El viaje enogastronómico “De Costa a Costa” vivido el pasado 20 de marzo estuvo impulsado por el Patronat de Turisme Costa Brava Girona de la Diputació de Girona con el claro leitmotiv de posicionar a la Costa Brava como experiencia para vivir en todas sus vertientes: cultural, vinícola y gastronómico así como complementada con sus planes de ocio y deporte.

Menú de Costa a Costa. La Costa Brava viaja a Euskadi
Su presentación se hizo en el Hotel Arima de Donostia-San Sebastián todo un ejemplo de hostelería sostenible y de filosofía ecológica. En este marco comprometido con los tiempos que vivimos se pudo saborear toda una experiencia enogastronómica de la mano de grandes espadas de los fogones. Por un lado 3 cocineros asentados en la mencionada costa de Girona fueron recibidos por otros tantos chefs vascos (sumando un total de 11 estrellas Michelin) De la unión de estos 6 chefs, todos reconocidos internacionalmente por su cocina dentro de la famosa guía de tapas roja francesa, prepararon un menú especial para la ocasión con los mejores productos de ambas costas. Su presentación se realizó recreando una subasta de pescado en alguna lonja de Girona y como presentador, dinamizador y maestro de ceremonias el gastrónomo Pep Nogué.
El elenco de chefs estuvo compuesto por:
- Paco Pérez de los restaurantes Miramar (2 estrellas) en Llançà, Terra (1 estrella) en Sant Feliu de Guíxols y Enoteca (2 estrellas) en Barcelona.
- Mateu Casañas de los restaurantes Disfrutar (2 estrellas) en Barcelona y Compartir en Cadaqués.
- Marc Gascons del restaurante Els Tinars (1 estrella) en Llagostera.
- Paulo Airaudo del restaurante Amelia (1 estrella) en Donosti.
- Álvaro Garrido del restaurante Mina (1 estrella) en Bilbao.
- Sergio Ortiz de Zarate del restaurante Zarate ( 1 estrella) en Bilbao.

Chefs participantes en la experiencia De Costa a Costa
El menú para la prentación estuvo a cargo de los siguientes chefs: Paulo Airaudo y Mateu Casañas para los entrantes: “salmonete, col de bruselas y kale” por el cocinero de Amelia y “Anchoas de l’Escala (sello Girona Excel.lent) con mató de almendra, trufa y miel de abeto” por el cocinero de Compartir. Acompañado de Xot Blanc 2018 de Celler Vinyes dels Aspres de la DO Empordà (sello Girona Excel.lent).

Salmonete, col de Bruselas y kale

Anchoas de L’Escala, con mató de almendra, trufa y miel de abeto
Los principales se dividieron en dos partes. Por un lado “Mejillón con tomate picante y jugo de coco y citronela” por parte de Álvaro Garrido y “Espardenyes y angulas con holandesa de trufa” preparado por Paco Pérez también con producto del sello Girona Excel.lent. El vino para acompañar Mallolet Rosat 2018 del Celler Roig Parals de la DO. Empordà (sello Girona Excel.lent).

Mejillón con tomate picante y jugo de coco y citronela

Espardenyes y angulas con holandesa de trufa
La segunda parte de los platos princiaples fueron “Kokotxas de merluza y crestas al pil-pil” de Sergio Ortiz de Zárate y “Gamba de Palamós (sello Girona Excel.lent), flor de guisante y panceta ibérica” de Marc Gascons. Platos ennoviados con el vino Camí de Cormes 2017 del Celler Roig Parals de la DO Empordà (sello Girona Excel.lent).

Kokotxas de merluza y crestas al pil-pil

Gambas de Palamós, flor de guisante y panceta ibérica
Los postres fueron: “Helado de chocolate blanco y topinambur” a cargo de los chefs vascos y por parte de los catalanes prepararon “Manzana de Girona” (sello Girona Excel.lent).

Helado de chocolate blanco y topinambur

Manzana de Girona
El Patronato de Turisme de la Costa Brava aprovechó previamente para explicar toda la oferta de las experiencias enogastronómicas que se pueden vivir y saborear dentro de esta demacarción catalana, muchas de ellas innovadoras y algunas que han creado ya escuela en otras zonas del mundo, como el Espai del Peix de Palamós donde se realizan talleres de cocina marinera, la posibilidad de asistir en directo a la subasta del pescado en la Lonja, para los más aventureros pasear en kayak bordeando la costa y con parada en alguna paradísiaca cala donde disfrutar de una cata de vino, maridaje de vinos con flores y plantas del terroir, o las más clásica visita a cualquiera de las 30 bodegas de la zona con parada obligatoria especial donde se realizan catas multisensoriales.
De las novedades para este año se ha presentado el nuevo edificio de la bodega Perelada que está totalmente integrada en el paisaje y que complementa el resort de Peralada, sumándose al restaurante con una estrella Michelin. Casa Cacao que abrirá después del verano y que es el sueño hecho realidad de Jordi Roca, se trata de un hotel boutique, con habitaciones y servicios acorde a su categoría, pero que guarda sorprendentes vistas al barrio judío de Girona desde su terraza superior. El Bulli 1846 de Cala Montjoi volverá a situar esta zona en el mapa mundial gastronómico por su innovación y como epicentro de la creatividad a nivel global.
Asociaciones y colectivos gastronómicos como la Cuina de l’Empordanet, la Cuina del Vent, la Cuina Pirinenca de Cerdanya, la Cuina Vall de Camprodon, la Cuina Volcànica, Fogons Vall de Ribes, Girona Bons Fogons, Grup Gastronòmic Pla de l’Estany o la Cuina a Sils, pone en valor las tradiciones y personalidad de cada subzona.
Girona Territori d’Estrelles agrupa a 14 restaurantes con estrella Michelin sumando entre todos 18 estrellas de la guía roja y para ello han creado un pasaporte con ventajas exclusivas. Lo componen los siguientes restaurantes El Celler de Can Roca, Les Cols, Miramar, Bo-Tic, Ca l’Arpa, Ca l’Enric, Casamar, Els Brancs, Els Tinars, Empòrium, Fonda Xesc, La Cuina de Can Simon, Les Magnòlies y Massana.
La oferta se complementa con alojamientos gastronómicos donde además de hospedaje en lugares únicos se ofrece una oferta a la altura a nivel de comidas.
Productores únicos que son visitables: granjas, cerveceros artesanos, almazara, sidrería, así como bodejas que conforman la ruta del vino de la DO Empordà. Todo esto sumado a las enotecas y tiendas especializadas donde poder realizar compras de elaboradores de calidad. Girona Excel.lent es el sello de calidad agroalimentaria que distingue esos productos de altísima calidad como conservas, foie-gras, embutidos, lácteos, galletas, aceites de oliva virgen extra (AOVE), vinos, anchoas, aguas, café, arroces, y destilados.
La cultura está muy bien representada con visitas al conjunto monumental de Sant Pere de Rodes, Museo de Arqueología de Catalunya-Empúries, o el Museo del Vino del Castillo de Perelada entre otros.

Hotel Arima
El Hotel Arima donde se vivió toda esta experiencia enogastronómica, responde a la ideología de sostenibilidad y ecología y que reza en su entrada como una declaración de intenciones la siguiente frase “Life Green, Love Green”. Posee el certificado Passivhaus a la construcción conforme a los criterios de aislamiento térmico, riguroso control de infiltraciones, máxima calidad de aire interior, aprovechamiento de la energía solar para una mejor climatización reduciendo el consumo de energía.
Más información sobre la oferta turística en la web de Costa Brava Pirineu de Girona
Más información sobre los productos que tienen el sello de calidad Girona Excel.lent
Hotel Arima Paseo de Miramón, s/n 20014 Donostia-San Sebastián Teléfono 943 569 136.
© 2019 José María Toro. All rights reserved.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…