¡ES HORA DE DISOLVER TODAS LAS ANSIEDADES!

Según Cur­ro Cañete, “el opti­mis­mo se entre­na y desarrolla”
.
Fotografía gentileza de Curro Cañete

Fotografía gen­tileza de Cur­ro Cañete

.
Cur­ro Cañete es un hom­bre mági­co. Su segun­do libro: “El poder de con­fi­ar en ti” está entre los más ven­di­dos del momen­to en Ama­zon y Casa del Libro. Cur­ro cree en la magia que se tra­ba­ja cada día porque así ha crea­do el futuro que soña­ba y pre­tende que todos hag­amos lo mis­mo. Si lees sus reflex­iones, pen­sarás que es total­mente posi­ble y que éste no es un libro más de crec­imien­to per­son­al. Es una obra bril­lante para releer y sub­ra­yar. Tit­u­la­do en Dere­cho y Peri­odis­mo y Máster en Coach­ing Per­son­al y Pro­fe­sion­al, Cur­ro der­rocha sen­cillez, ama­bil­i­dad, ale­gría y opti­mis­mo. Es el ami­go-guía que todos quisiéramos ten­er. Su propósi­to es claro: que cada vez más per­sonas sean felices. Y parece que no es tan com­pli­ca­do si nos enfo­camos y, por fin, nos atreve­mos a vivir.
.
-Dices en tu últi­mo libro que para ser feliz es nece­sario mirar a la vida sin miedo. ¿Crees que el miedo es el prin­ci­pal obstácu­lo al que nos enfrenta­mos cada día? ¿Es posi­ble vivir sin miedo en cualquier circunstancia?
El miedo puede ser un imped­i­men­to muy grande para que puedas hac­er tu vida. Lo mejor es enfrentarse a él con decisión y deter­mi­nación porque en el momen­to en que lo haces obser­vas cómo se dis­uelve mági­ca­mente. Con respec­to a la segun­da pre­gun­ta, vivir con muchísi­mo menos miedo es posi­ble, pero vivir sin miedo es más com­pli­ca­do. Si lo logras te con­ver­tirías en Dios, en Jesu­cristo o en Buda por lo menos, y pasarías a la his­to­ria, jeje.
.
-¿La ansiedad es miedo a vivir?
 La ansiedad es miedo a que suce­da una fan­tasía cat­a­stró­fi­ca que está en nues­tra mente o a que se repi­ta algo del pasa­do que nos hizo sufrir. ¡Es hora de dis­olver todas las ansiedades!
.
-Soy una cobardi­ca que se empeña en ser valiente. ¿cómo lo con­si­go? ¿Se podría luchar con­tra una “genéti­ca ansiosa o negativa”?
Los genes pueden influir pero jamás tienen la últi­ma pal­abra.  Tu poderosa inten­ción de ser valiente, si es ver­dadera, te lle­vará a ser­lo. Y lo serás. Y recuer­da lo que dijo Aristóte­les: “Si quieres lle­gar a ser valiente, actúa como si lo fueras”.
.
-¿Por qué casi siem­pre pen­samos que los demás son más afor­tu­na­dos que nosotros?¿Fomentan las redes sociales una “fal­sa felicidad”?
No siem­pre pen­samos eso. Puedes dejar de com­para­rte con los demás si te lo pro­pones. Y serás mucho más feliz si lo haces. Si nadie está cam­i­nan­do sobre tus zap­atos y nadie tiene tu des­ti­no, ¿para qué vas a mirar el des­ti­no de otros?
.
-¿Serenidad o feli­ci­dad? ¿Es la primera sólo una parte de la segunda?
Creo que estás en lo cier­to: la feli­ci­dad es algo más grande, incon­men­su­rable, que efec­ti­va­mente está por enci­ma de la serenidad y del sufrimiento.
.
-¿Se puede super­ar cualquier expe­ri­en­cia vital por muy dramáti­ca que sea?
Cualquier cosa que suce­da en la vida, por dramáti­ca que sea, podemos enfo­car­la de un modo que nos haga menos daño. Hay gente que ha super­a­do cosas que parecían muy difí­ciles de super­ar. Por ejem­p­lo, Irene Vil­la está hacien­do una vida extra­or­di­nar­ia e inclu­so per­donó a quienes le habían arrebata­do sus pier­nas. Me con­s­ta que es muy muy feliz.
.
-Cur­ro, has cam­bi­a­do de vida varias veces bus­can­do tu camino. De abo­ga­do a peri­odista. De peri­odista de éxi­to a “coach” en feli­ci­dad y escritor. ¿Qué hace­mos cuan­do hay aspec­tos de nues­tra vida que es imposi­ble cam­biar (tra­ba­jo, enfer­medades, “famil­iares imposi­bles”) y que nos roban energía? ¿Entra en juego la aceptación?
Para mí no hay nada imposi­ble pero me parece que antes de cam­biar algo hay que acep­tar­lo, sí. Cuan­do acep­tas algo tienes paz y clar­i­dad de ideas y des­de ahí es mucho más fácil hac­er real­i­dad tus nuevos deseos.
.
-La gen­erosi­dad for­ma parte del camino hacia la feli­ci­dad. ¿Cómo podemos ser buenos sin caer en el “buenis­mo”?
Hay gente que con­funde ser gen­eroso con com­por­tarse de una man­era ton­ta. El que se com­por­ta de for­ma ton­ta es fácil­mente manip­u­la­ble. El que es gen­eroso es con­sciente. Decide con­scien­te­mente con qué y con quiénes quiere ser gen­eroso. Y has­ta dónde.
.
-¿ Y por qué nos impor­ta tan­to lo que opinen los demás? Tan­to como para cer­rar la boca o apa­gar nue­stros sueños.
En mis talleres Inten­sivos, sesiones y con mi libro lo que más he bus­ca­do con­seguir es una cosa: que la gente se libere del qué dirán. Es posi­ble lib­er­arse. Te lo prome­to. Y solo cuan­do te lib­eras puedes hac­er de ver­dad tu camino de vida. Y en tu camino de vida está tu felicidad.
.
- No ten­go claro si el opti­mista nace o se hace… 
El opti­mis­mo se entre­na y se desar­rol­la. Has­ta la per­sona más pes­imista puede apren­der a ser más opti­mista si se decide a tomarse el tra­ba­jo en serio.
.
-¿Es más fácil ser­lo con­fian­do o creyen­do en la vida aunque haya cosas que resul­ten inexplicables?
Efec­ti­va­mente. Las per­sonas ver­dadera­mente inteligentes son las que con­fían en ellos y en la vida. Y con eso son felices.
.
-Y hablan­do de todo un poco ¿Se puede ser espir­i­tu­al sin pon­er veli­tas o músi­ca new age?
Todos somos seres espir­i­tuales pero no todos lo sabe­mos. Des­cubrir­lo for­ma parte de uno de los apren­diza­jes de la vida. Y como tú lleves tu espir­i­tu­al­i­dad es cosa tuya. ¡Tienes lib­er­tad para hac­er lo que quieras! ¿No es maravilloso?
.
-Abso­lu­ta­mente, aunque hay quien dice que el crec­imien­to per­son­al es una moda…
Hablar de crec­imien­to per­son­al es hablar de la vida pues todos esta­mos en per­ma­nente cam­bio y evolu­ción. El crec­imien­to per­son­al nació con todas las filosofías y reli­giones del mun­do, así que ha exis­ti­do toda la vida. Cada pelícu­la que ves, can­ción que escuchas y libro que lees esconde den­tro crec­imien­to per­son­al. Y el may­or genio del crec­imien­to per­son­al fue Jesu­cristo. Otros grandes genios del crec­imien­to per­son­al fueron Buda, Sócrates, Aristóte­les, Platón, Gand­hi… por pon­er unos cuan­tos ejem­p­los. Pero hay muchísi­mas mentes bril­lantes que nos han ayu­da­do a crecer.
.
-¿Para crear un pre­sente dis­tin­to hay que mirar al pasa­do y limpiar­lo de algu­na for­ma, por ejem­p­lo per­do­nan­do, o sim­ple­mente olvidarlo?
Lo impor­tante es que logres enfo­carte en el pre­sente y en lo que quieres crear a par­tir de aho­ra. En este sen­ti­do hac­er las paces con el pasa­do y lib­er­arnos del ren­cor nos ayu­da muchísi­mo a lograr más foco.
.
Parece que nos han edu­ca­do para reprim­ir las emo­ciones. Aho­ra se habla de “ges­tionarlas” o sim­ple­mente de sen­tir­las. ¿Qué hace­mos con nue­stro saco de emociones?
Yo voto por lo que decían los grandes filó­so­fos grie­gos: cul­ti­var las vir­tudes. Es decir, voto por cul­ti­var las emo­ciones pos­i­ti­vas que tú sientes que te dan fuerza y poder.
.
-Después de leer tu libro ten­go claro que quiero cam­biar. ¿Cómo med­i­mos el tamaño de nues­tras metas y sueños sin pasar del cero al imposible?
Creo que la man­era de medir­lo es con la con­cien­cia. Tienes que lle­gar a ser con­sciente de lo que ver­dadera­mente deseas. Así podrás conseguirlo.
.
- ¿Al final el secre­to es el amor con mayúsculas? 
El amor es una mar­avil­la. Estar enam­ora­do de la vida es lo mejor que le puede suced­er a una per­sona. Por amor esta­mos aquí y hacia el amor vamos. Ten­emos mucha suerte. ¡No pudo nadie inven­tar un des­ti­no mejor!
.
© 2019 Noe­mi Mar­tin. All rights reserved
.

10 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: