
Vistas de Ibiza desde la Catedral en Dalt Vila
Una visita diferente a la Isla Blanca puede comenzar con un agradable paseo por sus empinadas y estrechas calles de Dalt Vila, que fue declarada en 1999 por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Es todo un billete de ida y vuelta al pasado de Ibiza en cuanto se sube por su rampa y se traspasa la Puerta de Tablas con un gran escudo nobiliario de Felipe II para entrar así en su recinto amurallado. Durante el trayecto nos encontramos con casas restauradas reconvertidas en elegantes hoteles, salas de arte, restaurantes y obviamente tiendas de recuerdos. La subidita también es difícil de olvidar. Hay que llegar a la cima, hasta la Catedral que como un vigilante permanente de la bahía desde su privilegiada atalaya se divisan bonitas vistas. Ya de bajada hay que pasear por La Marina con sus bulliciosas calles cercanas al puerto, su Mercado Viejo epicentro de su población cuando sus paradas están abiertas con el colorido del producto local. Perderse por sus calles blancas casi laberínticas pero siempre encontrando la tienda de “las cerezas” tan identificativas de Pacha. Un desayuno a base de cruasanes o cualquiera de sus pasteles en Croissant Show (Plaça de la Constitució, 2) para coger fuerzas en la subida a Dalt Vila, o recuperarlas a la bajada. Sa Penya en el extremo del puerto es un antiguo barrio de pescadores y centro de la vida nocturna de la capital de la isla, con sus casas blancas formando un caótico y pintoresco espacio urbano. La acrópolis mejor conservada del Mediterráneo, donde vivieron fenicios, cartagineses, romanos y por supuesto judíos que desperdigados en su particular diáspora huyendo de la temible Inquisición encontraron cobijo entre sus casas blancas hasta que se confundieron con los cristianos del lugar.

Ibiza
Mientras hay una Ibiza que se divierte como sino hubiera un mañana, siguiendo al pide de la letra aquel mensaje de las vallas publicitarias de hace unos años pagada por una bebida espirituosa para que bebieras toda la noche y “Ya dormirás cuando duermas”, hay otra Ibiza que reza, una pequeña comunidad de monjas en la capital de la isla que sigue una vida monacal y contemplativa resistiendo numantinamente a las mundanas tentaciones, y que son las Canonesas de San Agustín o Monjas de Dalt Vila. Dentro de su espiritualidad y su rezos diarios por tod@s, tienen tiempo para elaborar una serie de platos salados y dulces que se pueden adquirir en el torno, siempre después del consiguiente saludo de “Ave María Purísima”. Opciones dulces diarias: orelletas, rubiols y pastas de San Agustín. Por encargo: cocarrois, empanada de carne, coca de plátano, empanada de pimiento, coca de San Cristóbal y coca de chocolate. En horario de 10 a 15h y de 16:30 a 18h. Convento de San Cristóbal en Carrer de Sant Ciriac, 2 Ibiza.
Pero si buscamos entrar en la meca del hedonismo, tenemos que mezclamos con la gente de chanclas, pareo y joyas de diseño para ir a alguna de las siguientes direcciones, y algunas de ellas solamente accesible por carreteras secundarias que le da mayor atractivo y autenticidad.
- Vivi’s Creamery C/ Mestre Juan Mayans, 6 de Ibiza. Propiedad de Nico Rosberg conjuntamente con su esposa Vivian Sibold, que consiguió ser campeón de la Fórmula 1 en el 2016, aunque ahora ya está retirado del deporte motor. Desde entonces se dedica a su otra pasión: esta heladería que ya tienes que anotar en tu agenda como un imprescindible. Las recetas de esta heladería ibicenca son del francés Vicent Crovisier y se basa en productos locales. Opciones para veganos, también sin gluten y sin azúcar.
- Passion Ibiza tiene varios restaurantes por toda la isla, todos con opciones muy saludables para comer a cualquier hora del día. En Ibiza, en Santa Eulalia, San José de Sa Talaia, etc.

Hamburguesa de salmón con sus patatas fritas. En Passion Ibiza
- Cocoq Ibiza Situado en una nave totalmente dedicada a las últimas tendencias en decoración de vivienda. También reformas y construcción de nuevas. Carretera Ibiza a Santa Eulària, km. 6,2 Teléfono 971 090 186.

Interior de Cocoq
- SLUIZ. divertida tienda multiespacio ambientada en un circo. Graciosas placas de aparcamiento para coches: para clowns, para los domadores, para los acróbatas, etc. Sala de degustación. En Ronda Eivissa — Sant Miquel, km. 4 de Santa Gertrudis.

SLUIZ.
- Es cucons tienda maravillosa donde te lo llevarías todo: toallas, pareos, moda ibicenca, con apartado especial para niños. Pulseras y collares. En santa Gertrudis. También es hotel y restaurante en Santa Agnès.

Es Cucons
- L’atelier nº 74 en Venda de Fruitera, 4 de Santa Gertrudis, primera tienda física que abren. Ropa de chica y niñas. También para bebes y de casa, todo está hecho a mano por mujeres de Tailandia con algodón ecológico. Imparten cursos de yoga, punto de cruz y macramé. Restaurante tipo bufé.
- Bar Costa de Santa Gertrudis. En un ambiente tirando a bohemio. Jamones y paletillas colgados del techo en la zona de barra. El comedor tiene cubierta todas sus paredes de cuadros de clientes que quisieron pagar en especie sus consumiciones. Memorables bocadillos generosos de jamón ibérico con pan tostado y tomate a 8,80 euros.

Bocadillo de jamón ibérico en Bar Costa
- Bar Anita o Ca n’Anneta es el sabor de lo auténtico, donde se mezclan turistas despistados o no, de esos que saben dónde van, algún hippy trasnochado ya entrado en años y lugareños que salan al hablar y que además de recoger sus cartas (cada vecino tiene su buzón aquí) se reúnen para ponerse al día, tomar una cerveza o comer juntos. Sardinas en temporada. En Sant Carles de Peralta. Imposible no encontrarlo porque sí o sí pasarás por esa curva de 90 grados donde los clientes se sientan en la estrecha acera para ver la vida pasar lentamente.

Flaó en Bar Anita
- Wild Beets restaurante especializado en cocina cruda, vegana y basada en productos vegetales. Abierto desde las 9 a las 23h en el blanco pueblo de Santa Gertrudis.

Radical roots (delante) y Edible Forest (detrás) en Wild Beets
- Cervezas Ibosim. La única artesanal de la isla y con nombres propios de la zona. Recibe el nombre del que le dieron en su tiempo los cartagineses y significa “isla del dios Bes”. En Carrer València, 4 de Port des Torrent.
- Las Dalias el mercadillo hippy por excelencia que ya ha cumplido 50 años de existencia. Ropa ibicenca ad lib, sandalias, bolsos de cuero y objetos de decoración sobre todo textil. Aquí no hay imitaciones todo es original, como su concepto bohemio que sobrevive a lo largo de los años. Abierto todos los sábados del año a partir de las 10h. Mercadillo nocturno los lunes de junio a septiembre y los martes de julio y agosto de 19 a 1h de la madrugada. En la Carretera de Santa Eulària a Sant Carles justo a la entrada de este pintoresco pueblo.
- Hotel Me by Melia en S’argamassa. Además de los servicios propios de la marca Me by Melia, se le añaden los de tienen los servicios de CODAGE Paris la firma parisina de cosméticos especializados en elaborar productos según las necesidades de cada piel y el aclamado internacionalmente Nikki Beach Ibiza que a su servicio diario de restaurante en temporada se le suman las fiestas temáticas “Drink Pink” todos los sábados dedicados a esta bebida rosada con tanto glamour, y los jueves son los “Ladies First” especialmente para señoritas por 59€ de 12pm a 4pm.

Junto a la piscina del Hotel Me by Melia
Para otro artículo quedará por explicar la experiencia en Blue Marlin, Ushuaïa, Lío, Hacienda Na Xamena 5 Estrellas y su característico spa exterior con sus cascadas suspendidas y que son 8 lagunas de agua marina climatizada y situadas al aire libre sobre un acantilado de 200 metros, con vistas únicas. Pero como he escrito anteriormente, queda para otro post.
© 2019 José María Toro. All rights reserved