Casa Delfín, cocina de mercado y tradicional catalana en el barrio de El Born de Barcelona

Este local cen­te­na­rio, levan­tó su per­sia­na en 1907, es el here­de­ro de aquel res­tau­ran­te que sir­vió para ali­men­tar a los comer­cian­tes que ven­dían en el anti­guo mer­ca­do cen­tral de fru­ta y ver­du­ra del Born y tam­bién para los clien­tes que venían a com­prar a este men­cio­na­do mer­ca­do.

Interior de Casa Delfín

Inte­rior de Casa Del­fín

 

Refor­ma­do por el inte­rio­ris­ta de moda Láza­ro Rosa Vio­lán, su mar­ca per­so­nal se pue­de des­cu­brir en muchos ele­men­tos de este local, ha sabi­do man­te­ner el espí­ri­tu ini­cial de este res­tau­ran­te de barrio y para el barrio, man­te­nien­do el leit­mo­tiv que le carac­te­ri­za des­de más de 100 años: coci­na de mer­ca­do y de tem­po­ra­da para pre­pa­rar pla­tos de coci­na tra­di­cio­nal cata­la­na. Gran­des espe­jos anun­cian­do los pro­duc­tos feti­ches de este res­tau­ran­te, sus mag­né­ti­cas lám­pa­ras que a más de uno y de una nos harán sus­pi­rar por tener­la en casa, así como sus mesas que le dan esa cali­dez de los anti­guos res­tau­ran­tes de barrio. Su pri­vi­le­gia­da terra­za “para ver y ser vis­tos” nos rega­la una estam­pa her­mo­sí­si­ma tan­to de la Basí­li­ca de San­ta María del Mar como del anti­guo mer­ca­do con su incon­fun­di­ble arqui­tec­tu­ra de hie­rro y hoy recon­ver­ti­do en un espa­cio museo­grá­fi­co cata­lo­ga­do como Bien Cul­tu­ral de Inte­rés Local.

Interior de Casa Delfín

Inte­rior de Casa Del­fín

 

Cuan­do abrió sus puer­tas ofre­cía un ser­vi­cio de 24 horas don­de los tra­di­cio­na­les callos o sus arro­ces se ser­vían en dife­ren­tes fran­jas hora­rias depen­dien­do de si eran comer­cian­tes o clien­tes del mer­ca­do (con nece­si­da­des dife­ren­tes). Actual­men­te no tie­nen que estar todo el día abier­to en cuan­to que el mer­ca­do se tras­la­dó a otra ubi­ca­ción para dar mejor ser­vi­cio a toda la ciu­dad de Bar­ce­lo­na, pero sus actua­les due­ños, José Lom­bar­de­ro y Kate Pres­ton, apos­ta­ron por man­te­ner ese sabor de los res­tau­ran­tes de los de antes. A par­tir de un pro­duc­to de mer­ca­do y de tem­po­ra­da bien selec­cio­na­do pre­pa­ran rece­tas de la coci­na tra­di­cio­nal cata­la­na, sin com­pli­ca­cio­nes pero con mucho sabor. Pla­tos que des­ta­can como las tra­di­cio­na­les tapas (ensa­la­di­lla rusa con ven­tres­ca, cho­ri­ci­tos al cava) o los pla­tos de cucha­ra que tan­to desea­mos aho­ra que vie­ne el frío (gar­ban­zos con mor­ci­lla). Pla­tos prin­ci­pa­les como el cane­lón de pollo y foie con becha­mel de setas, car­nes con DO, la ham­bur­gue­sa “Kate” de ter­ne­ra y que­so de cabra, selec­ción de pes­ca­do fres­co de lon­ja, con apar­ta­do espe­cial para los arro­ces. Hay que dejar sitio para el elen­co de pos­tres tan sucu­len­tos como el coulant de cho­co­la­te de Mada­gas­car, el milho­jas de nata con fre­sas y cho­co­la­te o la tar­ta de que­so sobre sabro­sa galle­ta de pis­ta­cho.

Casa Delfín

Casa Del­fín

 

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Anchoas 00 de L’Es­ca­la pre­pa­ra­das en casa.
Anchoas

Anchoas 00 de L’Es­ca­la

 

  • Tor­ti­lla de pata­tas y cebo­lla.
Tortilla de patatas

Tor­ti­lla de pata­tas y cebo­lla

 

  • Cro­que­tas cre­mo­sas de jamón de Gui­jue­lo.
Croquetas de jamón

Cro­que­tas de jamón de Gui­jue­lo

 

  • Gam­bas a la plan­cha.
Gambas a la plancha

Gam­bas a la plan­cha

 

  • Riquí­si­mos los pies de cer­do que se pre­sen­tan cara­me­li­za­dos. Con foie, espi­na­cas, man­za­na Reine­ta y setas.
Pies de cerdo

Pies de cer­do

 

  • Pae­lla de maris­co y pes­ca­do pre­pa­ra­do con arroz de Pals.
Paella de marisco y pescado

Pae­lla de maris­co y pes­ca­do

 

  • Pos­tre de tem­po­ra­da con higos, man­te­qui­lla y anís.
Higos, mantequilla y anís

Higos, man­te­qui­lla y anís

 

El Gru­po Lom­bar­do está for­ma­do por José Lom­bar­de­ro, galle­go de naci­mien­to, está acos­tum­bra­do a tra­tar con pro­duc­tos fres­cos del mar y de la tie­rra. Lle­gó a Bar­ce­lo­na y rápi­da­men­te se embar­có en pro­yec­tos de res­tau­ra­ción. Más tar­de, en 1992, se unió a Kate Pres­ton, hija de Peter Pres­ton edi­tor de The Guar­dian en Lon­dres, y cono­cía la gas­tro­no­mía cata­la­na gra­cias a los vera­nos en la Cos­ta Bra­va, por los que fue fácil con­ven­cer­la para unir fuer­zas y abrir res­tau­ran­tes como Ultra­ma­ri­nos, Taller de Tapas (con 6 esta­ble­ci­mien­tos), Ajo­blan­co y el res­tau­ran­te que nos ocu­pa Casa Del­fín.

Casa Del­fín Pas­seig del Born, 36. 08003 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 933 195 088. Abier­to todos los días de 12 a 24h. Coci­na inin­te­rrum­pi­da.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

Ajoblanco Tapas-Restaurant-Cocktail & Bar en Barcelona

Ajo­blan­co abrió hace un lus­tro en la cén­tri­ca calle de Tuset de Bar­ce­lo­na, con­vir­tién­do­se des­de el minu­to 1 en un refe­ren­te en esta zona de ocio de la Ciu­dad Con­dal don­de las mejo­res salas de fies­ta y clubs están a esca­sos metros de dis­tan­cia. Su deco­ra­ción envol­ven­te, la ilu­mi­na­ción en dife­ren­tes tipos de lám­pa­ras y tuli­pas, mue­bles con carác­ter,  y todo con el sello incon­fun­di­ble del eterno dise­ña­dor de los loca­les que se pon­drán de moda y que han naci­do con la cla­ra volun­tad de triun­far, Láza­ro Rosa Vio­lán. Es por ello que se con­vir­tió des­de el ini­cio en un sitio cáli­do don­de comen­zar la noche, con­ti­nuar­la y casi aca­bar­la por su amplia ofer­ta de lico­res y des­ti­la­dos pre­mium para una car­ta exten­sa de coc­te­le­ría, amén de ser un lugar obli­ga­to­rio de para­da a cual­quier hora del día por su situa­ción estra­té­gi­ca en esta calle tan finan­cie­ra y de des­pa­chos de abo­ga­dos.

Interior Ajoblanco

Inte­rior Ajo­blan­co

 

Su coci­na rei­vin­di­ca el pro­duc­to fres­co, de mer­ca­do y con rece­tas medi­te­rrá­neas que nun­ca fallan. Un espa­cio con un gran ven­ta­nal que la deja al des­cu­bier­to des­de el come­dor don­de un coor­di­na­do gru­po de coci­ne­ros pre­pa­ran al momen­to las dife­ren­tes peti­cio­nes de los comen­sa­les.

Ajo­blan­co es el buque insig­nia del Gru­po Lom­bar­do que jun­to a Casa Del­fín en el barrio del Born, Ultra­ma­ri­nos al final de la Ram­bla, Taller de Tapas, que ya suman 6 esta­ble­ci­mien­tos por toda Bar­ce­lo­na, con­for­man este gru­po de res­tau­ra­ción que es obra del empre­sa­rio galle­go José Lom­bar­de­ro que vino a Bar­ce­lo­na a estu­diar y aquí se que­dó, jun­to a Kate Pres­ton, lon­di­nen­se ena­mo­ra­da de nues­tra gas­tro­no­mía ya que su padre, Peter Pres­ton, edi­tor y colum­nis­ta en el pres­ti­gio­so perió­di­co inglés The Guar­dian, la traía cada verano a vera­near a la Cos­ta Bra­va.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Cevi­che de atún, leche de tigre, fru­tas del bos­que y sor­be­te de limón ver­de.
Ceviche de atún, leche de tigre, frutas del bosque y sorbete de limón verde

Cevi­che de atún, leche de tigre, fru­tas del bos­que y sor­be­te de limón ver­de

 

  • Viei­ra asa­da, romes­co, espá­rra­gos y beren­je­na asa­da con piel de ibé­ri­cos.
  • Car­pac­cio de pul­po con  pica­di­llo de ver­du­ras, tomi­llo y kala­ma­ta.
Carpaccio de pulpo

Car­pac­cio de pul­po con pica­di­llo de ver­du­ras, tomi­llo y kala­ma­ta

 

  • Arroz del “seño­ri­to” acom­pa­ña­do de allio­li de pica­da de aza­frán.
Arroz del "señorito"

Arroz del “seño­ri­to” acom­pa­ña­do de de allio­li de pica­da de aza­frán

 

  • Taco de chu­le­tón con pata­ta medi­te­rrá­nea.
Taco de chuletón

Taco de chu­le­tón con pata­ta medi­te­rrá­nea

 

  • Coulant de cho­co­la­te y vai­ni­lla.
Coulant de chocolate y vainilla

Coulant de cho­co­la­te y vai­ni­lla

 

Ajo­blan­co Carrer Tuset, 20–24. 08006 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 936 678 766. Hora­rios: mar­tes y miér­co­les de 13 a 23h. Jue­ves de 13 a 2:30h. Vier­nes y sába­do de 13 a 3h. Domin­gos y lunes cerra­do.

Coci­na abier­ta has­ta las 00h. Cock­tail bar siem­pre abier­to. Miér­co­les after­work. Sesio­nes Dj Live jue­ves, vier­nes y sába­do a par­tir de las 23h.

Menú eje­cu­ti­vo días labo­ra­bles no fes­ti­vos al medio­día por 20 euros y opción healthy por 15 euros.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

A %d blogueros les gusta esto: