Casa Delfín, cocina de mercado y tradicional catalana en el barrio de El Born de Barcelona

Este local cen­te­nario, lev­an­tó su per­siana en 1907, es el heredero de aquel restau­rante que sirvió para ali­men­tar a los com­er­ciantes que vendían en el antiguo mer­ca­do cen­tral de fru­ta y ver­du­ra del Born y tam­bién para los clientes que venían a com­prar a este men­ciona­do mercado.

Interior de Casa Delfín

Inte­ri­or de Casa Delfín

 

Refor­ma­do por el inte­ri­or­ista de moda Lázaro Rosa Vio­lán, su mar­ca per­son­al se puede des­cubrir en muchos ele­men­tos de este local, ha sabido man­ten­er el espíritu ini­cial de este restau­rante de bar­rio y para el bar­rio, man­te­nien­do el leit­mo­tiv que le car­ac­ter­i­za des­de más de 100 años: coci­na de mer­ca­do y de tem­po­ra­da para preparar platos de coci­na tradi­cional cata­lana. Grandes espe­jos anun­cian­do los pro­duc­tos fetich­es de este restau­rante, sus mag­néti­cas lám­paras que a más de uno y de una nos harán sus­pi­rar por ten­er­la en casa, así como sus mesas que le dan esa calidez de los antigu­os restau­rantes de bar­rio. Su priv­i­le­gia­da ter­raza “para ver y ser vis­tos” nos regala una estam­pa her­mosísi­ma tan­to de la Basíli­ca de San­ta María del Mar como del antiguo mer­ca­do con su incon­fundible arqui­tec­tura de hier­ro y hoy recon­ver­tido en un espa­cio museográ­fi­co cat­a­lo­ga­do como Bien Cul­tur­al de Interés Local.

Interior de Casa Delfín

Inte­ri­or de Casa Delfín

 

Cuan­do abrió sus puer­tas ofrecía un ser­vi­cio de 24 horas donde los tradi­cionales cal­los o sus arro­ces se servían en difer­entes fran­jas horarias depen­di­en­do de si eran com­er­ciantes o clientes del mer­ca­do (con necesi­dades difer­entes). Actual­mente no tienen que estar todo el día abier­to en cuan­to que el mer­ca­do se trasladó a otra ubi­cación para dar mejor ser­vi­cio a toda la ciu­dad de Barcelona, pero sus actuales dueños, José Lom­bardero y Kate Pre­ston, apos­taron por man­ten­er ese sabor de los restau­rantes de los de antes. A par­tir de un pro­duc­to de mer­ca­do y de tem­po­ra­da bien selec­ciona­do preparan rec­etas de la coci­na tradi­cional cata­lana, sin com­pli­ca­ciones pero con mucho sabor. Platos que desta­can como las tradi­cionales tapas (ensal­adil­la rusa con ven­tresca, choric­i­tos al cava) o los platos de cuchara que tan­to deseamos aho­ra que viene el frío (gar­ban­zos con mor­cil­la). Platos prin­ci­pales como el canelón de pol­lo y foie con bechamel de setas, carnes con DO, la ham­bur­gue­sa “Kate” de tern­era y que­so de cabra, selec­ción de pesca­do fres­co de lon­ja, con aparta­do espe­cial para los arro­ces. Hay que dejar sitio para el elen­co de postres tan sucu­len­tos como el coulant de choco­late de Mada­gas­car, el mil­ho­jas de nata con fre­sas y choco­late o la tar­ta de que­so sobre sabrosa gal­leta de pistacho.

Casa Delfín

Casa Delfín

 

Platos degus­ta­dos:

  • Anchoas 00 de L’Escala preparadas en casa.
Anchoas

Anchoas 00 de L’Escala

 

  • Tor­tilla de patatas y cebolla.
Tortilla de patatas

Tor­tilla de patatas y cebolla

 

  • Cro­que­tas cre­mosas de jamón de Guijuelo.
Croquetas de jamón

Cro­que­tas de jamón de Guijuelo

 

  • Gam­bas a la plancha.
Gambas a la plancha

Gam­bas a la plancha

 

  • Riquísi­mos los pies de cer­do que se pre­sen­tan carameliza­dos. Con foie, espinacas, man­zana Reine­ta y setas.
Pies de cerdo

Pies de cerdo

 

  • Pael­la de marisco y pesca­do prepara­do con arroz de Pals.
Paella de marisco y pescado

Pael­la de marisco y pescado

 

  • Postre de tem­po­ra­da con higos, man­te­qui­l­la y anís.
Higos, mantequilla y anís

Higos, man­te­qui­l­la y anís

 

El Grupo Lom­bar­do está for­ma­do por José Lom­bardero, gal­lego de nacimien­to, está acos­tum­bra­do a tratar con pro­duc­tos fres­cos del mar y de la tier­ra. Llegó a Barcelona y ráp­i­da­mente se embar­có en proyec­tos de restau­ración. Más tarde, en 1992, se unió a Kate Pre­ston, hija de Peter Pre­ston edi­tor de The Guardian en Lon­dres, y conocía la gas­tronomía cata­lana gra­cias a los ver­a­nos en la Cos­ta Bra­va, por los que fue fácil con­vencer­la para unir fuerzas y abrir restau­rantes como Ultra­mari­nos, Taller de Tapas (con 6 establec­imien­tos), Ajoblan­co y el restau­rante que nos ocu­pa Casa Delfín.

Casa Delfín Pas­seig del Born, 36. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 195 088. Abier­to todos los días de 12 a 24h. Coci­na ininterrumpida.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Lonja de Tapas. Restaurant & Vinateria

El chef ejec­u­ti­vo Jor­di Aros del Grupo Ador­na de restau­ración apues­ta por la coci­na de mer­ca­do y mediter­ránea en miniatu­ra, por la ofer­ta de tapas y raciones de cal­i­dad y una preparación sin florit­uras super­flu­as. Este chef ‑con un cur­ricu­lum envidi­a­ble- se ha for­ma­do como primer espa­da de los fogones en las rep­utadas CETT, Esco­la de Restau­ració i Hoste­latge de Barcelona y Espai Sucre, todas de la Ciu­dad Con­dal. Ante­ri­or­mente de recalar con su sabiduría en Lon­ja de Tapas había esta­do tra­ba­jan­do en Can Bosch (con 1 estrel­la Miche­lin) y un stage en el Restau­rante de Martín Berasategui ( con 3 estrel­las de la men­ciona­da guía roja francesa).

www.bloghedonista.com

Pared del inte­ri­or de Lon­ja de Tapas dec­o­ra­da con las tapas de las cajas de madera de vino.

El restau­rante insignia del grupo Lon­ja de tapas de Plà de Palau,7 ocu­pa un espa­cio de dos plan­tas y una priv­i­le­gia­da ter­raza exte­ri­or en el barcelonés bar­rio del Born con vis­tas a la Casa Llot­ja de Mar, el históri­co edi­fi­cio de esti­lo neo­clási­co.

www.bloghedonista.com

Las patatas bravas de Lon­ja de tapas.

Su inte­ri­or deno­ta una clara vocación de apues­ta por el vino de cal­i­dad como es el caso de ten­er una de las pare­des for­radas de tapas de madera de cajas de vino de las mejores bode­gas del país. Y otra de las pare­des está cubier­ta con una gran estantería donde se exhiben todo el catál­o­go de botel­las disponibles en la car­ta con ver­daderas joyas como Paisajes, Louro de uva godel­lo de Rafael Pala­cios, además de otras mar­cas clási­cas y más conocidas.

www.bloghedonista.com

Tomate seco con pesto, alca­chofa en aceite y lon­chas de parmesano

Platos degus­ta­dos: con­trasta­do camem­bert frito ‑de vicio- con sal­sa de fru­tos rojos. Impre­scindible pro­bar las patatas bravas con ese picante adic­ti­vo que te hace repe­tir una y otra vez. Capri­chosas gam­bas con su gabar­di­na y su sal­sa tár­tara para com­ple­men­tar. Sabrosos tomates sec­os con pesto, alca­chofas en aceite de oli­va y lámi­nas de parme­sano. Ham­bur­gue­sa hecha a mano con un gen­eroso foie de pato acom­paña­do de sus patatas fritas. Jugosa y sabrosa pieza de 225 gramos de entre­cot de tern­era a la plan­cha con patatas fritas, espár­ra­gos y una lámi­na de tomate. Final dulce con un hela­do de gal­leta de oreo y un vibrante coulant de choco­late con aceite de oli­va y sal. Todo mari­da­do con Arnegui un cri­an­za de la DOC Rio­ja.

www.bloghedonista.com

Coulant de choco­late con aceite de oli­va y sal.

Pre­cio medio a la car­ta 25–30 euros. Opción de menú degustación de difer­entes tapas por 19 euros. Menús para gru­pos. Intere­sante opción de coci­na inin­ter­rump­i­da de 12h has­ta la medi­anoche y has­ta la 1h de la madru­ga­da las noches de viernes y sábado.

Lon­ja de tapas Plà de Palau, 7 Barcelona 08003 Telé­fono 932 687 258

BSO de este post 1,000 Ships de un rit­mo con­ta­gioso como la son­risa de su can­tante Rachel Plat­ten.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

 

 

A %d blogueros les gusta esto: