La Catalista, Wine Bar & Kitchen, el proyecto personal de bar à vins de la sumiller Erin Nixon y la chef Laila Bazham

A veces (muchas veces) nos empeñamos en seguir un camino, más o menos dirigi­do por nues­tra famil­ia, porque creemos que segu­ra­mente nos apor­tará más seguri­dad económi­ca y financiera que el que nos gri­ta nue­stro yo más sin­cero y que está dese­an­do otro futuro mucho más cre­ati­vo y bohemio, segu­ra­mente no tan estable pero sí que nos repor­tará mucha riqueza espir­i­tu­al y serenidad, además de poder expre­sar todo lo que somos capaces de dar. Así es la his­to­ria de dos mujeres que cam­biaron su prom­ete­dor rum­bo pro­fe­sion­al por un proyec­to de bar à vins en la Ciu­dad Con­dal.

Por un lado, Erin Nixon naci­da en Texas, y que poco podía imag­i­nar en su infan­cia que los der­roteros de la vida la lle­varían a una lejana Barcelona y dejar su con­fort­able tra­ba­jo como con­sul­to­ra en Linkedin para sabore­ar la vida de otra man­era, dejan­do atrás incans­ables via­jes transatlán­ti­cos para reuniones mara­to­ni­anas que al final eran más de lo mis­mo. Un bar de vinos en un desan­ge­la­do e imper­son­al aerop­uer­to norteam­er­i­cano se con­vir­tió en su “momen­to refu­gio”, el más rela­jante de su jor­na­da, donde los bar­mans servían dis­ten­di­dos con humor y sim­patía copas de vino, a veces para olvi­dar y otras para cel­e­brar, mien­tras ella reflex­ion­a­ba sobre los even­tos con­sue­tu­di­nar­ios que acon­tecían en su vida sin con­trol. Aquí vió la luz, y como San Pablo que se cayó del cabal­lo, tomó las rien­das ¡por fin! para pasar de ser un agente pasi­vo a un acti­vo ofre­cien­do su radi­ante y con­ta­giosa sim­patía para los demás com­par­tien­do su sabiduría viní­co­la después de sacarse el pres­ti­gioso títu­lo de WSET que le da reconocimien­to inter­na­cional en el pro­celoso mun­do de los vinos. El sigu­iente paso fue ele­gir donde abrir su espa­cio de feli­ci­dad y el des­ti­no le echó una mano ofre­cién­dole a su mari­do un tra­ba­jo en la Ciu­dad Con­dal. Y este des­ti­no que la tra­jo a Barcelona no la dejó a sus suerte, sino que además la llevó a encon­trar a la otra pro­tag­o­nista de esta his­to­ria de amis­tad a primera vista, enológ­i­ca y gas­tronómi­ca­mente hablando.

La Catalista Wine Bar & Kitchen

La Cata­laista Wine Bar & Kitchen

 

Y por el otro lado, ten­emos a la ya con­sagra­da en los fogones de Barcelona, Laila Bazham del restau­rante Hawk­er 45. Nat­ur­al de Fil­ip­inas con raíces brasileñas y que tam­bién tuvo una vida sim­i­lar a Erin pero en el con­ti­nente asiáti­co. Cre­ció entre fogones, ayu­dan­do al nego­cio famil­iar de cafeterías en Mani­la y Pam­pan­ga. Licen­ci­a­da en Economía, tra­ba­jó en el sec­tor ban­car­io de Mani­la, Dubai y Sin­ga­pur, y en el 2011 decidió ale­jarse de los tediosos análi­sis financieros y bursátiles para comen­zar una nue­va vida pro­fe­sion­al en el restau­rante Nineu de San Sebastián, donde des­cubrió su ver­dadera pasión. De Donos­ti a Sin­ga­pur y su paso por l’Ate­lier de Joël Robu­chon, para volver a San Sebastián donde apren­der más téc­ni­cas en la pres­ti­giosa Basque Culi­nary Cen­ter, y nue­va­mente Sin­ga­pur donde gestó la car­ta de su recono­ci­do Hawk­er 45 de Barcelona. Un Mas­ter en Hos­pi­tal­i­ty por EADA, tres pop ups en el 2015 real­izadas en Garage Beer, Cooc­ció y Barcelona Food Mak­ers den­tro del ciclo Guer­ril­la Din­ing Con­cepts, fueron la ante­sala de su aper­tu­ra en el 2017 de su restau­rante Hawk­er 45. En esta nue­va aven­tu­ra con Erin le per­mite unir gas­tronomía con vino, su otra pasión.

Parés Baltà Cosmic 2018

Parés Baltà Cos­mic 2018

 

Después de este nece­sario preám­bu­lo, como car­ta de pre­sentación de las pro­tag­o­nistas, así como para enten­der toda la his­to­ria que hay detrás de este proyec­to que va mucho más allá de una car­ta de vinos y otra de platos, sino que no se con­cibe un pla­to sin su vino, ni tam­poco al revés. Por eso pro­po­nen 13 mari­da­jes de vinos con sus cor­re­spon­di­entes platos. Una relación biyec­ti­va que diríamos en matemáticas.

Mari­da­jes degustados:

  • Ceviche de atún aka­mi con emul­sión de kim­chi, cre­ma de rábano picante, man­zana y tara­ma (huevas de carpa típi­cas en la coci­nas grie­gas y tur­ca) de adic­ti­vo picante empare­ja­do con Castell d’Age cava 1988. Brut Nature Reser­va. Biodinámico.
Ceviche de atún akami.

Ceviche de atún aka­mi y Castell D’Age Cava 1988 Brut Nature Reserva

 

  • Vieiras salteadas con ensal­a­da de tomate y emul­sión de soja e hino­jo. Ennovi­a­do de Parés Baltà Cos­mic 2018. Los aro­mas cítri­cos de este vino biod­inámi­co del Penedès lo hacen ide­al para acom­pañar a este molusco.
Vieiras salteadas

Vieiras salteadas con Parés Baltà Cos­mic 2018

 

  • Setas de tem­po­ra­da con sal­sa tonat­to, berro y flo­res comestibles. Casa­do con Fores­ta Sumoll 2017. Vino ecológi­co del Massís del Garraf.
Setas de temporada

Setas de temporada

 

  • BBQ Smoked short-ribs en tacos de lechuga con reduc­ción de sal­sa bar­ba­coa al jen­gi­bre y patatas. Acom­paña­do de Vega Aix­alà Viern 2011. Es un tin­to ecológi­co de la DO Con­ca de Barberà.
BBQ Smoked Short-Ribs

BBQ Smoked Short-Ribs

 

  • Épi­ca Tor­ri­ja con hela­do de carame­lo sal­a­do con Mel­vasía de Vere­ma Tar­dana. Un vino dulce ecológi­co que no empala­ga como la torrija.
Torrija con Melvasia de Verema Tardana

Tor­ri­ja con Mel­va­sia de Vere­ma Tardana

 

La Catal­ista Car­rer Carders, 11 08003 Barcelona. Telé­fono 932 683 178. Horario de lunes a jueves des­de las 14 has­ta las 23h. Viernes des­de las 14 has­ta las 24h. Sába­do des­de las 10h has­ta las 24h y domin­gos des­de las 10h has­ta las 16h. Durante el fin de sem­ana el brunch ocu­pa el primer lugar.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

Noche peruana en las cenas con alma de Chefs & Soul by Atrápalo

Músi­ca frenéti­ca sue­na en los auric­u­lares conec­ta­do al iPad de Nicky Ramos, el chef ejec­u­ti­vo de The Mar­ket Perú. Sus glóbu­los rojos bailan por sus venas al rit­mo de los acordes de la can­ción, mien­tras su cabeza ser­e­na y sus manos tem­pladas deposi­tan con del­i­cadeza los últi­mos adornos de sus dos platos que pre­sen­ta en la noche peru­a­na de Chefs & Soul, en un lugar úni­co como es el barcelonés Cooc­ció. Nicky es uno de los pro­tag­o­nistas indis­cutibles de enar­bo­lar la ban­dera roja y blan­ca ver­ti­cal. Rober­to Sihuay, chef del restau­rante Ceviche 103 con su gesto serio y con­cen­tra­do no para de tra­ba­jar. Nota el peso sobre sus hom­bros de rep­re­sen­tar a su país y no defrau­dar a un públi­co exi­gente que quiere dis­fru­tar y sor­pren­der­se. Por su lado, Juan Car­los Per­ret, del restau­rante Kero, va dan­do instruc­ciones para rematar su parte.  Este cocinero arraiga­do en Vigo está reci­bi­en­do una más que intere­sante influ­en­cia de la coci­na gal­le­ga, no hay que perder­le la pista para com­pro­bar como fusiona las dos culturas.

programa de la cena

Pro­gra­ma de la cena con alma “Chefs & Soul” by Atrá­pa­lo. Fotografía de José María Toro

Mien­tras, en la entra­da, el respon­s­able de Cellers Avgvstvs Forvm expli­ca car­ac­terís­ti­cas de sus vinos que mari­darán con los platos de estos 3 chefs del país andi­no, y en espe­cial de sus vina­gres que, des­de hace años, están en la mesa de la cena de gala de la entre­ga de los Pre­mios Nobel.

Son las 21 horas, los jugos gástri­cos están ya revoltosos, los colmil­los están afi­la­dos y las expec­ta­ti­vas muy altas. Se abren las puer­tas del come­dor y dis­ci­plinada­mente se sien­ta cada comen­sal en su sil­la reser­va­da. Es el momen­to de comen­zar el fes­ti­val gas­tronómi­co mien­tras comien­zan a sonar piezas musi­cales de jazz y soul por el grupo Jazz Do It.

Los entrantes del chef Sihuay: ceviche nikkei de atún con leche de tigre, sal­sa teriya­ki, jen­gi­bre, ají amar­il­lo, kiza­mi wasabi y agua­cate mari­da­do con Avgvstvs Micro xarel.lo +100. En segun­do lugar nigiri de wagyu con emul­sión de pachaman­ca con una orig­i­nal pre­sentación acom­paña­do de Avgvstvs Rosat 2016. 

ceviche nikkei

Ceviche nikkei de atún. Fotografía de José María Toro

nigiri de wagyu

Nigiri de wagyu. Fotografía de José María Toro

Los platos prin­ci­pales del chef Ramos: ají de gal­li­na con pan de molde, leche evap­o­ra­da, ají amar­il­lo y huevos coci­dos ennovi­a­do con Avgvstvs Chardon­nay 2015. Segui­do de un seco de cordero con cilantro, cebol­la y arroz empare­ja­do con un Avgvstvs Caber­net Franc 13.

ají de gallina

Ají de gal­li­na. Fotografía de José María Toro

seco de cordero

Seco de cordero. Fotografía de José María Toro

Por últi­mo, los postres del chef Per­ret: riquísi­mos dados de melón osmo­ti­za­dos con chicha (maíz mora­do) y quenelle de hela­do con LOOK 2016. Para finalizar, una espon­ja de choco­late al 70% con una cre­ma de lúcuma y que­so cre­ma de la mano de Avgvstvs Tra­jan­vs 2010.

dados de melón

Dados de melón. Fotografía de José María Toro

chocolate y lúcuma

Choco-lúcuma. Fotografía de José María Toro

La orga­ni­zación de noches de Chefs & Soul, de cenas con alma, ha ilu­mi­na­do los sába­dos del mes de febrero en la Ciu­dad Con­dal. La noche ecu­a­to­ri­ana estu­vo a car­go del chef Alex Clav­i­jo el sába­do 11 de febrero. La noche slow food del cocinero Ser­gi de Meiá está reser­va­da para la ter­cera del mes más cor­to del año y por últi­mo la noche ital­iana por el grandioso Andrea Tum­barel­lo que cer­rará este ciclo y el mes.

Para com­prar entradas y más infor­ma­ción en Atrá­pa­lo

© 2017 José María Toro. All rights reserved 

Noches de Chefs & Soul, cenas con alma by Atrápalo

Un nue­vo con­cep­to ha ater­riza­do este febrero en Barcelona de la mano de Atrá­pa­lo: “Noches de Chefs&Soul, cenas con alma” que se pos­tu­la como la idíli­ca unión entre alta coci­na, sober­bios vinos y la músi­ca en direc­to, siem­pre acom­paña­da de un fac­tor sor­pre­sa que hará que la expe­ri­en­cia vivi­da se con­vier­ta en algo singular.

Para ello Atrá­pa­lo pro­pone cua­tro fines de sem­ana con cua­tro even­tos úni­cos e irrepetibles, que como si de una ilusión se tratase, en cada uno de ellos se creará y se desvanecerá esa mis­ma noche ante los ojos de un número lim­i­ta­do de elegidos.

Así pues, pres­ti­giosos chefs y músi­cos inter­na­cionales serán los hechiceros encar­ga­dos de trans­for­mar y llenar de magia un espa­cio tan espe­cial como es Cooc­ció, ubi­ca­do en el barcelonés bar­rio de Les Corts, un lugar en el que todo cam­bia, donde todo es efímero, en el que lo retro e indus­tri­al se con­ju­ga de for­ma muy sutil con lo mod­er­no. Un pun­to de encuen­tro entre cocineros y amantes de la gas­tronomía en el que, gra­cias a su coci­na abier­ta al salón, éstos pueden inter­ac­tu­ar con los primeros y ser partícipes de man­era cer­cana de todo lo que allí se gesta.

unnamed-9

Los chefs y bode­gas colab­o­rado­ras: Cellers Avgvstvs Forvm, Jané Ven­tu­ra y Qalidès. Fotografía gen­tileza de Dinàmic Comunicació.

El sába­do 4 de febrero, Nicky Ramos de The Mar­ket Perú (Barcelona), Rober­to Sihuay de Ceviche 103 (Barcelona) y Juan Car­los Per­ret de Kero (Vigo), des­cubrirán la Noche Peru­a­na bajo el embru­jo de la coci­na nikkei y, com­par­tien­do pro­tag­o­nis­mo con los vinos y vina­gres gourmet Forvm de Cellers Avgvstvs Forvm, serán acom­paña­dos de las notas musi­cales del dúo Jazz do it.

El sába­do 11 de febrero, Alex Clav­i­jo de Vade­ba­cus (Sant Cugat del Val­lès) pre­sen­tará la Noche Ecu­a­to­ri­ana en la que, a través de cin­co platos elab­o­ra­dos espe­cial­mente para la ocasión, dará un empu­jón a la menos pop­u­lar pero no por esto infe­ri­or, coci­na ecu­a­to­ri­ana. Para ello con­tará con el apoyo del mari­da­je con vinos y cavas Jané Ven­tu­ra, un show­cook­ing y de nue­vo el inspi­rador jazz en direc­to de Jazz do it.

El sába­do 18 de febrero, Ser­gi de Meià (Barcelona) uti­lizará la Noche de Km. 0 para reivin­dicar la magia del slow food y de la coci­na de prox­im­i­dad, del ser humano cazador vs recolec­tor, y así apo­yar una gas­tronomía cre­ati­va, ecológ­i­ca, y los pro­duc­tos cer­canos y tem­po­ra­da.  Los vinos ecológi­cos de la aso­ciación Qalidès, Ter­rers del Penedès serán los selec­ciona­dos para ir de la mano de los “huer­tos comestibles” del chef de Meià y de la voz de Car­men Doo­ra y su fusión de jazz, fla­men­co, funk y pop.

Para finalizar, el viernes 24 de febrero, la “cien­cia-fic­ción” se apoder­ará de la Noche Ital­iana gra­cias a Andrea Tum­barel­lo de Don Gio­van­ni (Madrid) y con sucur­sal en Barcelona. El chef cono­ci­do como “el rey de la tru­fa” o “el cocinero galác­ti­co” con­tará con la actuación del gran Mag Moli, el cual creará una pecu­liar atmós­fera con sus tru­cos y magia rompedora.

Cua­tro días, seis chefs y cua­tro even­tos en los que los sen­ti­dos volarán libre­mente por Cooc­ció gra­cias a Chefs&Soul, cenas con alma by Atrá­pa­lo.

© 2016 Aarón González. All rights reserved 

A %d blogueros les gusta esto: