Maison Carne. Del restaurador francés de Béziers que ha popularizado el chuletón en Barcelona

Mai­son Car­ne en Bar­ce­lo­na luce pare­des ali­ca­ta­das de azu­le­jo blan­co apai­sa­das pro­pias de una car­ni­ce­ría de cam­pa­ni­llas, que des­pren­de una higie­ne asép­ti­ca de qui­ró­fano. Mesas de car­ni­ce­ro recon­ver­ti­das para comer, con su cajón para guar­dar la ser­vi­lle­ta, cubier­tos, sale­ro y pimen­te­ro y su hue­co espe­cí­fi­co para el cuchi­llo de cor­tar la pie­za que nos ser­vi­rán.

Maison Carne en Barcelona
Mai­son Car­ne

Nos reci­be en la entra­da una neve­ra con los cor­tes de las pie­zas que se dis­fru­ta­rán duran­te el día, no con­fun­dir con una cáma­ra espe­cí­fi­ca de madu­ra­ción. La vacas son de la raza fri­so­na que ante­rior­men­te se usa­ron como pro­duc­to­ras de leche para la ela­bo­ra­ción de los apre­cia­dos que­sos par­me­sa­nos. Una vez ago­ta­das su fun­ción ini­cial, pasan 12 meses en los ver­des cam­pos de hier­ba para su pos­te­rior sacri­fi­cio y apro­ve­cha­mien­to como car­ne.

Piezas de chuletón preparadas para su consumo. Maison Carne en Barcelona
Pie­zas de chu­le­tón pre­pa­ra­das para su con­su­mo

Maison Carne en Barcelona es la sucursal del restaurante del mismo nombre en Béziers

Las pie­zas lle­gan a Mai­son Car­ne en Bar­ce­lo­na ape­nas son madu­ra­das y en un máxi­mo de 5 días son con­su­mi­das. Se pre­pa­ran en el horno Jos­per que le da ese toque per­so­nal, garan­ti­zan­do sabor, tex­tu­ra y jugo­si­dad y que se pue­de fina­li­zar al gus­to una vez ser­vi­do en mesa.  Se acom­pa­ña de un nos­tál­gi­co cucu­ru­cho de pata­tas fri­tas y de una refres­can­te ensa­la­da para des­en­gra­sar. Su pre­cio es muy com­pe­ti­ti­vo de 29 euros el kilo y que se pue­de con­su­mir indi­vi­dual­men­te o para un máxi­mo de 2 per­so­nas. Tam­bién exis­te la posi­bi­li­dad de lle­var­te­lo en cru­do por un pre­cio de 20 euros con indi­ca­cio­nes pre­ci­sas para su correc­ta ela­bo­ra­ción y dis­fru­te en casa.

chuletón de 1 kg de Maison Carne en Barcelona
Chu­le­tón de 1 kg de Mai­son Car­ne

La ofer­ta de este res­tau­ran­te poco al uso por estas lati­tu­des, es comen­zar con un paté para tran­qui­li­zar la agi­ta­ción de los jugos gás­tri­cos y que se sir­ve gra­tui­ta­men­te mien­tras se espe­ra pacien­te­men­te que se coci­ne la car­ne. Este tra­di­co­nal Paté de Caba­nes se ela­bo­ra arte­sa­nal­men­te en Dou­zens cer­ca de Car­cas­son­ne.

Paté de Cabanes
Paté de Caba­nes

Quesos franceses para el prepostre

Que­sos fran­ce­ses al peso, según con­su­mes eso pagas, y a 6 euros los 100 gra­mos. Y el elen­co de posi­bi­li­da­des son:

  • Mimo­let­te, con su atrac­ti­vo color naran­ja que pro­ce­de del colo­ran­te natu­ral achio­te (arbus­to) que se le aña­de duran­te su ela­bo­ra­ción. Se pro­du­ce con leche de vaca y es pro­du­ci­do tra­di­cio­nal­men­te en Lille en el nor­te de Fran­cia.
  • Pérail, es un que­so blan­do hecho con leche de ove­ja, ori­gi­na­rio de la región gala de Avey­ron. Se pro­du­ce por el méto­do de fer­men­ta­ción lác­ti­ca.
  • Saint-Mar­ce­llin, está ela­bo­ra­do con leche de vaca, de pas­ta blan­da y cor­te­za fer­men­ta­da. Su nom­bre pro­ce­de de la comu­na homó­ni­ma en el depar­ta­men­to de Isè­re.
  • Four­me d’Am­bert, este que­so de pas­ta azul, de cor­te­za seca y enmohe­ci­da, tie­ne un sabor dul­ce con un lige­ro amar­gor.
  • Bûche de chè­vre Cen­drée, es un rulo de cabra con ceni­za.
Tabla de quesos franceses
Tabla de que­sos fran­ce­ses

La car­ta de vinos y espu­mo­sos de Mai­son Car­ne en Bar­ce­lo­na es cor­ta pero cubre un amplio espec­tro para dife­ren­tes gus­tos y su res­pec­ti­vo pre­cio (inclui­do un Vega Sici­lia Tin­to Val­bue­na por 110 euros), y por supues­to siem­pre está la opción de beber el vino de la casa ser­vi­do en bote­lla mag­num de la cual pagas en fun­ción de lo que hayas bebi­do según un curio­so cen­tí­me­tro que mide la can­ti­dad res­tan­te de vino en cada ampo­lla (máxi­mo 24 euros). Un vino real­men­te bueno para su pre­cio y que se pro­du­ce arte­sa­nal­men­te por la cave Coopé­ra­ti­ve d’ Embres et Cas­te­la­mau­re con AOC. Para los cer­ve­ce­ros una lager a pre­sión segu­ro que los deja­rá satis­fe­cho y aún más su valor de 50 cl por 4 euros.

Muchos guiños a la gastronomía francesa en Maison Carne en Barcelona

Vino de la casa
Vino de la casa

Los pos­tres se sir­ven a 6 euros y pue­den ser tan­to una mous­se de cho­co­la­te, piña, cre­ma cata­la­na, el famo­so borra­cho y la chee­se­ca­ke de la casa.

Borracho
Borra­cho

Los niños tie­nen una ofer­ta a 8 euros la ham­bur­gue­sa y sus pata­tas fri­tas.

En la opción take away por 20 euros la pie­za de 1 kilo, pue­des ele­gir la pie­za que más te gus­te de la neve­ra expo­si­to­ra y se entre­ga con un ejem­plar de 6 pasos a seguir para que la expe­rien­cia en casa sea total­men­te pla­cen­te­ra:

  1. Con­ser­var el chu­le­tón en neve­ra entre 3 y 7 gra­dos como máxi­mo duran­te 5 días.
  2. Sacar el chu­le­tón de la neve­ra unas 3 horas antes de coci­nar para que se atem­pe­re.
  3. Ablan­dar la car­ne masa­jean­do la pie­za unta­da en AOVE.
  4. Pre­fe­ri­ble­men­te ele­gir una opción al car­bón para obte­ner un sabor lige­ra­men­te ahu­ma­do.
  5. Dejar repo­sar el chu­le­tón de 4 a 5 minu­tos antes de comer.
  6. Comer­lo solo o con la gen­te que te gus­ta.

Mai­son Car­ne

  • 30, Blvd Jean Jau­rès, Béziers (Fran­cia)
  • Carrer de Mallor­ca, 204. Bar­ce­lo­na. Telé­fono 934 609 745. Hora­rios: de mar­tes a sába­do de 12:30 a 16h y de 20 a 0h.

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

Celebración del quinto aniversario de la conexión Barcelona París en tren de alta velocidad

La cone­xión en tren de Alta Velo­ci­dad entre Bar­ce­lo­na y París ha cum­pli­do ya cin­co años de fun­cio­na­mien­to. Des­de su pues­ta en mar­cha, ope­ra­do por Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, mar­có un antes y un des­pués en el acer­ca­mien­to de per­so­nas de los dos paí­ses por este medio ferro­via­rio y que cada día gana más adep­tos por la como­di­dad que supo­ne de ir de cen­tro a cen­tro de ambas ciu­da­des. Las per­so­nas que sufren aero­fo­bia tie­nen un gran alia­do para des­pla­zar­se sin tener que sufrir. Hoy en día pode­mos mover­nos en alta velo­ci­dad por casi toda Euro­pa, salien­do des­de Sevi­lla pode­mos lle­gar a Lon­dres sin tener que coger un avión.

Para cele­brar esta efe­mé­ri­des que unió Espa­ña y Fran­cia hace ya un lus­tro, Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, orga­ni­zó un via­je espe­cial des­de Bar­ce­lo­na a París, con un ser­vi­cio de res­tau­ra­ción de cam­pa­ni­llas a car­go de los chefs Mario San­do­val, por par­te de Espa­ña, y de Romain For­mell, como repre­sen­tan­te de Fran­cia. Los via­je­ros del men­cio­na­do tren pudie­ron dis­fru­tar de la alta coci­na de estos chefs con estre­llas Miche­lin. Una vez en la capi­tal fran­ce­sa, se fina­li­zó el even­to con una cena gas­tro­nó­mi­ca en la Resi­den­cia de la Emba­ja­da de Espa­ña en París a car­go de ambos chefs.

Chef Mario Sandoval

Chef Mario San­do­val

 

Duran­te el tra­yec­to del 19 de noviem­bre des­de la Ciu­dad Con­dal a la Ville Lumiè­re, ambos coci­ne­ros rea­li­za­ron un show­coo­king “Fast Train & Slow Food”, pen­sa­do de ante­mano para la oca­sión. Mario San­do­val con 2 estre­llas Miche­lin en su res­tau­ran­te Coque de Madrid pre­pa­ró un taco de sésa­mo y un deli­cio­so maca­ron, todo un gui­ño al país vecino, de pimen­tón con tor­ta del casar cre­mo­sa. El chef Roa­min For­nell con­de­co­ra­do con una estre­lla de la famo­sa guía de tapas rojas por su res­tau­ran­te Cae­lis, ela­bo­ró un foie frío con angui­la y una lata de coli­flor y King Crab en tri­bu­to al tris­te­men­te falle­ci­do en agos­to pasa­do el chef Joël Robu­chon, que con­si­guió ser el coci­ne­ro con más entre­llas Miche­lin del mun­do.

Chef Romain Fornell

Chef Romain For­nell

 

Des­pués un via­je de algo más de 6 horas, es el tiem­po que se tar­da en alcan­zar la capi­tal del Sena, el emba­ja­dor espa­ñol en Fran­cia, Don Fer­nan­do Car­de­ra, y el Direc­tor Gene­ral de Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, Yann Monod, ofre­ce­cie­ron una recep­ción para auto­ri­da­des y perio­dis­tas espe­cia­li­za­dos en gas­tro­no­mía. Los par­la­men­tos a car­go del Sr. Javier Alon­so, Direc­tor Gene­ral adjun­to de Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción, comen­tó que la acción “Fast Train & Slow Food” no sería la úni­ca para poten­ciar el uso del tren de alta velo­ci­dad para unir ambos paí­ses y que la siguien­te esta­ría rela­cio­na­do con la moda. Valo­ró como muy posi­ti­vo el balan­ce de este corre­dor duran­te estos 5 años ya que actual­men­te repre­sen­ta un 11% de la cuo­ta de mer­ca­do de este mis­mo reco­rri­do y que se ren­ta­bi­li­za gra­cias a las para­des inter­me­dias del tra­yec­to. Seña­ló que ade­más del avión tenían que com­pe­tir con las nue­vas pla­ta­for­mas de coches com­par­ti­dos. Remi­tién­do­se a los núme­ros expli­có que es un ser­vi­cio que conec­ta has­ta 21 ciu­da­des espa­ño­las y fran­ce­sas a tra­vés de 4 líneas, que ya han via­ja­do más de 4 millo­nes de via­je­ros, con más de 19.000 cir­cu­la­cio­nes reco­rrien­do un total de 2.600 millo­nes de kilo­mé­tros, es decir, lo mis­mo que dar la vuel­ta al mun­do 65.000 veces. El tren de alta velo­ci­dad como lo cono­ce­mos hoy en día, es el resul­ta­do del esfuer­zo de coor­di­nar 3 ges­to­res de infra­es­truc­tu­ras como Adif, RFF y TP Ferro y que los dos ope­ra­do­res ferro­via­rios pusie­ron todo su know how para sacar ade­lan­te este titá­ni­co pro­yec­to.

La cena pre­pa­ra­da a 4 manos por los chefs cita­dos ante­rior­men­te fue la siguien­te:

  • Gui­so de bole­tus edu­lis con pil­pil de roco­to y piño­nes, como entran­te a car­go del chef San­do­val. Estu­vo acom­pa­ña­do de Hatzi­da­kis Cuvée núme­ro 15 de Gre­cia.

Boletus edulis

Bole­tus edu­lis

 

  • El pri­mer pla­to tam­bién fue pre­pa­ra­do por el chef madri­le­ño y se tra­tó de un esca­be­che de foie al olo­ro­so con man­go encur­ti­do y piel de pican­tón cru­jien­te. Enno­via­do con una copa de vino Palo Cor­ta­do Vie­jo de Jerez.

Escabeche de foie

Esca­be­che de foie

 

  • Para el segun­do pla­to ya entró en esce­na el chef Romain For­nell con su lubi­na al velo de estra­gón. Empa­re­ja­do con un char­don­nay de Bour­gog­ne con barri­ca.

Lubina

Lubi­na

 

  • El cam­bio de ter­cio a los pos­tres tam­bién fue eje­cu­ta­do por For­nell y pre­pa­ró un Mont­blanc de cas­ta­ñas para casar­lo con un Pedro Ximé­nez de Jerez.

Montblanc de castañas

Mont­blanc de cas­ta­ñas

 

Más infor­ma­ción de hora­rios y pre­cios de los tre­nes en Ren­fe-SNCF en coope­ra­ción con tra­yec­tos des­de las esta­cio­nes de Madrid, Zara­go­za, Tarra­go­na, Bar­ce­lo­na, Giro­na, Figue­res, Per­pig­nan, Car­cas­son­ne, Tou­lou­se, Nar­bon­ne, Béziers, Agde, Séte, Mont­pe­llier, Nîmes, Avig­non, Aix-en-Pro­ven­ce, Mar­sei­lle, Valen­ce, Lyon, París.

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

%d