Todo lo que querías (y deberías) saber sobre el mundo del vino en los cursos online WSET de Rack and Return

Segu­ro que muchas veces te han sor­pren­di­do con ese len­gua­je tan gre­mial de los sumi­lle­res en las catas o de los bode­gue­ros cuan­do hablan de sus vinos. Nada más lejos de la reali­dad, no deja de ser el mis­mo que el argot pro­fe­sio­nal que usa un médi­co, el len­gua­je jurí­di­co de un abo­ga­do o el del emplea­do de una ferre­te­ría con sus miles de refe­ren­cias en el catá­lo­go de su tien­da. Para aden­trar­te sin mie­do en este mun­do, y saber todo lo que debes saber, están los cur­sos onli­ne WSET de Rack and Return

¿Qué ofre­ce Rack and Return?

Ya seas un curio­so afi­cio­na­do que quie­re pro­fun­di­zar en cono­ci­mien­tos como si te dedi­cas a la hos­te­le­ría, Rack and Return te ofre­ce la posi­bi­li­dad de apren­der onli­ne des­de cual­quier lugar del mun­do y a tu rit­mo (muy reco­men­da­ble seguir los tiem­pos mar­ca­dos para no per­der el inte­rés ni des­pis­tar­te con otros temas). Los cur­sos del nivel 1 y 2 son onli­ne y tan­to en cas­te­llano como en inglés.

libro, iphone, botellas de vinos
Libro del cur­so de vinos WSET nivel 1 y vinos para ejer­ci­cios prác­ti­cos

Vas a apren­der el voca­bu­la­rio sobre viti­cul­tu­ra y como se ela­bo­ra un vino, a inter­pre­tar la eti­que­ta de un vino, qué aro­mas con­tie­ne y cómo armo­ni­zar­los con los dife­ren­tes pla­tos de una car­ta o con los que pre­pa­res en casa.

Cuan­do rom­pas esa barre­ra de mie­do con el estu­dio de sus tér­mi­nos en Rack and Return, des­cu­bri­rás la poe­sía que escon­de el mun­do del vino y comen­za­rás a dis­fru­tar en cada nue­va bote­lla que abras (impres­cin­di­ble en bue­na com­pa­ñía)

El nivel WSET 1 dura 4 sema­nas y es la per­fec­ta intro­duc­ción al mun­do del vino. No es nece­sa­rio cono­ci­mien­tos pre­vios por­que es muy fácil de asi­mi­lar siguien­do las didác­ti­cas cla­ses onli­ne y el libro de estu­dio para pro­fun­di­zar, así como línea direc­ta a tu pro­fe­sor para resol­ver dudas. Es teó­ri­co y prác­ti­co con catas de vinos. El nivel 2 es la con­ti­nua­ción del ante­rior con una mayor infor­ma­ción sobre el amplio uni­ver­so del vino.

El nivel 3 de WSET se impar­te pre­sen­cial­men­te en Bar­ce­lo­na. Se tra­ta de un cono­ci­mien­to muy pro­fun­do de los vinos, estu­dian­do todos los fac­to­res que afec­tan a la cali­dad, el esti­lo y el por qué de los pre­cios tan­to en los vinos tran­qui­los, espu­mo­sos y gene­ro­sos del mun­do. Por supues­to para todos los afi­cio­na­dos que han supe­ra­do los nive­les ante­rio­res con nota, y qui­zás sea el moti­vo para dar un giro en nues­tra vida pro­fe­sio­nal y diri­gir­la a este mun­do viní­co­la. Por supues­to, para pro­fe­sio­na­les de la hos­te­le­ría que quie­ren pro­gre­sar en su carre­ra den­tro de res­tau­ran­tes de altí­si­mo nivel gas­tro­nó­mi­co.

El títu­lo WSET (Wine & Spi­rit Edu­ca­tion Trust) está reco­no­ci­do inter­na­cio­nal­men­te, ya que es un refe­ren­te en todo el mun­do por la cali­dad de los cono­ci­mien­tos viní­co­la adqui­ri­dos por sus alum­nos, habien­do for­ma­do a gran­des pro­fe­sio­na­les de todo el mun­do.

La amplia­ción a la titu­la­ción WSET es el títu­lo de Spa­nish Wine Scho­lar, en inglés e impar­ti­do pre­sen­cial­men­te en Bar­ce­lo­na, de esta for­ma te cer­ti­fi­ca inter­na­cio­nal­men­te que eres un gran cono­ce­dor de los vinos espa­ño­les. Diri­gi­do prin­ci­pal­men­te a pro­fe­sio­na­les de la hos­te­le­ría, tan­to de res­tau­ran­tes como hote­les, así como de yates y cru­ce­ros para estar a la altu­ra de cual­quier pre­gun­ta de los clien­tes.

dos chicos y dos chicas
Equi­po de pro­fe­so­res de Rack and Return WSET Bar­ce­lo­na

¿Por qué el nom­bre de Rack and Return a esta aca­de­mia de vinos?

Rack and return, en inglés, es la tra­duc­ción del tér­mino fran­cé déles­ta­ge, que se refie­re a una téc­ni­ca gala, pro­ce­den­te de la Côte du Rhô­ne, aun­que actual­men­te se usa en muchas bode­gas de todo el mun­do. Con­sis­te en extraer todo el vino que está fer­men­tan­do en el depó­si­to dejan­do el som­bre­ro en el inte­rior (for­ma­do por las pie­les y semi­llas que flo­tan debi­do al gas car­bó­ni­co pro­du­ci­do por las leva­du­ras). Des­pués de una o dos horas, se vuel­ve a ver­ter el vino en ese mis­mo depó­si­to con lo cual se des­com­pac­ta el som­bre­ro y se rea­li­za un lige­ro pren­sa­do debi­do al obvio peso del líqui­do intro­du­ci­do nue­va­men­te. Se con­si­gue oxi­ge­nar el vino, aumen­tar las leva­du­ras, favo­re­cien­do la extrac­ción del color y de los com­pues­tos fenó­li­cos.

Códi­go de des­cuen­to bloghedonista10 para todos los cur­sos WSET en Rack and Return. Váli­do has­ta el 31/01/2021.

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

La Catalista, Wine Bar & Kitchen, el proyecto personal de bar à vins de la sumiller Erin Nixon y la chef Laila Bazham

A veces (muchas veces) nos empe­ña­mos en seguir un camino, más o menos diri­gi­do por nues­tra fami­lia, por­que cree­mos que segu­ra­men­te nos apor­ta­rá más segu­ri­dad eco­nó­mi­ca y finan­cie­ra que el que nos gri­ta nues­tro yo más sin­ce­ro y que está desean­do otro futu­ro mucho más crea­ti­vo y bohe­mio, segu­ra­men­te no tan esta­ble pero sí que nos repor­ta­rá mucha rique­za espi­ri­tual y sere­ni­dad, ade­más de poder expre­sar todo lo que somos capa­ces de dar. Así es la his­to­ria de dos muje­res que cam­bia­ron su pro­me­te­dor rum­bo pro­fe­sio­nal por un pro­yec­to de bar à vins en la Ciu­dad Con­dal.

Por un lado, Erin Nixon naci­da en Texas, y que poco podía ima­gi­nar en su infan­cia que los derro­te­ros de la vida la lle­va­rían a una leja­na Bar­ce­lo­na y dejar su con­for­ta­ble tra­ba­jo como con­sul­to­ra en Lin­ke­din para sabo­rear la vida de otra mane­ra, dejan­do atrás incan­sa­bles via­jes trans­atlán­ti­cos para reunio­nes mara­to­nia­nas que al final eran más de lo mis­mo. Un bar de vinos en un desan­ge­la­do e imper­so­nal aero­puer­to nor­te­ame­ri­cano se con­vir­tió en su “momen­to refu­gio”, el más rela­jan­te de su jor­na­da, don­de los bar­mans ser­vían dis­ten­di­dos con humor y sim­pa­tía copas de vino, a veces para olvi­dar y otras para cele­brar, mien­tras ella refle­xio­na­ba sobre los even­tos con­sue­tu­di­na­rios que acon­te­cían en su vida sin con­trol. Aquí vió la luz, y como San Pablo que se cayó del caba­llo, tomó las rien­das ¡por fin! para pasar de ser un agen­te pasi­vo a un acti­vo ofre­cien­do su radian­te y con­ta­gio­sa sim­pa­tía para los demás com­par­tien­do su sabi­du­ría viní­co­la des­pués de sacar­se el pres­ti­gio­so títu­lo de WSET que le da reco­no­ci­mien­to inter­na­cio­nal en el pro­ce­lo­so mun­do de los vinos. El siguien­te paso fue ele­gir don­de abrir su espa­cio de feli­ci­dad y el des­tino le echó una mano ofre­cién­do­le a su mari­do un tra­ba­jo en la Ciu­dad Con­dal. Y este des­tino que la tra­jo a Bar­ce­lo­na no la dejó a sus suer­te, sino que ade­más la lle­vó a encon­trar a la otra pro­ta­go­nis­ta de esta his­to­ria de amis­tad a pri­me­ra vis­ta, eno­ló­gi­ca y gas­tro­nó­mi­ca­men­te hablan­do.

La Catalista Wine Bar & Kitchen

La Cata­lais­ta Wine Bar & Kit­chen

 

Y por el otro lado, tene­mos a la ya con­sa­gra­da en los fogo­nes de Bar­ce­lo­na, Lai­la Bazham del res­tau­ran­te Haw­ker 45. Natu­ral de Fili­pi­nas con raí­ces bra­si­le­ñas y que tam­bién tuvo una vida simi­lar a Erin pero en el con­ti­nen­te asiá­ti­co. Cre­ció entre fogo­nes, ayu­dan­do al nego­cio fami­liar de cafe­te­rías en Mani­la y Pam­pan­ga. Licen­cia­da en Eco­no­mía, tra­ba­jó en el sec­tor ban­ca­rio de Mani­la, Dubai y Sin­ga­pur, y en el 2011 deci­dió ale­jar­se de los tedio­sos aná­li­sis finan­cie­ros y bur­sá­ti­les para comen­zar una nue­va vida pro­fe­sio­nal en el res­tau­ran­te Nineu de San Sebas­tián, don­de des­cu­brió su ver­da­de­ra pasión. De Donos­ti a Sin­ga­pur y su paso por l’A­te­lier de Joël Robu­chon, para vol­ver a San Sebas­tián don­de apren­der más téc­ni­cas en la pres­ti­gio­sa Bas­que Culi­nary Cen­ter, y nue­va­men­te Sin­ga­pur don­de ges­tó la car­ta de su reco­no­ci­do Haw­ker 45 de Bar­ce­lo­na. Un Mas­ter en Hos­pi­ta­lity por EADA, tres pop ups en el 2015 rea­li­za­das en Gara­ge Beer, Cooc­ció y Bar­ce­lo­na Food Makers den­tro del ciclo Gue­rri­lla Dining Con­cepts, fue­ron la ante­sa­la de su aper­tu­ra en el 2017 de su res­tau­ran­te Haw­ker 45. En esta nue­va aven­tu­ra con Erin le per­mi­te unir gas­tro­no­mía con vino, su otra pasión.

Parés Baltà Cosmic 2018

Parés Bal­tà Cos­mic 2018

 

Des­pués de este nece­sa­rio preám­bu­lo, como car­ta de pre­sen­ta­ción de las pro­ta­go­nis­tas, así como para enten­der toda la his­to­ria que hay detrás de este pro­yec­to que va mucho más allá de una car­ta de vinos y otra de pla­tos, sino que no se con­ci­be un pla­to sin su vino, ni tam­po­co al revés. Por eso pro­po­nen 13 mari­da­jes de vinos con sus corres­pon­dien­tes pla­tos. Una rela­ción biyec­ti­va que diría­mos en mate­má­ti­cas.

Mari­da­jes degus­ta­dos:

  • Cevi­che de atún aka­mi con emul­sión de kim­chi, cre­ma de rábano pican­te, man­za­na y tara­ma (hue­vas de car­pa típi­cas en la coci­nas grie­gas y tur­ca) de adic­ti­vo pican­te empa­re­ja­do con Cas­tell d’A­ge cava 1988. Brut Natu­re Reser­va. Bio­di­ná­mi­co.

Ceviche de atún akami.

Cevi­che de atún aka­mi y Cas­tell D’A­ge Cava 1988 Brut Natu­re Reser­va

 

  • Viei­ras sal­tea­das con ensa­la­da de toma­te y emul­sión de soja e hino­jo. Enno­via­do de Parés Bal­tà Cos­mic 2018. Los aro­mas cítri­cos de este vino bio­di­ná­mi­co del Pene­dès lo hacen ideal para acom­pa­ñar a este molus­co.

Vieiras salteadas

Viei­ras sal­tea­das con Parés Bal­tà Cos­mic 2018

 

  • Setas de tem­po­ra­da con sal­sa tonat­to, berro y flo­res comes­ti­bles. Casa­do con Fores­ta Sumoll 2017. Vino eco­ló­gi­co del Mas­sís del Garraf.

Setas de temporada

Setas de tem­po­ra­da

 

  • BBQ Smo­ked short-ribs en tacos de lechu­ga con reduc­ción de sal­sa bar­ba­coa al jen­gi­bre y pata­tas. Acom­pa­ña­do de Vega Aixa­là Viern 2011. Es un tin­to eco­ló­gi­co de la DO Con­ca de Bar­be­rà.

BBQ Smoked Short-Ribs

BBQ Smo­ked Short-Ribs

 

  • Épi­ca Torri­ja con hela­do de cara­me­lo sala­do con Mel­va­sía de Vere­ma Tar­da­na. Un vino dul­ce eco­ló­gi­co que no empa­la­ga como la torri­ja.

Torrija con Melvasia de Verema Tardana

Torri­ja con Mel­va­sia de Vere­ma Tar­da­na

 

La Cata­lis­ta Carrer Car­ders, 11 08003 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 932 683 178. Hora­rio de lunes a jue­ves des­de las 14 has­ta las 23h. Vier­nes des­de las 14 has­ta las 24h. Sába­do des­de las 10h has­ta las 24h y domin­gos des­de las 10h has­ta las 16h. Duran­te el fin de sema­na el brunch ocu­pa el pri­mer lugar.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

Bodega y Viñedos Viña Mayor expresa en sus vinos la Nueva Ribera

Bode­gas y Viñe­dos Viña Mayor está situa­da estra­té­gi­ca­men­te en Quin­ta­ni­lla de Oné­si­mo, den­tro de la deno­mi­na­da Milla de Oro de la DO Ribe­ra del Due­ro, en esa esco­gi­da zona de ape­nas 15 kiló­me­tros que va des­de Peña­fiel, fácil­men­te reco­no­ci­ble por su cas­ti­llo con for­ma de vele­ro que enca­ra­ma­do en una loma pare­ce dis­pues­to a salir a nave­gar en cual­quier momen­to por los mares de viña que lo rodean,  has­ta lle­gar a Tude­la de Due­ro. Por el camino y bor­dean­do el río Due­ro se codean las bode­gas más pres­ti­gio­sas de esta pres­ti­gio­sa Deno­mi­na­ción de Ori­gen jun­to a Bode­gas y Viñe­dos Viña Mayor.

La DO Ribe­ra del Due­ro es una tie­rra de fuer­tes con­tras­tes tér­mi­cos pasan­do de fríos invier­nos a calu­ro­sos vera­nos, unas tem­pe­ra­tu­ras que cas­ti­gan a la viña y que le da su par­te de per­so­na­li­dad jun­to con el terreno aus­te­ro de Cas­ti­lla. Está enmar­ca­da den­tro de un cli­ma medi­te­rrá­ne­co carac­te­ri­za­do por la con­ti­nen­ta­li­dad de su situa­ción geo­grá­fi­ca den­tro de la Penín­su­la Ibé­ri­ca.

Para adap­tar­se a los nue­vos tiem­pos y con­se­guir extraer todo lo que este terri­to­rio sig­ni­fi­ca y expre­sar­lo en una bote­lla, Bode­ga Viña Mayor  incor­po­ró recien­te­men­te, en el 2015 como direc­to­ra téc­ni­ca a Doña Almu­de­na Alber­ca, la pri­me­ra mujer espa­ño­la en alcan­zar el pres­ti­gio­so títu­lo de Mas­ter of Wine, el selec­to club de los que más saben de vino, y que lo otor­ga el máxi­mo refe­ren­te glo­bal en el mun­do del vino, el bri­tá­ni­co Ins­ti­tu­te of Mas­ters of Wine, y que para situar a los neó­fi­tos en la mate­ria está por enci­ma de la titu­la­ción WSET (Wine and Spi­rit Edu­ca­tion Trust). Y fue ella, Almu­de­na Alber­ca, la que rees­cri­bió las estre­llas del sta­tu quo domi­nan­te, para dar un giro de tuer­ca en todo lo bebi­do has­ta el momen­to don­de la made­ra lo domi­na­ba todo sin tener en cuen­ta la fru­ta ori­gi­na­ria de este pro­duc­to que es el vino, de tal mane­ra que todo su leit­mo­tiv en la bode­ga des­de ese momen­to fue hacer expre­sar el terri­to­rio de la Ribe­ra del Due­ro en cada bote­lla que com­par­ti­mos, por­que la mejor bote­lla de vino no es ni la más cara ni tam­po­co la más pre­mia­da, sino que es y será la que se com­par­te.

Por su par­te la bode­ga ya des­de el 2011 está com­pro­me­ti­da con el medio ambien­te y cuen­ta con la cer­ti­fi­ca­ción de Wine­ries for Cli­ma­te Pro­tec­tion para hacer fren­te al cam­bio cli­má­ti­co recu­pe­ran­do los sis­te­mas tra­di­cio­na­les de cul­ti­vo.

Vinos de Bodegas y Viñedos Viña Mayor

Viña Mayor Tem­pra­ni­llo Tin­to Roble 2017, Viña Mayor Tem­pra­ni­llo Crian­za 2015 y Viña Mayor Tem­pra­ni­llo Reser­va 2014

 

Viña Mayor Tem­pra­ni­llo Tin­to Roble 2017. De ven­di­mia cali­fi­ca­da como “Muy Bue­na”, con 3 meses de barri­ca de roble fran­cés y ame­ri­cano. En la cata visual tene­mos un color rojo rubí inten­so con bri­llo azu­la­do pro­pio de su rebo­san­te juven­tud. Aro­mas a fru­tos rojos y negros, tam­bién a lige­ros tos­ta­dos pro­ce­den­tes de su paso por las made­ras de la barri­ca. En boca es fres­co, rebo­zan­te ale­gría de esa loza­nía que se pro­di­ga, de paso lige­ro y con un final muy sabro­so, que ape­te­ce seguir bebien­do. Un vino para beber como copa o para acom­pa­ñar unas tapas de ape­ri­ti­vo, tam­bién para bar­ba­coas, car­nes asa­das como el cor­de­ro, pla­tos de pas­ta, el risot­to, legum­bres y que­sos semi­cu­ra­dos.

Viña Mayor Tem­pra­ni­llo Crian­za 2015 ela­bo­ra­do a par­tir de una cose­cha cali­fi­ca­da como “Exce­len­te” por el Con­se­jo Regu­la­dor, ha pasa­do 12 meses de su exis­ten­cia en barri­ca de roble fran­cés prin­ci­pal­men­te y un peque­ño por­cen­ta­je en ame­ri­cano de tos­ta­do medio. Pos­te­rior enve­je­ci­mien­to en bote­lla de 6 a 10 meses. En la cata visual es color rojo rubí inten­so. Aro­mas a fram­bue­sa y fre­sa, y fru­tos negros madu­ros y espe­cias dul­ces como la cane­la y la vai­ni­lla. En boca su fres­ca aci­dez vati­ci­na una bue­na madu­rez, de final lar­go y per­sis­ten­te. Para enno­viar con asa­dos típi­co de Cas­ti­lla, car­nes rojas, gui­sos de cucha­ra, legum­bres, que­sos cura­dos, pae­llas y risot­tos.

Viña Mayor Tem­pra­ni­llo Reser­va 2014,  de cose­cha cali­fi­ca­da como “Muy Bue­na” rea­li­za­do a par­tir de viñe­dos de tem­pra­ni­llo de gran altu­ra, a más de 900 metros y de más de 60 años de edad. Pasa sus pri­me­ros 15 meses de vida en barri­cas de roble fran­cés y ame­ri­cano, y des­pués un míni­mo de 20 meses en bote­lla. En la cata visual es color rojo rubí inten­so. Aro­mas de fru­tas negras madu­ras, notas espe­cia­das y recuer­dos de cue­ro y de taba­co. En boca es sedo­so, car­no­so y muy lar­go, se apre­cia el cue­ro y el taba­co. Para mari­dar con arro­ces de mar y mon­ta­ña, setas, gui­sos e inclu­so algún pos­tre con cho­co­la­te.

© 2019 Nuria Teje­dor. All rights reser­ved

A %d blogueros les gusta esto: