2019 entre los pasajeros que realizaron via­jes en uno u otro sentido:

  • Por ori­gen de res­i­den­cia: los primeros son los france­ses con un 30%, españoles con un 26%, de otras proce­den­cias desta­can ciu­dadanos de USA con un 12%. Con lo cual con­vierte este medio de trans­porte como una for­ma muy cómo­da para realizar via­jes muy rápi­dos en el inte­ri­or de Europa.
  • Los motivos del via­jes: ocio es la prin­ci­pal con un 55%, per­son­ales un30% y pro­fe­sion­ales un 10%. Lo cual per­mite ver que hay mucho cam­po de crec­imien­to entre el seg­men­to pro­fe­sion­al para que se decanten por el tren en lugar del avión.
  • Otro pun­to que les llenó de ale­gría a los pre­sen­ta­dores es el gra­do de sat­is­fac­ción de los clientes que lle­ga al 89%.
  • Remar­car las acciones real­izadas con pren­sa por la ofic­i­na de tur­is­mo de Sète para ani­mar a sus veci­nos a ocu­par sus asien­tos en el tren para vis­i­tar cualquiera de las paradas inter­me­dias españo­las has­ta lle­gar a Barcelona (inclu­i­da). Por otra parte alen­tar a los ciu­dadanos del lado sur de los Piri­neos para cono­cer la cul­tura y gas­tronomía de Sète.
  • A títu­lo recorda­to­rio se comen­tó que el trayec­to Barcelona — Sète y vicev­er­sa fun­ciona des­de el 30 de junio has­ta el 2 de sep­tiem­bre diari­a­mente con un tren en cada sen­ti­do. De tal man­era que en menos de 3 horas se real­iza este via­je y en 2 horas des­de Girona  has­ta Sète. Los bil­letes están disponibles tan­to en las pági­nas web de Renfe y SNCF así como en los pun­tos habit­uales de venta.
  • Para finalizar destac­aron que la alta veloci­dad une 21 ciu­dades entre España y Fran­cia y des­de aquí se ofre­cen múlti­ples posi­bil­i­dades de conex­iones con lo cual se unen per­sonas a pesar de la distancia.
François Commeinhes (izquierda) y Yann Monod (derecha)

François Com­mein­hes (izquier­da) y Yann Mon­od (derecha)

 

Nun­ca había sido tan fácil y tan rápi­do unir ciu­dades como Barcelona, Girona, Figueres y Sète y como ani­ma­ba antigua­mente el jefe del tren al toque de sil­ba­to ¡Todos al tren! para con­tin­uar su via­je has­ta la sigu­iente estación. Esa antigua estam­pa ha queda­do román­ti­ca­mente archiva­da en nues­tra memoria.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Imagine Express salió de Barcelona destino a Paris con 24 participantes de 9 nacionalidades diferentes para desarrollar proyectos innovadores que se presentarán en el 4YFN- Mobile World Congress de Barcelona

Un total de 24 par­tic­i­pantes de 9 país­es difer­entes salieron de Estació de Sants de  Barcelona con des­ti­no a Paris el mediodía del 22 de febrero en esta 6ª edi­ción de la Imag­ine Express. Durante el trayec­to tienen tiem­po de tra­ba­jar sus proyec­tos en equipos de tres per­sonas: un emprende­dor, un cre­ati­vo y un inge­niero de soft­ware. Al lle­gar a la Ville Lumière con­tin­uarán tra­ba­jan­do sobre el mis­mo tema y cam­biarán las esta­bles vías de hier­ro por los bar­cos flotantes del río Sena y otros espa­cios vin­cu­la­dos a la comu­nidad empren­do­ra de la cap­i­tal gala. El domin­go 24 de febrero estos dream­ers pre­sen­tarán sus proyec­tos ante inver­sores y exper­tos que les comen­tarán sus pros y con­tras de cada prop­ues­ta y ele­girán las mejores soluciones.

En el trayec­to inver­so, ya en direc­ción a la cap­i­tal cata­lana, los proyec­tos selec­ciona­dos se acabarán de pulir con el leit­mo­tiv de pre­sen­tar­los en el mar­co del Mobile World Con­gress Barcelona- 4YFN (4 Years from Now)

En esta edi­ción los equipos se han clasi­fi­ca­do en dos gru­pos: los que comien­zan de cero sus proyec­tos con una fase de incubación y los que ya tienen el proyec­to más maduro y lo lle­van a una fase de acel­eración, desta­can­do el reto de Renfe-SNCF en Coop­eración de ¿Cómo mejo­rar la expe­ri­en­cia del via­jero en un tren de recor­ri­do inter­na­cional? Este equipo que asume esta incitación se con­sti­tuyó en el Dream Big Renfe-SNCF en Coop­eración que se cele­bró el pasa­do 31 de enero en la barcelone­sa Estació de França. El desafío con­siste en crear una platafor­ma que conec­tará a todos los via­jeros del mis­mo tren para un aprovechamien­to mejor del tiem­po y que puedan enrique­cerse mutu­a­mente inter­cam­bian­do expe­ri­en­cias y conocimientos.

Participantes del Imagine Express

Par­tic­i­pantes del Imag­ine Express

 

De edi­ciones ante­ri­ores, por la cual han pasa­do más de 200 par­tic­i­pantes de un total de 14 país­es, se han desar­rol­la­do más de 50 proyec­tos y se puede afir­mar que se ges­taron en un tren de alta veloci­dad Renfe-SNCF entre Barcelona y París y de los cuales desta­can: Phys­ious una apli­cación que usa la real­i­dad aumen­ta­da para tratar las fobias; Trip4Real es el ser­vi­cio que conec­ta via­jeros con ciu­dadanos locales; y, Vin­cles BCN para min­i­mizar el impacto de la soledad de las per­sonas may­ores. En cifras económi­cas, todos estos proyec­tos han supuesto cap­tar alrede­dor de 10MM de euros de finan­ciación en estos 4 últi­mos años.

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

Celebración del quinto aniversario de la conexión Barcelona París en tren de alta velocidad

La conex­ión en tren de Alta Veloci­dad entre Barcelona y París ha cumpli­do ya cin­co años de fun­cionamien­to. Des­de su pues­ta en mar­cha, oper­a­do por Renfe-SNCF en Coop­eración, mar­có un antes y un después en el acer­camien­to de per­sonas de los dos país­es por este medio fer­roviario y que cada día gana más adep­tos por la como­di­dad que supone de ir de cen­tro a cen­tro de ambas ciu­dades. Las per­sonas que sufren aero­fo­bia tienen un gran ali­a­do para desplazarse sin ten­er que sufrir. Hoy en día podemos mover­nos en alta veloci­dad por casi toda Europa, salien­do des­de Sevil­la podemos lle­gar a Lon­dres sin ten­er que coger un avión.

Para cel­e­brar esta efemérides que unió España y Fran­cia hace ya un lus­tro, Renfe-SNCF en Coop­eración, orga­nizó un via­je espe­cial des­de Barcelona a París, con un ser­vi­cio de restau­ración de cam­panil­las a car­go de los chefs Mario San­doval, por parte de España, y de Romain Formell, como rep­re­sen­tante de Fran­cia. Los via­jeros del men­ciona­do tren pudieron dis­fru­tar de la alta coci­na de estos chefs con estrel­las Miche­lin. Una vez en la cap­i­tal france­sa, se final­izó el even­to con una cena gas­tronómi­ca en la Res­i­den­cia de la Emba­ja­da de España en París a car­go de ambos chefs.

Chef Mario Sandoval

Chef Mario Sandoval

 

Durante el trayec­to del 19 de noviem­bre des­de la Ciu­dad Con­dal a la Ville Lumière, ambos cocineros realizaron un show­cook­ing “Fast Train & Slow Food”, pen­sa­do de ante­mano para la ocasión. Mario San­doval con 2 estrel­las Miche­lin en su restau­rante Coque de Madrid preparó un taco de sésamo y un deli­cioso mac­aron, todo un guiño al país veci­no, de pimen­tón con tor­ta del casar cre­mosa. El chef Roamin For­nell con­dec­o­ra­do con una estrel­la de la famosa guía de tapas rojas por su restau­rante Caelis, elaboró un foie frío con anguila y una lata de col­iflor y King Crab en trib­u­to al tris­te­mente fal­l­e­ci­do en agos­to pasa­do el chef Joël Robu­chon, que con­sigu­ió ser el cocinero con más entrel­las Miche­lin del mundo.

Chef Romain Fornell

Chef Romain Fornell

 

Después un via­je de algo más de 6 horas, es el tiem­po que se tar­da en alcan­zar la cap­i­tal del Sena, el emba­jador español en Fran­cia, Don Fer­nan­do Cardera, y el Direc­tor Gen­er­al de Renfe-SNCF en Coop­eración, Yann Mon­od, ofre­cecieron una recep­ción para autori­dades y peri­odis­tas espe­cial­iza­dos en gas­tronomía. Los par­la­men­tos a car­go del Sr. Javier Alon­so, Direc­tor Gen­er­al adjun­to de Renfe-SNCF en Coop­eración, comen­tó que la acción “Fast Train & Slow Food” no sería la úni­ca para poten­ciar el uso del tren de alta veloci­dad para unir ambos país­es y que la sigu­iente estaría rela­ciona­do con la moda. Val­oró como muy pos­i­ti­vo el bal­ance de este corre­dor durante estos 5 años ya que actual­mente rep­re­sen­ta un 11% de la cuo­ta de mer­ca­do de este mis­mo recor­ri­do y que se rentabi­liza gra­cias a las parades inter­me­dias del trayec­to. Señaló que además del avión tenían que com­pe­tir con las nuevas platafor­mas de coches com­par­tidos. Remi­tién­dose a los números explicó que es un ser­vi­cio que conec­ta has­ta 21 ciu­dades españo­las y france­sas a través de 4 líneas, que ya han via­ja­do más de 4 mil­lones de via­jeros, con más de 19.000 cir­cu­la­ciones recor­rien­do un total de 2.600 mil­lones de kilo­métros, es decir, lo mis­mo que dar la vuelta al mun­do 65.000 veces. El tren de alta veloci­dad como lo cono­ce­mos hoy en día, es el resul­ta­do del esfuer­zo de coor­di­nar 3 gestores de infraestruc­turas como Adif, RFF y TP Fer­ro y que los dos oper­adores fer­roviar­ios pusieron todo su know how para sacar ade­lante este titáni­co proyecto.

La cena prepara­da a 4 manos por los chefs cita­dos ante­ri­or­mente fue la siguiente:

  • Guiso de bole­tus edulis con pilpil de roco­to y piñones, como entrante a car­go del chef San­doval. Estu­vo acom­paña­do de Hatzi­dakis Cuvée número 15 de Grecia.
Boletus edulis

Bole­tus edulis

 

  • El primer pla­to tam­bién fue prepara­do por el chef madrileño y se trató de un escabeche de foie al oloroso con man­go encur­tido y piel de pican­tón cru­jiente. Ennovi­a­do con una copa de vino Palo Cor­ta­do Viejo de Jerez.
Escabeche de foie

Escabeche de foie

 

  • Para el segun­do pla­to ya entró en esce­na el chef Romain For­nell con su lubi­na al velo de estragón. Empare­ja­do con un chardon­nay de Bour­gogne con barrica.
Lubina

Lubi­na

 

  • El cam­bio de ter­cio a los postres tam­bién fue eje­cu­ta­do por For­nell y preparó un Mont­blanc de cas­tañas para casar­lo con un Pedro Ximénez de Jerez.
Montblanc de castañas

Mont­blanc de castañas

 

Más infor­ma­ción de horar­ios y pre­cios de los trenes en Renfe-SNCF en coop­eración con trayec­tos des­de las esta­ciones de Madrid, Zaragoza, Tar­rag­o­na, Barcelona, Girona, Figueres, Per­pig­nan, Car­cas­sonne, Toulouse, Nar­bonne, Béziers, Agde, Séte, Mont­pel­li­er, Nîmes, Avi­gnon, Aix-en-Provence, Mar­seille, Valence, Lyon, París.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: