SO/ Sotogrande el hotel resort de lujo ideal para desconectar

La exclu­si­va divi­sión SO Hotels & Resorts, que for­ma par­te del gru­po hote­le­ro Accor, ha inau­gu­ra­do en ese rin­cón pri­vi­le­gia­do por los astros que es Soto­gran­de en Cádiz, su nue­vo hotel & resort de 5 estre­llas SO/ Soto­gran­de.

Letras grandes con indicación del nombre de este hotel resort en Sotogrande
Recep­ción de SO/ Soto­gran­de

Res­pe­tan­do la casa típi­ca anda­lu­za, y bajo el nove­do­so con­cep­to de Cor­ti­jo Revo­lu­cio­na­do, SO/ Soto­gran­de se con­vier­te en el bar­co insig­nia de la mar­ca en Euro­pa. Se aúna el lujo van­guar­dis­ta en su dise­ño inte­rior con el res­pe­to por la tra­di­ción arqui­tec­tó­ni­ca de la zona como seña de iden­ti­dad.

toalla con el emblema del hotel y hamacas
Zona de hama­cas en la pis­ci­na

SO/ Hotels & Resorts cuen­ta con otros esta­ble­ci­mien­tos urba­nos entre Tai­lan­dia, Sin­ga­pur, Nue­va Zelan­da, Ale­ma­nia, Aus­tria, Rusia y Cuba. Actual­men­te son 10 hote­les y espe­ran tener 15 más en 2025. Todos los hote­les tie­nen per­so­na­li­dad pro­pia, pero todos cum­plen con la filo­so­fía Avant-Gar­de (el van­guar­dis­mo en fran­cés y que se refie­re a las per­so­nas o las obras que son expe­ri­men­ta­les o inno­va­do­ras, en par­ti­cu­lar en lo que res­pec­ta al arte, la cul­tu­ra y la polí­ti­ca). Por eso mis­mo, todos los hote­les tie­nen ese pun­to de lujo rebel­de, de van­guar­dia que pode­mos apre­ciar en otros seg­men­tos como la pin­tu­ra, la moda y otras mani­fes­ta­cio­nes artís­ti­cas. Por­que el públi­co obje­ti­vo de la mar­ca SO es cul­to, de cla­se alta, sabe lo que quie­re y tam­bién tie­ne ese pun­to de inco­for­mis­ta.

cojines de colores, y sofá en SO/ Sotogrande
Zona de recep­ción del hotel

SO/ Soto­gran­de aca­ba de abrir este verano en esta exclu­si­va urba­ni­za­ción de lujo, rodea­do de 9 cam­pos de golf, un polo club, pis­tas de tenis y pádel, depor­tes acuá­ti­cos, así como los cer­ca­nos pue­blos blan­cos anda­lu­ces que siem­pre son un atrac­ti­vo turís­ti­co, ade­más de la siem­pre vibran­te Mar­be­lla con sus gla­mu­ro­sas fies­tas y su com­ple­ta ofer­ta de ocio y de gas­tro­no­mía.

sillones en una de las zonas comunes de SO/ Sotogrande
Espa­cio común

Su ofer­ta de 152 habi­ta­cio­nes esta­rá abier­ta per­ma­nen­te­men­te todo el año. Su pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca con 6 res­tau­ran­tes para el hués­ped y tam­bién está dis­po­ni­ble para el públi­co local y más con­cre­ta­men­te al resi­den­te en la urba­ni­za­ción Soto­gran­de. Así como las ins­ta­la­cio­nes del moderno cen­tro de bien­es­tar dota­do de spa y 8 cabi­nas con los tra­ta­mien­tos más nove­do­sos, la sala fit­ness con la últi­ma tec­no­lo­gía repar­ti­do en sus 1.000 metros cua­dra­dos, así como sus 3 pis­ci­nas con vis­tas pri­vi­le­gia­das del cer­cano Mar Medi­te­rrá­neo.

piscina en el hotel resort SO/ Sotogrande
Vis­ta noc­tur­na de la pis­ci­na de SO/ Soto­gran­de

La mar­ca SO Hotels & Resorts cuen­ta para cada pro­yec­to hote­le­ro con la cola­bo­ra­ción de un dise­ña­dor de moda, de esta for­ma cada esta­ble­ci­mien­to ten­drá su toque per­so­nal, como se la han dan­do pri­me­ros espa­das de la moda al hotel SO/ Berlín por par­te de Viktor&Rolf, SO/ Sin­ga­po­re por el ya falle­ci­do Karl Lager­feld, el Kái­ser de la moda, entre otros gran­des modis­tos.

Tapas del restaurante Cortijo en SO/ Sotogrande
Tapas del res­tau­ran­te Cor­ti­jo de SO/ Soto­gran­de

Para el de SO/ Soto­gran­de no se podían que­dar atrás y se eli­gió a Dolo­res Cor­tés, dise­ña­do­ra de moda, para que le die­ra su par­ti­cu­lar visión medi­te­rrá­nea a este resort de lujo. Cor­tés espe­cia­li­za­da en moda baña­dor para la mujer, rom­pió una lan­za al inno­var en Espa­ña con la intro­duc­ción de baña­do­res con estam­pa­dos y aho­ra en el dise­ño del logo del hotel, los uni­for­mes del per­so­nal y varias zonas de este cin­co estre­llas.

macarons
Maca­rons

Dolo­res Cor­tés expli­có en la rue­da de pren­sa el colo­ri­do emble­ma del hotel y que le ins­pi­ró: los arcos de un típi­co cor­ti­jo anda­luz, el aba­ni­co y los cla­ve­les. Eso arcos se ven con­tiua­men­te por todas las ins­ta­la­cio­nes, como el mural de la recep­ción. El aba­ni­co es el pro­ta­go­nis­ta en la boni­ta lám­pa­ra col­ga­da del techo del res­tau­ran­te Cor­ti­jo y que pode­mos apre­ciar cuan­do se acce­de a él median­te la esca­le­ra en for­ma de cara­col. Los cla­ve­les, las flo­res y las plan­tas tan carac­te­rís­ti­co de Anda­lu­cía están por todas par­tes de este resort de lujo.

Emblema de SO/ Sotogrande
Emble­ma de SO/ Soto­gran­de dise­ña­do por Dolo­res Cor­tés

La ver­sa­ti­li­dad de los espa­cios comu­nes de SO/ Soto­gran­de se ha mani­fes­ta­do en la pasa­re­la impro­vi­sa­da con los baña­do­res dise­ña­dos por Dolo­res Cor­tés apro­ve­chan­do su estan­cia en la rue­da de pren­sa en la inau­gu­ra­ción. Su colec­ción Renau des­fi­ló apor­tan­do el color de sus tra­jes de baño ins­pi­ra­dos en el valen­ciano bal­nea­rio de Las Arenas y el car­tel dise­ña­do por Josep Renau para su inau­gu­ra­ción en 1934.

modelo con bañador de Dolores Cortés
Momen­to del des­fi­le de la colec­ción Renau dise­ña­do por Dolo­res Cor­tés

SO/ Soto­gran­de ha apos­ta­do por la sos­te­ni­bi­li­dad en deta­lles como las lla­ves de las habi­ta­cio­nes, poder dar un segun­do uso a las toa­llas, las bote­llas eco­ló­gi­cas de agua sin plás­ti­co y que se pue­den reuti­li­zar, así como en el dise­ño de los jar­di­nes a par­tir de plan­tas autóc­to­nas que son resis­ten­tes a la expo­si­ción al sol y que requie­ren poca agua.

botellas de agua reutilizables en SO/ Sotogrande
Bote­llas de agua reuti­li­za­bles

El últi­mo ser­vi­cio incor­po­ra­do a este exclu­si­vo hotel resort es el de bodas. Por su idí­li­ca situa­ción, su agra­da­ble tem­pe­ra­tu­ra y por la gran varie­dad de espa­cios jun­to a su varia­da y deli­cio­sa gas­tro­no­mía la con­vier­te en el mar­co per­fec­to para una boda nacio­nal o inter­na­cio­nal. Lo que sería una des­ti­na­tion wed­ding, tan de moda para rom­per con la mono­to­nía de las bodas de siem­pre y con­ver­tir tu ¡sí, quie­ro! en una ver­da­de­ra expe­rien­cia para todos los invi­ta­dos. Acti­vi­da­des pre­vias a pasar por capi­lla de golf, excur­sio­nes a caba­llo, o sim­ple­men­te rela­jar­se jun­to a la pis­ci­na. Y des­pués de la boda, el des­tino de luna de miel ideal para dis­fru­tar del dol­ce far nien­te, esa dul­ce hol­ga­za­ne­ría tan ita­lia­na como nece­sa­ria.

Accor es un gru­po hote­le­ro líder en el mun­do con más 5.000 hote­les, resorts y resi­den­cias en 110 des­ti­nos. Sus dife­ren­tes mar­cas abar­can todo el espec­tro social, des­de el públi­co exi­gen­te que bus­ca una cali­dad de lujo has­ta opcio­nes más eco­nó­mi­cas. Todos sus clien­tes tie­nen acce­so a uno de los pro­gra­mas de fide­li­za­ción hote­le­ra más atrac­ti­vo del mun­do. Como con­se­cuen­cia de la pan­de­mia ha amplia­do su polí­ti­ca de can­ce­la­ción para con­se­guir estan­cias fle­xi­bles. Jun­to con Bureau Veri­tas ha crea­do el sello ALLSAFE que cer­ti­fi­ca los pro­to­co­los de salud e higie­ne. Y jun­to a AXA, refe­ren­cia mun­dial en segu­ros, brin­da asis­ten­cia médi­ca a sus hués­pe­des en todos sus hote­les. Por otra par­te, de su com­pro­mi­so con la socie­dad, creó el pro­gra­ma Pla­ne­t21- Acting Here jun­to a fon­do de dota­ción Accor Soli­da­rity para faci­li­tar el acce­so al empleo a tra­vés de for­ma­ción espe­cí­fi­ca a los gru­pos des­fa­vo­re­ci­dos. Más infor­ma­ción en la web de Accor

Más infor­ma­ción y reser­vas en SO/ Soto­gran­dre hotel cor­ti­jo 5 estre­llas

© 2021 José María Toro. All rights reser­ved

Tren Barcelona Cádiz Barcelona. El tren más hedonista que no te puedes perder

Hay tre­nes que NO hay que dejar­los pasar y coger­los ni que sea en el últi­mo minu­to, casi corrien­do, al vue­lo, por­que nun­ca sabe­mos cuan­do vol­ve­rá a pasar. Este tren tan hedo­nis­ta con sali­da en Bar­ce­lo­na y con des­tino Cádiz para lue­go vol­ver a hacer el mis­mo camino al revés se reali­zó por pri­me­ra vez, y casi de for­ma espon­tá­nea en el 2014, y des­de enton­ces no ha vuel­to a cir­cu­lar por las vías férreas que atra­vie­san la Penín­su­la Ibé­ri­ca otro tren con tan deli­cio­sa gas­tro­no­mía, ni tam­po­co tan­to duen­de artís­ti­co y mucho menos jun­tar 9 estre­llas Miche­lin en el mis­mo ferro­ca­rril.

Sara Baras

Sara Baras

 

Del 26 al 29 de abril de este año 2020 tie­nes la opor­tu­ni­dad de vol­ver a vivir una expe­rien­cia simi­lar a la que ya se vivió hace unos años. En esta oca­sión se sen­ta­rán en sus asien­tos los siguien­tes chefs con Estre­lla de la famo­sa guía gala de tapas rojas:

  • Albert Rau­rich del res­tau­ran­te Dos Pali­llos con una estre­lla. Su segun­do local es Dos Pebrots.
  • Albert Adrià de los res­tau­ran­tes Enig­ma, Tic­kets, Hoja San­ta, Pak­ta con una estre­lla en cada uno de ellos. Su últi­mo pro­yec­to es el Mer­ca­do Little Spain en Nue­va York con­jun­ta­men­te con José Andrés.
  • Car­les Abe­llán con su exi­to­so Tapas 24 que siem­pre está lleno, y su más recien­te aper­tu­ra La Barra de Abe­llán.
  • Nan­du Jubany con una estre­lla en Can Jubany, y sus otros res­tau­ran­tes como Petit Comi­té de Bar­ce­lo­na, Can Car­li­tos en For­men­te­ra, Foc Sen­to­sa y Pim Pam Foc en Sin­ga­pur, y los últi­mos Pur y coc­te­le­ría Impur en Bar­ce­lo­na.
  • Paco Mén­dez es el com­pa­ñe­ro de via­je de Albert Adriá en el res­tau­ran­te Hoja San­ta.
  • Andreu Genes­tra con una estre­lla en el res­tau­ran­te homó­ni­mo en el hotel Son Jau­mell de Cap­de­pe­ra de Mallor­ca.
  • Juan­lu Fer­nán­dez con su res­tau­ran­te Lú, Coci­na y Alma tra­jo la la pri­me­ra estre­lla a Jerez.
  • Rafa Zafra y su esti­ma­ción por los pro­duc­tos del Medi­te­rrá­neo que da nom­bre a sus dos res­tau­ran­tes Esti­mar Bar­ce­lo­na y Esti­mar Madrid.
  • Alva­ro Rive­ra en su res­tau­ran­te Yoko, fusio­na la coci­na japo­ne­sa con la medi­te­rrá­nea en su Bar­ba­te natal.

Presentación del tren Barcelona-Cádiz-Barcelona

Pre­sen­ta­ción del tren Bar­ce­lo­na-Cádiz-Bar­ce­lo­na

 

Los otros esce­na­rios ade­más del tren

  • Visi­ta a la emble­má­ti­ca bode­ga de Gon­zá­lez Byass que ini­ció su anda­du­ra en 1835 cuan­do Manuel María Gon­zá­lez la com­pró y le puso de nom­bre Tío Pepe en home­na­je a su tío que fue su men­tor y lo intro­du­jo en el mun­do viní­co­la. En la actua­li­dad es cono­ci­da en todo el mun­do y su últi­mo pre­mio fue en el 2018 como “Mejor Bode­ga de Euro­pa” en los Wine Stars Awards.
  • Hotel Bar­ce­ló Mon­te­cas­ti­llo Golf, cer­ca de Jerez, en un entorno natu­ral úni­co por su belle­za, don­de cuen­ta con un cam­po de golf de 18 hoyos y otras ins­ta­la­cio­nes depor­ti­vas para dis­fru­tar de una estan­cia de autén­ti­co lujo.
  • Baluar­te de los Már­ti­res, es uno de los con­jun­tos defen­si­vos de Cádiz. Fue cons­trui­do en 1676 y reha­bi­li­ta­do en 1990 para dis­fru­tar de imá­ge­nes imper­di­bles y que se gra­ban con tin­ta inde­le­ble en la memo­ria más hedo­nis­ta de quien lo con­tem­pla.

El res­pon­sa­ble de todo este tin­gla­do es Álva­ro Mon­te­ro que como fan de la inter­na­cio­nal­men­te cono­ci­da bai­lao­ra, le pidió a Sara que fue­se la maes­tra de cere­mo­nias y que mon­ta­se una actua­ción úni­ca para los via­je­ros de este tren tan espe­cial. Este bar­ce­lo­nés, e hijo de gadi­ta­nos, ha uni­do de esta for­ma la alta coci­na con la bai­lao­ra Sara Baras, que ade­más actúa como emba­ja­do­ra del cava Blue Fin de Vall­for­mo­sa. 

Blue Fin de Vallformosa

Blue Fin de Vall­for­mo­sa

 

Sara Baras, la musa de este via­je, es bai­la­ri­na, direc­to­ra y coreó­gra­fa de su pro­pia com­pa­ñía de bai­le, Ballet Fla­men­co des­de 1997. Con más de 4.000 repre­sen­ta­cio­nes por todo el mun­do de sus 13 espec­tácu­los de crea­ción pro­pia, ha lle­va­do a este movi­mien­to artís­ti­co del fla­men­co a los luga­res más repre­sen­ta­ti­vos del esce­na­rio musi­cal de cali­dad.

Den­tro del pro­gra­ma gas­tro­nó­mi­co des­ta­ca como pro­ta­go­nis­ta indis­cu­ti­ble el atún rojo sal­va­je de alma­dra­ba, acom­pa­ña­do del cer­do de bello­ta 100% ibé­ri­co de Extre­ma­du­ra de Manuel Mal­do­na­do, el que­so Payo­yo, la pae­lla valen­cia­na, una cata de cin­co vinos con el gran Anto­nio Flo­res, que se defi­ne en su bio de twit­ter como “hace­dor de vinos”, las gam­bas de Roses, caviar de Rio­frío y las ostras de Amé­lie.

El elen­co más fes­ti­vo esta­rá con­cen­tra­do en la figu­ra de Sara Baras, pero arro­pa­da con actua­cio­nes de fla­men­co, magia, humor, el espec­tácu­lo ecues­tre de los caba­llos de Jerez, las diver­ti­das, gam­be­rras y sar­cás­ti­cas chi­ri­go­tas de la Taci­ta de Pla­ta, y la fies­ta Flo­wer Power.

Más infor­ma­ción del pro­gra­ma com­ple­to, moda­li­da­des, pre­cios y reser­va en la web stars­coo­krail

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

La Catalista, Wine Bar & Kitchen, el proyecto personal de bar à vins de la sumiller Erin Nixon y la chef Laila Bazham

A veces (muchas veces) nos empe­ña­mos en seguir un camino, más o menos diri­gi­do por nues­tra fami­lia, por­que cree­mos que segu­ra­men­te nos apor­ta­rá más segu­ri­dad eco­nó­mi­ca y finan­cie­ra que el que nos gri­ta nues­tro yo más sin­ce­ro y que está desean­do otro futu­ro mucho más crea­ti­vo y bohe­mio, segu­ra­men­te no tan esta­ble pero sí que nos repor­ta­rá mucha rique­za espi­ri­tual y sere­ni­dad, ade­más de poder expre­sar todo lo que somos capa­ces de dar. Así es la his­to­ria de dos muje­res que cam­bia­ron su pro­me­te­dor rum­bo pro­fe­sio­nal por un pro­yec­to de bar à vins en la Ciu­dad Con­dal.

Por un lado, Erin Nixon naci­da en Texas, y que poco podía ima­gi­nar en su infan­cia que los derro­te­ros de la vida la lle­va­rían a una leja­na Bar­ce­lo­na y dejar su con­for­ta­ble tra­ba­jo como con­sul­to­ra en Lin­ke­din para sabo­rear la vida de otra mane­ra, dejan­do atrás incan­sa­bles via­jes trans­atlán­ti­cos para reunio­nes mara­to­nia­nas que al final eran más de lo mis­mo. Un bar de vinos en un desan­ge­la­do e imper­so­nal aero­puer­to nor­te­ame­ri­cano se con­vir­tió en su “momen­to refu­gio”, el más rela­jan­te de su jor­na­da, don­de los bar­mans ser­vían dis­ten­di­dos con humor y sim­pa­tía copas de vino, a veces para olvi­dar y otras para cele­brar, mien­tras ella refle­xio­na­ba sobre los even­tos con­sue­tu­di­na­rios que acon­te­cían en su vida sin con­trol. Aquí vió la luz, y como San Pablo que se cayó del caba­llo, tomó las rien­das ¡por fin! para pasar de ser un agen­te pasi­vo a un acti­vo ofre­cien­do su radian­te y con­ta­gio­sa sim­pa­tía para los demás com­par­tien­do su sabi­du­ría viní­co­la des­pués de sacar­se el pres­ti­gio­so títu­lo de WSET que le da reco­no­ci­mien­to inter­na­cio­nal en el pro­ce­lo­so mun­do de los vinos. El siguien­te paso fue ele­gir don­de abrir su espa­cio de feli­ci­dad y el des­tino le echó una mano ofre­cién­do­le a su mari­do un tra­ba­jo en la Ciu­dad Con­dal. Y este des­tino que la tra­jo a Bar­ce­lo­na no la dejó a sus suer­te, sino que ade­más la lle­vó a encon­trar a la otra pro­ta­go­nis­ta de esta his­to­ria de amis­tad a pri­me­ra vis­ta, eno­ló­gi­ca y gas­tro­nó­mi­ca­men­te hablan­do.

La Catalista Wine Bar & Kitchen

La Cata­lais­ta Wine Bar & Kit­chen

 

Y por el otro lado, tene­mos a la ya con­sa­gra­da en los fogo­nes de Bar­ce­lo­na, Lai­la Bazham del res­tau­ran­te Haw­ker 45. Natu­ral de Fili­pi­nas con raí­ces bra­si­le­ñas y que tam­bién tuvo una vida simi­lar a Erin pero en el con­ti­nen­te asiá­ti­co. Cre­ció entre fogo­nes, ayu­dan­do al nego­cio fami­liar de cafe­te­rías en Mani­la y Pam­pan­ga. Licen­cia­da en Eco­no­mía, tra­ba­jó en el sec­tor ban­ca­rio de Mani­la, Dubai y Sin­ga­pur, y en el 2011 deci­dió ale­jar­se de los tedio­sos aná­li­sis finan­cie­ros y bur­sá­ti­les para comen­zar una nue­va vida pro­fe­sio­nal en el res­tau­ran­te Nineu de San Sebas­tián, don­de des­cu­brió su ver­da­de­ra pasión. De Donos­ti a Sin­ga­pur y su paso por l’A­te­lier de Joël Robu­chon, para vol­ver a San Sebas­tián don­de apren­der más téc­ni­cas en la pres­ti­gio­sa Bas­que Culi­nary Cen­ter, y nue­va­men­te Sin­ga­pur don­de ges­tó la car­ta de su reco­no­ci­do Haw­ker 45 de Bar­ce­lo­na. Un Mas­ter en Hos­pi­ta­lity por EADA, tres pop ups en el 2015 rea­li­za­das en Gara­ge Beer, Cooc­ció y Bar­ce­lo­na Food Makers den­tro del ciclo Gue­rri­lla Dining Con­cepts, fue­ron la ante­sa­la de su aper­tu­ra en el 2017 de su res­tau­ran­te Haw­ker 45. En esta nue­va aven­tu­ra con Erin le per­mi­te unir gas­tro­no­mía con vino, su otra pasión.

Parés Baltà Cosmic 2018

Parés Bal­tà Cos­mic 2018

 

Des­pués de este nece­sa­rio preám­bu­lo, como car­ta de pre­sen­ta­ción de las pro­ta­go­nis­tas, así como para enten­der toda la his­to­ria que hay detrás de este pro­yec­to que va mucho más allá de una car­ta de vinos y otra de pla­tos, sino que no se con­ci­be un pla­to sin su vino, ni tam­po­co al revés. Por eso pro­po­nen 13 mari­da­jes de vinos con sus corres­pon­dien­tes pla­tos. Una rela­ción biyec­ti­va que diría­mos en mate­má­ti­cas.

Mari­da­jes degus­ta­dos:

  • Cevi­che de atún aka­mi con emul­sión de kim­chi, cre­ma de rábano pican­te, man­za­na y tara­ma (hue­vas de car­pa típi­cas en la coci­nas grie­gas y tur­ca) de adic­ti­vo pican­te empa­re­ja­do con Cas­tell d’A­ge cava 1988. Brut Natu­re Reser­va. Bio­di­ná­mi­co.

Ceviche de atún akami.

Cevi­che de atún aka­mi y Cas­tell D’A­ge Cava 1988 Brut Natu­re Reser­va

 

  • Viei­ras sal­tea­das con ensa­la­da de toma­te y emul­sión de soja e hino­jo. Enno­via­do de Parés Bal­tà Cos­mic 2018. Los aro­mas cítri­cos de este vino bio­di­ná­mi­co del Pene­dès lo hacen ideal para acom­pa­ñar a este molus­co.

Vieiras salteadas

Viei­ras sal­tea­das con Parés Bal­tà Cos­mic 2018

 

  • Setas de tem­po­ra­da con sal­sa tonat­to, berro y flo­res comes­ti­bles. Casa­do con Fores­ta Sumoll 2017. Vino eco­ló­gi­co del Mas­sís del Garraf.

Setas de temporada

Setas de tem­po­ra­da

 

  • BBQ Smo­ked short-ribs en tacos de lechu­ga con reduc­ción de sal­sa bar­ba­coa al jen­gi­bre y pata­tas. Acom­pa­ña­do de Vega Aixa­là Viern 2011. Es un tin­to eco­ló­gi­co de la DO Con­ca de Bar­be­rà.

BBQ Smoked Short-Ribs

BBQ Smo­ked Short-Ribs

 

  • Épi­ca Torri­ja con hela­do de cara­me­lo sala­do con Mel­va­sía de Vere­ma Tar­da­na. Un vino dul­ce eco­ló­gi­co que no empa­la­ga como la torri­ja.

Torrija con Melvasia de Verema Tardana

Torri­ja con Mel­va­sia de Vere­ma Tar­da­na

 

La Cata­lis­ta Carrer Car­ders, 11 08003 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 932 683 178. Hora­rio de lunes a jue­ves des­de las 14 has­ta las 23h. Vier­nes des­de las 14 has­ta las 24h. Sába­do des­de las 10h has­ta las 24h y domin­gos des­de las 10h has­ta las 16h. Duran­te el fin de sema­na el brunch ocu­pa el pri­mer lugar.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

Maridaje de vinos de Wineissocial y los platos de Hawker 45

Para gus­tos los colo­res (Pan­to­ne, cla­ro está). Esta expre­sión tan soco­rri­da pro­ce­de de la máxi­ma lati­na “De gus­ti­bus non est dispu­tan­dum”, que se pue­de tra­du­cir direc­ta­men­te por “no hay que pelear por los gus­tos”, por­que cada uno tie­ne el suyo y todos son res­pe­ta­bles. Hacien­do el para­le­lis­mo con los mari­da­jes de pla­tos y vinos ocu­rre lo mis­mo y de esto saben un rato los sumi­lle­res de Wine­sis­so­cial, refi­rién­do­me a los mari­da­jes y los gus­tos.

Y para mues­tra un botón, es decir, el vivi­do días atrás en Haw­ker 45 don­de se jugó en la par­te sóli­da con el exo­tis­mo de los pla­tos de la chef Lai­la Bazahm al man­do de los fogo­nes de este res­tau­ran­te bar­ce­lo­nés, don­de recu­pe­ra pla­tos del street food de la gas­tro­no­mía asiá­ti­ca y que van entre sabo­res áci­dos, amar­gos, dul­ces, pican­tes y el uma­mi, y en la par­te líqui­da a car­go de César Cano­vas, el que fue cam­peón de Espa­ña en el 2006 como sumi­ller y aho­ra tra­ba­ja en wineis­so­cial y que pre­sen­tó dos vinos dis­pa­res para cada pla­to que salió de la coci­na de Haw­ker 45 para que cada comen­sal pudie­ra ele­gir su pro­pues­ta favo­ri­ta entre las dos opcio­nes o que se que­da­se con las dos. Una expe­rien­cia lúdi­ca don­de los vinos podían ensal­zar, acom­pa­ñar o com­ple­tar los pla­tos de la chef Bazahm.

Pro­pues­tas del menú y sus dos vinos a mari­dar:

  • Uma­mi: ali­tas de pollo thai con mer­me­la­da de chi­li. Tos­ta­da de gam­ba oko­no­mi­ya­ki son shi­chi­mi toga­rashi. El pican­te de esta pro­pues­ta se podía con­tras­tar con el áci­do y refres­can­te Pazo Casa­no­va o con Sen­sua­lis y sus per­fu­mes flo­ra­les de rosa y de fru­ta como el lichi o la pera.

Alitas de pollo Thai

Ali­tas de pollo Thai

 

  • Amar­go: bimi y cala­ba­zas asa­das, curry japo­nés y caviar de beren­je­na. Los vinos Willa Wolf Gewürz­tra­mi­ner con una ele­gan­te fres­cu­ra de aro­mas a rosas y A Coroa que des­pren­de aro­mas de fru­tas del bos­que como la fram­bue­sa y los arán­da­nos y a espe­cias como el cla­vo y la pimien­ta.

 

  • Pican­te: risot­to lak­sa con mer­lu­za. Los vinos Char­tier le Blanc y sus aro­mas a coco, melo­co­tón, miel y flo­res blan­cas, mien­tras que Rebel­des con sus aro­mas a bolle­ría, melo­co­tón y pera, está espe­cial­men­te indi­ca­do para empa­re­jar­se con arro­ces.

Risotto Laksa

Risot­to Lak­sa con mer­lu­za

 

 

  • Áci­do-dul­ce: ado­bo de cos­ti­lla de cer­do ahu­ma­da y cebo­lla cara­me­li­za­da con reduc­ción de vina­gre de soja. Heren­cia Altés L’Es­tel con aro­mas a café, cere­za, cirue­la y fre­sa o Mad con sus aro­mas de hier­ba, limón y lirio.
  • Dul­ce: hela­do de cho­co­la­te con turrón de plá­tano. A ele­gir entre Val­ve­rán 20 man­za­nas, una sidra astu­ria­na ins­pi­ra­da en las ice-ciders de Cana­dá, con aro­mas de mara­cu­yá y naran­ja pen­sa­da para acom­pa­ñar pas­te­le­ría clá­si­ca y obvia­men­te la Tar­ta Tati, o  Ari­ya­nas David Tin­to Dul­ce con aro­mas de fru­ta de la pasión, pera, piña o rosas, ideal para acom­pa­ñar pos­tres a base de cho­co­la­te y fru­ta.

 

Helado de chocolate con turrón de plátano

Hela­do de cho­co­la­te con turrón de plá­tano

 

La tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal de Lai­la Bazahm se ini­ció en el sec­tor de la ban­ca ges­tio­nan­do pro­yec­tos en pla­zas impor­tan­tes como Dubai, Sin­ga­pur y Mani­la. En el 2011 rom­pió su pro­me­te­dor futu­ro­con y se diri­gió a las puer­tas de Muga­ritz para comen­zar en la coci­na des­de cero pero con muchas ganas de apren­der. Tras su paso por Nineu en San Sebas­tián, se vol­vió a Sin­ga­pur para ser chef eje­cu­ti­va de un gran gru­po de res­tau­ra­ción. Más tar­de entró en L’A­te­lier de Joël Robu­chon jus­to cuan­do este res­tau­ran­te con­si­guió su pri­me­ra estre­lla Miche­lin. De vuel­ta a Sin­ga­pur entró en Anti:Dote, el bis­trot del Hotel Fair­mont y aquí fue don­de comen­zó a ges­tar­se ya su actual res­tau­ran­te Haw­ker 45. Bar­ce­lo­na fue su siguien­te para­da para cur­sar el Más­ter en Hos­pi­ta­lity de EADA don­de pudo apren­der todo, abso­lu­ta­men­te todo, sobre los pro­ce­sos de un res­tau­ran­te, des­de la coci­na, los recur­sos huma­nos, con­ta­bi­li­dad, has­ta la ges­tión inte­gral de la sala. Su par­ti­ci­pa­ción en varios pop ups en 2015 en Bar­ce­lo­na, la incli­na­ron por ele­gir la Ciu­dad Con­dal como sede de su res­tau­ran­te que abrió sus puer­tas en enero de 2017.

La selección de vinos

La selec­ción de vinos

 

Wineis­so­cial es más que un club de vinos, es una for­ma didác­ti­ca de enten­der la cul­tu­ra del vino. Des­de el ini­cio, hace 5 años, sus crea­do­res bus­ca­ron una for­ma fácil de lle­gar a todos los públi­cos a par­tir de sím­bo­los y colo­res, de tal for­ma que idea­ron un test de 30 pre­gun­tas para encon­trar el mejor esti­lo de vino a cada una de las per­so­nas intere­sa­das en fina­li­zar este cues­tio­na­rio. Con­jun­ta­men­te con el club rea­li­zan ase­so­ría a res­tau­ran­tes para ade­cuar la car­ta de vinos a la pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca, así como for­ma­ción al equi­po de sala usan­do la mis­ma sim­bo­lo­gía y poder acer­tar con los gus­tos de los comen­sa­les. Los vinos que con­for­man el catá­lo­go de wineis­so­cial tie­nen que cum­plir los siguien­tes requi­si­tos: expre­sar su terroir, de pro­duc­to­res autén­ti­cos que apues­tan por una míni­ma inter­ven­ción, res­pe­to del entorno y ofre­cer una alta rela­ción “pre­cio-pla­cer” como ellos la cali­fi­can. El gru­po de cata está for­ma­do por los exper­tos sumi­lle­res César Cano­vas, Raúl Igual, David Sei­jas y David Forer.

Haw­ker 45 Carrer de Casp, 45. 08010 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 937 638 315. Hora­rio de lunes a sába­do de 13 a 16h y de 20 a 23h.

Más infor­ma­ción de este club de vinos con opcio­nes per­so­na­li­za­das en Wineis­so­cial

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

¿Cuidamos de Santa Cruz de Tenerife?

Des­de hace algu­nos años ten­go un sue­ño. Me encan­ta­ría que mi ciu­dad, San­ta Cruz de Tene­ri­fe, se con­vir­tie­ra en una de las más lim­pias y sos­te­ni­bles del pla­ne­ta. Qui­zá es una de mis tan­tas ideas des­ca­be­lla­das pero estoy segu­ra de que no es un impo­si­ble. Si Hono­lu­lu en Hawái  lo ha con­se­gui­do, mi fan­tás­ti­ca ciu­dad y sus habi­tan­tes tam­bién son capa­ces.

Cuan­do paseo por sus calles y barrios los visua­li­zo impo­lu­tos como las ave­ni­das de Sin­ga­pur y Ade­lai­da, don­de casi podrías comer sobre la ace­ra. Tam­bién ideo sis­te­mas para que el aire que res­pi­ra­mos sea tan puro como el de las Mon­ta­ñas Roco­sas y dise­ño men­tal­men­te inmen­sos y salu­da­bles espa­cios ver­des. Has­ta ten­go pre­pa­ra­da una tari­ma ima­gi­na­ria para ins­ta­lar­la en el Par­que Gar­cía Sana­bria, al esti­lo de Hyde Park,  para que los tran­seún­tes pue­dan impro­vi­sar dis­cur­sos a media tar­de. Sería genial poder escu­char a nues­tros veci­nos con­tar sus pro­pues­tas.

Parque García Sanabria

Par­que Gar­cía Sana­bria

 

A veces, mien­tras reco­rro la Ave­ni­da de Ana­ga,  me des­cu­bro pla­ni­fi­can­do el trá­fi­co: más pier­nas y menos rue­das, ami­gos. ¿De ver­dad nece­si­ta­mos ir al gim­na­sio en coche para lue­go hacer una hora de cin­ta? En otras oca­sio­nes, sobre todo cuan­do bajo las bol­sas de basu­ra,  inven­to cam­pa­ñas de reci­cla­je con el anhe­lo de que lle­gue­mos a ser como San Fran­cis­co y sus ciu­da­da­nos, los más con­cien­cia­dos del mun­do en la sepa­ra­ción de resi­duos. Tam­bién, ¿cómo no? inge­nio fór­mu­las para con­ver­tir­nos en una “ciu­dad slow” don­de el con­su­mo mayo­ri­ta­rio sea el de pro­duc­tos de cer­ca­nía o kiló­me­tro cero y don­de nos tome­mos la vida más pau­sa­da­men­te.

La cam­pa­ña que aca­ba de lan­zar el Ayun­ta­mien­to de San­ta Cruz me gus­ta. Es sen­ci­lla pero cla­ra:  tu ciu­dad, tu casa. ¿La cui­da­mos jun­tos? La con­cien­cia ciu­da­da­na es sin duda el arma más poten­te para con­se­guir que el lugar que habi­ta­mos sea cada día más bri­llan­te y más vivo. Ade­más, están las “mul­tas gran­des para peque­ñas fal­tas”, como hacen en Cal­gary y con las que estoy abso­lu­ta­men­te de acuer­do, pero bueno podría­mos empe­zar por ilu­sio­nar­nos con mimar nues­tro entorno, ¿no?  Es más boni­to. Y más poé­ti­co.

Tene­mos la suer­te de habi­tar una ciu­dad pre­cio­sa y hos­pi­ta­la­ria den­tro de una isla mara­vi­llo­sa. La cali­dad de vida, el cli­ma y el mar nos acom­pa­ñan cada día. ¿Qué tal si nos com­pro­me­te­mos un poqui­to para que vivir y visi­tar San­ta Cruz sea una expe­rien­cia aún más hedo­nis­ta?

© 2019 Noe­mi Mar­tin. All rights reser­ved

 

 

Pop up de Employees Only en Banker’s Bar del Mandarin Oriental

Una habi­ta­ción, la 510, en el lugar menos espe­ra­do del ele­gan­te y sofis­ti­ca­do Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. Una mis­te­rio­sa miri­lla de reji­lla que se abre de súbi­to, unas pala­bras musi­ta­das, a modo de con­tra­se­ña, ape­nas audi­bles. Se abre la puer­ta que deja entre­ver una semios­cu­ra habi­ta­ción. En el otro extre­mo de este cuar­to des­ta­ca el cua­dro de una pito­ni­sa. Tres gol­pes secos en la pared que está col­ga­da esta pin­tu­ra, et voi­là! Entra­da direc­ta a la ver­sión spea­keasy de unos de los mejo­res bares del mun­do: Emplo­yees Only que ha ate­rri­za­do en el Man­da­rin Orien­tal has­ta el 19 de mayo de 2018. 

La Habitación 510 del Mandarin Oriental

La Habi­ta­ción 510 del Man­da­rin Orien­tal

 

Man­da­rin Orien­tal vuel­ve a sor­pren­der­nos con una nue­va expe­rien­cia pop up traí­da direc­ta­men­te des­de Nue­va York, y que trans­for­ma las noches de la Ciu­dad Con­dal en una sucur­sal del Emplo­yees Only neo­yor­quino. Con­jun­ta­men­te con la empre­sa líder en espi­ri­tuo­sos Per­nod Ricard y duran­te un mes, a caba­llo entre abril y mayo, el Ban­ke­r’s Bar, la coc­te­le­ría del Man­da­rin Orien­tal aco­ge entre sus cajas fuer­tes de alqui­ler la coc­te­le­ría y la coci­na de fusión euro­ame­ri­ca­na del con­si­de­ra­do 4º mejor bar del mun­do en 2015 por The Worl­d’s 50 Best Bars y que con­si­guió ser el núme­ro uno en 2016 has­ta alcan­zar el títu­lo de Legends of the List por esta mis­ma lis­ta de refe­ren­cia mun­dial al haber man­te­ni­do la exce­len­cia a tra­vés de los años.

Fraise Sauvage, cóctel de Employees Only para Mandarin Oriental Barcelona

Frai­se Sau­va­ge cóc­tel de Emplo­yees Only para la pop up en Man­da­rin Orien­tal Bar­ce­lo­na

 

Emplo­yees Only es el sue­ño hecho reali­dad de 5 empren­de­do­res: Dushan Zric, Henry Lafar­ge, Igor Had­zis­maj­lo­vic, Jason Kos­mas y Bill Gil­roy, que unie­ron sus fuer­zas en 2004 para con­ver­tir la coc­te­le­ría en un arte, recu­pe­ran­do ela­bo­ra­cio­nes y rece­tas clá­si­cas, y devol­ver­le la glo­ria que vivió en la déca­da de los años 20. Fru­to del savoir fai­re de estos soña­do­res duran­te años, ale­gran­do las noches de la ciu­dad que nun­ca duer­me, deci­die­ron expan­dir la mar­ca con sucur­sa­les en Mia­mi, Los Ange­les, Sin­ga­pur y Hong Kong.

Cóctel Amelia

Cóc­tel Ame­lia de Emplo­yees Only para la pop up en el Man­da­rin Orien­tal Bar­ce­lo­na

 

Direc­to, y sin esca­las, des­de el esta­ble­ci­mien­to abier­to en el West Villa­ge de NYC has­ta Bar­ce­lo­na, en su ver­sión más clan­des­ti­na, don­de pre­do­mi­na la made­ra y la deco­ra­ción art déco, que le da ese aire dis­tin­gui­do y esti­lo­so de club inglés que tan­to ado­ran los ciu­da­da­nos de la auto­pro­cla­ma­da capi­tal del mun­do. Para esta recrea­ción fiel, tan­to en el con­ti­nen­te como en el con­te­ni­do, han via­ja­do des­de la ciu­dad que no tie­ne vér­ti­go, los gran­des maes­tros de esta coc­te­le­ría bajo la direc­ción de Eric Lin­coln (part­ner y pro­ject mana­ger) y sus autén­ti­cos bar­ten­ders: Ulys­ses Vidal, Keith Larry, Milos Zica y Ale­jan­dro Ibá­ñez que pre­pa­rán sus legen­da­rios cóc­te­les alter­nan­do sus vigo­ro­sos y rít­mi­cos movi­mien­tos, de arri­ba a aba­jo, de delan­te hacia atrás y sin sobre­pa­sar los lími­tes que mar­can el pecho y la cabe­za, con jue­gos de mala­ba­res, con las coc­te­le­ras lan­za­das al aire y reco­gién­do­las con esa son­ri­sa vic­to­rio­sa y de sufi­cien­cia de muchas veces ensa­ya­do.

Bartender de Employees Only

Bar­ten­der de Emplo­yees Only en la pop up del Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na

 

La Com­pa­ñía Per­nord Ricard ha traí­do para la oca­sión sus lico­res pre­mium como Abso­lut Elyx, Ply­mouth Gin, Mon­key 47, The Glen­li­vet, Hava­na Selec­ción de Maes­tros, Tequi­la Avión y Chi­vas 18 para pre­pa­rar los ya clá­si­cos y míti­cos Manhat­tan, Ame­lia, Mataha­ri o el Gin­ger Smash.

Patatas fritas al parmesano con alioli de trufa

Pata­tas fri­tas al par­me­sano con alio­li de tru­fa

 

Con ellos ha veni­do la chef de ori­gen croa­ta Julia Jak­sic que es la res­pon­sa­ble de la ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de esta pop up para ese menú tar­dío de horas intem­pes­ti­vas, con sus crea­cio­nes más soli­ci­ta­das: steak tar­tar, pata­tas fri­tas waf­fle con papri­ka, sánd­wich con que­so tru­fa­do fun­di­do con pata­tas fri­tas al par­me­sano, chee­se­ca­ke de mas­car­po­ne y tof­fee, son algu­nas de sus pro­pues­tas en su late night menu.

Preparación de cóctel por Employees Only

Pre­pa­ra­ción de cóc­tel por el bar­ten­der de Emplo­yees Only en la pop up del Man­da­rin Orien­tal Bar­ce­lo­na

 

Abier­to des­de el 19 de Abril has­ta el 19 de Mayo. Hora­rio: mar­tes y miér­co­les de 19:30h a 1h, y de jue­ves a sába­do de 19:30h a 3h. Infor­ma­ción y reser­vas: mobcn-eobarcelona@mohg.com

El cén­tri­co Hotel Man­da­rin Orien­tal 5 * GL del bar­ce­lo­nés Pas­seig de Grà­cia amplía con esta expe­rien­cia pop up su ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de cam­pa­ni­llas ase­so­ra­da por Car­me Rus­ca­lle­da, que acu­mu­la 7 estre­llas Miche­lin en su CV, y que se con­cre­ta en el res­tau­ran­te Moments, con dos estre­llas de la famo­sa guía de tapas rojas, el res­tau­ran­te Blanc y Terrat, la terra­za del hotel en la que se sir­ven pla­tos del con­sa­gra­do chef peruano Gas­tón Acu­rio duran­te los meses de abril a octu­bre.

BSO Home de Pas­sen­ger

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

PD. la con­tra­se­ña de la habi­ta­ción 510 es “emplo­yees only”

Café con gatos

Si tu peque­ño com­pa­ñe­ro de mesa te dice “miau” en lugar de “vale”; si la alfom­bra bajo tus pies está reple­ta de rato­nes de tela, plu­me­ros y pelo­tas; si notas que una cola pelu­da se enre­da en tu tobi­llo y una len­gua áspe­ra te roza la mano, tran­qui­lo no has des­em­bar­ca­do en Gato­lan­dia pero sí en algo muy pare­ci­do: un “Cat Café”.

IMG_3118

Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

El ori­gen de estos gari­tos feli­nos se encuen­tra en Tai­pei don­de se abrió la pri­me­ra cafe­te­ría gatu­na hace casi vein­te años. La idea se exten­dió como la pól­vo­ra (nun­ca mejor dicho) y lle­gó a Japón, un país aman­te de sus “nekos” como nin­guno, don­de ofi­cial­men­te hay casi una trein­te­na. Sepan uste­des, para el archi­vo de “cul­tu­ri­lla gene­ral”,  que el típi­co gato de la for­tu­na que ven­den en las tien­das de chi­nos, es en reali­dad una tra­di­ción impor­ta­da del País del Sol Nacien­te.

 

Aun­que ya había pasa­do por la puer­ta de algu­na “can­ti­na con bigo­tes” en Lon­dres, Sin­ga­pur y Tokio, hace poco me deci­dí a entrar en el recién inau­gu­ra­do Cat Café de Mel­bour­ne. Des­pués de unas sema­nas de via­je, me acor­da­ba mucho de mi gato, así que con mi curio­si­dad habi­tual y sin áni­mo de sus­ti­tuir­le, con­tra­té por Inter­net una cita de una hora con cator­ce mini­nos aus­tra­lia­nos total­men­te des­co­no­ci­dos. Sue­na fuer­te, ¿ver­dad? La expe­rien­cia, des­de lue­go, es úni­ca. Una vez lle­gas a la recep­ción del Café  y com­prue­ban que has hecho la reser­va y el corres­pon­dien­te abono de diez dóla­res (unos sie­te euros), te colo­can una acre­di­ta­ción al cue­llo y te invi­tan a subir a la plan­ta de arri­ba. Antes, tie­nes que lavar­te las manos con­cien­zu­da­men­te, no vayas a infec­tar a alguno de los “resi­dents” del Café. Ya en la par­te alta te encon­tra­rás varias habi­ta­cio­nes con mesi­tas y sillo­nes para huma­nos pero tam­bién con jugue­tes para gatos, cua­dros de gatos, libros de gatos y por supues­to muchí­si­mos gatos cam­pan­do a sus anchas.  Alre­de­dor de ellos, muje­res y niños en su mayo­ría, con ganas de jugar, rela­jar­se y dis­fru­tar de un té o un café aca­ri­cian­do a un felino lus­tro­so.

IMG_3116

Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

El Cat Cafe Mel­bour­ne, ade­más de ser el pri­mer local con gatos que se pone en mar­cha en Aus­tra­lia, es tam­bién una tien­da reple­ta de arti­lu­gios sor­pren­den­tes para aman­tes de los mini­nos: des­de lápi­ces y toa­llas a cami­se­tas, bisu­te­ría  o figu­ri­tas varias.  Eso sí, sien­do obje­ti­vos, no espe­res un café gour­met ni una tar­ta de cho­co­la­te para siba­ri­tas. En este lugar está cla­ro que  lo impor­tan­te es el entorno y la com­pa­ñía. Un con­se­jo: reser­va hora tem­prano, a ser posi­ble por la maña­na. A las sie­te de la tar­de, los pobres bichos, aun­que sin duda viven como reyes, ya están un poco can­sa­dos de tan­to “cuchi, cuchi”.

 

www.bloghedonista.com

Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Si des­pués de leer estas pelu­das líneas, te han entra­do ganas de dejar a un lado el estrés y tomar  un capuc­cino con un minino cari­ño­so y sobón, pue­des visi­tar­me. Mal­com, el gato más hedo­nis­ta de este pla­ne­ta, esta­rá encan­ta­do de  hacer­te com­pa­ñía. Si Tene­ri­fe te que­da lejos de casa, en Madrid tie­nes La Gato­te­ca, que ha cele­bra­do recien­te­men­te su segun­do cum­plea­ños, y en Bar­ce­lo­na está a pun­to de abrir “Espai DeGats”, otro Cat Café soli­da­rio reple­to de ani­ma­li­tos que espe­ran tu cari­ño y tu posi­ble adop­ción.

 

¿Quién ha dicho “miau”?

BSO: Every­body wants to be a cat (del clá­si­co Dis­ney “Los Aris­to­ga­tos”)

© 2015 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos 

El Kursaal de San Sebastián se ha impregnado de aromas de cúrcuma y otros especias asiáticas.

Atrás que­dó la XVII edi­ción del Con­gre­so de San Sebas­tián Gas­tro­nó­mi­ka. Han sido 4 días muy inten­sos de pre­sen­ta­cio­nes, ponen­cias, show coo­king y de net­wor­king. Este año se ha diri­gi­do al des­cu­bri­mien­to de dos ciu­da­des que pivo­ti­zan todo el avan­ce gas­tro­nó­mi­co del con­ti­nen­te asiá­ti­co: Sin­ga­pur y Hong Kong.

bloghedonista.com

El stand de los hor­nos a la bra­sa Jos­per

Estas dos metró­po­lis reci­bie­ron una calu­ro­sa aco­gi­da de los ciu­da­da­nos de San Sebas­tián que se acer­ca­ron a cono­cer de pri­me­ra mano el street food asiá­ti­co que se mon­tó efí­me­ra­men­te en la entra­da del Kur­saal y que es todo un tri­bu­to a los que se orga­ni­zan por la calles de estas dos ciu­da­des: los food mar­ket de Sin­ga­pur y los hutongs de Hong Kong. Se pudo degus­tar pro­duc­tos y pla­tos repre­sen­ta­ti­vos de los res­tau­ran­tes que asis­tie­ron a este con­gre­so inter­na­cio­nal de gas­tro­no­mía como la sopa de fideo Lak­sa del res­tau­ran­te Les Amis del chef Peter Teo (Sin­ga­pur) las cro­que­tas de arroz y pollo “Chic­ken Rice” del chef Emma­nuel Stroo­bant (Sin­ga­pur), las deli­cio­sas cos­ti­llas de cer­do con café “cof­fee pork ribs” del chef Way­ne Liew del res­tau­ran­te Keng Eng Kee (Sin­ga­pur), las empa­na­di­llas Dim Sum de car­ne y el gui­so de pollo a las 1000 espe­cias del chef Josep María Kao del res­tau­ran­te Kao Dim Sum de Bar­ce­lo­na. Todo un luja­zo el poder pro­bar gas­tro­no­mía de miles de kiló­me­tros de dis­tan­cia sin des­pla­zar­se de la capi­tal donos­tia­rra y sin per­der de vis­ta la belle­za de la bahía de La Con­cha ni su mag­né­ti­ca baran­di­lla (reco­noz­co que padez­co el sín­dro­me de esa cen­te­na­ria baran­di­lla y que es lle­gar a esta ciu­dad, bajar­me del tren e irme direc­to a este emble­ma de la ciu­dad, don­de me pue­do pasar horas miran­do el mar, a la isla de San­ta Cla­ra y todo lo que suce­de en la pla­ya apo­ya­do en ella y que sólo me des­en­gan­cho cuan­do la gazu­za aprie­ta y enca­mino mis pasos como un poseí­do hacia los bares de la Par­te Vie­ja).

bloghedonista.com

Pla­to de tru­fa negra pre­pa­ra­do por Andrea Tum­ba­re­llo

Cla­ses magis­tra­les for­ma­ti­vas de diver­sas temá­ti­cas en el Aula Makro, en petit comi­té, como el diri­gi­do para recal­ci­tran­tes tru­fas lovers impar­ti­do por un diver­ti­do Andrea Tum­ba­re­llo, chef ita­liano afin­ca­do en el res­tau­ran­te madri­le­ño Don Gio­van­ni. 
Los chefs más repre­sen­ta­ti­vos de la gas­tro­no­mía de las ciu­da­des invi­ta­das, coci­ne­ros de reco­no­ci­do pres­ti­gio inter­na­cio­nal que con la sem­pi­ter­na son­ri­sa y acti­tud afa­ble y humil­de se pre­sen­ta­ron en socie­dad ante perio­dis­tas curio­sos por saber un poco más de su coci­na. De Sin­ga­pur nos tra­je­ron la fusión, la mez­cla de cul­tu­ras gas­tro­nó­mi­cas como la mala­ya, la chi­na, la India, la tamil, y la influen­cia de la colo­ni­za­ción bri­tá­ni­ca. Por su par­te Hong Kong apor­tó lo que se coci­na en los res­tau­ran­tes más lujo­sos y tam­bién la popu­lar, la que se come en la calle, muy rica en aro­mas y colo­res que reco­ge la tra­di­ción culi­na­ria de la coci­na man­da­ri­na, la de Sichuan, la de Yunan y la de Hunan. Mal­com Lee nos ilus­tró sobre la coci­na pera­na­kan sur­gi­da de la fusión mala­ya y chi­na de Sin­ga­pur. Ryan Clift insis­tió en el uso del uma­mi con­si­de­ra­do como el 5º sabor. Jus­tin Quek tra­jo la gas­tro­no­mía de lujo sin­ga­pu­ren­se. André Chiang ‑con­si­de­ra­do como el 5º de los 50 mejo­res de Asia 2015– ala­bó el papel de jugos y fer­men­ta­dos como alter­na­ti­va al vino en cual­quier mari­da­je
Por su par­te, los chefs patrios galar­do­na­dos con los lau­re­les de la pres­ti­gio­sa guía Miche­lin como Jor­di Cruz, Eneko Atxa, Mar­tín Bera­sa­te­gui, entre otros, mos­tra­ron sus últi­mas nove­da­des en el gran audi­to­rio y des­pués depar­tie­ron infor­mal­men­te con todos los asis­ten­tes por los pasi­llos. En la mis­ma sala que Josep Roca nos con­ta­gió un poco más de su amor por el vino, en su cata más gran­de jamás con­ta­da (y cata­da) rin­dien­do un emo­ti­vo home­na­je pós­tu­mo a su com­pa­ñe­ro de pro­fe­sión Juli Soler, y defen­dien­do la tie­rra que habi­ta­mos para poder seguir hacien­do vino. Por últi­mo, tra­jo para pro­bar un vino Jerez de 200 años que se repar­tió salo­mó­ni­ca­men­te entre los más cer­ca­nos a su púl­pi­to. El chef Paco Pérez nos hizo dis­fru­tar a par­tir del dicho que del “cer­do se apro­ve­chan has­ta los anda­res” y ni cor­to ni pere­zo­so nos impro­vi­só una man­te­qui­lla ‑mucho más salu­da­ble que la de vaca- y una cre­ma de cho­co­la­te a par­tir de los res­tos de una pata de jamón del ela­bo­ra­dor Artu­ro Sán­chez. ¡De ova­ción en pie!. El revo­lu­cio­na­rio Mario San­do­val pre­sen­tó un sus­ti­tu­ti­vo de la sal a par­tir de los poli­fe­no­les, los com­pues­tos bio­ac­ti­vos extraí­dos de la piel de la uva, y que tie­nen un gran poder anti­oxi­dan­te. Pre­sen­tó en pri­mi­cia tam­bién su nue­va colec­ción de vaji­lla “Dio­sa Anti­qua” ins­pi­ra­da en las sinuo­sas cur­vas feme­ni­nas. En con­clu­sión todos los coci­ne­ros coin­ci­die­ron por una­ni­mi­dad en rei­vin­di­car el sabor en el pla­to por enci­ma de la belle­za del mis­mo.

bloghedonista.com

Man­te­qui­lla ela­bo­ra­da con la pata de un jamón de cer­do ela­bo­ra­da por Paco Pérez

Como acti­vi­da­des para­le­las al Con­gre­so se ofre­ció la posi­bi­li­dad de asis­tir a una cla­se par­ti­cu­lar de coci­na o de gui­sar codo a codo con los pres­ti­gio­sos chefs Ele­na Arzak, Pedro Subija­na o Ando­ni Luis Adu­riz.
El Con­cur­so Nacio­nal de Parri­lla ‑ya va por la sex­ta edi­ción- pro­vo­có mucha segre­ga­ción sali­var entre los jue­ces, que valo­ran­do las pie­zas, la coc­ción, la tex­tu­ra y el sabor, pro­cla­ma­ron gana­dor a Jon Aya­la del Asa­dor Laia de Hon­da­rri­bia. La chu­le­ta tam­bién fue la pro­ta­go­nis­ta indis­cu­ti­ble de la cena cele­bra­da el lunes y el mar­tes en el mar­co incom­pa­ra­ble de uno de los sun­tuo­so salo­nes del Hotel María Cris­ti­na, sien­do reci­bi­da como una ruti­lan­te estre­lla de cine.
Por su par­te, en el Mar­ket estu­vie­ron pre­sen­te una selec­ción de las mejo­res empre­sas pro­vee­do­ras de pro­duc­tos ali­men­ti­cios y de bebi­das, así como indus­trias auxi­lia­res.

Espe­ra­mos ya impa­cien­tes que nove­da­des nos depa­ra­rá el año pró­xi­mo por­que segu­ro que nos sor­pren­de­rán aún más, tenien­do en cuen­ta que San Sebas­tián ha sido pro­cla­ma­da como la capi­tal cul­tu­ral euro­pea 2016. ¡Doble inte­rés! Sigo recor­dan­do esos aro­mas de espe­cias asiá­ti­cas que se han gra­ba­do en mi memo­ria olfa­ti­va.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

%d