Showcooking de Antonio Bachour pastry chef en Barcelona

Anto­nio Bachour pastry chef es uno de los chefs pas­te­le­ros más influ­yen­te en el mun­do. Su tra­ba­jo se dis­tin­gue por su pre­ci­sión, gran domi­nio de la tra­di­ción pas­te­le­ra y su atre­vi­mien­to a mez­clar ingre­dien­tes de otras cul­tu­ras gas­tro­nó­mi­cas en sus crea­cio­nes golo­sas.

Antonio Bachour pastry chef
Anto­nio Bachour

Ha sido nom­bra­do Best Pastry Chef (The Best Chef Awards) y Outs­tan­ding Pastry Chef (James Beard Foun­da­tion) y osten­ta el Zest Award for Baking & Pastry Inno­va­tor entre otras dis­tin­cio­nes. Ade­más de varias publi­ca­cio­nes sobre la pas­te­le­ría.

Natu­ral de Puer­to Rico, Anto­nio Bachour pastry chef ha tra­ba­ja­do en dife­ren­tes esta­ble­ci­mien­tos de reco­no­ci­do pres­ti­gio y actual­men­te tie­ne 4 loca­les en Flo­ri­da (USA) con gran éxi­to de públi­co y acla­ma­do por la seve­ra crí­ti­ca esta­dou­ni­den­se.

En el show­coo­king de Anto­nio Bachour pastry chef en Bar­ce­lo­na den­tro del ciclo Meet and Tas­te orga­ni­za­do por Pace Gas­tro estu­vo acom­pa­ña­do por tres gran­des chefs pas­te­le­ros cata­la­nes. Por un lado, Miquel Gua­rro direc­tor de pas­te­le­ría de las pres­ti­gio­sas Pas­te­le­ría Hof­mann y la Escue­la Hof­mann de res­tau­ra­ción y pas­te­le­ría. Por otra par­te, Lluís Cos­ta de Vall­flo­ri­da Xoco­la­ters (Mejor Crua­sán arte­sano de Espa­ña 2015 y Mejor Pas­ta de té de Espa­ña 2018). Y por últi­mo, Oli­ver Fer­nán­dez, chef pas­te­le­ro y maes­tro cho­co­la­te­ro del bean to bar en el Museu de la Xoco­la­ta de Bar­ce­lo­na. Tam­bién es direc­tor de la Esco­la de Pas­tis­se­ria de Bar­ce­lo­na.

Y con estos tres pri­me­ros espa­das de la pas­te­le­ría cata­la­na, el pastry chef Anto­nio Bachour, pre­pa­ró varios pos­tres en direc­to:
✅ cre­mo­so de yogur con toma­te y fru­tos rojos. Con­tras­te de sabo­res y tex­tu­ras en este bellí­si­mo pos­tre.

Cremoso de yogur de Antonio Bachour pastry chef
Cre­mo­so de yogur


✅ Gana­che de cho­co­la­te con cre­mo­so de Mara­cu­yá, pol­vo de cho­co­la­te blan­co y cre­mo­so de gua­ra­ná. Otra deli­cio­sa crea­ción de la men­te crea­ti­va de @antonio.bachour

Ganache de chocolate de Antonio Bachour pastry chef
Gana­che de cho­co­la­te

Más infor­ma­ción sobre Anto­nio Bachour pastry chef sus libros publi­ca­dos y sus loca­les en Flo­ri­da en su web

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Belondrade ha cumplido 25 años en Rueda elaborando vinos según el concepto francés de “vin de château”

Didier Belondrade

Didier Belon­dra­de en la pre­sen­ta­ción del XII Encuen­tro Arte y Vino

 

Un año más, el 21 de junio pasa­do, la bode­ga Belon­dra­de se lle­nó de arte, músi­ca y vino, en su XII Edi­ción Encuen­tro de Arte y Vino de esta ya legen­da­ria refe­ren­cia en la DO Rue­da y que orga­ni­za­do por la Fun­da­ción Belon­dra­de for­ma par­te de los actos del XXV Ani­ver­sa­rio de la Bode­ga.

Esta XII edi­ción Encuen­tro de Arte y Vino estu­vo pro­ta­go­ni­za­do, ade­más de por los vinos de Belon­dra­de por dos artis­tas ya con­sa­gra­dos: Ángel Mar­cos y Ali­na Artem­ye­va.

Ángel Mar­cos, artis­ta con­sa­gra­do con obras suyas col­ga­das en el Museo Nacio­nal Cen­tro de Arte Rei­na Sofía de Madrid, el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Arte Moderno en la capi­tal del Turia, en el Cen­tro-Museo Vas­co de Arte Con­tem­po­rá­neo en la capi­tal ala­ve­sa, en Mia­mi o en Nue­va York entre otros cen­tros pic­tó­ri­cos de reco­no­ci­do pres­ti­gio inter­na­cio­nal. El leit­mo­tiv para esta oca­sión ha sido su obra El Jar­dín del Vino, basán­do­se en el ima­gi­na­rio colec­ti­vo tan­tas veces oído y repe­ti­do de “qué pai­sa­je, pare­ce una pos­tal”, y de esta for­ma ha hecho el camino inver­so, es decir que la ima­gen foto­grá­fi­ca cap­ta­da ha suplan­ta­do a la reali­dad repre­sen­ta­da. Por una par­te en la sala de barri­cas se ha inau­gu­ra­do su expo­si­ción de obras en torno al vino, más con­cre­ta­men­te “cuan­do duer­me en las barri­cas su sue­ño de juven­tud para con­for­mar su per­so­na­li­dad”. Por otra par­te, en el viñe­do ha suplan­ta­do las rosas ori­gi­na­les plan­ta­das como diag­nós­ti­co de enfer­me­da­des y que en la actua­li­dad ya care­cen de uti­li­dad, por foto­gra­fías que las repre­sen­tan. Por últi­mo en la facha­da de la bode­ga, actuan­do de pan­ta­lla de cine impro­vi­sa­da, se ha pro­yec­ta­do el video “El Jar­dín del Vino” don­de la acción se mez­cló con las can­cio­nes inter­pre­ta­das por la soprano Pau­la Men­do­za y que a su vez se encar­gó de des­ta­par los mis­te­rio­sos emba­la­jes en la viña y que eran final­men­te las foto­gra­fías de las rosas comen­ta­das ante­rior­men­te.

La soprano Paula Mendoza

La soprano Pau­la Men­do­za

 

Ali­na Arte­me­ye­va fue la encar­ga­da de ame­ni­zar musi­cal­men­te la vela­da con un con­cier­to de piano con pie­zas muy com­ple­jas como las “Varia­cio­nes Gold­berg” de Bach y las “Gymno­pè­dies” núme­ro 1, 2 y 3 de Erik Satie, demos­tran­do su vir­tuo­sis­mo con este ins­tru­men­to musi­cal e inun­dan­do toda la bode­ga de la belle­za de sus acor­des.

Obra de Ángel Marcos

Obra de Ángel Mar­cos

 

Didier Belon­dra­de creó la men­cio­na­da Fun­da­ción que lle­va su ape­lli­do con el cla­ro obje­ti­vo de unir sus dos pasio­nes: el vino y el arte, de tal for­ma que apo­ya y pro­mo­cio­na a intér­pre­tes artís­ti­cos en cual­quier dis­ci­pli­na ya sea musi­cal, plás­ti­ca, foto­gra­fía o cual­quier otro tema. Segu­ra­men­te ins­pi­ra­do en lo que se hacía siglos atrás entre las monar­quías y nobles euro­peos, coge el tes­ti­go y como un mece­nas del siglo XXI cui­da de sus pupi­los como la can­tan­te líri­ca Pau­la Men­do­za, así como cola­bo­ra con gran­des museos en la cesión de obras de arte o en la edi­ción de catá­lo­gos de expo­si­cio­nes, como Es Ballard en Mallor­ca, o en el Museo Patio Herre­riano o el Museo Nacio­nal de la Escri­tu­ra, ambos de Valla­do­lid. Tam­bién le mue­ve la músi­ca como la Vio­li­na­da Cas­ti­lla y León, Fes­ti­val Cho­pin de Vall­de­mos­sa o el gru­po de jóve­nes músi­cos Nata­lia Ensem­ble, Sin lugar a dudas lo que más lee lle­na de orgu­llo y satis­fac­ción es el Encuen­tro Arte y Vino que se cele­bra cada año con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal de la Músi­ca, y la bode­ga con sus barri­cas de roble como tes­ti­go se con­vier­ten en el esce­na­rio idó­neo para una extra­or­di­na­ria inter­pre­ta­ción musi­cal, apro­ve­chan­do la fetén y gene­ro­sa acús­ti­ca de este espa­cio dedi­ca­do al enve­je­ci­mien­to de los vinos que se ela­bo­ran en esta bode­ga valli­so­le­ta­na de La Seca.

Didier Belon­dra­de cum­ple 25 años de sus sue­ños hechos reali­dad, en esta tie­rra aus­te­ra cas­te­lla­na y fue esta zona la esco­gi­da por­que le mue­ven 4 pasio­nes, a saber: Espa­ña, la uva ver­de­jo, el terroir o terru­ño y el cli­ma de la mese­ta cas­te­lla­na, de con­tras­tes tér­mi­cos duran­te todo el año pasan­do del frío y ven­to­so invierno, que has­ta los pue­blos se escon­den y solo aso­man la nariz del cam­pa­na­rio de la igle­sia parro­quial, a los secos y calien­tes vera­nos. Todos estos fac­to­res le dan el carác­ter a la uva ver­de­jo que cul­ti­va y que por ende se la trans­fie­re a los vinos que ela­bo­ra, y que sea con­si­de­ra­do como el mejor vino blan­co de crian­za. Obvia­men­te rea­li­za una viti­cul­tu­ra eco­ló­gi­ca y sos­te­ni­ble, es decir sin her­bi­ci­das ni pes­ti­ci­das. Didier siguien­do el ejem­plo de sus orí­ge­nes galos ela­bo­ra vinos de guar­da para que sean con­su­mi­dos en los pró­xi­mos 6 u 8 años como es el caso de Belon­dra­de y Lur­ton.

El sím­bo­lo que repre­sen­ta a Bode­ga Belon­dra­de es una galli­na y tie­ne esta for­ma ya que se ins­pi­ró  en los hie­rros con los que se mar­can a la gana­de­ría, y de algu­na for­ma Didier que­ría mar­car así sus barri­cas. Este mis­mo sím­bo­lo se tras­la­do a las eti­que­tas con fon­do naran­ja para iden­ti­fi­car­los rápi­da­men­te en cual­quier estan­te­ría.

Los vinos de Belon­dra­de:

  • Belon­dra­de y Lur­ton está ela­bo­ra­do con la uva ver­de­jo pro­pia de la zona, de pro­duc­ción úni­ca y exclu­si­va­men­te del pro­pio viñe­do. Se fer­men­ta y cría en barri­cas de roble fran­cés, ¡no podía ser de otra for­ma hacien­do honor a su ori­gen! Cada par­ce­la es fer­men­ta­da y cria­da por sepa­ra­do de for­ma espon­tá­nea y con­tro­la­da. Des­pués de 10 meses se hace una selec­ción y assem­bla­ge. Pos­te­rior­men­te se embo­te­lla toda la cose­cha de una sola vez per­ma­ne­cien­do un míni­mo de 5 meses en la bote­lla antes de salir al mer­ca­do. Pro­duc­ción media de 95.000 bote­llas. Vino de guar­da para su con­su­mo en los 6 u 8 años siguien­tes que esta­rá en ple­ni­tud.

Belondrade y Lurton

Belon­dra­de y Lur­ton

 

  • Belon­dra­de Quin­ta Apo­lo­nia, tipi­fi­ca­do como el segun­do vino de la bode­ga. Se ela­bo­ra con uva ver­de­jo de pro­duc­ción pro­pia. Tam­bién se rea­li­za assem­bla­ge con apro­xi­ma­da­men­te un ter­cio fer­men­ta­do en barri­ca y el res­to en depó­si­tos de ace­ro inoxi­da­ble. Es el vino más infor­mal y casual, des­en­fa­da­do, joven y fres­co. Pro­duc­ción media de 55.000 bote­llas.

Belondrade Quinta Apolonia

Belon­dra­de Quin­ta Apo­lo­nia

 

  • Belon­dra­de Quin­ta Cla­ri­sa. A par­tir de uva tem­pra­ni­llo. Se ven­di­mia de una sola vez y tan solo se usa el mos­to flor en su vini­fi­ca­ción. Se obtie­ne un vino de color gra­na­te inten­so, en nariz es afru­ta­do y en boca está pen­sa­do como un vino tin­to lige­ro. Pro­duc­ción media de 6.500 bote­llas.

Belondrade Quinta Clarisa

Belon­dra­de Quin­ta Cla­ri­sa

 

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

Pop up de Employees Only en Banker’s Bar del Mandarin Oriental

Una habi­ta­ción, la 510, en el lugar menos espe­ra­do del ele­gan­te y sofis­ti­ca­do Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. Una mis­te­rio­sa miri­lla de reji­lla que se abre de súbi­to, unas pala­bras musi­ta­das, a modo de con­tra­se­ña, ape­nas audi­bles. Se abre la puer­ta que deja entre­ver una semios­cu­ra habi­ta­ción. En el otro extre­mo de este cuar­to des­ta­ca el cua­dro de una pito­ni­sa. Tres gol­pes secos en la pared que está col­ga­da esta pin­tu­ra, et voi­là! Entra­da direc­ta a la ver­sión spea­keasy de unos de los mejo­res bares del mun­do: Emplo­yees Only que ha ate­rri­za­do en el Man­da­rin Orien­tal has­ta el 19 de mayo de 2018. 

La Habitación 510 del Mandarin Oriental

La Habi­ta­ción 510 del Man­da­rin Orien­tal

 

Man­da­rin Orien­tal vuel­ve a sor­pren­der­nos con una nue­va expe­rien­cia pop up traí­da direc­ta­men­te des­de Nue­va York, y que trans­for­ma las noches de la Ciu­dad Con­dal en una sucur­sal del Emplo­yees Only neo­yor­quino. Con­jun­ta­men­te con la empre­sa líder en espi­ri­tuo­sos Per­nod Ricard y duran­te un mes, a caba­llo entre abril y mayo, el Ban­ke­r’s Bar, la coc­te­le­ría del Man­da­rin Orien­tal aco­ge entre sus cajas fuer­tes de alqui­ler la coc­te­le­ría y la coci­na de fusión euro­ame­ri­ca­na del con­si­de­ra­do 4º mejor bar del mun­do en 2015 por The Worl­d’s 50 Best Bars y que con­si­guió ser el núme­ro uno en 2016 has­ta alcan­zar el títu­lo de Legends of the List por esta mis­ma lis­ta de refe­ren­cia mun­dial al haber man­te­ni­do la exce­len­cia a tra­vés de los años.

Fraise Sauvage, cóctel de Employees Only para Mandarin Oriental Barcelona

Frai­se Sau­va­ge cóc­tel de Emplo­yees Only para la pop up en Man­da­rin Orien­tal Bar­ce­lo­na

 

Emplo­yees Only es el sue­ño hecho reali­dad de 5 empren­de­do­res: Dushan Zric, Henry Lafar­ge, Igor Had­zis­maj­lo­vic, Jason Kos­mas y Bill Gil­roy, que unie­ron sus fuer­zas en 2004 para con­ver­tir la coc­te­le­ría en un arte, recu­pe­ran­do ela­bo­ra­cio­nes y rece­tas clá­si­cas, y devol­ver­le la glo­ria que vivió en la déca­da de los años 20. Fru­to del savoir fai­re de estos soña­do­res duran­te años, ale­gran­do las noches de la ciu­dad que nun­ca duer­me, deci­die­ron expan­dir la mar­ca con sucur­sa­les en Mia­mi, Los Ange­les, Sin­ga­pur y Hong Kong.

Cóctel Amelia

Cóc­tel Ame­lia de Emplo­yees Only para la pop up en el Man­da­rin Orien­tal Bar­ce­lo­na

 

Direc­to, y sin esca­las, des­de el esta­ble­ci­mien­to abier­to en el West Villa­ge de NYC has­ta Bar­ce­lo­na, en su ver­sión más clan­des­ti­na, don­de pre­do­mi­na la made­ra y la deco­ra­ción art déco, que le da ese aire dis­tin­gui­do y esti­lo­so de club inglés que tan­to ado­ran los ciu­da­da­nos de la auto­pro­cla­ma­da capi­tal del mun­do. Para esta recrea­ción fiel, tan­to en el con­ti­nen­te como en el con­te­ni­do, han via­ja­do des­de la ciu­dad que no tie­ne vér­ti­go, los gran­des maes­tros de esta coc­te­le­ría bajo la direc­ción de Eric Lin­coln (part­ner y pro­ject mana­ger) y sus autén­ti­cos bar­ten­ders: Ulys­ses Vidal, Keith Larry, Milos Zica y Ale­jan­dro Ibá­ñez que pre­pa­rán sus legen­da­rios cóc­te­les alter­nan­do sus vigo­ro­sos y rít­mi­cos movi­mien­tos, de arri­ba a aba­jo, de delan­te hacia atrás y sin sobre­pa­sar los lími­tes que mar­can el pecho y la cabe­za, con jue­gos de mala­ba­res, con las coc­te­le­ras lan­za­das al aire y reco­gién­do­las con esa son­ri­sa vic­to­rio­sa y de sufi­cien­cia de muchas veces ensa­ya­do.

Bartender de Employees Only

Bar­ten­der de Emplo­yees Only en la pop up del Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na

 

La Com­pa­ñía Per­nord Ricard ha traí­do para la oca­sión sus lico­res pre­mium como Abso­lut Elyx, Ply­mouth Gin, Mon­key 47, The Glen­li­vet, Hava­na Selec­ción de Maes­tros, Tequi­la Avión y Chi­vas 18 para pre­pa­rar los ya clá­si­cos y míti­cos Manhat­tan, Ame­lia, Mataha­ri o el Gin­ger Smash.

Patatas fritas al parmesano con alioli de trufa

Pata­tas fri­tas al par­me­sano con alio­li de tru­fa

 

Con ellos ha veni­do la chef de ori­gen croa­ta Julia Jak­sic que es la res­pon­sa­ble de la ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de esta pop up para ese menú tar­dío de horas intem­pes­ti­vas, con sus crea­cio­nes más soli­ci­ta­das: steak tar­tar, pata­tas fri­tas waf­fle con papri­ka, sánd­wich con que­so tru­fa­do fun­di­do con pata­tas fri­tas al par­me­sano, chee­se­ca­ke de mas­car­po­ne y tof­fee, son algu­nas de sus pro­pues­tas en su late night menu.

Preparación de cóctel por Employees Only

Pre­pa­ra­ción de cóc­tel por el bar­ten­der de Emplo­yees Only en la pop up del Man­da­rin Orien­tal Bar­ce­lo­na

 

Abier­to des­de el 19 de Abril has­ta el 19 de Mayo. Hora­rio: mar­tes y miér­co­les de 19:30h a 1h, y de jue­ves a sába­do de 19:30h a 3h. Infor­ma­ción y reser­vas: mobcn-eobarcelona@mohg.com

El cén­tri­co Hotel Man­da­rin Orien­tal 5 * GL del bar­ce­lo­nés Pas­seig de Grà­cia amplía con esta expe­rien­cia pop up su ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de cam­pa­ni­llas ase­so­ra­da por Car­me Rus­ca­lle­da, que acu­mu­la 7 estre­llas Miche­lin en su CV, y que se con­cre­ta en el res­tau­ran­te Moments, con dos estre­llas de la famo­sa guía de tapas rojas, el res­tau­ran­te Blanc y Terrat, la terra­za del hotel en la que se sir­ven pla­tos del con­sa­gra­do chef peruano Gas­tón Acu­rio duran­te los meses de abril a octu­bre.

BSO Home de Pas­sen­ger

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

PD. la con­tra­se­ña de la habi­ta­ción 510 es “emplo­yees only”

A %d blogueros les gusta esto: