Después de labrarse una buenas hojas de servicio en diferentes restaurantes de gastronomía peruana, tres socios inquietos originarios de ese país andino han traído la mejor cocina urbana de Perú hasta el corazón del barrio de Gracia, unidos por su amor patrio y por colocar en el lugar que le corresponde a la gastronomía de sus país. Nicky Ramos como chef ejecutivo, Alexis Mastrokalos y José Manuel von Bishoffshausen son los socios responsables del restaurante Leche de Tigre. Una cocina urbana que represente todos los sabores que están en Perú, pero que también recoge influencias asiáticas de Vietnam o de Filipinas que se pueden integrar plenamente en los platos de la carta de Leche de Tigre. Un nombre que por sí solo ya te lo deja todo claro, es en sí una declaración de intenciones, imprescindible para la elaboración del plato más emblemático de Perú, el ceviche o cebiche (ambas formas aceptadas por la RAE). No se entiende el uno sin el otro, ya que la leche de tigre da vida al ceviche, como aderezo de intenso sabor y refrescante y que ya se ha convertido en un clásico plato que se encuentra fijo en muchos restaurantes sean o no representantes de la cultura inca.
Decoración sin grandes florituras, dominado por un grafito urbano que es otra de las señas de identidad del restaurante y del barrio barcelonés que los acoge entre sus estrechas y laberínticas calles. Guiños a su origen con sillas que llevan impresos el símbolo de los incas. Zona de barra alta con taburetes ideal para compartir con grupos de amigos y/o familia. Y mesas bajas para una comida o cena más formal.
Productos locales y peruanos para darle sentido a la cocina que aquí se practica. Siempre de temporada y con platos vegetarianos y veganos, con ese toque casero. Carta corta pero intensa, dividida en leches de tigre, ceviche, piqueos o tapas como aquí lo llamamos, sandwich, wok y postres.
Platos desgustados con sus cócteles para maridar.
Cóctel Amazónico con gin Amazonian, sake para darle un toque Nikkei, pepino, wasabi y Chartreuse.

Cóctel Amazónico
Leche de tigre “levanta muertos” preparado con marisco y corvina y puré de ají amarillo. Su punto cítrico lo hace muy refrescante para el verano.

Leche de tigre “levanta muertos”
Tiradito Tokio que consiste en pesca azul del día en finas láminas y leche de tigre de tamarindo.

Tiradito Tokio
Chicharrón de Lerín: el clásico bocadillo peruano preparado en delicioso pan francés de la casa, cerdo crujiente, boniato y salsa criolla.

Chicharrón de Lerín
Cóctel con base de pisco peruano infusionado con frutos rojos, zumo de naranja, maracuyá, hibisco que le da un toque muy fresco y cítrico.

Cóctel a base de pisco peruano
Picarones con helado de limón y jengibre, son buñuelos fritos de boniato y calabaza con miel de chancada. La dulzor de este postre con historia, se contrasta con el refrescante sabor del limón y del jengibre. Plato tradicional con forma de anillos, y que vendrían a ser nuestros buñuelos que lo incorporaron los conquistadores. La receta fue pasando a las cocineras de las casas señoriales convirtiéndose en muy popular, y que ganaron mayor aceptación durante las procesiones religiosas y muy especialmente en la muy venerada del Señor de los Milagros en Lima, ya que se ofrecía a los fieles creyentes.

Picarones
Leche de Tigre. Carrer Martínez de la Rosa, 10 (Gracia) Barcelona. Teléfono 934 161 923. Horario de martes a sábados de 13 a 16h y de 20 a 23:30h. Los domingos de 13 a 17 en la fórmula de brunch donde se fusionarán platos peruanos con catalanes y opcionalmente se invitará a chefs extranjeros para su participación pop-up en Leche de Tigre. Precio medio entre 25 y 30 euros a la carta. Menú del día 14,90 euros los días laborables no festivos.
© 2019 José María Toro. All rights reserved
Amo la gastronomía peruana, me lo apunto
Un saludo
Tienes que probarlo cuando vengas a Barcelona!!!
Pingback: MEJORES RESTAURANTES EN BARCELONA PARA COMER CEVICHE. | CEVICHE GOURMET