Bullipedia ha publicado el tercer volumen del Sapiens del vino junto a Vila Viniteca

Después de las sal­i­das a la libr­erías de toda España del vol­u­men 1 del Sapi­ens del Vino: “Con­tex­tu­al­ización y viti­cul­tura”, y el vol­u­men segun­do “Vinifi­cación y clasi­fi­ca­ciones”, ya ten­emos en nues­tras manos el ter­cer vol­u­men tit­u­la­do “Del mer­ca­do a la car­ta”.

libro

Vol­u­men III de Vinos. Del mer­ca­do a la carta

 

Vila Vinite­ca ha colab­o­ra­do jun­to a elBul­li­foun­da­tion en la edi­ción de este vol­u­men que se mete de lleno en el mer­ca­do del vino, la dis­tribu­ción, la com­pra y la cal­i­dad del vino. Una vez más la metodología Sapi­ens ha sido la fór­mu­la usa­da para pro­fun­dizar en los difer­entes pasos que sigue el vino des­de la bode­ga has­ta lle­gar al restau­rante, es decir, del viñe­do a la bode­ga, ven­ta a un dis­tribuidor, éste lo reven­derá a un restau­rante y final­mente será pre­sen­ta­do en la mesa de éste últi­mo a alguno de sus clientes para su dis­frute más hedonista.

El libro es un estu­dio cien­tí­fi­co, casi una tesis doc­tor­al y responde a pre­gun­tas com­ple­jas para pro­fanos en la mate­ria del tipo ¿Cómo fun­cio­nan los mer­ca­dos del vino? ¿Qué se nece­si­tas para mover el vino de un lugar a otro? ¿Qué fac­tores apor­tan el val­or nece­sario para que el con­sum­i­dor se sien­ta atraí­do por ese vino en con­cre­to? ¿Quién mar­ca el pre­cio de una botel­la? En Fran­cia por ejem­p­lo se mul­ti­pli­can por 7 como nor­ma, y en España se inten­ta no super­ar de 3 veces su pre­cio orig­i­nal. ¿Cómo fun­ciona la ley de la ofer­ta y la deman­da? ¿Cómo se crea la car­ta de vinos de un restau­rante gas­tronómi­co? según los sumilleres impli­ca­dos en la obra es la cal­i­dad la que mar­ca la elec­ción de un vino ¿Cómo se con­ser­va un vino una vez en el restau­rante? Todas estas pre­gun­tas obtienen respues­ta en este libro para ten­er más claro el pro­celoso fun­cionamien­to que hay detrás de ese momen­to de plac­er que obten­emos cuan­do ped­i­mos una botel­la de vino en un restau­rante reser­va­do por nosotros, nos lo sir­ven y lo dis­fru­ta­mos con una comi­da elegi­da según nue­stro anto­jo de ese día y con una com­pañía tam­bién fru­to de nues­tra decisión.

Ferran Adrià

Fer­ran Adrià en la pre­sentación del Vol­u­men III de Vinos. Del mer­ca­do a la carta

 

La obra está refren­da­da con ejem­p­los prác­ti­cos por nueve primeros espadas del arries­ga­do ofi­cio de la sumillería como son: Ronan Say­burn MS, Agustí Peris, Andy Myers MS, María José Huer­tas, Enri­co Bernar­do, Josep “Pitu” Roca, Antoine Pétrus, Arvid Rosen­ger y David Sei­jas.

La expe­ri­en­cia de Vila Vinite­ca, con­sid­er­a­da como una de las dis­tribuido­ras de vinos finos más impor­tante de Europa, es bási­ca para explicar todo este com­ple­jo fun­cionamien­to, acer­can­do todo su conocimien­to a los pro­fe­sion­ales del sec­tor de la restau­ración. No en vano es la rep­re­sen­tante en exclu­si­va de 400 bode­gas de todo el mun­do, tan­to nacionales como inter­na­cionales. Además actúa como may­orista, y ven­ta al detalle, así como par­tic­i­pa en proyec­tos viní­co­las jun­to a bodegueros de prestigio.

elBul­li­foun­da­tion lle­va 6 años ded­i­ca­do a la con­struc­ción de la Bul­li­pedia, la gran enci­clo­pe­dia, has­ta aho­ra inex­is­tente, sobre gas­tronomía, cre­ativi­dad e inno­vación pen­sa­da para el apren­diza­je y la edu­cación. Esta enci­clo­pe­dia mod­er­na de la fac­toría de elBul­li ha pub­li­ca­do ya 11 volúmenes de los 30 que tiene como obje­ti­vo y que suman 5.800 pági­nas de saber enciclopédico.

El Vol­u­men III de Vinos: “Del mer­ca­do a la car­ta” tiene un pre­cio de 59 euros y se puede com­prar jun­to con el resto de libros Sapi­ens del Vino en Vila Vinite­ca, elBulli­s­tore y en librerías.

Más infor­ma­ción en la web de Vila Vinite­ca  y en la web de elBulli­s­tore

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Un paseo gastronómico y muy hedonista por el barcelonés barrio de El Born

El Born, que for­ma parte del bar­rio barcelonés de La Rib­era, fue en tiem­pos pasa­dos (siglo XIII y XV) el cen­tro económi­co y social de Barcelona. De esa época glo­riosa se con­ser­van pala­cios en el car­rer Mont­ca­da, la her­mosísi­ma y góti­ca Casa Llot­ja de Mar, y por supuesto la nov­el­ís­ti­ca­mente famosa Cat­e­dral del Mar pro­tag­o­nista en la nov­ela homón­i­ma del escritor Ilde­fon­so Fal­cones, y que en real­i­dad se lla­ma Basíli­ca de San­ta María del Mar. Este boy­ante bar­rio perdió pro­tag­o­nis­mo en favor del bar­rio de la Merced y el nue­vo puer­to durante el siglo XVI. En 1873 el Ayun­tamien­to aprobó el proyec­to para la con­struc­ción del Mer­ca­do Cen­tral de Barcelona redac­ta­do por Josep Fontseré. Fue el mer­ca­do del bar­rio has­ta 1920. Después, se con­vir­tió en mer­ca­do de fru­tas y ver­duras may­orista has­ta que se trasladó a Mer­cabar­na en 1971. El bar­rio cayó en regre­sión económi­ca y fue una zona bas­tante deprim­i­da e inhóspi­ta, sobre todo al caer la noche. Gra­cias a esos pro­ce­sos sociales incon­tro­la­dos de gen­tri­fi­ca­tion el bar­rio volvió a renac­er como ave Fénix de sus propias cenizas, con­vir­tién­dose en todo un cen­tro de ref­er­en­cia de mod­ernidad para los lugareños y los tur­is­tas de paso por la ciu­dad a la altura del Soho de Lon­dres o Le Marais de París. Para búsque­da de hote­les en este bar­rio y en el cen­tro de la Ciu­dad Con­dal y des­cubrir estas joyas gas­tronómi­cas seguir el sigu­iente enlace Hotels en Barcelona

De este pasa­do com­er­cial del bar­rio son destaca­bles las tien­das de Vila Vinite­ca, fun­da­da en 1932 y que hoy es de las com­er­cial­izado­ras de vinos más impor­tantes de nue­stro país, tan­to por el número de ref­er­en­cias, por su club de vinos, como el ofre­cer la posi­bil­i­dad de com­prar a la avan­za­da los vinos que estarán en las estanterías de aquí en un año con el con­sigu­iente ahor­ro económi­co.  Fue un gran inno­vador con sus cur­sos de cata para todos los nive­les y de todo tipo rela­ciona­do con la gas­tronomía y la enología. Por su parte la zona de teca es un tem­p­lo de pere­gri­nación por su elen­co de pro­duc­tos del­i­catessen con una cava de 350 ref­er­en­cias de que­sos arte­sanos nacionales e inter­na­cionales, des­de los de pequeña pro­duc­ción a los más exclu­sivos rel­lenos de tuber melanospo­rum o de tartu­fo bian­co d’Al­ba entre otros. Merece todo un capí­tu­lo aparte tan­to el tema de embu­ti­dos de bel­lota 100% ibéri­cos de las mejores casas elab­o­rado­ras de nue­stro país como el aparta­do de latas de con­ser­va y otras ref­er­en­cias de este com­er­cio de bar­rio con­ver­tido en una tien­da gourmet com­pa­ra­ble con Fau­chon en París o Peck en Milán. Com­er en su pequeño come­dor, o en el sub­ter­rá­neo para pequeños gru­pos, se con­vierte en un fes­ti­val gas­tronómi­co de fue­gos arti­fi­ciales. Impre­scindible pro­bar el adic­ti­vo mil­ho­jas de cre­ma que­ma­da del Forn Vil­a­mala, situ­a­do jus­to enfrente en el mis­mo car­rer Agullers.

En la calle Argen­te­ria ten­emos dos paradas oblig­a­to­rias, Cafés el Mag­ní­fi­co, toda una ref­er­en­cia en el tueste de cafés des­de 1919 con una amplia selec­ción de gra­nos de todo el mun­do. Jus­to delante Sans y Sans que es la ver­sión en tés y tisanas. Sal­vador Sans es la ter­cera gen­eración al frente de esta tien­da, y está espe­cial­iza­do en encon­trar cafés excep­cionales y casi exclu­sivos, en bus­ca de esas fin­cas capaces de con­seguir los mejores fru­tos. Después ya con­seguirá extraer el máx­i­mo poten­cial de los gra­nos cuan­do los tueste, o mejor dicho, los mime para que se pue­da dis­fru­tar de una taza de café úni­ca. Recien­te­mente han reabier­to un antiguo local de la famil­ia donde comen­zó toda esta aven­tu­ra, esta nue­va tien­da se lla­ma Mag by El Mag­ní­fi­co donde hay sala de cata y de for­ma­ción y tam­bién se puede degus­tar y com­prar alguno de los cafés tosta­dos pre­vi­a­mente por Sal­vador Sans. Obvi­a­mente si no quer­e­mos com­pli­carnos con una elec­ción de café del amplio catál­o­go que tienen, siem­pre podemos com­prar el blend de la casa, y solo habrá que especi­ficar si lo quer­e­mos en gra­no o moli­do y para qué tipo de cafetera.

Cafés el Magnífico

Cafés el Magnífico

 

Otra casa cen­te­nar­ia es Casa Gis­pert que des­de 1851 son tosta­dores de fru­tos sec­os con gran reconocimien­to inter­na­cional. Entrar en esta tien­da es un via­je al pasa­do que enam­o­ra, es una rep­re­sentación viva de cómo eran los antigu­os col­ma­dos de ultra­mari­nos. Sigue en uso los martes y jueves el horno de leña donde tostar los fru­tos sec­os para impreg­nar­los de ese car­ac­terís­ti­co y del­i­ca­do per­fume ahu­ma­do, y que los días de tueste impreg­na toda la tien­da y la calle donde está ubi­ca­da. ¿Qué com­prar? las avel­lanas de Reus, nue­ces nacionales y de importación, y otros fru­tos sec­os, mer­me­ladas, con­ser­vas, cereales, jen­gi­bre, tomate seco, etc.

Casa Gispert

Casa Gis­pert

 

En el otro lado de San­ta María del Mar nos espera La Boti­far­rería de San­ta Maria,  espe­cial­iza­da obvi­a­mente en buti­far­ras, ¡y a cuál mejor!. Mi preferi­da es la de “sal­sa café de París” con la rec­eta autén­ti­ca del restau­rante parisi­no Max­im’s, la de trompetas de la muerte y que están como su nom­bre indi­ca ¡de muerte! Para los que el picante de los pimien­tos del Padrón son un juego de niños tienen la boti-bitxo-far­ra elab­o­ra­da con guindil­la que pica de ver­dad. Para los atre­v­i­dos ofre­cen la buti­far­ra dulce con man­zana y nue­ces y la de choco­late negro. Buen sur­tido de embu­ti­dos, que­sos y jamones tan­to al corte como piezas enteras. Es toda una ref­er­en­cia en el bar­rio y en la Ciu­dad Condal.

La Borifarreria de Santa María

La Boti­far­reria de San­ta Maria

 

Un paseo tan gas­tronómi­co tam­bién requiere una pausa para dis­fru­tar de algu­na de las espe­cial­i­dades dul­ces de este bar­rio, y que son ref­er­entes tan­to locales, nacionales e inter­na­cionales. Me refiero a pastel­ería Bubó, con tien­das inter­na­cionales en Abu Dhabi y Tokio, que con su irre­sistible e hip­no­ti­zante name­la­ka (en japonés sig­nifi­ca muy cre­moso, y que es una téc­ni­ca crea­da por la escuela de pastel­ería de Val­rhona) o sus pastelitos indi­vid­uales “man­dari­no” o “xabi­na”. En la mis­ma calle está situ­a­do Bubó Bar la ver­sión sal­a­da de esta pastel­ería de cam­panil­las.  La otra ref­er­en­cia golosa es la pastel­ería Hof­mann con su crois­sant rel­leno de mas­car­pone que es de mas­cle­tá. Además de haber con­segui­do pre­mios como “Mejor Crois­sant de España 2010” y ·Mejor pas­ta de té de España 2016”.

Hofmann

Hof­mann

 

Y para los muy adic­tos al choco­late el Museu de la Xoco­la­ta de Barcelona es para­da oblig­a­da con su reciente espa­cio ded­i­ca­do a la elab­o­ración del choco­late arte­sanal “bean to bar” que por fin está en nue­stro país y que ha venido para quedarse. Más infor­ma­ción en el post pub­li­ca­do sobre este tema tan actu­al en el sigu­iente link donde además de vis­i­tar a las insta­la­ciones, zona de degustación, se puede com­prar los difer­entes choco­lates “bean to bar” que se elab­o­ran aquí.

Vila Vinite­ca car­rer Agullers, 7. 08003 Barcelona. Telé­fono 902 327 777.

Forn Vil­a­mala car­rer Agullers, 14. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 100 657.

Cafés el Mag­ní­fi­co car­rer Argen­te­ria, 64. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 193 975.

Mag by El Mag­ní­fi­co car­rer Grun­yí, 10. 08003 Barcelona.

Sans & Sans car­rer Argen­te­ria, 59. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 102 518.

Casa Gis­pert car­rer Som­br­erers, 23. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 197 535.

La Boti­far­reria de San­ta María car­rer San­ta María, 4. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 199 123.

Bubó car­rer Caputx­es, 10. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 224.

Hof­mann car­rer Flas­saders, 44. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 688 221.

Museu de la Xoco­la­ta car­rer Com­erç, 36. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 878.

“He sido obse­quia­do con dinero para gas­tar por parte de Hoteles.com, pero todas las opin­iones que aquí se reco­gen son mías”

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Restaurante Solomillo de Barcelona es todo un tributo a la pieza de carne más noble del ganado vacuno

Oda a la pieza de carne más noble del gana­do vac­uno: el solomil­lo, y rin­di­en­do hom­e­na­je a este del­i­ca­do y tier­no tro­zo coge presta­do su nom­bre para iden­ti­ficar a este restau­rante temáti­co, de tal man­era que se con­vierte en el leit­mo­tiv de esta casa de comi­das para carnívoros recal­ci­trantes donde se sirve “carne al peso” como ele­men­to difer­en­ci­ador de otros restau­rantes donde el solomil­lo es un pla­to más del elen­co de la carta.

Interior Restaurante Solomillo

Inte­ri­or Restau­rante Solomillo

 

Está ubi­ca­do en el cén­tri­co Hotel Alexan­dra de la Ciu­dad Con­dal y divi­di­do en dos plan­tas. Por la que se accede direc­ta­mente des­de la calle ten­emos “la Char­cutería” con una ter­raza exte­ri­or en el car­rer Mal­lor­ca entre Pas­seig de Grà­cia y Ram­bla de Catalun­ya. Es la parte infor­mal, pen­sa­da para todas las horas del día, para picar y tam­bién para com­par­tir. En este espa­cio ele­gante y mod­er­no se puede degus­tar tablas de que­sos per­son­al­izadas con algu­na de las más de 25 ref­er­en­cias disponibles (afi­nación y selec­ción de Eva Vila de Vila Vinite­ca) , embu­ti­dos al corte y pro­duc­tos de mer­ca­do y donde una máquina cor­ta­do­ra ital­iana Sir­man pre­side la sala como seña de iden­ti­dad de la exce­lente mate­ria pri­ma con carác­ter arte­sanal. En la plan­ta supe­ri­or o primer piso se encuen­tra lo que sería en el país galo una brasserie y donde se sirve la carne al peso.

A títu­lo infor­ma­ti­vo, y antes de entrar en mate­ria, en espe­cial para neó­fi­tos en este tipo de carnes, vale la pena recor­dar que den­tro del pro­pio solomil­lo se dis­tinguen difer­entes partes: la cabeza (la parte más grue­sa), el rosario, el cen­tro y la pun­ta. Algu­nas partes del solomil­lo tienen nom­bre pro­pio que las des­ig­nan especí­fi­ca­mente, como la pun­ta de donde obten­emos el filete miñón o mingnon en francés (filete boni­to y en sen­ti­do culi­nario filete tier­no), la parte más grue­sa es el chateaubriand, y la parte inter­me­dia es el turnedó o tournedó.

Otro detalle a ten­er en cuen­ta es la cubert­ería del Restau­rante Solomil­lo y más conc­re­ta­mente a los cuchil­los Pal­larés de Sol­sona para realizar el corte en la mesa por el comen­sal. Estas piezas son de acero car­bono con ele­gante man­go de boj que se fab­ri­can arte­sanal­mente y que se mantienen afi­la­dos mucho más tiem­po que los de acero inox­id­able con lo cual su incisión es muy precisa. .

La prop­ues­ta de este restau­rante es ele­gir difer­entes solomil­los que proce­den de varias razas bov­inas difer­entes, y que se per­son­al­iza al gus­to del comen­sal en su pun­to de coc­ción, peso y acompañamientos.

 

Cecina de León y mortadela

Ceci­na de León y mortadela

 

Razas según tem­po­ra­da: Salers, Black Angus Nebras­ka, Frisian, Rubia Gal­le­ga, buey y Wagyu.

Solomillo de ternera con sus acompañamientos

Solomil­lo de tern­era Frisian con sus acompañamientos

 

Sal­sas: bear­ne­sa, Café de París (impre­sio­n­ante) que­so azul, pimien­ta negra, mostaza antigua o mojo de hier­bas, sal­sa de foie.

Guar­ni­ciones: ensal­adas para refres­car, clási­cas patatas fritas, ver­duras, arroz, pas­ta, legum­bres o chou­croute. Tam­bién según tem­po­ra­da ensal­a­da de lente­jas y ver­duras, col­iflor grati­na­da, tué­tano a la brasa, lasaña de espinacas y ceps.

Platos degus­ta­dos:

  • Mor­tadela y una exquisi­ta ceci­na de León.
  • Solomil­lo (150 gramos) de raza Frisian con exce­lente sal­sa de Café de París, patatas grati­nadas dauphi­noise, men­es­tra de ver­duras de tem­po­ra­da y una refres­cante ensal­a­da de cogollos.
  • Solomil­lo (150 gramos) de rubia gal­le­ga con sal­sa bear­ne­sa, espár­ra­gos, puré de patatas y ensal­a­da roble.
Solomillo de vaca gallega

Solomil­lo de vaca rubia gallega

 

  • Solomil­lo (150 gramos) de buey con sus pimien­tos del piquil­lo, ensal­a­da con cebol­la y patatas fritas.
Solomillo de buey

Solomil­lo de buey

 

  • Postre tam­bién per­son­al­iza­do a base de hojal­dre con cre­ma de vainil­la y man­go y sus toppings.
Hojaldre con crema de vainilla y mango

Hojal­dre con cre­ma de vainil­la y mango

 

Además ofre­cen la posi­bil­i­dad de dis­fru­tar de una bue­na pieza de solomil­lo en otro tipo pre­senta­ciones como el “Roast­beef de solomil­lo con may­one­sa de cur­ry”, “Solomil­lo stro­gonoff con arroz pilaf” o el deli­cioso “steak tar­tar de solomil­lo con sus insep­a­ra­bles patatas fritas” y prepara­do delante del comen­sal como man­da la tradición.

El postre sigue la mis­ma línea edi­to­r­i­al, es decir, de que el comen­sal pue­da ele­gir, a saber se elige la masa del postre: babá al ron, hojal­dre o masa sablé, una cre­ma a añadir: vainil­la, man­go, fru­ta de la pasión o choco­late, y los acom­pañanien­tos como man­zana tipo tatin, chan­til­ly, piña asa­da, avel­lanas gar­rapiñadas, coulis de man­go con trope­zones de man­go fres­co o pral­iné de avel­lanas. Para los que no per­do­nan un hela­do haga la tem­per­atu­ra que haga en el exte­ri­or o sim­ple­mente para refres­carnos en estos meses de calor ofre­cen una selec­ción de sor­betes y hela­dos elab­o­ra­dos artesanalmente.

El Patio del Restaurante Solomillo

El Patio del Restau­rante Solomillo

 

Durante la época de tem­per­at­uras cál­i­das se puede dis­fru­tar de un ter­cer espa­cio que es el bus­ca­do y desea­do patio, que a modo de oasis urbano lejos del mun­danal rui­do, es el lugar ade­cua­do para las noches de ver­a­no o mediodías sin­tien­do el fres­cor de la veg­etación que lo rodea y de la cer­cana pisci­na del hotel para los clientes hospeda­dos. Además de poder sabore­ar la mate­ria pri­ma de primerísi­ma cal­i­dad del restau­rante Solomil­lo, en la zona de bar abre todos los días del año has­ta las 23 horas, se pueden degus­tar aper­i­tivos o ver­muts de 12 a 14:30H cada día, zumos arte­sanos y healthy así como cócte­les de autor durante toda la jornada.

Cóctel en el Patio del Restaurante Solomillo

Cóc­tel en el Patio del Restau­rante Solomillo

 

Menú ejec­u­ti­vo de lunes a viernes no fes­tivos en la Char­cutería de 13 a 15:30h por 22 euros.

Restau­rante Solomil­lo Car­rer Mal­lor­ca, 251. 08008 Barcelona. Telé­fono 934 677 755. Den­tro del Hotel Alexan­dra Barcelona. Curio Col­lec­tion by Hilton Este hotel está inclu­i­do den­tro de los 50 establec­imien­tos exclu­sivos selec­ciona­dos por su carác­ter tan úni­co y per­son­al, que refle­ja el espíritu de cada ciu­dad. Todo bajo el paraguas de los mis­mos ben­efi­cios que Hilton ofrece a sus hués­pedes de todo el mundo.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

Las catas-cenas del restaurante Tendiez de Barcelona

Tendiez, el restau­rante, bar de tapas y cock­tails del hotel Pull­man Barcelona Skip­per, ha dado el pis­to­le­ta­zo de sal­i­da a sus sesiones de catas y cenas. La cita es cada ter­cer jueves de cada mes, a un pre­cio muy democráti­co que es imposi­ble perdérse­lo. Una invitación para todos los públi­cos, cono nociones o sin, para aden­trarnos, con­sol­i­dar o para ampli­ar conocimien­tos y de una man­era llana y cer­cana, por su parte el restau­rante Tendiez, se com­pro­m­ete a sor­pren­der­nos per­iódica­mente cada ter­cer jueves con una cata difer­ente y unos platos que mari­den a los vinos selec­ciona­dos para la ocasión. 

Restaurante Tendiez

Restau­rante Tendiez

 

La cata real­iza­da el pasa­do 21 de febrero se llevó a cabo, y las próx­i­mas tam­bién, en el ele­gante espa­cio anexo semi reser­va­do del restau­rante Tendiez, una mesa cen­tral para­peta­da entre una bib­liote­ca que invi­ta a leer y cul­ti­varse con sus volúmenes en una de las pare­des, y por la otra, una gran nev­era expos­i­to­ra con los vinos de la car­ta del restau­rante que los con­ser­va a la tem­per­atu­ra cor­rec­ta y que es a la vez toda una declaración de inten­ciones de por qué esta­mos allí, obvi­a­mente a degus­tar y apren­der de vinos y por últi­mo la coci­na abier­ta para poder obser­var los movimien­tos pre­cisos, casi de ciru­janos, por los miem­bros que com­po­nen el cen­tro neurál­gi­co del restau­rante. 

Restaurante Tendiez

Restau­rante Tendiez

 

Esta primera cata estu­vo dirigi­da por Móni­ca, sumiller del equipo de Vila Vinite­ca, la ref­er­en­cia a niv­el estatal en grandes vinos tan­to nacionales como inter­na­cionales así por sus mar­cas exclu­si­vas y su gran ofer­ta de vinos a la avan­za­da para poder com­prar a pre­cios más reduci­dos antes de que sal­gan al mer­ca­do al pre­cio que le cor­re­sponde, vamos lo que viene sien­do una operación de “futur­os”. 

Cata en Restaurante Tendiez

Cata en Restau­rante Tendiez

 

Móni­ca hizo una cata pedagóg­i­ca, fácil de enten­der, con expli­ca­ciones didác­ti­cas y con una acti­tud próx­i­ma para perder ese miedo irra­cional o esa vergüen­za al rídicu­lo que nos inmov­i­liza ante el pro­celoso mun­do del vino y de su especí­fi­ca y críp­ti­ca jer­ga, facil­i­tan­do en todo momen­to que los asis­tentes pudier­an pre­gun­tar todo lo que quisier­an y que nun­ca se habían atre­v­i­do a ello has­ta entonces. Nociones bási­cas de una cata y como empezar metódica­mente des­de la visu­al para dis­tin­guir los col­ores tan­to en blan­co como en tin­to y enten­der su edad (más joven col­ores páli­dos en blan­co y ribetes vio­láceos en los tin­tos ver­sus col­ores dora­dos y ribetes tejas respec­ti­va­mente en los vinos con una edad) lágri­mas que nos indi­can el gra­do alco­hóli­co, es decir fina y ráp­i­da no tienen peso, estruc­tura son bajas en alco­hol, por el con­trario si es grue­sa y baja lenta­mente nos indi­cará que es un vino más carnoso, con estruc­tura y más car­ga alco­hóli­ca.  Aro­mas en la cata nasal expli­can­do los pri­mar­ios (veg­e­tales, fru­tales y flo­res), secun­dar­ios de levaduras con notas de panadería, bollería y de man­te­qui­l­la y los ter­cia­r­ios que nos lo apor­ta la madera de las bar­ri­c­as, ya sean de roble francés o el amer­i­cano más esos pun­tos que pueden dar el tosta­do cuan­do se doman las maderas en la con­fec­ción man­u­al de la bar­ri­ca. La cata oral comen­zó con la descrip­ción de las difer­entes zonas de la lengua y como localizarlas de tal man­era que se acti­va esa sen­sación cuan­do el vino entra en con­tac­to con la super­fi­cie lin­gual, de tal man­era que podemos dis­tin­guir esos sabores dul­ces, sal­a­dos, áci­dos o amar­go y de esta for­ma com­pren­der el por qué del uso de difer­entes copas para que caiga el vino en la zona ade­cua­da de la lengua.  

Vinos catados de Ca N'Estruc

Vinos cata­dos de Ca N’Estruc

 

Cua­tro vinos ase­quibles para una ini­ciación ráp­i­da y defin­i­ti­va, de la bode­ga Ca N’Estruc, de la DO Catalun­ya, perteneciente al grupo de Vila Vinite­ca. Dos blan­cos de difer­ente aña­da para encon­trar la difer­en­cia en el col­or y tam­bién en los aro­mas y sabores: Ca N’Estruc 2018 mono­va­ri­etal de xarel.lo e Idoia Blanc 2017 de xarel.lo, gar­nacha blan­ca, macabeo y chardon­nay. Dos tin­tos para obser­var  asimis­mo estas difer­en­cias: Idoia 2014 de uva syrah (60%) y de gar­nacha (40%) y L’E­qui­lib­rista 2015 de uvas syrah, gar­nacha y cariñena.

Entrantes en Restaurante Tendiez

Entrantes en Restau­rante Tendiez

 

Después de vencer esos miedos ini­ciales y con la desin­hibi­ción propia que provo­ca el pro­bar var­ios vinos, es uno de los efec­tos secun­dar­ios lógi­cos y habit­uales sino se escupe el vino, se pasó a la cena prepara­da para la ocasión y con­sis­tente en tapas a com­par­tir: cuchara de lubi­na en salmuera de remo­lacha, tar­tar de algas, sal­icor­nia y may­one­sa de planc­ton; bom­bón de foie con fru­ta de la pasión y pan de espe­cias; pulpo envuel­to en kadaifi con sal­sa romesco; cro­que­tas cuadradas de jamón ibéri­co y coca tosta­da con tomate de col­gar y aceite de oli­va Tendiez. De pla­to prin­ci­pal pol­lo del Prat o pota bla­va IGP (recono­ci­do por el col­or azu­la­do de sus patas) deshue­sa­do, servi­do con cigalas y sal­sa de vino ran­cio. De postre  tram­pan­to­jo de fal­sa ham­bur­gues de cre­ma hela­da de specu­loos, choco­late y piña natural.

Pollo Prat IGP o "pota blava"

Pol­lo Prat IGP o “pota blava”

 

Platos fir­ma­dos por el chef tit­u­lar del restau­rante Tendiez, José Sánchez. Barcelonés for­ma­do en la pres­ti­giosa Escuela de Restau­ración y Hostel­ería de Barcelona, define su coci­na como mediter­ránea con la cual se siente cómo­do y casa­do emo­cional­mente después de su paso por grandes tem­p­los de la gas­tronomía de la Ciu­dad Con­dal como el ya desa­pare­ci­do Reno, y donde aprendió entre sus fogones de coci­na clási­ca bebi­en­do de la fuente, es decir, de la france­sa. De su paso por Roig Robí volvió a los tradi­cionales platos cata­lanes y en espe­cial a dis­fru­tar con el pesca­do fres­co recién lle­ga­do de la Cos­ta Bra­va. Un pun­to de inflex­ión en su car­rera fue cuan­do entró a colab­o­rar en el restau­rante de tres estrel­las Miche­lin del primer espa­da de los pucheros y sartenes Mar­tin Berasategui. Su for­ja­do en el Hotel Arts  (5 estrel­las G.L.) como chef en el depar­ta­men­to de ban­quetes y cater­ing, le sirvió para tomar la alter­na­ti­va ya  como jefe de coci­na del Hotel Eurostars Grand Mari­na 5 estrel­las G.L. y después de 5 años aquí empezó a tra­ba­jar en el Hotel Pull­man Barcelona Skip­per en el 2006 sien­do el chef tit­u­lar al man­do de sus fogones. 

Falsa hamburguesa

Fal­sa hamburguesa

 

Las futuras catas orga­ni­zadas son prom­ete­do­ras y la próx­i­ma será el 21 de mar­zo y que se tra­ta de un via­je enológi­co sin moverse de la sil­la del restau­rante Tendiez: Rue­da ver­sus Rías Baixas, y Rio­ja ver­sus Rib­era del Duero. Difer­en­cias y simil­i­tudes, tipos de uvas, cli­ma, ter­reno, dos blan­cos y dos tin­tos frente a frente que nos per­mi­tirá imag­i­narnos diver­sos esce­nar­ios para mari­dar con platos de nues­tra gas­tronomía. 

Como avance de las sigu­ientes catas, has­ta un total de 9 para este año 2019,  irán sobre los sigu­ientes temas: vinos bio del Penedès, de vinos inter­na­cionales, de cavas: 2 rosa­dos y dos tradi­cionales, de vinos cata­lanes: 2 de la Con­ca de Bar­berà y 2 de Costers del Seg­re, com­para­ción de un Rio­ja con denom­i­na­ciones de ori­gen más pequeñas pero con grandes vinos como es el caso de Calatayud ( Las Rocas de San Ale­jan­dro), de Madrid ( con el gra­cioso y circense nom­bre El Hom­bre Bala) y de Mén­tri­da (con el cin­e­matográ­fi­co y nov­el­ís­ti­co nom­bre de Las Uvas de la Ira). Para finalizar esta serie y como fin de fies­ta con fue­gos arti­fi­ciales una cata con vinos de alto niv­el: 2 Rio­jas de Pala­cios Remon­do, 1 Pri­o­rat (Les Ter­rass­es de Alvaro Pala­cios)  y 1 Cier­zo (Vil­la De Corul­lón).

Cada cata y cena al imbat­i­ble pre­cio de 22,50 euros inclu­i­do el IVA y el park­ing en el pro­pio hotel para que no perder el tiem­po en bus­car aparcamien­to. 

Más infor­ma­ción de novedades y activi­dades en la web del restau­rante Tendiez y en Insta­gram @tendiezbarcelona

Restau­rante Tendiez en el Hotel Pull­man Barcelona Skip­per de la Avda. Litoral, 10 Barcelona 08005 Tel. 932 216 565. Abier­to des­de las 10h has­ta la 1:30h de la madru­ga­da. Ser­vi­cio a la car­ta des­de las 12h has­ta las 24h. Menú sem­anal por 19,50 euros.

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

La Música del Vi reúne en Barcelona a más de 140 bodegas de todo el mundo

Resue­nan tani­nos. La melodía del vino envuelve sin tregua a uno de los acon­tec­imien­tos enológi­cos más impor­tantes del país. Y casi del mun­do. Sólo hace fal­ta ten­er una copa en la mano y ganas de des­cubrir notas nuevas. Es el momen­to de bus­car y encon­trar. De pro­bar, de sen­tir… De son­reír con cada tra­go sub­lime. Nueve horas para dar nom­bre a la bode­ga de nue­stros sueños.

La Música del Vi

La Músi­ca del Vi

 

La X Edi­ción de esta extra­or­di­nar­ia fies­ta del vino orga­ni­za­da por Vila Vinite­ca se cel­e­bra en un esce­nario acorde con la esen­cia artís­ti­ca de su con­tenido. Porque un buen vino, sin duda algu­na, ha de con­sid­er­arse una obra de arte y, por tan­to, La Músi­ca del Vi, una exhibi­ción de tal­en­to y col­or. La Llot­ja del Mar es un fan­tás­ti­co edi­fi­cio neo­clási­co que actual­mente es la sede de la Cámara Ofi­cial de Com­er­cio de Barcelona y de la Real Acad­e­mia Cata­lana de Bel­las Artes de San Jorge. No hay un lugar mejor para alber­gar esta amal­ga­ma sen­so­r­i­al de la que dis­fru­tan pro­fe­sion­ales y vis­i­tantes de todos los pun­tos del plan­e­ta, des­de Sudáfrica a Turquía, pasan­do por Fran­cia y Por­tu­gal. Plac­er, tal­en­to y rela­ciones públi­cas en cada esquina, en cada stand.

La Música del Vi

La Músi­ca del Vi

 

Los miem­bros de esta orques­ta genial están felices. Se nota en sus caras y en la for­ma en la que cuidan todo. Con abso­lu­ta devo­ción. Es un día para com­par­tir y explicar el ori­gen y elab­o­ración de sus cal­dos. Para demostrar su pasión al dar a cono­cer a sus nuevas criat­uras. Para trans­mi­tir con entu­si­as­mo la músi­ca de sus vinos, de sus cavas y destilados.

La Música del Vi

Pas­cal Pri­vat. Spir­its Brand Ambas­sador. La Músi­ca del Vi

 

Fres­cu­ra, inten­si­dad, ligereza, flo­res, madera, roble… Gar­nacha, tem­pranil­lo, monas­trell, ries­ling… Pin­gus, Pala­cios, Muga, Allende, Clos y tan­tos nom­bres llenos de armonía líqui­da. Esto es La Músi­ca del Vi que sigue res­o­nan­do al aban­donar el recin­to. Nos vemos de nue­vo en Barcelona 2020.

© 2018 Noe­mi Mar­tin. All rights reserved.

 

 

Fira del Vi Novell (Feria del Vino Nuevo)

El otoño nos trae algunos momen­tos de melan­colía porque los lar­gos días de playa y sol del ver­a­no se han queda­do atrás. Por con­tra, esta estación nos regala momen­tos úni­cos para vivir y com­par­tir, como esos paseos por bosques cer­canos, cuan­do los árboles se vis­ten con sus mejores galas, y recor­rien­do sus caminos más secre­tos podemos dis­fru­tar de esa pale­ta cromáti­ca tan rica que nos regalan cada año. El monop­o­lizante col­or verde de las hojas, en sus difer­entes gamas, se cam­bian por los ocres, rojos y amarillos.

Copa para degus­tar los difer­entes vinos.

 

Las viñas no son aje­nas a esta trans­for­ma­ción y sus hojas comien­zan a mar­chi­tarse y a caerse en cuan­to entramos en el mes de Octubre. Mien­tras tan­to en las bode­gas del Hem­is­fe­rio Norte, las uvas siguen su evolu­ción has­ta con­ver­tirse en vino. Y es a finales de Noviem­bre cuan­do las difer­entes empre­sa elab­o­rado­ras ya están preparadas para com­par­tir sus vinos  más jóvenes, lozanos y rebosantes de mocedad, cuál ado­les­centes que quieren com­erse el mun­do. Es el momen­to en el cual todo el mun­do que rinde trib­u­to a Baco, cel­e­bra la lle­ga­da de esos vinos con fies­tas conmemorativas.

La barcelone­sa tien­da de vinos Vila Vinite­ca con­mem­o­ra cada año esa nue­va pre­sentación y del elen­co de bode­gas que asistieron probamos los sigu­ientes vinos:

  • Blan­cos: “Temps de flor” de Sumar­ro­ca de la D.O. Penedés. Ges­sa­mi de Gra­mona. El gal­lego Ter­ras Gau­da de la D.O. Rías Baixas. Un Muga blan­co. De Castil­lo de Mon­jardin el que elab­o­ran con la pre­mi­a­da uva chardonnay.
  • Tin­tos: Arta­di, Mur­murón y Ostatu.
De la impli­cación de los com­er­ciantes del bar­rio en esta fies­ta pudi­mos degus­tar las sigu­ientes tapas:
- Macar­rones con pato de la Vinya del Senyor.
- Cal­do con pelota y cas­tañas de la Esco­la d’Hostele­ria Hofmann.
- Ver­di­nas con cen­tol­lo de Llamber.
- Riquísi­mo Pulled pork
- cal­los prepara­dos por Com­erç, 24
Aho­ra toca esper­ar como evolu­cionarán los her­manos may­ores de estos vinos que se con­ver­tirán en cri­an­zas, reser­vas o grandes reservas.
 © 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados 

Street Food Born

La Aso­ciación Barcelona Born Gourmet (BBG) crea­da a par­tir de la unión de los intrépi­dos chefs Ori­ol Rovi­ra, Fer­mí Puig, San­ti Hoyos, Manel Jiménez, Ramón Par­el­la­da, Joan Bagur, Iña­ki Lz. de Viñaspre jun­to a la colab­o­ración de Quim Vila nace con la vol­un­tad de recu­per­ar la esen­cia de este bar­rio del Born y de difer­en­ciar espa­cios úni­cos donde pri­ma la cal­i­dad con la vol­un­tad de acer­carnos al resto de ciu­dades de otras lat­i­tudes que cui­da su gas­tronomía y se mues­tran orgul­losos de su poten­cial. Este grupo de restau­radores y com­er­ciantes que han vivi­do todo tipo de expe­ri­en­cias en este bar­rio y han sufri­do las difer­entes meta­mor­fo­s­is a lo largo de estos años, han elegi­do jus­to este momen­to en que la cri­sis económi­ca sigue revolote­an­do por enci­ma de nues­tras cabezas como espa­da de Damo­cles, pero tam­bién sabedores de que esta­mos en un momen­to muy dulce porque nues­tra gas­tronomía ¡por fin! está recono­ci­da inter­na­cional­mente por la cal­i­dad, can­ti­dad y el vir­tu­o­sis­mo en la preparación de platos y se han rein­ven­ta­do para ofre­cer un dis­tin­ti­vo de cal­i­dad den­tro del Born colo­can­do en el exte­ri­or de sus locales la iden­ti­fi­cación BBG que tiene su ori­gen en las antiguas pla­cas de las paradas del Mer­cat del Born.

DSC04516

Ofer­ta de que­sos de Vila Viniteca

Cel­e­braron la primera edi­ción de este even­to gas­tronómi­co y enológi­co el sába­do 14 de Junio toman­do la calle, más conc­re­ta­mente el Plà de Palau y a la som­bra de sus árboles pla­taneros dis­pusieron sus case­tas los 11 par­tic­i­pantes del Street Food  Born, donde cada uno pre­sen­tó una mues­tra de su ofer­ta. Es un proyec­to de revi­tal­ización y de comu­ni­cación de este bar­rio históri­co que ocu­pa por­tadas y pági­nas enteras en los más pres­ti­giosos medios de comu­ni­cación inter­na­cionales, lla­man­do la aten­ción de los lugareños sobre el amplio poten­cial que tiene este bar­rio, invitán­do­los a redes­cubrir la esen­cia de este dis­tri­to munic­i­pal que hace años alo­jó el Mer­ca­do Cen­tral de Barcelona donde lle­ga­ban mer­caderías exóti­cas y des­de aquí se dis­tribuían al resto de mer­ca­dos de las difer­entes bar­ri­adas de Barcelona. Todavía hoy guar­da ese sabor con locales que venden al por may­or gra­nos, espe­cias, con­ser­vas, bacalaos, etc.

La asis­ten­cia al acto ha sido secun­da­da por un amplio públi­co de barcelone­ses y tur­is­tas atóni­tos ante esta agrad­able sor­pre­sa de poder com­er en la calle, además de la opor­tu­nidad de pro­bar difer­entes platil­los en un solo espa­cio. Tam­bién acud­ieron estu­di­antes extran­jeros que sí están acos­tum­bra­dos a la comi­da calle­jera en sus pobla­ciones de ori­gen, así como famil­ias con niños.

DSC04517

Taco de car­ni­tas de Oaxaca

Como parte de su com­pro­miso con el bar­rio donde se ubi­can, a las 13:30H ofrecieron una cata sol­i­daria a favor de la Fun­dació Com­tal, la orga­ni­zación no lucra­ti­va de Ciu­tat Vel­la de Barcelona que tra­ba­ja por ofre­cer opor­tu­nidades de futuro a niños, ado­les­centes y jóvenes en situación de exclusión social.

Además se han crea­do 4 rutas por el bar­rio con algún guiño cin­e­matográ­fi­co e históri­co como son “de bar­res i tav­ernes” (de bar­ras y taber­nas), “entre copes” (entre copas), “racons pas a pas” (rin­cones paso a paso) y la “Cata D.O. Catalun­ya”. Las 4 están pen­sadas para hac­er­las en gru­pos sigu­ien­do la tradi­ción que había en la Ciu­tat Com­tal de ir de “vinos” y que per­du­ra con mucha fuerza en otras cap­i­tales y pobla­ciones de la penín­su­la. La razón de ser es com­par­tir un buen rato, cel­e­brar la amis­tad, ser dichosos, porque como decía Pas­teur “la peni­cili­na cura a los hom­bres, y el vino los haces felices”, en defin­i­ti­va prac­ticar el mood food o comi­da de la felicidad.

De Bar­ras y taber­nas nos des­cubre en ese paseo la espe­cial­i­dad de cada bar: mejil­lones del Delta del Ebro y la tor­tilla de buti­far­ra del Bar Angel ¡a des­cubrir!, pimien­tos rel­lenos de txan­gur­ro y los dados de atún mari­da­do con un Rio­ja Alavesa en Euskal Etx­ea. Gol­fo de Biska­ia ofre­cerá unas exquis­i­tas sar­di­nas y tam­bién una cazueli­ta de puer­ro para tomar con un fres­qui­to Txa­colí. Orio Born ofre­cerá el aper­i­ti­vo más chic y parisi­no sobre la Tier­ra, a saber, dos ostras de Marennes con una copa de cava. De Sagar­di Gòtic habrá que pro­bar los pin­chos Lar­di­na y la txis­tor­ra fri­ta mari­da­da con una copa Mal­bec UCO Acer.

Entre copas toma presta­do su nom­bre de la homón­i­ma pelícu­la pero en esta cam­i­na­ta no ahog­a­re­mos nues­tras penas sen­ti­men­tales en vino sino que lo dis­frutare­mos sabore­an­do un buen jamón ibéri­co puro de bel­lota Mal­don­a­do ¡de tra­ca final en las Fal­las de Valen­cia! mari­da­do con una man­zanil­la de San­lú­car de Bar­rame­da (para llo­rar) en Pork … boig per tú. En Vila Vinite­ca (toda una ref­er­en­cia nacional e inter­na­cional como col­ma­do y bode­ga de vinos) podremos degus­tar una copa de D.O. Catalun­ya. En la Vinya del Seny­or acom­pañan­do un potente vino negro del Pri­o­rat con una secal­lona y oli­vas. Para finalizar en Gol­fo de Bizka­ia unos que­sos arte­sanos mari­da­dos con una sor­pren­dente copa de vendimia tardía.

Rin­cones paso a paso nos des­cubre en su recor­ri­do una época dora­da de los indi­anos cata­lanes del siglo XIX y que dejaron sus huel­las en el Bar Ángel, la ter­raza del 1881 por Sagar­di, La Vinya del Seny­or, Oax­a­ca o Sagar­di Gòtic.

Cata D.O. Catalun­ya per­mite dis­fru­tar y/o des­cubrir la ofer­ta de siete bode­gas cata­lanas dis­tin­tas en Vila Viniteca.

Los par­tic­i­pantes han sido: Bar Ángel, Euskal Etx­ea, Gol­fo de Bizka­ia, La Vinya del Seny­or, Oax­a­ca, Orio, Pork boig per tú, Sagar­di Gòtic, Sagàs Page­sos, Cuin­ers & Co., Vila Vinite­ca, 1881 por Sagardi.

Pre­cio: 10 euros que daba acce­so a una copa de vino de rega­lo y 10 tick­ets para can­jear por los platil­los ofertados.

Ban­da Sono­ra de este post: Cel­e­brate de Mika porque com­par­to la cel­e­bración de esta ini­cia­ti­va de Barcelona Born Gourmet y por la bue­na onda que trans­mite la letra y el rit­mo de este tema musical.

 

7º Premio Vila Viniteca de cata por parejas

En el mar­co incom­pa­ra­ble del Salón de Con­trat­a­ciones de la Casa Llot­ja del Mar de Barcelona se cele­bró el pasa­do domin­go 30 de Mar­zo, la sép­ti­ma edi­ción de cata por pare­jas orga­ni­za­do por Vila Vinite­ca. Entre colum­nas góti­cas de 14 met­ros de altura que sostienen un boni­to artes­on­ado de madera, dio comien­zo a primera hora de la mañana la fase clasi­fi­ca­to­ria entre las 120 pare­jas que se pre­sen­taron a este con­cur­so. Después de catar 7 vinos de los cuales tuvieron que ati­nar difer­entes pre­gun­tas del tipo: país de ori­gen (1 pun­to), zona de ori­gen (1 pun­to), denom­i­nación de ori­gen (2 pun­tos), var­iedad de uva (3 pun­tos), la aña­da (3 pun­tos), el elab­o­rador (3 pun­tos) y la mar­ca (2 pun­tos). La nota de cata tam­bién se pedía para resolver un posi­ble empate. Aunque se le daba espe­cial pro­tag­o­nis­mo a los cal­dos españoles, los 7 vinos  podían ser de cualquier país del mun­do. Para la prue­ba se sirvieron 2 blan­cos, 3 negros y 2 espe­ciales del tipo cava, cham­pán, jerez, opor­tos, vinos gen­erosos y fortificados.

Los vinos de la primera cata fueron los siguientes:

1.- Recare­do Brut de Brut Nature 2004 (D.O.Cava)

2.- Domaine Vacheron Sancerre Les Romains 2012 (Sancerre)

3.- Emilio Rojo 2010 (D.O. Ribeiro)

4.- Philip Tog­ni Caber­net Sauvi­gnon 2006 (Napa Val­ley, USA)

5.- Château Haut-Brion 2006 (Pes­sac-Leóg­nan)

6.- Fin­ca Vil­lacre­ces Pruno 2010 (D.O. Rib­era del Duero)

7.- Mac­u­lan Tor­co­la­to 2008 (Bre­ganze D.O.C.)

De esta primera prue­ba quedaron selec­ciona­dos 10 pare­jas que en el mis­mo Salón y después de la comi­da se volvieron a some­ter al mis­mo examen.

Los vinos que se cataron en esta segun­da fase fueron los siguientes:

1.- Cham­pagne Lau­rent-Per­ri­er Alexan­dra Grande Cuvée Rosé 2004 (AOC. Champagne)

2.- Gran Caus Blanc 2005 (D.O. Penedés)

3.- Fin­ca Allende Már­tires 2012 (D.O.C. Rioja)

4.- Weingut Dönnhoff Felsen­berg GG 2010 (Nahe)

5.- Clos Eras­mus 2010 (D.O.Q. Priorat)

6.- Cayuse Cail­loux Vine­yard Syrah 2010 (Wal­la Walla)

7.- Fer­nan­do de Castil­la Palo Cor­ta­do (D.O. Jerez-Xérès-Sherry)

vilaviniteca

De pie los ganadores del con­cur­so. Sen­ta­dos los miem­bros del jurado.

 

Final­mente el por­tavoz del jura­do pro­nun­ció su fal­lo: la ter­cera posi­ción fue para una pare­ja de con­cur­sante que recibió un caluroso y largo aplau­so para ani­mar encar­e­ci­da­mente a uno de los dos agra­ci­a­dos con­cur­santes por su valen­tía y cora­je a pesar de su juven­tud e inv­i­den­cia. ¡Todo un ejem­p­lo a seguir!. En segun­do lugar repi­tió tri­un­fo la pare­ja perteneciente a la bode­ga Mas Can­dí en el Penedés. Y el podio de hon­or fue para un mat­ri­mo­nio de Barcelona, con­vir­tién­dose de esta man­era la par­tic­i­pante femeni­na en la primera mujer que gan­a­ba esta competición.

 

 

 

Premio “b” de bulthaup de Gastronomía

DSC04165

Los 3 cocineros pre­mi­a­dos están situ­a­dos a la izquier­da de la foto.

 

La primera entre­ga del pre­mio “b” de la pres­ti­giosa empre­sa ale­m­ana de mobil­iario de coci­nas se real­izó el pasa­do 3 de Diciem­bre en un mar­co de excep­ción, el pro­pio show­room que posee la fir­ma en la barcelone­sa calle de Johann Sebas­t­ian Bach, para los excep­cionales, y val­ga la redun­dan­cia, 3 creadores del restau­rante Com­par­tir de Cadaqués. Los 3 cocineros, Ori­ol Cas­tro, Mateu Casañas y Eduard Xatruc, proce­den de la escuela y gran tem­p­lo de la gas­tronomía que fue El Bul­li, donde los 3 ofi­cia­ron como jefes de coci­na y aho­ra con­tinúan en el mun­do de la restau­ración con la gestión de este restau­rante y la colab­o­ración con El Bul­li Foundation.

Este pre­mio ha esta­do crea­do por bulthaup Iberia para recono­cer la labor de un chef español que haya desta­ca­do y con­jugue a la per­fec­ción la filosofía de esta empre­sa ger­mana: “inno­vación, cal­i­dad, peri­cia pro­fe­sion­al, per­fec­ción téc­ni­ca y adapt­abil­i­dad a los nuevos tiem­pos”. El jura­do for­ma­do por Alvaro Pala­cios, con vinos en su haber como L’Er­mi­ta, la arqui­tec­ta Benedet­ta Tagli­abue, Miquel Tor­res Mac­sassek que es la 5ª gen­eración de las Bode­gas Tor­res, Ori­ol Vil­lar cre­ati­vo de pub­li­ci­dad, Quim Vila de Vila Vinite­ca, Josep María Mor­era dis­eñador grá­fi­co, Cristi­na Cas­tañer del mun­do de la moda, Soledad Loren­zo y Toni Mas­sanés como peri­odis­tas, Alfons Tost inte­ri­or­ista y Chris­t­ian Weirich rep­re­sen­tan­do a bulthaup, eligió el restau­rante Com­par­tir por rep­re­sen­tar el ideario de esta orga­ni­zación líder en el mer­ca­do mundi­al den­tro del seg­men­to pre­mi­um de cocinas. 

DSC04170

Con­scientes de que en la dis­tribu­ción de las casas mod­er­nas la estancia prin­ci­pal es la coci­na, como eje ver­te­brador de la vida de los com­po­nentes de una famil­ia donde se jun­tan para com­par­tir viven­cias además de las comi­das prin­ci­pales del día, han crea­do unas coci­nas de autén­ti­co flec­ha­zo, de ensueño pen­sadas con todo lujo de detalles, donde nada se escapa ni tam­poco es fru­to de la casu­al­i­dad o del azar sino de un estu­dio con­sciente de las necesi­dades de sus usuar­ios, con unos dis­eños que enam­oran a primera vista para desar­rol­lar toda la cre­ativi­dad de los/a cocineros/as pro­fe­sion­ales y de los/as cocinil­las ama­teurs que nos hacen vibrar con sus crea­ciones domés­ti­cas en fies­tas y cel­e­bra­ciones en petit comité. Es imposi­ble hac­er­lo mal en un esce­nario como éste.

La ban­da sono­ra de este post es el tema de Gary Bar­low Let me go El video­clip homón­i­mo tiene una mag­ní­fi­ca pues­ta en esce­na donde el can­tante y pro­tag­o­nista es capaz de reunir y COMPARTIR su músi­ca con todo un vecin­dario de un anodi­no bar­rio per­iféri­co de una gran ciu­dad para con­ta­gia­r­lo de sus emo­ciones y sen­sa­ciones. Cuan­tas simil­i­tudes con los pre­mi­a­dos y con los orga­ni­zadores de este gran pre­mio. ¡Cha­peau!

DSC04179

 

Fiesta del “Vi Novell” 2013

fiesta del vino joven

Un año más nos uni­mos a esta con­vo­ca­to­ria de fies­ta de vinos jóvenes, en las angostas calles Agullers, Con­sellers y Can­vi Vells, en torno a la tien­da de Vila Vinite­ca, una ingente can­ti­dad de afi­ciona­dos para cono­cer en prim­i­cia a estos cal­dos recién sali­dos de las bode­gas. Unos vinos ado­les­centes con muchas ínfu­las, arro­gantes y pletóri­cos de aro­mas y sabores fru­tales como la cereza, fre­sa o fram­bue­sa, con sus car­ac­terís­ti­cos ribetes vio­láceos car­de­na­li­cios muy sug­er­entes, atrac­tivos y lla­ma­tivos. Una gran opor­tu­nidad para ten­er un primer encuen­tro con estos vinos de mac­eración car­bóni­ca que están a la ven­ta a menos de dos meses después de ini­cia­rse la vendimia. Son vinos para un con­sumo a cor­to pla­zo, máx­i­mo 3 años pero sin apu­rar, y que su fres­cu­ra ani­ma a beber y com­par­tir con un grupo de amigos.

Los vinos degus­ta­dos entre la amplia selec­ción de bode­gas par­tic­i­pantes en esta gran fies­ta anual.

- Primero de Far­iña D.O. Toro

- Ostatu Tin­to D.O. C. Rio­ja Alavesa

- Arta­di Joven D.O.C. Rio­ja Alavesa

PD. Ya que­da menos para la sigu­iente con­vo­ca­to­ria. No hay fotos del even­to por la difí­cil acroba­cia que supone lle­var una copa de vino en una mano e inten­tar hac­er una foto encuadra­da y estable con la otra, porque la ale­gría y la desin­hibi­ción, efec­to secun­dario inequívo­co del con­sumo mod­er­a­do de vino de los con­vo­ca­dos iba in crescen­do con el paso de las horas.

A %d blogueros les gusta esto: