La Catalista, Wine Bar & Kitchen, el proyecto personal de bar à vins de la sumiller Erin Nixon y la chef Laila Bazham

A veces (muchas veces) nos empe­ña­mos en seguir un camino, más o menos diri­gi­do por nues­tra fami­lia, por­que cree­mos que segu­ra­men­te nos apor­ta­rá más segu­ri­dad eco­nó­mi­ca y finan­cie­ra que el que nos gri­ta nues­tro yo más sin­ce­ro y que está desean­do otro futu­ro mucho más crea­ti­vo y bohe­mio, segu­ra­men­te no tan esta­ble pero sí que nos repor­ta­rá mucha rique­za espi­ri­tual y sere­ni­dad, ade­más de poder expre­sar todo lo que somos capa­ces de dar. Así es la his­to­ria de dos muje­res que cam­bia­ron su pro­me­te­dor rum­bo pro­fe­sio­nal por un pro­yec­to de bar à vins en la Ciu­dad Con­dal.

Por un lado, Erin Nixon naci­da en Texas, y que poco podía ima­gi­nar en su infan­cia que los derro­te­ros de la vida la lle­va­rían a una leja­na Bar­ce­lo­na y dejar su con­for­ta­ble tra­ba­jo como con­sul­to­ra en Lin­ke­din para sabo­rear la vida de otra mane­ra, dejan­do atrás incan­sa­bles via­jes trans­atlán­ti­cos para reunio­nes mara­to­nia­nas que al final eran más de lo mis­mo. Un bar de vinos en un desan­ge­la­do e imper­so­nal aero­puer­to nor­te­ame­ri­cano se con­vir­tió en su “momen­to refu­gio”, el más rela­jan­te de su jor­na­da, don­de los bar­mans ser­vían dis­ten­di­dos con humor y sim­pa­tía copas de vino, a veces para olvi­dar y otras para cele­brar, mien­tras ella refle­xio­na­ba sobre los even­tos con­sue­tu­di­na­rios que acon­te­cían en su vida sin con­trol. Aquí vió la luz, y como San Pablo que se cayó del caba­llo, tomó las rien­das ¡por fin! para pasar de ser un agen­te pasi­vo a un acti­vo ofre­cien­do su radian­te y con­ta­gio­sa sim­pa­tía para los demás com­par­tien­do su sabi­du­ría viní­co­la des­pués de sacar­se el pres­ti­gio­so títu­lo de WSET que le da reco­no­ci­mien­to inter­na­cio­nal en el pro­ce­lo­so mun­do de los vinos. El siguien­te paso fue ele­gir don­de abrir su espa­cio de feli­ci­dad y el des­tino le echó una mano ofre­cién­do­le a su mari­do un tra­ba­jo en la Ciu­dad Con­dal. Y este des­tino que la tra­jo a Bar­ce­lo­na no la dejó a sus suer­te, sino que ade­más la lle­vó a encon­trar a la otra pro­ta­go­nis­ta de esta his­to­ria de amis­tad a pri­me­ra vis­ta, eno­ló­gi­ca y gas­tro­nó­mi­ca­men­te hablan­do.

La Catalista Wine Bar & Kitchen

La Cata­lais­ta Wine Bar & Kit­chen

 

Y por el otro lado, tene­mos a la ya con­sa­gra­da en los fogo­nes de Bar­ce­lo­na, Lai­la Bazham del res­tau­ran­te Haw­ker 45. Natu­ral de Fili­pi­nas con raí­ces bra­si­le­ñas y que tam­bién tuvo una vida simi­lar a Erin pero en el con­ti­nen­te asiá­ti­co. Cre­ció entre fogo­nes, ayu­dan­do al nego­cio fami­liar de cafe­te­rías en Mani­la y Pam­pan­ga. Licen­cia­da en Eco­no­mía, tra­ba­jó en el sec­tor ban­ca­rio de Mani­la, Dubai y Sin­ga­pur, y en el 2011 deci­dió ale­jar­se de los tedio­sos aná­li­sis finan­cie­ros y bur­sá­ti­les para comen­zar una nue­va vida pro­fe­sio­nal en el res­tau­ran­te Nineu de San Sebas­tián, don­de des­cu­brió su ver­da­de­ra pasión. De Donos­ti a Sin­ga­pur y su paso por l’A­te­lier de Joël Robu­chon, para vol­ver a San Sebas­tián don­de apren­der más téc­ni­cas en la pres­ti­gio­sa Bas­que Culi­nary Cen­ter, y nue­va­men­te Sin­ga­pur don­de ges­tó la car­ta de su reco­no­ci­do Haw­ker 45 de Bar­ce­lo­na. Un Mas­ter en Hos­pi­ta­lity por EADA, tres pop ups en el 2015 rea­li­za­das en Gara­ge Beer, Cooc­ció y Bar­ce­lo­na Food Makers den­tro del ciclo Gue­rri­lla Dining Con­cepts, fue­ron la ante­sa­la de su aper­tu­ra en el 2017 de su res­tau­ran­te Haw­ker 45. En esta nue­va aven­tu­ra con Erin le per­mi­te unir gas­tro­no­mía con vino, su otra pasión.

Parés Baltà Cosmic 2018

Parés Bal­tà Cos­mic 2018

 

Des­pués de este nece­sa­rio preám­bu­lo, como car­ta de pre­sen­ta­ción de las pro­ta­go­nis­tas, así como para enten­der toda la his­to­ria que hay detrás de este pro­yec­to que va mucho más allá de una car­ta de vinos y otra de pla­tos, sino que no se con­ci­be un pla­to sin su vino, ni tam­po­co al revés. Por eso pro­po­nen 13 mari­da­jes de vinos con sus corres­pon­dien­tes pla­tos. Una rela­ción biyec­ti­va que diría­mos en mate­má­ti­cas.

Mari­da­jes degus­ta­dos:

  • Cevi­che de atún aka­mi con emul­sión de kim­chi, cre­ma de rábano pican­te, man­za­na y tara­ma (hue­vas de car­pa típi­cas en la coci­nas grie­gas y tur­ca) de adic­ti­vo pican­te empa­re­ja­do con Cas­tell d’A­ge cava 1988. Brut Natu­re Reser­va. Bio­di­ná­mi­co.
Ceviche de atún akami.

Cevi­che de atún aka­mi y Cas­tell D’A­ge Cava 1988 Brut Natu­re Reser­va

 

  • Viei­ras sal­tea­das con ensa­la­da de toma­te y emul­sión de soja e hino­jo. Enno­via­do de Parés Bal­tà Cos­mic 2018. Los aro­mas cítri­cos de este vino bio­di­ná­mi­co del Pene­dès lo hacen ideal para acom­pa­ñar a este molus­co.
Vieiras salteadas

Viei­ras sal­tea­das con Parés Bal­tà Cos­mic 2018

 

  • Setas de tem­po­ra­da con sal­sa tonat­to, berro y flo­res comes­ti­bles. Casa­do con Fores­ta Sumoll 2017. Vino eco­ló­gi­co del Mas­sís del Garraf.
Setas de temporada

Setas de tem­po­ra­da

 

  • BBQ Smo­ked short-ribs en tacos de lechu­ga con reduc­ción de sal­sa bar­ba­coa al jen­gi­bre y pata­tas. Acom­pa­ña­do de Vega Aixa­là Viern 2011. Es un tin­to eco­ló­gi­co de la DO Con­ca de Bar­be­rà.
BBQ Smoked Short-Ribs

BBQ Smo­ked Short-Ribs

 

  • Épi­ca Torri­ja con hela­do de cara­me­lo sala­do con Mel­va­sía de Vere­ma Tar­da­na. Un vino dul­ce eco­ló­gi­co que no empa­la­ga como la torri­ja.
Torrija con Melvasia de Verema Tardana

Torri­ja con Mel­va­sia de Vere­ma Tar­da­na

 

La Cata­lis­ta Carrer Car­ders, 11 08003 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 932 683 178. Hora­rio de lunes a jue­ves des­de las 14 has­ta las 23h. Vier­nes des­de las 14 has­ta las 24h. Sába­do des­de las 10h has­ta las 24h y domin­gos des­de las 10h has­ta las 16h. Duran­te el fin de sema­na el brunch ocu­pa el pri­mer lugar.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

Leche de Tigre, el restaurante de cocina urbana peruana en el barrio de Gracia de Barcelona

Des­pués de labrar­se una bue­nas hojas de ser­vi­cio en dife­ren­tes res­tau­ran­tes de gas­tro­no­mía perua­na, tres socios inquie­tos ori­gi­na­rios de ese país andino han traí­do la mejor coci­na urba­na de Perú has­ta el cora­zón del barrio de Gra­cia, uni­dos por su amor patrio y por colo­car en el lugar que le corres­pon­de a la gas­tro­no­mía de sus país. Nicky Ramos como chef eje­cu­ti­vo, Ale­xis Mas­tro­ka­los  y José Manuel von Bishoffshau­sen son los socios res­pon­sa­bles del res­tau­ran­te Leche de Tigre. Una coci­na urba­na que repre­sen­te todos los sabo­res que están en Perú, pero que tam­bién reco­ge influen­cias asiá­ti­cas de Viet­nam o de Fili­pi­nas que se pue­den inte­grar ple­na­men­te en los pla­tos de la car­ta de Leche de Tigre. Un nom­bre que por sí solo ya te lo deja todo cla­ro, es en sí una decla­ra­ción de inten­cio­nes, impres­cin­di­ble para la ela­bo­ra­ción del pla­to más emble­má­ti­co de Perú, el cevi­che o cebi­che (ambas for­mas acep­ta­das por la RAE). No se entien­de el uno sin el otro, ya que la leche de tigre da vida al cevi­che, como ade­re­zo de inten­so sabor y refres­can­te y que ya se ha con­ver­ti­do en un clá­si­co pla­to que se encuen­tra fijo en muchos res­tau­ran­tes sean o no repre­sen­tan­tes de la cul­tu­ra inca.

Deco­ra­ción sin gran­des flo­ri­tu­ras, domi­na­do por un gra­fi­to urbano que es otra de las señas de iden­ti­dad del res­tau­ran­te y del barrio bar­ce­lo­nés que los aco­ge entre sus estre­chas y labe­rín­ti­cas calles. Gui­ños a su ori­gen con sillas que lle­van impre­sos el sím­bo­lo de los incas. Zona de barra alta con tabu­re­tes ideal para com­par­tir con gru­pos de ami­gos y/o fami­lia. Y mesas bajas para una comi­da o cena más for­mal.

Pro­duc­tos loca­les y perua­nos para dar­le sen­ti­do a la coci­na que aquí se prac­ti­ca. Siem­pre de tem­po­ra­da y con pla­tos vege­ta­ria­nos y vega­nos, con ese toque case­ro. Car­ta cor­ta pero inten­sa, divi­di­da en leches de tigre, cevi­che, piqueos o tapas como aquí lo lla­ma­mos, sand­wich, wok y pos­tres.

Pla­tos des­gus­ta­dos con sus cóc­te­les para mari­dar.

Cóc­tel Ama­zó­ni­co con gin Ama­zo­nian, sake para dar­le un toque Nik­kei, pepino, wasa­bi y Char­treu­se.

Cóctel Amazónico

Cóc­tel Ama­zó­ni­co

 

Leche de tigre “levan­ta muer­tos” pre­pa­ra­do con maris­co y cor­vi­na y puré de ají ama­ri­llo. Su pun­to cítri­co lo hace muy refres­can­te para el verano.

Leche de tigre

Leche de tigre “levan­ta muer­tos”

 

Tira­di­to Tokio que con­sis­te en pes­ca azul del día en finas lámi­nas y leche de tigre de tama­rin­do.

Tiradito Tokio

Tira­di­to Tokio

 

Chi­cha­rrón de Lerín: el clá­si­co boca­di­llo peruano pre­pa­ra­do en deli­cio­so pan fran­cés de la casa, cer­do cru­jien­te, bonia­to y sal­sa crio­lla.

Chicharrón de Lerín

Chi­cha­rrón de Lerín

 

Cóc­tel con base de pis­co peruano infu­sio­na­do con fru­tos rojos, zumo de naran­ja, mara­cu­yá, hibis­co que le da un toque muy fres­co y cítri­co.

Cóctel a base de pisco peruano

Cóc­tel a base de pis­co peruano

 

Pica­ro­nes con hela­do de limón y jen­gi­bre, son buñue­los fri­tos de bonia­to y cala­ba­za con miel de chan­ca­da. La dul­zor de este pos­tre con his­to­ria, se con­tras­ta con el refres­can­te sabor del limón y del jen­gi­bre. Pla­to tra­di­cio­nal con for­ma de ani­llos, y que ven­drían a ser nues­tros buñue­los que lo incor­po­ra­ron los con­quis­ta­do­res. La rece­ta fue pasan­do a las coci­ne­ras de las casas seño­ria­les con­vir­tién­do­se en muy popu­lar, y que gana­ron mayor acep­ta­ción duran­te las pro­ce­sio­nes reli­gio­sas y muy espe­cial­men­te en la muy vene­ra­da del Señor de los Mila­gros en Lima, ya que se ofre­cía a los fie­les cre­yen­tes.

Picarones

Pica­ro­nes

 

Leche de Tigre. Carrer Mar­tí­nez de la Rosa, 10 (Gra­cia) Bar­ce­lo­na. Telé­fono 934 161 923. Hora­rio de mar­tes a sába­dos de 13 a 16h y de 20 a 23:30h. Los domin­gos de 13 a 17 en la fór­mu­la de brunch don­de se fusio­na­rán pla­tos perua­nos con cata­la­nes y opcio­nal­men­te se invi­ta­rá a chefs extran­je­ros para su par­ti­ci­pa­ción pop-up en Leche de Tigre. Pre­cio medio entre 25 y 30 euros a la car­ta. Menú del día 14,90 euros los días labo­ra­bles no fes­ti­vos.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

Ron Don Papa, el ron premium que se elabora en la isla filipina del azúcar

El ron Don Papa se pre­sen­tó en socie­dad el verano de 2012 con una gran acep­ta­ción por par­te del públi­co enten­di­do y aman­te de esta bebi­da espi­ri­tuo­sa. A par­tir de aquí se ha ido intro­du­cien­do por dife­ren­tes paí­ses has­ta lle­gar a Espa­ña. Este ron pre­mium es enve­je­ci­do y ela­bo­ra­do en peque­ñas par­ti­das en la isla fili­pi­na de Negros Occi­den­tal, más cono­ci­da como la isla del azú­car, por­que aquí se pro­du­ce más de la mitad de esta sus­tan­cia cris­ta­li­na de sabor dul­ce de este país insu­lar situa­do en el Sudes­te Asiá­ti­co.

Ron Don Papa

Ron Don Papa

 

El ron Don Papa madu­ra duran­te 7 años a la som­bra del vol­cán actual­men­te acti­vo Can­laón (Kan­laon en la len­gua ilon­go y cebuano) en barri­cas de roble ame­ri­cano, que le apor­ta notas de coco, cacao, café, vai­ni­lla y sabo­res más dul­ces. Pasa­do ese tiem­po se fil­tra con car­bón para eli­mi­nar cual­quier impu­re­za y tani­nos antes de pro­ce­der a su mez­cla final.

La influen­cia de la tie­rra vol­cá­ni­ca, la cali­dad de la caña de azú­car, el enve­je­ci­mien­to del roble y la maes­tría del maes­tro mez­cla­dor son los deter­mi­nan­tes de sus aro­mas de fru­ta en nariz, de color ámbar en vis­ta, sua­ve y deli­ca­do en boca con un final que recuer­da a la vai­ni­lla, a la miel y la fru­ta cara­me­li­za­da.

El ron Don Papa 10 años per­ma­ne­ce ese tiem­po en barri­cas de roble ame­ri­cano para con­se­guir arran­car­le aro­mas de cacao y fru­tos secos, con un leve toque de roble. Su color obvia­men­te es ámbar oscu­ro.

Ron Don Papa 10 años

Ron Don Papa 10 años

El dise­ño de su bote­lla ha sido mere­ce­dor de muchas men­cio­nes y ha gana­do pres­ti­gio­sos pre­mios en USA: al enva­se del año de la repu­tadí­si­mas revis­ta Ame­ri­can Graphic Design, Doble Oro en el reco­no­ci­do con­cur­so San Fran­cis­co Wines and Spi­rits Awards, y cua­tro pre­mios en Los Ange­les Inter­na­tio­nal Spi­rits Com­pe­ti­tion.

El nom­bre de este ron tie­ne un ori­gen poé­ti­co y legen­da­rio, en una figu­ra cla­ve de la revo­lu­ción fili­pi­na: Papa Isio, que lle­vó a la isla de Negros su movi­mien­to liber­ta­dor y de jus­ti­cia social para su pue­blo.

Dinner of the Dons

Din­ner of the Dons

 

La pre­sen­ta­ción en Bar­ce­lo­na se reali­zó en un mar­co de excep­ción, en Shoot Estu­dios, con una deli­ca­da deco­ra­ción para tras­la­dar a los allí pre­sen­tes a la exó­ti­ca Fili­pi­nas. La cena deno­mi­na­da  “Din­ner of the Dons” se reali­zó armo­ni­zan­do todos los pla­tos con Ron Don Papa y Ron Don Papa 10 años. En el trans­cur­so de la cena se pre­sen­tó el ron Don Papa Rare Cask de edi­ción limi­ta­da a 6.000 uni­da­des. El menú se pre­pa­ró espe­cial­men­te para la oca­sión por Rocío Mor­ci­llo ins­pi­ra­dos en el ron así como en la gas­tro­no­mía de este país asiá­ti­co. Por su par­te, Javier Caba­lle­ro, se encar­gó de la coc­te­le­ría del even­to.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Maca­ron de foie micuit aro­ma­ti­za­co con ron Don Papa.
Macaron de foie micuit

Maca­ron de foie micuit

 

  • Cala­ma­res en sal­sa negra de ron Don Papa.
Calamares en salsa

Cala­ma­res en sal­sa negra

 

  • Kini­law, esca­be­che fili­pino de cítri­cos y ron con fideos cru­jien­tes.
Kinilaw

Kini­law

 

  • Enno­vian­do estos 3 ape­ri­ti­vos con un cóc­tel Sour de Cala­man­si.
  • Xató de sal­món con romes­co al ron Don Papa.
Xató de salmón

Xató de sal­món

 

 

  • Roda­ba­llo asa­do con cor­te­zas de algas y gam­ba roja flam­bea­da al ron.
Rodaballo

Roda­ba­llo

 

  • Estos dos últi­mos pla­tos empa­re­ja­dos con un cóc­tel Fresh Rain.
  • Melo­so Tap­siog de ter­ne­ra a baja tem­pe­ra­tu­ra mace­ra­da con ron Don Papa y par­men­tier de pata­ta tru­fa­da. Acom­pa­ña­do del cóc­tel Spicy Don.
Meloso

Melo­so

 

  • Para fina­li­zar con un pos­tre de cro­ma­tis­mo cítri­co con sua­ve biz­co­cho y cre­ma de naran­ja al ron Don Papa. Mari­da­do con el cóc­tel Cof­fee Don.
Cromatismo cítrico

Cro­ma­tis­mo cítri­co

 

Don Papa Rum

Shoot Estu­dios

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

 

%d