El bucólico escenario de la Masía de Can Ametller de Sant Cugat del Vallès fue el escenario perfecto para la primera sesión de Draught Masters organizada por Stella Artois para encontrar a la mejor tiradora o el mejor tirador de cerveza de nuestro país.

Cervezas Stella Artois
Joaquín Santos González fue el encargado de esta master class para explicar sus 9 pasos del ritual de tiraje servida en cáliz para los 100 mejores embajadores a nivel nacional de la marca Stella Artois concentrados en esta masía centenaria de piedra, como forma de que el cliente tenga una experiencia premium de una cerveza de esta calidad, que el cliente disfrute de su Stella Artois, o lo que ellos llaman una joie de bière (o alegría de cerveza en castellano) y que responde a una campaña de marketing a partir de la expresión gala joie de vivre (alegría de vivir y de disfrutar la vida). Insistió mucho en mantener higiénicamente aséptico las instalaciones donde están depositados los bidones así como la limpieza y correcto secado de la cristalería entre otros detalles. Que cuando se tire la cerveza tenga consistencia la espuma para concentrar el máximo tiempo posible los aromas, observar los aros que van quedando a medida que se bebe y que es la prueba irrefutable de que está bien tirada.

Joaquín Santos en un momento de la explicación del ritual de tiraje en 9 pasos
El ritual de tiraje en los 9 pasos son los siguientes:
- La purificación. El cáliz debe alcanzar la temperatura de la cerveza ( 3ºC)
- El descarte. Abrimos el grifo con un solo gesto y dejamos que el primer caudal se pierda.
- La alquimia. Sujetamos el cáliz debajo del grifo en ángulo de 45º para que el líquido comience a circular.
- Corona de espuma. Inclinamos y volvemos a poner recto el cáliz para conseguir una corona de aproximadamente 2 dedos de espuma.
- La retirada. Retiramos el cáliz y cerramos el grifo asegurando que el último caudal de cerveza no cae en el cáliz.
- El corte. Cortamos la espuma con la espátula en ángulo de 45ª con un solo movimiento.
- La valoración. Valoramos si la cabeza de espuma mide aproximadamente 3 centímetros (2 dedos)
- La limpieza. Introducimos el cáliz en la segunda pila para garantizar que está perfectamente limpio y listo para servir.
- La presentación. Presentamos nuestra Stella Artois sobre su posavasos, siempre con el logo mirando hacia el cliente.
En 1976 introdujeron este vaso en forma de balón para que no se rompa la cerveza al verterla en el cáliz. En el tallo se puede sentir la cerveza porque tiene serigrafiada la estrella que es la marca de la casa.

Cáliz de Stella Artois
Para demostrar la versatilidad en cocina de esta cerveza premium se sirvió a continuación un menú diseñado por 2 grandes espadas de los fogones como Carles Gaig, quien estuvo presente durante toda la comida atento para dar explicaciones a los presentes que se lo solicitaran, con una estrella Michelin desde 1993 y Premio Nacional al Mejor Jefe de Cocina por la Real Academia Española de Gastronomía, y el madrileño chef Juan Antonio Medina jefe de cocina del restaurante A´Barra también con una estrella de la famosa guía de tapas rojas, y que se ha hecho famoso por su espectacular menú al revés, de tal manera que a modo de trampantojo se comienza con los platos más contundentes y se acaba con los platos más ligeros.

Vieiras, papada ibérica, remolacha y celeri
La comida comenzó con un entrante de “vieras, papada ibérica, remolacha y celeri” (apio nabo) del chef Gaig, un primer plato de “atún, salsa ponzu wakame y caviar de berenjena ahumada”. Le tomó el relevo el chef Medina que se hizo cargo del plato principal de “pichón ahumado, salsa de cerveza, cebada y aire de cerveza”. Para finalizar el ágape, fue un “baba emborrachado de cerveza”.

Atún, salsa ponzu wakame y caviar de berenjena ahumada
Después de los cafés, se continuó con una formación a cargo de Diego Coquillat, investigador del proceso de transformación digital en la industria de los restaurantes y la hostelería. En su CV figura haber sido la primera persona no cocinera en inaugurar una de las ediciones del referente salón gastronómico Madrid Fusión. Con el título “Transformación digital en el sector hotelero”, el natural de Alicante llamó a los asistentes a reflexionar sobre el impacto digital en el sector y a animarlos a conocer las herramientas y nuevas técnicas que ayudan a consolidar y a generar más beneficios usando conscientemente la tecnología.

Pichón ahumado, salsa de cerveza, cebada y aire de cerveza
Stella Artois está reconocida mundialmente por haber sentado las bases de la calidad, el sabor y el nivel de una cerveza como ellos la siguen haciendo desde 1366 cuando la cervecería Den Hoorn se estableció en Leuven (Bélgica). Muestra de este reconocimiento internacional la botella muestra orgullosa el símbolo de la cervecería. Es en 1708 cuando Sebastián Artois se convirtió en maestro cervecero y nueve años más tarde pudo comprar la cervecería a la que le puso su apellido y que desde entonces sigue figurando en cada botella Stella Artois.

Baba emborrachado de cerveza
Con motivo de la elaboración de un lote especial de Navidad para entregar a los patrones más leales de la marca, se decidió incluir oficialmente la palabra latina “Stella” (estrella) y que rinde homenaje a esta ocasión original y desde entonces aparece una estrella en cada botella.
© 2019 José María Toro. All rights reserved
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…