Según Curro Cañete, “el optimismo se entrena y desarrolla”
.

Fotografía gentileza de Curro Cañete
.
Curro Cañete es un hombre mágico. Su segundo libro: “El poder de confiar en ti” está entre los más vendidos del momento en Amazon y Casa del Libro. Curro cree en la magia que se trabaja cada día porque así ha creado el futuro que soñaba y pretende que todos hagamos lo mismo. Si lees sus reflexiones, pensarás que es totalmente posible y que éste no es un libro más de crecimiento personal. Es una obra brillante para releer y subrayar. Titulado en Derecho y Periodismo y Máster en Coaching Personal y Profesional, Curro derrocha sencillez, amabilidad, alegría y optimismo. Es el amigo-guía que todos quisiéramos tener. Su propósito es claro: que cada vez más personas sean felices. Y parece que no es tan complicado si nos enfocamos y, por fin, nos atrevemos a vivir.
.
-Dices en tu último libro que para ser feliz es necesario mirar a la vida sin miedo. ¿Crees que el miedo es el principal obstáculo al que nos enfrentamos cada día? ¿Es posible vivir sin miedo en cualquier circunstancia?
El miedo puede ser un impedimento muy grande para que puedas hacer tu vida. Lo mejor es enfrentarse a él con decisión y determinación porque en el momento en que lo haces observas cómo se disuelve mágicamente. Con respecto a la segunda pregunta, vivir con muchísimo menos miedo es posible, pero vivir sin miedo es más complicado. Si lo logras te convertirías en Dios, en Jesucristo o en Buda por lo menos, y pasarías a la historia, jeje.
.
-¿La ansiedad es miedo a vivir?
La ansiedad es miedo a que suceda una fantasía catastrófica que está en nuestra mente o a que se repita algo del pasado que nos hizo sufrir. ¡Es hora de disolver todas las ansiedades!
.
-Soy una cobardica que se empeña en ser valiente. ¿cómo lo consigo? ¿Se podría luchar contra una “genética ansiosa o negativa”?
Los genes pueden influir pero jamás tienen la última palabra. Tu poderosa intención de ser valiente, si es verdadera, te llevará a serlo. Y lo serás. Y recuerda lo que dijo Aristóteles: “Si quieres llegar a ser valiente, actúa como si lo fueras”.
.
-¿Por qué casi siempre pensamos que los demás son más afortunados que nosotros?¿Fomentan las redes sociales una “falsa felicidad”?
No siempre pensamos eso. Puedes dejar de compararte con los demás si te lo propones. Y serás mucho más feliz si lo haces. Si nadie está caminando sobre tus zapatos y nadie tiene tu destino, ¿para qué vas a mirar el destino de otros?
.
-¿Serenidad o felicidad? ¿Es la primera sólo una parte de la segunda?
Creo que estás en lo cierto: la felicidad es algo más grande, inconmensurable, que efectivamente está por encima de la serenidad y del sufrimiento.
.
-¿Se puede superar cualquier experiencia vital por muy dramática que sea?
Cualquier cosa que suceda en la vida, por dramática que sea, podemos enfocarla de un modo que nos haga menos daño. Hay gente que ha superado cosas que parecían muy difíciles de superar. Por ejemplo, Irene Villa está haciendo una vida extraordinaria e incluso perdonó a quienes le habían arrebatado sus piernas. Me consta que es muy muy feliz.
.
-Curro, has cambiado de vida varias veces buscando tu camino. De abogado a periodista. De periodista de éxito a “coach” en felicidad y escritor. ¿Qué hacemos cuando hay aspectos de nuestra vida que es imposible cambiar (trabajo, enfermedades, “familiares imposibles”) y que nos roban energía? ¿Entra en juego la aceptación?
Para mí no hay nada imposible pero me parece que antes de cambiar algo hay que aceptarlo, sí. Cuando aceptas algo tienes paz y claridad de ideas y desde ahí es mucho más fácil hacer realidad tus nuevos deseos.
.
-La generosidad forma parte del camino hacia la felicidad. ¿Cómo podemos ser buenos sin caer en el “buenismo”?
Hay gente que confunde ser generoso con comportarse de una manera tonta. El que se comporta de forma tonta es fácilmente manipulable. El que es generoso es consciente. Decide conscientemente con qué y con quiénes quiere ser generoso. Y hasta dónde.
.
-¿ Y por qué nos importa tanto lo que opinen los demás? Tanto como para cerrar la boca o apagar nuestros sueños.
En mis talleres Intensivos, sesiones y con mi libro lo que más he buscado conseguir es una cosa: que la gente se libere del qué dirán. Es posible liberarse. Te lo prometo. Y solo cuando te liberas puedes hacer de verdad tu camino de vida. Y en tu camino de vida está tu felicidad.
.
- No tengo claro si el optimista nace o se hace…
El optimismo se entrena y se desarrolla. Hasta la persona más pesimista puede aprender a ser más optimista si se decide a tomarse el trabajo en serio.
.
-¿Es más fácil serlo confiando o creyendo en la vida aunque haya cosas que resulten inexplicables?
Efectivamente. Las personas verdaderamente inteligentes son las que confían en ellos y en la vida. Y con eso son felices.
.
-Y hablando de todo un poco ¿Se puede ser espiritual sin poner velitas o música new age?
Todos somos seres espirituales pero no todos lo sabemos. Descubrirlo forma parte de uno de los aprendizajes de la vida. Y como tú lleves tu espiritualidad es cosa tuya. ¡Tienes libertad para hacer lo que quieras! ¿No es maravilloso?
.
-Absolutamente, aunque hay quien dice que el crecimiento personal es una moda…
Hablar de crecimiento personal es hablar de la vida pues todos estamos en permanente cambio y evolución. El crecimiento personal nació con todas las filosofías y religiones del mundo, así que ha existido toda la vida. Cada película que ves, canción que escuchas y libro que lees esconde dentro crecimiento personal. Y el mayor genio del crecimiento personal fue Jesucristo. Otros grandes genios del crecimiento personal fueron Buda, Sócrates, Aristóteles, Platón, Gandhi… por poner unos cuantos ejemplos. Pero hay muchísimas mentes brillantes que nos han ayudado a crecer.
.
-¿Para crear un presente distinto hay que mirar al pasado y limpiarlo de alguna forma, por ejemplo perdonando, o simplemente olvidarlo?
Lo importante es que logres enfocarte en el presente y en lo que quieres crear a partir de ahora. En este sentido hacer las paces con el pasado y liberarnos del rencor nos ayuda muchísimo a lograr más foco.
.
Parece que nos han educado para reprimir las emociones. Ahora se habla de “gestionarlas” o simplemente de sentirlas. ¿Qué hacemos con nuestro saco de emociones?
Yo voto por lo que decían los grandes filósofos griegos: cultivar las virtudes. Es decir, voto por cultivar las emociones positivas que tú sientes que te dan fuerza y poder.
.
-Después de leer tu libro tengo claro que quiero cambiar. ¿Cómo medimos el tamaño de nuestras metas y sueños sin pasar del cero al imposible?
Creo que la manera de medirlo es con la conciencia. Tienes que llegar a ser consciente de lo que verdaderamente deseas. Así podrás conseguirlo.
.
- ¿Al final el secreto es el amor con mayúsculas?
El amor es una maravilla. Estar enamorado de la vida es lo mejor que le puede suceder a una persona. Por amor estamos aquí y hacia el amor vamos. Tenemos mucha suerte. ¡No pudo nadie inventar un destino mejor!
.
© 2019 Noemi Martin. All rights reserved
.
Estoy totalmente de acuerdo, nos sentimos según ordenemos a nuestro cerebro
Un saludo
Tienes toda la razón. Así que a darle órdenes totalmente positivas de felicidad!!!
Magnífica entrevista amiga. Lo leeré sin duda. Un beso Noe!
Le paso tu comentario a Noe. Un saludo. José Mari.
Great post
Thanks!!!!!
Fantástica esta línea del Blog. Muy buena entrevista.
Le paso tu comentario a Noe, la autora de la entrevista!!!
Well said ❤️
Thanks!!!