Tren Barcelona Cádiz Barcelona. El tren más hedonista que no te puedes perder

Hay trenes que NO hay que dejar­los pasar y coger­los ni que sea en el últi­mo min­u­to, casi cor­rien­do, al vue­lo, porque nun­ca sabe­mos cuan­do volverá a pasar. Este tren tan hedo­nista con sal­i­da en Barcelona y con des­ti­no Cádiz para luego volver a hac­er el mis­mo camino al revés se real­izó por primera vez, y casi de for­ma espon­tánea en el 2014, y des­de entonces no ha vuel­to a cir­cu­lar por las vías fér­reas que atraviesan la Penín­su­la Ibéri­ca otro tren con tan deli­ciosa gas­tronomía, ni tam­poco tan­to duende artís­ti­co y mucho menos jun­tar 9 estrel­las Miche­lin en el mis­mo ferrocarril.

Sara Baras

Sara Baras

 

Del 26 al 29 de abril de este año 2020 tienes la opor­tu­nidad de volver a vivir una expe­ri­en­cia sim­i­lar a la que ya se vivió hace unos años. En esta ocasión se sen­tarán en sus asien­tos los sigu­ientes chefs con Estrel­la de la famosa guía gala de tapas rojas:

  • Albert Rau­rich del restau­rante Dos Palil­los con una estrel­la. Su segun­do local es Dos Pebrots.
  • Albert Adrià de los restau­rantes Enig­ma, Tick­ets, Hoja San­ta, Pak­ta con una estrel­la en cada uno de ellos. Su últi­mo proyec­to es el Mer­ca­do Lit­tle Spain en Nue­va York con­jun­ta­mente con José Andrés.
  • Car­les Abel­lán con su exi­toso Tapas 24 que siem­pre está lleno, y su más reciente aper­tu­ra La Bar­ra de Abel­lán.
  • Nan­du Jubany con una estrel­la en Can Jubany, y sus otros restau­rantes como Petit Comité de Barcelona, Can Car­l­i­tos en For­mentera, Foc Sen­tosa y Pim Pam Foc en Sin­ga­pur, y los últi­mos Pur y coctel­ería Impur en Barcelona.
  • Paco Mén­dez es el com­pañero de via­je de Albert Adriá en el restau­rante Hoja San­ta.
  • Andreu Gen­es­tra con una estrel­la en el restau­rante homón­i­mo en el hotel Son Jaumell de Capde­pera de Mal­lor­ca.
  • Juan­lu Fer­nán­dez con su restau­rante Lú, Coci­na y Alma tra­jo la la primera estrel­la a Jerez.
  • Rafa Zafra y su esti­mación por los pro­duc­tos del Mediter­rá­neo que da nom­bre a sus dos restau­rantes Esti­mar Barcelona y Esti­mar Madrid.
  • Alvaro Rivera en su restau­rante Yoko, fusiona la coci­na japone­sa con la mediter­ránea en su Bar­bate natal.
Presentación del tren Barcelona-Cádiz-Barcelona

Pre­sentación del tren Barcelona-Cádiz-Barcelona

 

Los otros esce­nar­ios además del tren

  • Visi­ta a la emblemáti­ca bode­ga de González Byass que ini­ció su andadu­ra en 1835 cuan­do Manuel María González la com­pró y le puso de nom­bre Tío Pepe en hom­e­na­je a su tío que fue su men­tor y lo intro­du­jo en el mun­do viní­co­la. En la actu­al­i­dad es cono­ci­da en todo el mun­do y su últi­mo pre­mio fue en el 2018 como “Mejor Bode­ga de Europa” en los Wine Stars Awards.
  • Hotel Barceló Mon­te­castil­lo Golf, cer­ca de Jerez, en un entorno nat­ur­al úni­co por su belleza, donde cuen­ta con un cam­po de golf de 18 hoyos y otras insta­la­ciones deporti­vas para dis­fru­tar de una estancia de autén­ti­co lujo.
  • Balu­arte de los Már­tires, es uno de los con­jun­tos defen­sivos de Cádiz. Fue con­stru­i­do en 1676 y reha­bil­i­ta­do en 1990 para dis­fru­tar de imá­genes imperdi­bles y que se gra­ban con tin­ta indele­ble en la memo­ria más hedo­nista de quien lo contempla.

El respon­s­able de todo este tinglado es Álvaro Mon­tero que como fan de la inter­na­cional­mente cono­ci­da bailao­ra, le pidió a Sara que fuese la maes­tra de cer­e­mo­nias y que mon­tase una actuación úni­ca para los via­jeros de este tren tan espe­cial. Este barcelonés, e hijo de gadi­tanos, ha unido de esta for­ma la alta coci­na con la bailao­ra Sara Baras, que además actúa como emba­jado­ra del cava Blue Fin de Vallformosa. 

Blue Fin de Vallformosa

Blue Fin de Vallformosa

 

Sara Baras, la musa de este via­je, es baila­r­i­na, direc­to­ra y coreó­grafa de su propia com­pañía de baile, Bal­let Fla­men­co des­de 1997. Con más de 4.000 rep­re­senta­ciones por todo el mun­do de sus 13 espec­tácu­los de creación propia, ha lle­va­do a este movimien­to artís­ti­co del fla­men­co a los lugares más rep­re­sen­ta­tivos del esce­nario musi­cal de calidad.

Den­tro del pro­gra­ma gas­tronómi­co desta­ca como pro­tag­o­nista indis­cutible el atún rojo sal­va­je de almadra­ba, acom­paña­do del cer­do de bel­lota 100% ibéri­co de Extremadu­ra de Manuel Mal­don­a­do, el que­so Pay­oyo, la pael­la valen­ciana, una cata de cin­co vinos con el gran Anto­nio Flo­res, que se define en su bio de twit­ter como “hace­dor de vinos”, las gam­bas de Ros­es, caviar de Riofrío y las ostras de Amélie.

El elen­co más fes­ti­vo estará con­cen­tra­do en la figu­ra de Sara Baras, pero arropa­da con actua­ciones de fla­men­co, magia, humor, el espec­tácu­lo ecuestre de los cabal­los de Jerez, las diver­tidas, gam­ber­ras y sar­cás­ti­cas chirig­o­tas de la Taci­ta de Pla­ta, y la fies­ta Flower Pow­er.

Más infor­ma­ción del pro­gra­ma com­ple­to, modal­i­dades, pre­cios y reser­va en la web starscookrail

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Noche Solidaria en el Liceu de Barcelona

Por segun­do año con­sec­u­ti­vo, en la noche del jueves 15 de Sep­tiem­bre, el Liceu de Barcelona respiró más que nun­ca bon­dad y humanidad. Al anochecer se reunieron 400 anón­i­mos altru­is­tas por un fin común, por una causa sol­i­daria: pagar por asi­s­tir a la cena bené­fi­ca en el mag­ní­fi­co esce­nario del Gran Teatre del Liceu barcelonés. El des­ti­no de los fon­dos fue ínte­gra­mente para la ONG el Casal dels Infants.

Una cena orques­ta­da en los fogones por 4 chefs con­dec­o­ra­dos con estrel­las de la famosa guía roja france­sa: Car­les Gaig, Nan­du Jubany, Car­les Abel­lán y Albert Adrià, que gen­erosa­mente coci­naron y crearon un menú para la ocasión, de esos de recor­dar y grabar con tin­ta indele­ble en la memo­ria poéti­ca y más hedo­nista. Todo ello mari­da­do con los vinos y cavas Gra­mona y musi­cal­mente con un repor­to­rio de can­ciones inter­pre­tadas por el Coro de este tem­p­lo operístico.

www.bloghedonista.com

El direc­tor com­er­cial de Gra­mona jun­to a los 4 chefs: Car­les Gaig, Nan­du Jubany, Albert Adrià y al micró­fono Car­les Abel­lán. Fotografía de José María Toro

Los 41.000 euros recau­da­dos este año, superan­do con cre­ces la recau­dación del ante­ri­or, por la ven­ta de los tick­ets a través de Lets­Bonus, empre­sa colab­o­rado­ra en este acto y espe­cial­iza­da en la ven­ta de pro­duc­tos de ocio, se des­ti­narán a labores educa­ti­vas y de inser­ción social de niños y jóvenes en ries­go de exclusión social. El Casal dels Infants pres­ta aten­ción en bar­rios mar­ginales dónde el día a día de estos niños está lleno de difi­cul­tades. Dis­tri­tos como el Raval y el Besós de Barcelona, La Mina de Sant Adrià del Besós, o ciu­dades como San­ta Colo­ma de Gramenet, Badalona y Salt son los ben­e­fi­cia­r­ios de sus activi­dades que ape­nas son por­tadas de los grandes rota­tivos. Un tra­ba­jo silen­cioso de más de 1000 descono­ci­dos vol­un­tar­ios, que muchas veces pasa desapercibido para una gran may­oría, pero muy valioso para la sociedad en gen­er­al y para sus recep­tores en par­tic­u­lar. Mucha­chos y muchachas vapulea­d­os por situa­ciones aje­nas a ellos, como el pro­tag­o­nista de “Los 400 golpes” de Truf­faut, y que vuel­ven a creer en el futuro y en sí mis­mos, niños y niñas que des­cubren que se puede volver a son­reír, que vuel­ven a amar ir al cole­gio porque alguien les ayu­da con refuer­zo esco­lar al salir de clase y les expli­can con detalle y car­iño las lec­ciones del día, evi­tan­do el absen­tismo esco­lar y el aban­dono defin­i­ti­vo. Chicos y chi­cas moti­va­dos en for­marse y prue­ba de ello fue que trein­ta de ellos par­tic­i­paron acti­va­mente en esta gran cena como camareros y camareras.

El Gran Teatre del Liceu, situ­a­do en un extremo del bar­rio del Raval barcelonés, abrió sus puer­tas y acogió desin­tere­sada­mente en su espa­cio prin­ci­pal para que se cel­e­brara este mag­ní­fi­co acto tal como se merecía, porque es un even­to que debe bril­lar con luz propia.

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

Moritz Art Players en Palo Alto Market

El pasa­do fin de sem­ana 4 y 5 de julio se pre­sen­tó en el esce­nario Moritz Art Play­ers de Palo Alto Mar­ket el tra­ba­jo de 4 genios cre­ativos — Fer­nan­do True­ba, Javier Mariscal, Guillem Albà y Clara Peya- como si se tratase de un fes­ti­val de final de cur­so ‑ese momen­ta­zo pre­vio para dar comien­zo a las ansi­adas vaca­ciones de ver­a­no- y de esta man­era dar el cierre al año esco­lar de Palo Alto Mar­ket has­ta la próx­i­ma edi­ción, que ya será el primer fin de sem­ana de Sep­tiem­bre, fecha en que los lugareños una vez más volverán a tomar y hac­er suya la Ciu­dad Con­dal tras su sem­piter­no retorno de su éxo­do vaca­cional (aho­ra no están por la labor sino hay cer­ca una playa donde refres­carse de las altas tem­per­at­uras. Una ten­ta­do­ra y fres­ca cerveza Moritz por sí sola no es sufi­cien­te­mente con­vin­cente para reten­er­nos los fines de sem­ana del estío cuan­do la podemos tomar al lado del mar) y la otra parte no menos impor­tante, que la canícu­la de calor comience a remi­tir así como sus efec­tos colat­erales de sofo­co y bochorno.

www.bloghedonista.com

Fer­nan­do True­ba. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

Atrás ha queda­do un año de expectación ante este nue­vo reto de ofer­ta de street food, ocio famil­iar y de ini­cia­ti­vas cul­tur­ales que hoy ya se puede decir, está con­sol­i­da­do en Barcelona, porque pro­pios y extraños se han entre­ga­do fiel­mente en cada edi­ción a una nue­va expe­ri­en­cia de Palo Alto Mar­ket toman­do lit­eral­mente los camiones de food truck así como todo el espa­cio abier­to al públi­co, cre­an­do una legión de seguidores incondi­cionales. Difer­entes tribus urbanas se han mez­cla­do en per­fec­ta armonía cre­an­do una torre de Babel, una micro ONU en este rincón del recu­per­a­do dis­tri­to 22@ de su antiguo uso indus­tri­al: viejos-rockeros-que-nun­ca-mueren, modern@s, postmodern@s, hispters mas­culi­nos gafa­pas­tas de bar­ba pobla­da pero bien cuida­da y repeina­dos para atrás acom­paña­dos de sus pare­jas femeni­nas con sus vesti­dos car­ac­terís­ti­cos de flo­res y sus tam­bién insep­a­ra­bles gafas tamaño XXL. Urban­i­tas recal­ci­trantes con alma rur­al. Famil­ias enteras hacien­do apología del neoru­ral­is­mo y de la ecología a sus chu­rum­be­les. Jóvenes extran­jeros de Eras­mus o no. Estu­di­antes en per­petuo estancamien­to en primero de car­rera. Y tes­tas rubias con clara vocación de quedarse en la cap­i­tal de la Sagra­da Famil­ia apor­tan­do savia nue­va al teji­do social barcelonés.

www.bloghedonista.com

Javier Mariscal. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

Como decía el show con­tó con los 4 creadores ya cita­dos ante­ri­or­mente y pre­sen­taron en este esce­nario efímero de la Moritz Art Play­ers a Javier Mariscal que dió rien­da suelta a su par­tic­u­lar visión de la His­to­ria de los Col­ores en su espec­tácu­lo de imá­genes Col­ors. Mariscal hizo doblete subi­en­do al esce­nario con Fer­nan­do True­ba en un diál­o­go-con­fer­en­cia-ret­ro­spec­ti­va de todas las colab­o­ra­ciones con­jun­tas entre ambos después de 15 años de fruc­tífero idilio irrompible.

www.bloghedonista.com

Clara Peya. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

Guillem Albà y Clara Peya pre­sen­taron pequeños frag­men­tos del show Plu­ja que estre­narán el próx­i­mo invier­no. Una pianista y un paya­so del gesto entremezclaron sus mun­dos imag­i­nar­ios con el úni­co propósi­to de hac­er­nos sonreír.

www.bloghedonista.com

Guillem Albà. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

El resto de la pro­gra­mación se com­pletó con la actuación por la mañana de Pola Har­low donde esta can­tante de ori­gen argenti­no inter­pretó boleros, jazz, can­ción france­sa y pop­u­lar de la déca­da de los años 50 y 60, recre­an­do la época dora­da del cabaret berlinés y del cine de autor de su idol­a­tra­do David Lynch. La tarde fue el momen­to de Tonia Richard­son, can­tante y com­pos­i­to­ra londi­nense enam­ora­da del buen rol­lo barcelonés que ha actu­a­do en esce­nar­ios omo Apo­lo, Jam­boree Jazz Club o la de pequeño for­ma­to Mutis.

En la ofer­ta gas­tronómi­ca y a los habit­uales se sumaron como novedad el food truck de Mas­sala 73 con su coci­na india de fusión y su pla­to estrel­la Pork Vin­daloo, un sug­er­ente rol­lo de secre­to ibéri­co con sal­sa de yogur, men­ta y cilantro. Yan­go del chef Car­les Abel­lán. La ochen­tera car­a­vana Kip de Kaix­i­to para ofre­cer­nos sus bocadil­los de alta cocina.

Palo Alto Mar­ket Car­rer Pel­laires, 30 Barcelona 08019

Estare­mos expec­tantes que cada cierre de cur­so nos regalen otra sor­pre­sa creativa.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: